Sesión CocinaSana con Ana María, Abril 2 de 2016

La Sesión de CocinaSana con Ana Maria el 2 de Abril se caracterizó por, como es costumbre, un ambiente ameno, dedicación de todos los asistentes a preparar los platos, la presencia de Ana Maria Arellano quien compartió con nosotros los secretos y productos de su empresa El Jardin de Ana, productora de hierbas aromáticas, infusiones y aceites aromatizados.

PRESENTACION EL JARDIN DE ANA

Teniamos reservado un cuadro de El Principito para regalar a Ana Maria Castro

Ana María seleccionó un delicioso menú vegetariano durante el cual, complementando la visión de alimentos anti – inflamatorios, alimentos anti – oxidantes, alimentos influyentes en el PH del cuerpo y la  revisión de los tipos constitucionales según el Ayurveda y los alimentos más apropiados a cada tipo, compartimos las estadísticas publicadas recientemente que indican que el americano promedio consume 160 lbs de azúcar al año.

APPLE CREAM CHEESE ROSE TARTS

CREMA DE TOMATE ZANAHORIA Y JENGIBRE

ENSALADA DE PEPINO COHOMBRO

JUGO DE BANANO MANZANA APIO ESPINCA docx

LASAN_A DE BERENJENA

El Jugo de Banano, manzana, Apio y Espinaca refrescante y muy saludable.

La crema de Tomate con un toque de crema de coco quedó deliciosa

La Lasaña de Berenja un sabor novedoso y muy sabroso acompañada con Ensalada de Berenjena

 

Y para terminar una Delikatessen: Las Rositas de Manzana

Repasamos durante el almuerzo el significado de Indice Glucémico, la importancia de ser conscientes del consumo de alimentos con alto índice Glucémico y su efecto en el cuerpo humano.

¿Qué es el índice glucémico?

Cuando tomamos cualquier alimento rico en glúcidos, los niveles de glucosa en sangre se incrementan progresivamente según se digieren y asimilan los almidones y azúcares que contienen. La velocidad a la que se digieren y asimilan los diferentes alimentos depende del tipo de nutrientes que los componen, de la cantidad de fibra presente y de la composición del resto de alimentos presentes en el estómago e intestino durante la digestión.

Estos aspectos se valoran a través del índice glucémico de un alimento. Dicho índice es la relación entre el área de la curva de la absorción de la ingesta de 50 gr. de glucosa pura a lo largo del tiempo, con la obtenida al ingerir la misma cantidad de ese alimento.

Indice Glucemia

El índice glucémico se determina en laboratorios bajo condiciones controladas. El proceso consiste en tomar cada poco tiempo muestras de sangre a una persona a la que se le ha hecho consumir soluciones de glucosa pura unas veces y el alimento en cuestión otras. A pesar de ser bastante complicado de determinar, su interpretación es muy sencilla: los índices elevados implican una rápida absorción, mientras que los índices bajos indican una absorción pausada.

Este índice es de gran importancia para los diabéticos, ya que deben evitar las subidas rápidas de glucosa en sangre.

Problemas ocasionados por los alimentos de elevado índice glucémico

 

En primer lugar, al aumentar rápidamente el nivel de glucosa en sangre se segrega insulina en grandes cantidades, pero como las células no pueden quemar adecuadamente toda la glucosa, el metabolismo de las grasas se activa y comienza a transformarla en grasas. Estas grasas se almacenan en las células del tejido adiposo. Nuestro código genético está programado de esta manera para permitirnos sobrevivir mejor a los periodos de escasez de alimentos. En una sociedad como la nuestra, en la que nunca llega el periodo de hambruna posterior al atracón, todas las reservas grasas se quedan sin utilizar y nos volvemos obesos.

Posteriormente, toda esa insulina que hemos segregado consigue que el azúcar abandone la corriente sanguínea y, dos o tres horas después, el azúcar en sangre cae por debajo de lo normal y pasamos a un estado de hipoglucemia. Cuando esto sucede, el funcionamiento de nuestro cuerpo y el de nuestra cabeza no está a la par, y sentimos la necesidad de devorar más alimento. Si volvemos a comer más carbohidratos para calmar la sensación de hambre ocasionada por la rápida bajada de la glucosa, volvemos a segregar otra gran dosis de insulina, y así entramos en un círculo vicioso que se repetirá una y otra vez cada pocas horas.

