88avo Conversatorio

A propósito de dos acontecimientos recientes: El nacimiento de Juliana y la aprobación del matrimonio Gay

La sociedad ha perdido sus estructuras morales y éticas y las religiones no han respondido a las necesidades del ser humano actual. Se destruye entonces el emblema de la sociedad en la que vivimos y personajes como Marcello Bernardi, Clínico Pediatra, Profesor de la Universidad de Pavía, genera un documento de “inhumanidad absoluta” como lo calificó Luigi Giussani, fundador del movimiento cristiano integral “Comunión y Liberación”:

El documento lo elaboró Bernardi en el año Internacional del Niño, promovido por la ONU en 1979. Se titula:  <Oracion por un Niño>

“Haz que sea distinto de nosotros.

Haz que no tenga padres ni hijos ni familia ni maestros ni discípulos ni casa ni refugio.

Haz que no conozca conquistadores ni generales ni tampoco santos.

Haz que no conozca ni ley ni orden ni patria ni religión.

Haz que no tenga riqueza ni pobreza ni éxitos ni experimente jamás la amargura de la victoria ni el rencor de la derrota ni tampoco la ilusión de la Paz.

Haz que todos los hombres sean para el padre y madre e hijo, que la mente sea su maestro y él mismo su discípulo.

Haz que el cielo y la tierra sean para él casa y patria e iglesia.

Haz que su orden sea la firmeza y la benevolencia su ley.

Haz que la imaginación y el coraje sean su riqueza y su poder.

Haz que no deje jamás caer su espada y que la lucha sea para él victoria y derrota.

Haz que el gozo del instante sea para él vida y muerte

Haz, Oh Señor, que él no sea como nosotros y que pueda creer, al menos él, que tu existes.”

Ante la derrota por la aprobación del Referendum sobre el Aborto, 1981,  Giussani exclama: “Este es un momento en que sería bonito ser solo doce en todo el mundo…. y volver a empezar desde el principio, porque nunca como ahora se ha demostrado que la mentalidad ya no es cristiana”

 

Un prólogo que no se si enmarca o enreda el tema de Maria Victoria Villa hoy acompañada por MONICA ISABEL PEÑAFIEL ( Ecuador ), experta en alimentación consciente.

Maria Victoria pidió que la actualizáramos, conocía algunos asistentes paro la mayoría eran nuevos para ella.

En la presentación Monica Isabel Peñafiel nos contò como su hija mayor desde niña rechazaba chocolates, drogas etc. Y emezò la búsqueda para ver como al ayudaba. Le dijeron “tu hija te está diciendo algo, escúchala”. Asì encontró la macrobiótica, la Cocina ayurvédica, aprendió a leer las etiquetas. Y de allí surgieron temas: La cocina acerca a la familia. La inteligencia del Alimento. Escucha tu cuerpo. Estos temas nos los ampliará mas adelante.

(La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio de Ying & Yang  y consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina y espiritualidad   a menudo se presentan imbricadas. Aun así, se encuentran principios equivalentes a los de la alimentación macrobiótica en la mayoría de cocinas ancestrales del mundo entero, incluso en las occidentales (en especial el hecho de tomar cereales y otras  gramíneas como alimento de base, bajo forma de grano o de harina).

Fue traída a Europa por George Ohsawa, un filósofo japonés ;  también llevó las enseñanzas de la teoría macrobiótica a América por los años cincuenta.

La macrobiótica consiste en una enseñanza global que tiene como objetivo final el desarrollo del juicio o entendimiento humano. Desde este punto de vista, se la puede considerar como una técnica de evolución personal, de la misma manera que el yoga, el budojaponés en su esencia o las diversas disciplinas espirituales.

Fue presentada tal y como se la conoce actualmente por el pensador japonés  George Ohsawa, quien consideraba que tras la mentalidad ancestral oriental hay un «principio único» o «principio universal» que permite captar de manera eficaz el funcionamiento del mundo, ayudando en la práctica a comprender y asumir las vicisitudes de la vida.

