CICLO EXTENDIDO DE CONFERENCIAS “ EMPODERARSE ES UN CAMINO”

 

Plantilla inicio Texto 23 a 40

 

La cuarentena se extiende y con ella extendemos las Conferencias hasta el 30 de Abril.

Y cada día que pasa tenemos la oportunidad de actuar propiciando oportunidades para que muchas personas encuentren en los conocimientos y experiencias que compartimos un camino para seguir.

Mark Buoniconti, quién había quedado paralítico por una accidente jugando football, hijo del famoso jugador de football americano Nick Buoniconti habló sobre los momentos de definición en la ceremonia de grado de mi hijo Leopoldo en la Universidad de Miami:
“Los momentos de definición en la vida son aquellos momentos en que las circunstancias cambian en un instante para el ser humano, y la forma como enfrenta esa nueva vida crea oportunidades insospechadas y motivaciones y acciones que influyen en las personas alrededor del individuo y muchas veces en miles y miles de personas más.

Y la vida cambió para todos nosotros en un instante.

Un “Momento de Definición” me condujo, por iniciativa del Dr. Santiago Rojas Posada,  a crear el grupo Vivirsanamente, hoy transformado en El Colectivo Vivirsanamente, una entidad sin ánimo de lucro, que cuenta con el apoyo de reconocidos terapeutas, profesionales y personas .

El  Colectivo Vivirsanamente difunde  el  conocimiento sobre el principio fundamental de su razón de ser: “La salud es la capacidad de adaptarse a un  nivel de vibración positiva que armoniza todas las estructuras  energéticas del ser humano y le permite auto – manejar los desafíos psíquicos, físicos, emocionales y espirituales a los que debe enfrentarse en la vida”

En esta extensión del ciclo “Empoderarse es Un Camino” encontraremos  respuestas, indicaciones, señales, que nos permitirán crear nuevas oportunidades para nosotros mismos, irradiando  luz  para mostrar caminos a los demás.

Conferencia 23 – Conviviendo Confinados – Evelyn Peckel

 

Captura de pantalla 2020-04-12 14.28.48

 

https://youtu.be/7n-pteDw7uI

 

  

Conferencia 24 – El Mensaje de los Sueños – Paola Sanz

 

Invitacion Conferencia 24

 

 

https://youtu.be/FHnmKeJXIgo

 

 

Conferencia 25 – Doce Pétalos del Alma – Catalina Soto

Invitacion Conferencia 25

 

https://youtu.be/08mh_KqMNGc

 

Conferencia 26 – Es sana la comida Vegana y Vegetariana ?  – Lucia Sanz Prati

Captura de pantalla 2020-04-16 08.06.57

 

 

Conferencia 27 – Renacer – Francisca Arbelaez

Flyers de Vivir Sanamente v21

https://youtu.be/aiD_p2v11ms

 

Conferencia 28 – Tratamientos Homeopáticos – Guillermo Sanz

Captura de pantalla 2020-04-17 12.42.46

 

https://youtu.be/TIO1Aez7too

 

Conferencia 29 – La Resilencia a través de la práctica del Mindfulness – Felipe Merizalde

Invitacion

 

https://youtu.be/EuCietOGAPo

 

Conferencia 30 – Preparacion Recetas Sistema Inmune – Myriam Prati

Inv 30

 

https://youtu.be/1-tjaC5nYKg

ALIMENTOS FERMENTADOS EL ELIXIR DE LA VIDA

 

QUESON LOS ALIMENTOS FERMENTADOS?

  • Proceso natural que no requiere oxígeno
  • Involucra crecimiento y actividad de microorganismos
  • Transformación de los carbohidratos
  • Bacterias, mohos, levaduras.
  • Se digieren más fácilmente
  • Alimentos fermentados llevan los pro-bióticos hasta el final del sistema digestivo.

 

  • Yogurt, Kombucha
  • Mantequilla
  • Miso
  • Kimchi
  • Chucrut
  • Salsa de soya
  • Vino, cerveza, vinagres
  • Quesos, kéfir, pan
  • Encurtidos, ceviches, chutneys, mermeladas

 

 

BENEFICIOS DE ALIMENTOS FERMENTADOS

 

  • Contienen microorganismos bacterias y encimas beneficiosas. Pro-bióticos
  • Saca los nutrientes de las comidas y los hace más fácil de digerir y asimilar.
  • Balancea el ecosistema del S. Digestivo
  • Reduce la inflamación S.D.
  • Aumenta la absorción de nutrientes
  • Protege todo el S.D. Y todo el organismo con una capa que es anti-bacteria-antihongos, y anti- virus
  • Eleva el sistema inmune, mejora la concentración
  • Previene contra enfermedades degenerativas

 