Este proceso se le aplica al ganado para conseguir un engorde artificial a base de suministrarle dosis periódicas de insulina. De hecho, algunos científicos han llamado a la insulina «la hormona del hambre».

 

Esto es lo que ocurre en su cuerpo a los 30 minutos de beber un refresco de cola

Tiene sed y la garganta seca. Su mano se aferra a la lata helada por la que resbalan unas refrescantes gotitas de agua.

Quita la anilla y «pshhhh»… listo.

El líquido burbujeante desciende por su garganta. El gas carbónico le sube a la nariz y suelta unas lágrimas. ¡Está tan buena! Sin embargo…

Unos diez minutos más tarde

Ahora que ha vaciado la lata, debe saber que ha ingerido el equivalente a ¡10 terrones de azúcar! En principio debería vomitar de repulsión, pero el ácido fosfórico que contiene esta bebida gaseosa enmascara el azúcar con un sabor ácido, que provoca una ilusión saciante.

Después de unos veinte minutos

El índice de azúcar en sangre aumenta brutalmente y pone su organismo a prueba. El páncreas se embala y segrega insulina en masa. A pesar de todo, la insulina es vital para el organismo y ella sola es capaz de transformar en grasa el increíble exceso de azúcar en sangre, que el cuerpo tolerará mejor. En efecto, puede almacenar la grasa en forma de incómodos michelines, inofensivos si son provisionales, mientras que la glucosa resulta un veneno mortal cuando se encuentra en altas dosis en la sangre. El hígado es el único capaz de almacenar glucosa, pero su capacidad es muy limitada.

Insulina

A los treinta minutos

El cuerpo absorbe totalmente la gran cantidad de cafeína que presenta el refresco de cola. Hace que se dilaten las pupilas y que aumente la presión sanguínea.

En ese mismo momento se saturan las reservas de azúcar en el hígado, lo que provoca el rechazo de azúcar en la sangre.

A los tres cuartos de hora

El cuerpo empieza a producir más dopamina. Se trata de una hormona que estimula el «centro del placer» en el cerebro. La heroína produce el mismo efecto.

Ésta no es la única similitud que comparten el azúcar y las drogas. El azúcar también puede provocar dependencia, hasta tal punto que un estudio ha demostrado que el azúcar es más adictivo que la cocaína. No es casualidad que el «adicto» que se dispone a beber su bebida de cola se encuentre tan nervioso como un drogadicto. (3)

Una hora después

Ahora tiene lugar un descenso del nivel de azúcar (hipoglucemia) y la energía, tanto física como mental, cae en picado.

Para evitar esta cadena de catástrofes, cuando se trata de calmar la sed, la única y verdadera solución es beber agua.

¡No soy una planta!

Es difícil empezar a beber agua cuando uno se ha acostumbrado durante años a ingerir bebidas azucaradas o compuestas (café, té, vino, cerveza…). Uno cree que no será capaz de conformarse con el insípido sabor del agua. A menudo pueden escucharse expresiones jocosas como «¡No soy una planta!» o «¡El agua es para los peces!» mientras quien las dice se mete en el cuerpo un refresco.

En realidad, el mal va más allá de una simple cuestión de sabor. Las personas que se resisten a beber agua son casi siempre las que realmente no tienen sed. Y si no tienen sed es porque no hacen ejercicio físico.

Cuando se ha transpirado de verdad, ya sea en el trabajo o haciendo deporte, beber agua se convierte no sólo en una necesidad, sino en un verdadero placer.

Mi madre nos apuntó a mi hermano y a mí a un club de judo. Éramos cuarenta chavales en una sala municipal de 30 metros cuadrados iluminada con luces de neón, rodeada de tatamis y que únicamente se ventilaba a través de unos ventanucos. Después de un intenso calentamiento en el que teníamos que saltar, correr y hacer series de flexiones y abdominales, el entrenador nos hacía enfrentarnos en combates de pie y en el suelo, para terminar (¡era el mejor momento!) con una gran lucha de «caballitos» en la que nos montábamos sobre la espalda de un compañero y teníamos que tirar al resto.

