Antes de iniciar la presentación de Olga Susana, quien trajo algunas copias de su libro recién publicado, tenemos varios temas:
- Ritual del Perdon: La llevaremos a cabo el martes 5 de Abril a las 8 am aquí
- Tenemos la sesión de CocinaSana con Ana Maria el próximo sábado 2 de abril en Guasca
- Les comparto un tema interesante que estoy leyendo:
El Libro de Gary Chapman 5 Lenguajes del Amor tiene las siguientes enseñanzas:
- El Dr. Ross Cambell psiquiatra especializado en el tratamiento de niños y adolescentes explica muchos de los problemas emocionales con la siguiente metáfora: “Dentro de cada niño hay un Tanque Emocional a la espera de que lo llenen con amor. Cuando un niño se siente amado de verdad se desarrollará con normalidad, pero cuando el tanque de amor esta vacío el niño se comportará mal. Gran parte de los comportamientos de los niños se deben a anhelos de su Tanque de Amor Vacío. La necesidad de amor no es sin embargo un fenómeno solo de la niñez. Esa necesidad continua en el adulto y en el matrimonio”.
- Los seres humanos se sienten cómodos al expresarse en su lengua materna. solo la práctica continua de esa segunda lengua nos permitirá sentirnos cómodos. Normalmente en las relaciones donde se pre – supone una expresión de amor para afianzar la relación, pareja, hijos, amigos , compañeros, las dos personas se expresan con lenguas maternas diferentes. Hay cinco lenguajes emocionales del amor. Y dentro de cada uno hay muchos dialectos. Lo mas importante es hablar el idioma del amor del otro. 1- Palabras de Afirmación. Una manera de expresar amor es utilizar palabras que edifiquen. En el Libro de los Proverbios Salomón escribió: “En la lengua hay poder de vida y muerte”. 2- Tiempo de Calidad. “Darle a la otra persona atención plena” . Es estar en el aquí y el ahora con la otra persona. 3- Regalos. Debes pensar en alguien para darle un regalo. Los regalos son símbolos visuales del amor. 4- Actos de Servicio. Hacer cosas que a la otra persona le gustaría que hicieras para ella. Requieren reflexión, planificación, esfuerzo y energía. Si se hacen con un espíritu positivo de seguro son expresiones de amor, 5- Toque Físico. El toque físico es una manera de expresar amor emocional. Alzar y abrazar a un niño. El tacto no está limitado a una parte específica del cuerpo. El toque es para algunas personas el leguaje primario del amor. El toque puede comunicar odio u amor. Puede ser explícito o implícito. En todos los leguajes el objetivo final es mantener lleno el Tanque Emocional.
Hablaremos de este tema en otra sesión.
Olga Susana Otero inicia su presentación contándonos que en un momento de su vida Nuestra directora, la maestra Ingala Robl
Para Ingala, el pensar sistémico constituye una solución para los problemas familiares, empresariales y sociales porque ofrece una ampliación importante de opciones para un vivir mejor, tanto para el individuo, la familia, las empresas y la sociedad. Le vio tantas posibilidades de un futuro diferente a nivel global que acogió la visión y el enfoque sistémico en su pensar y actuar personal y profesional.
Olga Susana tuvo una experiencia que le cambió su vida: Al momento del parto de su segundo hijo fue declarada clínicamente muerta. Regresó y empezó a percibir su capacidad de canalizar información. Se especializó con Ingala Robl en Constelaciones Familiares siguiendo la línea de Bert Hellinger cuyo grupo de estudio, formación y difusión de esta técnica Terapéutica preside en Colombia.
El Universo va abriendo espacios.
Percibo cosas, pero cambio nombres de madresxabuelasxtieas asi que me disculparán.
Quisiera saber quién es cada uno de ustedes.
Inician la presentación tres asistentes cuando Olga Susana interrumpe a la siguiente persona: “Percibo un dolor en su corazón, que sucede?”
“Mi hija murió hoy hace dos años, mi marido murió cuando ella tenía tra ños, me quedan dos hijos, una mujer de 42 años y un hombre de 40 años.”