PRO-BIÓTICOS

  • Responsables por la absorción de nutrientes
  • Previenen
  • Problemas de piel- acné
  • Problemas digestivos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Gripas e influenza
  • Eleva la energía y producción de la V-B12
  • Mejora el aliento- destruye la levadura
  • Reduce síntomas de psoriasis y eczema
  • Reduce la inflamación del S Digestivo
  • Apoya el sistema inmune

 

TIPOS DE BACTERIAS BENEFICIOSAS

  • Lactobacilos acidofilus
  • Lactobacilos vulgarices
  • Lactobacilos Reuter
  • Estreptococos Termófilos
  • Bifidobacteria bifidum
  • Bacillus Subtilis

 

 

1-2 frascos Kimchi

  • Receta Coreana

 

  • 1 repollo chino lavado y cortado en trozos de 3 cms aproximadamente
  • 3 tallos de cebolla larga
  • 1 trozo de 3 cms de jengibre pelado y rallado
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cditas de azúcar
  • 2 cdas de salsa de pescado
  • 4 cdas de pimienta roja picante
  • 2 cditas de sal marina
  • ½ taza de rábano blanco (daikón) cortado en julianas
  • 1 taza de zanahoria cortada en julianas
  • 1 frasco de 1 litro, limpio y con tapa hermética

 

  • En una vasija grande de acero inoxidable ponga el repollo y espolvoree con la sal. Añada el agua y déjelo reposar mientras prepara los otros ingredientes, lo puede hacer desde temprano esto lo hace mas crujiente. Añada el resto de los ingredientes y mezcle con las manos.
  • Envase en el frasco y apriete bien los ingredientes, hasta que el liquido los cubra totalmente.Ponga una de las hojas grandes encima.   Deje unos 3 cms entre el contenido y la tapa. Debe dejar un espacio libre para permitir la fermentación y expansión del contenido.
  • Cierre herméticamente el frasco y colóquelo en un lugar que quede resguardado de la luz. coloque un envase plástico debajo por si se desborda en el proceso. Revise diariamente de que los vegetales permanezcan sumergidos. Déjelo por 3-4 días. Después guarde en la nevera. se mantiene muy bien por 3-4 meses.

Utensilios

  • 1 vasija grande  y profunda de acero, tabla, cuchillo y frascos esterilizados con cierrre hermetico

 

  • Creme Fraiche
  • 8 oz
  • 1 vaso de y crema entera
  • 1 cucharada de yogurt griego
  • 1 cdita de kéfir casero opcional
  • Revolver y dejar en frasco de vidrio a temperatura ambiente cubrir y dejar fermentar por 24 horas.

 

  • Para salsas de ensalada, salsas de carnes o pescados y vegetales, como acompañamiento de sopas, legumbres.

 

Utensilios

 

  • 1 frasco pequeño con tapa hermética

 

Conferencia 31 – Numerología evolutiva del Alma – Diana Vargas

Invitacion 31

https://youtu.be/6E_HXyt-VxM

En este momento que la vida nos está invitando a reinventarnos la pregunta es: ¿desde dónde lo quiere hacer cada uno?

 

Creo entonces que reconocernos es el primer paso para conectar con esa esencia divina que nos habita. Hemos tenido el tiempo para estar con nosotros mismos, pero cuantos podemos contestar preguntas como:

 

  • ¿Con quién estoy cuando estoy conmigo?
  • ¿Cómo ser nosotros mismos?
  • ¿Cómo es mi vibración energética?
  • ¿Cuáles son los dones que tengo para reinventarme?
  • ¿Cómo elijo mis verdades?
  • ¿Elijo desde mis limitaciones ancestrales?
  • ¿Mis verdades van en concordancia con mi alma?

 

Tenemos información muy valiosa, pero muchas veces no sabemos por dónde empezar a trabajar ni cómo identificar exactamente que debo hacer. Esto sucede porque ver el trabajo que deben hacer otros es muy fácil, pero mirarnos a nosotros mismos es mucho mas difícil y hacerlo en amor profundo reconociendo nuestro trabajo personal lo complica un poco más. Sin embargo, a pesar de que reconocer nuestras fortalezas y dones es hermoso, es una tarea confrontante y pocas veces una fácil. Reconocernos nos enseña a amarnos y en esa medida a valorarnos haciendo que las tareas que tenemos que cumplir para evolucionar las podamos desarrollar de una forma mas tranquila y armónica. Es impresionante como un inmenso porcentaje de personas tenemos como aprendizaje principal en nuestra vida, amarnos a nosotros mismos para poder dar al mundo ese mismo amor.