Al final del entrenamiento, con la cara roja y sudando, corríamos hacia los vestuarios donde se encontraban los grifos, en los lavabos contiguos a los urinarios. Salía agua templada, ¡pero en ese momento nos parecía tan buena! El olor de las letrinas no impedía que todos llenásemos el estómago con aquella delicia. Los que iban con más prisa bebían directamente del grifo, mientras que el resto, más civilizados, formaban un cuenco con las manos y bebían el preciado líquido sin apenas coger aliento. No quiero pensar en la cantidad de microbios que cogíamos durante esta operación.

No recuerdo haber tomado una bebida mejor que el agua de nuestro club.
Por qué dejar de beber refrescos

Piense en ello. Después de realizar un esfuerzo, puede tener ganas de beber un refresco o una cerveza bien fría, pero verá que estas bebidas no ofrecen una satisfacción tan intensa como la que proporciona el agua. El agua es un placer supremo cuando realmente se tiene sed, igual que cuando tenemos hambre, por ejemplo, durante un largo paseo por la montaña, el bocadillo de salchichón que llevamos en la mochila nos parecerá lo mejor del mundo aunque, una vez en casa y retomado el ritmo habitual, no le prestemos la menor atención.

Además, al beber agua reducirá el consumo del resto de sustancias nocivas que se encuentran en las bebidas con gas, empezando por:

  • El ácido fosfórico, que interfiere en el metabolismo del calcio y causa osteoporosis y un debilitamiento de los dientes y los huesos.
  • El azúcar, factor clave de la diabetes, enfermedades cardiovasculares, inflamaciones crónicas, artrosis y cáncer.
  • El aspartamo, del que existen más de 92 efectos secundarios relacionados con su consumo, como los tumores cerebrales, la epilepsia, la fragilidad emocional o la diabetes.
  • La cafeína, que provoca temblores, insomnio, dolores de cabeza, hipertensión, desmineralización y pérdida de vitaminas.

Y eso por no hablar de la acidez de la cola, que resulta desastrosa para los dientes. ¿Se ha dado cuenta de que los dientes están ásperos después de beber un refresco de cola? Es más ácido incluso que el zumo de limón. Tanto que podría utilizarse para limpiar las monedas de metal (pruebe a poner una moneda sucia de 50 céntimos en un vaso con un refresco de cola durante media hora). El esmalte de los dientes se vuelve poroso y se vuelve amarillento grisáceo si se bebe con frecuencia.

Con toda la lista anterior de desastres parece innecesario hablar de los efectos en la obesidad: el consumo de bebidas gaseosas, sobre todo en los niños, aumenta el riesgo en un 60 %. No hay ninguna buena razón para darle a sus hijos bebidas gaseosas, salvo que quiera que:

  • aumente el riesgo de diabetes.
  • aumente el riesgo de cáncer.
  • crearles una dependencia al azúcar.

Si quiere un buen consejo, tanto para su salud como para su economía, tome nota de éste: no deje que ninguna bebida azucarada cruce la puerta de su casa.

Vuelva a beber agua. Empiece el día bebiendo un buen vaso, incluso antes de desayunar. Le hará un gran regalo a sus riñones, que trabajan tan duro durante todo el día para limpiar la sangre. Estarán más sanos, más limpios y se sentirá más en forma.

¡A su salud!

Juan-M. Dupuis

http://www.saludnutricionbienestar.com/

Recuerde Que Debe Abordar Este Otro Culpable de la Diabetes…

La diabetes tipo 2 es una enfermedad totalmente prevenible y reversible que surge de la defectuosa señalización de la leptina y resistencia a la insulina. Por lo tanto, la diabetes puede controlarse o ser revertida al recuperar la sensibilidad de la insulina y leptina. La única forma conocida para restablecer la apropiada señalización de la leptina e insulina ¡es a través de una alimentación adecuada y ejercicio! ¡No existe un medicamento que pueda lograr esto!

Un nuevo meta-análisis de 13 ensayos aleatorios controlados4 que incluyó a más de 33 000 personas, mostró que el tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2 no sólo es ineficaz, también es peligroso. El tratamiento con medicamentos hipoglucemiantes en realidad mostraron la posibilidad de aumentar el riesgo de muerte por problemas cardíacos y todas las demás causas.

Entonces, ¿cuál es la otra clave en la prevención de la diabetes, además de hacer ejercicio?

¡Su alimentación!