Este principio es el de la complementariedad entre el Yin y el Yang: dos «fuerzas», antagonistas pero inseparables, que constituyen la manifestación del Uno o el Todo. Según esta visión, todas las cosas de este mundo están regidas por la dinámica permanente entre estas dos fuerzas. Y esta dinámica constituiría «las leyes de la vida» o, como Ohsawa la denominaba, el «orden del Universo».

La filosofía oriental define el cuerpo, el pensamiento y el espíritu como partes de un todo. Ohsawa explica que si se come según este principio, el organismo entero se armoniza (en primer lugar físicamente y después mentalmente) haciendo que el entendimiento se vuelva más claro, capaz de percibir mejor la realidad. Así, el hecho de que una alimentación como ésta pueda mejorar poco o mucho el estado de salud, permite que también se la pueda considerar como un mero «higiene de vida» o régimen «sano».

En definitiva, se puede definir la «manera macrobiótica de comer» de diversas maneras, todas ellas correctas: como un camino de desarrollo personal global, que permite mejorar el estado de conciencia, como un régimen bueno para la salud o incluso como una medicina alternativa; todo depende del nivel en el cual se la sitúa)

Alvaro Pardo nos comentó su experiencia de muerte clínica y posterior proceso que le permitió evolucionar como un mejor Ser Humano. También comento sobre el evento Luz y Armonía que está organizando su esposa, Mónica Fuquen.

Maria Victoria Villa se definió como una buscadora que, integrando temas encontró el Yoga como su camino. Está promoviendo un Taller  de 4 dias “ Después del cáncer Que?”.

En el principio de los opuestos el Alma es Inmortal, el cuerpo es mortal. Escogemos caminos que la vida se encarga de poner patas arriba. Las redes de apoyo son muy importantes en estos momentos. En el mejor de los casos los momentos de decisión de cambio conducen a un camino espiritual.

Snoopy

Cuando un médico le dice a un paciente: “lo que haga no cambia nada, confíe en el tratamiento”, des – empodera al paciente.

En el taller se van a ver ejemplos de como se puede mejorar la salud utilizando recursos naturales o tradicionales. Sanar es diferente a curarse. La alimentación con consciencia reforza el propósito de la vida.

Los principios del taller aplican a todo tipo de enfermedad y a cualquier ser humano que quiera tomar las riendas de su vida. Nosotros podemos decidir como vivir.

El yoga es un camino personal y creo firmemente en el poder del yoga, tomado como un camino de unión con Dios, de integración mente-cuerpo y espíritu, de alineación, de integración, de Asanas, (posturas), que actúan sobre el cuerpo y la mente.

Unión con nuestro verdaderos Ser. Quién soy yo?. Nos definimos con lo que nos identificamos y generalmente son cosas transitorias. Edad, profesión, actividades, todo lo que genera reconocimiento.

Pero con el yoga me puedo identificar con algo que permanece, encontrar el camino de reconectarme con mi esencia.

El Yoga es el camino mismo. Conecta con las 5 envolturas físicas, vitalidad, mental, sabiduría y astral. El yoga desarrolla consciencia desde los niveles más burdos a los más sutiles. Hay beneficios en todos los niveles. En el nivel más burdo desarrolla flexibilidad pero lo va conectando con los niveles más sutiles, creando un camino espiritual aun cuando no lo haga consciente.

Los niveles de yoga influencian  diferentes centros en el cuerpo: Asanas, el cuerpo físico con su ejercicios; Pranayamas, centrados en la respiración, controla la expansión de la energía vital; Mente / pensamientos / creencias. El Satana yoga, la meditación como medio gradual y sistemático de conservar la mente y trascender.

El solo aquietar el cuerpo ayuda a calmar la mente. Asanas: aquieta el cuerpo-> observa la respiración -> observa los pensamientos. Así se logra un refinamiento de la consciencia. Podemos llevar estos eje4rcicios a la cotidianeidad y transformar la vida.

Las enfermedades, el stress de la vida diaria activan el sistema simpático y vivimos en reacción lucha ó huida permanentemente. Con el yoga volvemos al ritmo natural del cuerpo y recuperamos el sistema inmunológico. Vivimos en la cultura de da la velocidad, de lo instantáneo. Que todo nos llegue en una pastilla. El yoga es una práctica, una disciplina, es regularidad.

