TALLER LOS CINCO RITOS TIBETANOS
En el Rincón de las Hadas, Guasca, nos reunimos el sábado 12 de Agosto para en el curso del día recibir de HELENA PADILLA sus guías para compenetrarnos con lo que pensaban los Tibetanos sobre cómo cuidar nuestra salud y aprender la forma adecuada de hacer cada postura y cada movimiento, comprendiendo la trascendencia de cada respiración y retomando la importancia que tiene el hecho de sentir que podemos disfrutar de todo cuanto se relacione con el cuidado de cada uno de nosotros de una forma integral.
Complementando los conocimientos sobre como alimentarnos, ANA MARIA CASTRO, quien dirige las sesiones de Cocinasana tenía ya preparada una buena parte del menú con que acompañaríamos estas enseñanzas
Iniciamos calentando los cuerpos con un Yogi Tea,
Yogi Tea
Helena sugiere que nos olvidemos de afanes, nos olvidemos del reloj y nos dispongamos a gozarnos el día.
Uno puede hacer todas las cosas que el miedo o la pena le impiden. Debe actura con entusiasmo y tranquilidad.
Si uno aprende a estar en el aquí las cosas le llegan a cada uno. Debemos aprender a estar con nuestro cuerpo que es el principal invitado.
Debemos ser conscientes del milagro que nos ha permitido superar obstáculos para llegar hoy a este lugar.
Empezamos dando un primer paso. (todos hacemos este movimiento).
Nada es nuevo, todo lo tenemos a la mano, las cosas importantes y contundentes las tenemos en lo sencillo. Todo está dentro de nosotros.
Escribí una carta a las 5 am, continua contándonos, que voy a leerles porque estoy trabajando en ser libre, en ser espontánea, en ser light (sin egos). Quiero ir mas allá de lo que me atrvo a hacer y lo quiero hacer conectando desde el corazón.
Inicia la lectura de su carta saludando a la divinidad que hay en cada uno de los presentes., y continua: Hoy les propongo relacionarnos desde la sencillez, desde el silencio, desde la paz, desde el sentimiento. Debemos buscar un espacio en el dia para dar gracias por lo que me trajo la vida.
Doy gracias a Dios todas las noches por lo acontecido y al despertar nuevamente a Dios por un nuevo día.
Continúa la lectura de la carta. Doy gracias a Gilberto Uribe, mi marido, por haber sido y significado la mejor parte de mi vida y mi compañero de camino en estos 32 años que celebramos el próximo lunes. Está inscrito en Libro de Vida en letras de oro. Apoya todos los proyectos que empiezo. Es mi maestro diario.
Doy gracias a Guillermo que me animó a retomar este tema. A Catalina Soto por su apoyo, a Maria Acelas por su soporte y a cada uno de ustedes por su presencia.
La práctica de los cinco ritos tibetanos es un trabajo social porque elevamos el nivel de consciencia de todos los que nos rodean
Soy tímida, compartiendo con todos ustedes mi corazón se pone a mil.
Los cinco Ritos Tibetanos también son llamados el Secreto de la Eterna Juventud.
Como llegué a ellos? Me gané una beca para Canadá, estuve tres años y al regresar mi mamá decidió enviarme a un médico que practicaba Yoga. Ha sido el regalo de mi vida.
De aquí surgió lo que ha sido una actitud hacia la vida. Estudié y daba clases de Yoga. Un tío de Gilberto, médico alemán, me envió información sobre un curso que dictaría sobre Los Cinco Ritos Tibetanos. Gilberto me animó y apoyó. Cuando llegué a Munich entré al partamento de una señora pálida, flaca, la mitad del pelo pintado de rojo y la otra mitad de blanco. El apartamento olía a farmacia de la cantidad de remedios que tomaba.
La señora tenía un cáncer y luchaba por tener una buena calidad de vida.
1er choque y 1er aprendizaje: Todo lo que hacemos no es para evitar la muerte sino para tener una mejor calidad de vida.
No se trata de ser “El mas sano del cementerio”.
Quería formarme como profesora de yoga y viajé a la India a Vihar, al School of Yoga. Yo me imaginaba que iba a estar cerca del cielo, que la gente meditaba, era pacífica.
2do choque: En el Ashram había homosexuales, luchas de poder, abusos. Mi compañera de cuarto era una paisa que habí ido a hacer negocios. Aprendí a incluir y no a excluir.
Al regresar a Colombia mi Dra, Elsa Lucía Arango, tienes que compartir todo lo que has aprendido. Yo presento el curso y si es necesario lo avalo científicamente Cada persona que asista escoge que creencia le sirva. Casi no puedo iniciar la charla, estaba escondida atrás.
Peter Kelder escribió unos libros sobre los Cinco Ritos donde relata que esta enseñanza fue transmitida a un Coronel Bradford quien aprendió en el Tibet el Secreto de la Eterna Juventud al vivir en el Monasterio de Shangrilá.
Al coronel que tienía cuarenta años los monjes le decían el anciano. No estaban acostumbrados a ver las señales de vejez que tenía el Coronel Bradford. Los monjes podían ver los siete centros energéticos del cuerpo y se alimentaban de una forma curiosa.
Su filosofía: “Ponga vida a sus años y no años a su vida”.