Su alimentación puede hacer o deshacer el hecho de que sea diabético o pre-diabético, pero por desgracia en los últimos 50 años aproximadamente, los habitantes de los Estados Unidos han seguido las recomendaciones alimenticias de una comida con alto contenido de carbohidratos complejos, menor cantidad de grasas saturadas—exactamente ¡lo contrario de lo que realmente funciona!

El alto contenido de carbohidratos complejos incluye a las legumbres, papas, maíz, arroz y cereales. Fuera de las legumbres, en realidad EVITARÁ todo el resto para prevenir la resistencia a la insulina.

Si regularmente consume azúcares y granos, los niveles elevados de azúcar en la sangre ocasionaran que aumente la resistencia a la insulina, lo que conduce a un mayor almacenamiento de grasa. Posteriormente, el exceso de grasa produce más leptina.

El problema surge cuando los niveles de leptina se vuelven crónicamente elevados. En ese punto, se vuelve resistente a la leptina–su cuerpo ya no puede «escuchar» las señales hormonales que le advierten a su cerebro que está lleno y debe dejar de comer.

Conforme aumentan sus reservas de grasa, su peso aumenta, y la resistencia a la insulina se establece. Ahora su cuerpo se ha hecho «sordo» a las señales de ambas hormonas (leptina e insulina), y las enfermedades que siguen–una de los cuales es la diabetes.

Casi todos los diabéticos tipo 2 tienen que intercambiar sus granos y azúcares por otros alimentos, tales como proteínas, vegetales verdes y fuentes saludables de grasa. Tendrá que tener un cuidado especial para eliminar la fructosa, la cual es mucho más perjudicial que cualquier otro tipo de azúcar. ¡Esto es extremadamente importante!

Beber solo una bebida endulzada por día puede aumentar el riesgo de diabetes en un 25%5 en comparación con beber una bebida azucarada al mes, por lo que realmente necesita evaluar su alimentación y verificar las fuentes ocultas de azúcar y fructosa.

También, esto significa evitar la mayoría de los alimentos procesados de todo tipo, ya que están cargados de fructosa. Incluso podría necesitar evitar las frutas hasta que su azúcar en la sangre este bajo control. Le recomiendo ampliamente mantener su consumo total de fructosa en una cantidad menor a 25 gramos por día. Sin embargo, sería conveniente para la mayoría de las personas limitar la fructosa a 15 gramos o menos, ya que está prácticamente garantizado que va a obtener fructosa de fuentes «insospechadas» a partir de casi cualquier alimento procesado que coma.

 

Dr. Mercola

Abril 10, 2016

 

http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2016/04/10/eso-puede-disminuir-su-riesgo-de-diabetes.aspx?utm_source=espanl&utm_medium=email&utm_content=art2&utm_campaign=20160410&et_cid=DM104414&et_rid=1433402527

 

Tabla de índices glucémicos de los principales alimentos

Sustituyendo los carbohidratos de bajo índice glucémico, especialmente en las meriendas o comidas aisladas, podemos mejorar la regulación del azúcar en sangre, reducir la secreción de insulina y ayudar a un programa de pérdida de peso. La tabla siguiente puede consultarse para elegir los alimentos de menor índice glucémico.

INDICE ALIMENTO
110 Maltosa
100 GLUCOSA
92 Zanahorias cocidas
87 Miel
80 Puré de patatas instantáneo
80 Maíz en copos
72 Arroz blanco
70 Patatas cocidas
69 Pan blanco
68 Barritas Mars
67 Sémola de trigo
66 Muesli suizo
66 Arroz integral
64 Pasas
64 Remolachas
62 Plátanos
59 Azúcar blanco (SACAROSA)
59 Maíz dulce
59 Pasteles
51 Guisantes verdes
51 Patatas fritas
51 Patatas dulces (boniatos)
50 Espaguetis de harina refinada
45 Uvas
42 Pan de centeno integral
42 Espaguetis de trigo integral
40 Naranjas
39 Manzanas
38 Tomates
36 Helados
36 Garbanzos
36 Yogur
34 Leche entera
32 Leche desnatada
29 Judías
29 Lentejas
34 Peras
28 Salchichas
26 Melocotones
26 Pomelo
25 Ciruelas
23 Cerezas
20 FRUCTOSA
15 Soja
13 Cacahuetes

 

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s