Olga Susana le solicita que se concentre y escoja cuatro personas, una que represente a su hija muerta, otra a ella, y dos que representes a su hijos vivos.
Cuando esta persona empieza a hablar al seleccionar las personas, Olga Susana le comentas: “No hables, si te sales de la tristeza no te puedo ayudar y te quedas en ese nivel”.
Seleccionadas las personas le solicita que las distribuya como ella considere y se situé en esta distribución.
La persona que está siendo Constelada coloca al marido muerto, un espacio donde sitúa la persona que la representa a ella, la hija muerta y luego los dos hijos vivos.
Ola Susana explica como la persona constelada se sitúa entre dos muertos, no permitiendo que la hija se vaya.
La asistente que representa a la persona constelada manifiesta que siente cierta rigidez. Susana interroga a la persona constelada y esta manifiesta que ha desarrollado cierta incapacidad para caminar normalmente. También manifiesta que está contenida y no siente fluidez.
Olga Susana sugiere que la hija muerta sea abrazada por su madre y se sitúe al lado del padre muerto quién la acogerá y cuidará, y que la persona constelada se sitúe entre sus dos hijos vivos.
Le indica que se despida diciendo: “ Hija, tu estás muerta, Tengo una tristeza en el alma, pero yo estoy viva. Respeto tu destino por haberte ido tan temprano, y como respeto tu destino te dejo con tu papá”. Te doy permiso de que descanses. Después de un tiempo nos re-encontraremos. Descanza en Paz”
Posiciónate en un nuevo lugar entre tus dos hijos, dale al padre, y veo a la abuela que viene a recibir a la hija muerta, las gracias, diles que confías en ellos y te vas.
Olga Susana comenta que cuando una constelación se realiza, no se hable de ello con la persona que consteló. El no poder caminar tiene que ver con la angustia que genera la pérdida de la hija.
La asistente que personificó a la persona constelada comentó que cuando la hija muerta se fue con el padre, la tensión que sentía desapareció y se aflojó.
Olga Susana recomienda:
- Revisar vinculaciones o pertenecías con los antepasados, por ejemplo temas de exclusión como leproso, robo de herencia, tío homosexual, aborto, situaciones que mientras no se resuelvan la persona no puede dar lo mejor de si.
Vamos en la próxima sesión a revisar el árbol genealógico línea materna.
- Mirar jerarquías. El que nace primero es el que da. Saltarse jerarquías crea caos.
Todos tenemos derecho a ocupar un lugar en la vida, derecho a pertenecer a una familia.
Uno es leal a los mandatos y creencias de la familia.
Ser desleal a la familia genera el temor a no ser amado. En el Alma se pueden reparar todas estas situaciones.
Todas tiene solución.
El intento de aborto genera un miedo de ser excluido.
La exclusión crea un vacío: “no me dieron”.
- Evaluar el equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe.
Si se da más de lo que la otra persona puede recibir se rempe el vínculo.
Esto es válido hasta en la relación matrimonial.
Dar sin esperar recibir
Olga Susana responde a una pregunta sobre la experiencia de muerte.
La experiencia de muerte es descrita por Brian Weiss.
Se siente liviandad, similar al sentimiento del útero materno.
Me quedé para cuidar mis hijos, ese fue el motivante.
Se me amplió la percepción.
Tengo imágenes.
Hay una relación con la Física Quantica.
Yo puedo percibir desde mi cuerpo la vibración y por consiguiente el estado energético de una persona.
Es una expansión del estado de consciencia.
Con solo poner una mano en el hombro de otra persona ya entra uno en su campo energético.
Olga Susana recomienda El libro: La Matriz Divina: Cruzando las Barreras del Tiempo, el Espacio, los Milagros y las Creencias» escrito por Gregg Braden, donde Braden nos invita a realizar un viaje a nuestro interior, donde hallaremos nuestro potencial de energía como parte del todo, es decir, somos la expresión de la energía que contiene la Matriz Divina, cada uno tenemos el poder creativo como el señala en los siguientes descubrimientos:
Primer descubrimiento: Hay un campo de energía que conecta toda la creación. En este sentido nosotros somos parte de esa creación.