El stress post traumático puede aliviarse con el yoganidra, genera relajación y aísla de los estímulos exteriores permitiendo ir hacia adentro. A este proceso lo ayuda pintar, cambiar de rutina,. Es un estado como entre sueño y vigilia. Se practica generalmente acostado. Permite conectarse con la sabiduría del cuerpo, la sabiduría interior.

Sancalda es una frase corta, positiva, que debe repetirse tres veces. Coincide con las enseñanzas del Ho’ponopono del Sai Kei. Se siembra la frase al principio y al final de la vigilia.

La auto observación se realiza por medio del Sistema SWAN, (Strenght, Weakness, Ambition, Necesities). Es como un DOFA personal, identifica ambiciones y debilidades. El yoga no es una religión. Los jesuitas utilizaron las herramientas del yoga.

Con mi formación religiosa Jesús y la Virgen le hablan a mi corazón. Observemos las imágenes del hinduismo. Observemos los sacerdotes y su tonsura. Es una comunicación energética. El yoga es una religión en el sentido que da al ser humano un empoderamiento para acercarse a lo divino.

Javier Melloni es jesuita quien mostró interés en los Ejercicios Espirituales ignacianos pero al mismo tiempo adquirió conocimientos profundos sobre textos de diversas religiones. Es miembro de Cristianisme i Justícia, profesor de Teología Espiritual en la Facultad de Teología de Cataluña así como en el Instituto de Teología Fundamental en Sant Cugat. Sus temas de especialidad son el diálogo intereligioso y la mística comparada. Melloni pone a prueba el dicho de extra Ecclesiam nulla salus (fuera de la Iglesia, no hay ninguna salvación) y lo somete a un nivel superior donde alejados de la propia religión se puedan encontrar los puntos esenciales de contacto que pasan por muchas religiones y que las eleva en un carácter puramente espiritual. El fin último es para Javier Melloni que se dé el “respeto y la acogida de los otros como reflejo de la apertura y donación al Otro”,

La fundamentación teórica de Melloni es compleja en tanto incluye factores que tienen que ver con lo antropológico, lo sociológico, lo epistemológico y lo teológico. Para él, el diálogo interreligioso es en la base igual a cualquier “diálogo” y necesita de los participantes “apertura sin límite, Éxtasis continuo, un permanente “perderse” de sí mismo en el otro, un vaciarse de sí para posibilitar la existencia de los demás”9

Finalmente, para Javier Melloni, el diálogo interreligioso da cabida a dos cosas especialmente: 1) asumir que la propia confesión religiosa, es solo un acceso posible al Misterio y 2) con esa realidad, las personas pueden abrirse a la riqueza espiritual de la humanidad.

Las religiones han querido monopolizar el misterio. Pero hay coincidencia en los niveles superiores de todas las religiones. Los sacerdotes meditan. Las danzas con tambores. Los mantras. No es adoración a un solo Dios. Todo es vibración, el universo es vibración. Y la vibración es sonido. Los yoguis y los chamanes pueden conectarse con los sonidos del universo.

El OM es el primer sonido de la creación. Vibra y esta vibración organiza la vibración de mi cuerpo.

Alvaro Pardo comenta que él ha vivido este proceso. Siendo un ejecutivo exitoso le encontraron en un chequeo una bola en una ecografía. Cáncer de las vías digestivas. Cáncer de Páncreas. Reiki. Somos muy católicos y nos encomendamos a la virgen. Muerte clínica. Mi esposa Mónica Fuquen por las noches cuando yo estaba dormido cantaba y su vibraciones lograron mi curación. En un próximo Conversatorio les compartiré mi Testimonio.

Monica Isabel Peñafiel nos cuenta que hace 16 años está en Colombia, tiene dos niñas de 11 y 8 años. Desde el vientre la hija mayor ya rechazaba todo tipo de alimentación “artificial”. Ya nacida no comía sino leche materna, rechazaba caldos knorr, alpinitos, pediasure. Iban de paseo en el carro, le daban chitos y los botaba por la ventana. Si Mónica pedía pony malta ella pedía agua. Escupía la cocacola y se limpiaba la lengua.