Helena a continuación nos proyecta unas diapositivas donde están resumidas las enseñañnzas del Coronel Bradford, ilustradas en acuarela por una pintora

Helena nos da algunos tips de la práctica de alimentación tibetana:
Los principios de alimentación son de extrema sencillez.
• Trabajar la tierra
• Cultivar sus propias cosas
• No mezclar muchos tipos de alimentos.
• No terminar la comida con dulce
• Comer la yema del huevo cruda después de las comidas, la clara solo cuando se va a consumir energía.
• El cerebro necesita huvos, gee, quesos.
• Comer tranquilo, en lugar apropiado, sin conversaciones desagradables.
• No dividir cuerpo, mente y emociones, todos inflyen sobre las células.
• No almidones, (harina, arroz, papa, pan).
• No carne.
• Té
La respiración es el puente que une mente y cuerpo.
Hacemos un Brake y Ana Maria nos da a degustar unas arepas de maíz con humus de alcachofa o humus de pimentón.
HUMMUS DE ALCACHOFA Y ESPINACAHUMMUS DE PIMENTON
Después de este descanso iniciamos la enseñanza de los ejercicios de cada rito, su postura y su contra postura para descansar los músculos.
Los ejercicios se deben iniciar la primera semana repitiéndolos tres veces seguidas, la segunda 5 veces seguidas, la tercera semana 7 veces seguidas y así sucesivamente hasta llegar a 21 veces. Si se quieren aumentar hacerlos dos ves al día pero nos de 21 repeticiones por sesión.
Si por alguna circunstancia se interrumpe la práctica, (mas de un día), hay que volver a empezar el ciclo hasta llegar a 21 nuevamente.
Ideal hacerlos en ayunas. El ejercicio fortalece el campo energético alrededor de uno. Bañarse inmediatamente después no es aconsejable, el agua lava el campo energético.
El yoga y el ejercicio no se oponen como algunos creen. Esta práctica no pelea con nada.
Se debe buscar la Felicidad y no la juventud. La vitalidad, el sentir ganas el cuerpo lo percibe y sigue ese impulso.
Los Cinco Ritos son una manera de estimular los vórtices de energía. Los Chakras trabajan en conexión, 2do y 5to, grado de vitalidad y voz. Esta refleja el anterior.
Procede a enseñarnos cada rito y su contrapostura, los repetimos tres veces y luego nos hace descansar totalmente.
Procedemos a almorzar una deliciosa crema de espárragos, para proseguir con pasta sin gluten en dos opciones, con salsa pesto o con salsa de champiñones, acompañada de una deliciosa ensalada de Kale, para terminar con dátiles con hemp y duraznos.
Terminamos con una aromática de hierbas
CREMA DE ESPARRAGOSENSALDA CESAR DE KALEPASTA CON SALSA DE CHAMPIN_ONESPASTA CON SALSA PESTO
Helena finalmente nos indica que el 7º Rito es ejercicios con la garganta para lograr registros bajos de voz. La palagra sagrada OM estimula la glándula Pituitaria.
Hacemos algunos ejercicios y luego nos pide que escribamos nuestros deseos, los sinteticemos en acciones afirmativas y en acción, como por ejemplo “Soy Feliz, tengo una vida Próspera y Armónica.” Y no “Quiero ser Feliz o quiero ser próspero”.
Esta frase la debemos repetir continuamente como un Mantra.
Recapitulando Helena enfatiza la postura erguida, no encorvada y deprimida, que comunica al cuerpo vitalidad y con la repetición del Mantra le da un aire mágico a lo que uno se propone hacer.
Para terminar Helena nos entrega a cada uno un diploma certificando que concluimos con éxito la enseñanza de los Cinco Ritos Tibetanos,
FOTOS
A las 5 pm terminamos un muy agradable e instructivo Taller. Mil Gracias a Helena y a Gilberto.
NOTA SOBRE YOGA Y AYURVEDA
El Yoga y el Ayurveda se originaron juntos como parte del gran sistema de la ciencia védica, conocimiento entregado a través de los antiguos sabios, los rishis del Himalaya. Ambos sistemas evolucionaron de la misma filosofía, cultura y país. Los dos miran al ser humano desde el mismo ángulo holístico y según el mismo lenguaje energético. Son disciplinas védicas antiguas relacionadas con las artes védicas y ciencias como la música, la danza, la arquitectura y la astrología.
El yoga es más conocido en occidente como un sistema de salud física haciendo hincapié en posturas para mejorar la fuerza y la flexibilidad del cuerpo y aliviar el estrés. Sin embargo el Yoga tiene una mayor profundidad abarcando todas las dimensiones del ser humano, incluyendo un sistema entero de meditación dirigido a la Auto-realización. El Ayurveda de forma similar, está ganando reconocimiento en todo el mundo como un importante sistema de curación natural para el cuerpo y la mente. Sin embargo, muchas personas no entienden lo estrechamente relacionados que están el Yoga y el Ayurveda y cómo trabajan juntos de manera armónica y útil.
Para el mantenimiento de la salud, el Yoga recomienda una dieta y estilo de vida de acuerdo a la constitución ayurvédica. Para la salud mental, Ayurveda recomienda los regímenes éticos como la no violencia y la veracidad del Yamas y Niyamas del Yoga. Es así como yoga y ayurveda, ciencias complementarias para la salud física, mental y espiritual del individuo trabajan en conjunto, ya que no existe separación entre la ciencia del yoga y el ayurveda.