Segundo descubrimiento: Este campo asume el papel de un contenedor, un puente y un espejo de las creencias que tenemos en nuestro interior. Cada uno estamos dentro de ese contenedor, somos las partes que lo llenan.
Tercer descubrimiento: El campo no es local y es holográfico. Cada parte de sí está conectada con las demás, y cada parte refleja la totalidad en una escala menor. Es decir que cada parte contiene la esencia del todo y este está formado por la suma de cada una de sus partes.
Cuarto descubrimiento: Nos comunicamos con el campo a través del lenguaje de las emociones. Nuestras emociones nos permiten estar en contacto o en armonía con ese campo de creación, por eso debemos aprender a manejarla.
También recomienda el libro de Gunthard Weber «Felicidad Dual». Su definición central es el sistema de relaciones:
LOS ORDENES DEL AMOR EN NUESTRAS RELACIONES
Desde el momento en que entramos en esta vida, pertenecemos a un determinado sistema de relaciones que, con el tiempo, va ampliándose en círculos concéntricos. Siguiendo el orden temporal, éstos son los grupos y relaciones importantes para nuestra supervivencia y nuestro desarrollo, de los que formamos parte a lo largo de nuestra vida, sea forzosamente, sea por libre elección:
-la familia de origen, es decir, nuestros padres y hermanos.
-la red familiar, formada por todos los demás parientes.
-las relaciones libremente elegidas, por ejemplo las relaciones de amistad.
-la relación de pareja.
-las relaciones con nuestros propios hijos.
-la relación con el mundo como Todo.
Los Órdenes del Amor, es decir las condiciones a tener en cuenta para conseguir que el amor en todas nuestras relaciones crezca y prospere sin impedimentos, en lo esencial están predeterminados y sólo se nos revelan por los efectos de nuestros actos.
Relaciones del mismo tipo, por tanto, siguen a un mismo orden y un mismo patrón, relaciones de diferentes tipos siguen a órdenes diferentes. Así, los Órdenes del Amor sin distintos para la relación del hijo con sus padres, y distintos para las relaciones en el seno de la red familiar. Son diferentes para la relación de pareja entre hombre y mujer, y diferentes para las relaciones de la pareja, como padres, con sus hijos. Finalmente, aún existen otros órdenes para nuestra relación con el Todo que constituye el fundamento de nuestra existencia, es decir aquello que experimentamos como espiritual o religioso.
En todos nuestros sistemas relacionales existe, además, una compleja interacción de necesidades fundamentales.
Entre ésta cuentan:
-la necesidad de vinculación.
-la necesidad de mantener un equilibrio entre dar y tomar.
-la necesidad de encontrar la seguridad en conveniencias sociales que hacen previsibles nuestras relaciones.
Experimentamos estas tres necesidades con la vehemencia de reacciones instintivas, percibiendo en ellas fuerzas que favorecen y exigen, impulsan y dirigen, dan felicidad y ponen límites; y, tanto si lo queremos como si no, nos vemos expuestos a su poder que nos obliga a fines que van más allá de nuestros deseos y de nuestro querer consciente. En ellas se refleja y se cumple la necesidad fundamental de todo ser humano de relacionarse íntimamente con sus congéneres.
De manera sensible percibimos estas fuerzas que velan por nuestras relaciones en los sentimientos de culpa o inocencia respecto a otros, es decir, a través de la conciencia.
En las constelaciones averiguamos:
Porque el nombre?
Cual es la relación con la madre?
En mi caso personal yo no quería que mi hijo se parezca a mi familia y resulta que ese nombre que escogí si existía en la familia, pero nadie hablaba de ese personaje.
Cuales son los dobles en el árbol genealógico?
El nombre tiene una misión
Línea Materna
Con que personas estamos identificados y que tarea debemos terminar
El alma acepta porque quiere paz tranquilidad
Se enferma el cuerpo
Desde el espíritu da amor y entrega
Trabajaremos la línea materna en pliegos de cartulina de ¼.