Todo esto me hizo apersonarme de mi cambio de vida. Uno se pone en manos de laguien, (médico, sacerdote, maestro), para empezar a regresar hacia uno mismo. De aquí surge la alimentación consciente para ayudar a las personas a migrar hacia el vegetarianismo de una manera amigable con el cuerpo. Me encantaban los sancochos pero me daban cólicos biliares. Uno siente que3 es rico y se lo come pero no pero no se pregunta que químicos pueden tener los ingredientes. Los episodios repetitivos de cólicos me condujeron a un médico que con quien tuve el siguiente diálogo: Hay que sacra la vesícula. No, voy a seguir tratamientos naturales. Bueno, pero si no resultan hay que extrae. El proceso es genético, me volví delgada, comía saludablemente, pero seguí con cólicos hasta que encontré que convertía en piedras la proteína animal.

El cambio debe empezar desde la mente e integrarlo al cuerpo de forma amable. Mente y corazón. Empezar  a sentirse bien con los cambios en tu vida no es moda. Hace tres años soy vegetariana y no volví a tener un cólico biliar.

Empezar a informarnos, escuchar su cuerpo y saber que vibra y que los hace vibrar. Si hay actividad física es difícil migara al vegetarianismo.

La propuesta del taller: prepararemos desayuno, almuerzo y comida con nuevas tecnologías alimenticias. Empezaremos a compartir saberes. No todos los ingredientes son combinables. Hay frutas que hay que respetar y comerlas solas. Despertar los sabores que uno trae porque eso es lo natural.

Todo en exceso es perjudicial. La chia en exceso tiene efectos psíquicos. El aceite de coco en exceso desequilibra el hígado. Si uno tiene un hígado graso y come maní se  induce un cólico biliar.

Todos los organismos son diferentes. El gee, el caco molido, la panela, el aceite de coco, cada uno tiene su propia vibración. El alimento es vibración. La miel de abejas no se debe cocinar. En los germinados hay semillas tóxicas. La semilla de manzana contiene cianuro.

En el cuerpo todo es química. La absorción de alimentos es química. Si solo se come alimentos alkalinos hay desequilibrio. La pepa de la papaya es laxante, antiséptica. Agua tibia con limón en ayunas. Si uno viaja puede comer comida no vegetariana disfrutándola. Comer rico.

Cada cultura tiene sus características. En Ecuador la cultura es carne y grasa. Si estoy allá o en Bucaramanga donde todo es carne le digo al cuerpo. “no explotes, elimínalo”. . hay que hacerlo de manera que sea agradable consigo mismo.

Flexitarianismo. También llamado semi-vegetarianismo, esta es una nueva alternativa para aquellos que desean comer carne pero no en demasía, así como alimentarse mayormente con vegetales y cereales. No son vegetarianos con todas las letras, porque si no no podrían comer animales. Entonces, se utiliza esta opción para los que la mayoría de los días comen sólo vegetales, frutas y cereales pero una o dos veces por semana ingieren carne, pescado o pollo. Son flexibles en cuanto a la comida y según sus propias palabras, tienen menos problemas cuando salen a comer afuera o tienen una fiesta.

Si integras desde la mente el cuerpo lo acepta. Las resistencias son creadas desde la mente. Crea sufrimiento. Es darle una orden al cuerpo. Debemos ir integrando, vernos como un todo. Al estar enamorados el cuerpo flota, cada célula es feliz. Hay que llevar al cuerpo al extremo de éxtasis con los alimentos.

Nos alimentamos del encuentro con otras personas. Yo dicto talleres de agricultura, cocina, yogananda que es vibración, de desintoxicación. Hay un arte de desintoxicar emociones. El libro de Bruce Lipton Biología de las Emociones es una muy buena guía en este tema.

Gracias por invitarnos a esta reunión, somos una Tribu de Buscadores.

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s