 

La dimensión espiritual y mágica de los números nos permite vernos a nosotros mismos con amor profundo. La Numerología Evolutiva para el Alma  es un paseo al interior de nosotros mismos para ayudarnos a entender quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos, estas son las preguntas esenciales de nuestra vida. Es un camino de autoconocimiento a través de 9 casas o 9 aspectos de vida, que transmiten mensajes cualitativos y nos indican cuál es la forma en la que los vivimos. Dándole un enfoque a la luz del árbol de la vida que consiste en captar, sentir y revelar  la dimensión espiritual infinita de cada aspecto. Invitándonos a trabajar con los ojos del corazón y así evitar caer en la trampa del análisis sistemático e intelectual que dejaría de lado nuestro objetico principal, que es aprender a Ser Felices entendiendo que todo es perfecto y tiene un propósito. Adicional a esto, la Numerología Evolutiva para el Alma trabaja con nuestros cuatro apellidpos, es decir que involucra la información de sabiduría de nuestras abuelas que definitivamente nos define y debe estar integrada en el reconocimiento de nuestro Ser.

 

Cuando como conciencias tenemos la oportunidad de tener una experiencia de vida para venir a hacer un trabajo personal y evolucionar, inicialmente tenemos una reunión que se vive en el máximo amor incondicional con la divinidad y nuestros maestros. En esta reunión tenemos la opción de revisar como hemos vivido los nueve aspectos de nuestra vida y escoger qué queremos trabajar en esta nueva experiencia. De acuerdo a la evaluación en esta reunión recibimos regalos (duvets o números maestros) y/o tareas adicionales (Karmas).

 

Los duvets son regalos para nosotros mismos para que evolucionemos mas rápido, mientras que los números maestros son regalos que debemos expresar en nuestra vida pero para servir a los demás (implican un gran compromiso). Las tareas adicionales o karmas son la mejor oportunidad para evolucionar, ya que sabemos exactamente cuál es el trabajo que preciso realizar inicialmente en esta experiencia de vida, permitiéndonos evolucionar mas rápido.

 

Los números son una vibración sagrada, mágica y exacta. Todo en el universo es un número y la energía de los números vibra en nuestro Ser, por eso nos describen con precisión. Esta numerología es muy especial porque se hace a la luz del árbol de la vida, que es una herramienta muy especial la cual nos muestra como la energía de Dios se empezó a manifestar hasta llegar a la creación. En esa manifestación empezó a formar condensaciones de energía que reciben el nombre de sefirots. En esencia las sefirots son nueve, las cuales representan los nueve aspectos de la personalidad de Dios que debemos recorrer y reconocer en nosotros para llegar a cumplir el anhelo de nuestra alma, volver a ser uno con Dios.

 

Nosotros hablamos entonces de nuestra vida como un castillo que tiene nueve habitaciones cada una corresponde a un aspecto de nuestra vida y a una sefirot. En cada habitación hay un habitante que le pone la energía a la forma en como vivimos cada aspecto. Tenemos números yin y yan además los números se relacionan con los elementos y esto los define, por ejemplo 1 y 9 fuego 3 y 7 aire.

 

Además podremos ver exactamente como llegamos a esta experiencia de vida en nuestro consciente que es solo el 20% de nosotros. Con la Numerología Evolutiva para el Alma de una forma clara vemos el 80% que corresponde a nuestro inconsciente y es donde están todos los dones y herramientas que nos acompañan a evolucionar.

 

Los números maestros, el 11 el 22 y el 33, son regalos que debemos poner al servicio de la humanidad. Algo interesante para analizar es que este 2020 es un año que corresponde a un numero maestro que es el 22 cuyo mensaje es servir a través de transformarnos a nosotros mismos en nuestro marco de vida.

 

Entre toda la información que nos trae la Numerología Evolutiva para el Alma, la que considero mas importante y hermosa es la vibración de nuestra alma. Esta vibración la obtenemos sumando el valor de todas las vocales que componen nuestra identidad es decir todos nuestros nombres y cuatro apellidos.

 

A continuación, encontrarás el valor de las letras y la interpretación de cada número de alma.

 

Captura de pantalla 2020-04-23 10.17.35

Numero de Alma 1:

  • Alma con energía concentrada que necesita abrir nuevos caminos y dejar huellas en la tierra.
  • Energía masculina consciente de su fuerza interior

Numero de Alma 2:

  • Alma sensible, receptiva y flexible
  • Alma a la escucha de la voz interior y la intuición

Número de Alma 3:

  • Alma rica en expresión creativa, en comunicación
  • Alma entusiasta para transmitir alegría y felicidad a los demás

Número de Alma 4:

  • Alma lista para construir, concretar, organizar para transformar la tierra
  • Alma responsable, exigente y perseverante

Número de Alma 5:

  • Alma móvil con deseos de apertura, cambio y libertad
  • Alma que quiere vivir sin cadenas ni restricciones
  • Alma lista para lanzarse a aventuras nuevas

Número de Alma 6:

  • Alma llena de amor, ternura, serenidad
  • Alma que quiere transmitir paz y armonía a todos

Número de Alma 7:

  • Alma con gran sed espiritual
  • Alma con ideal de perfección
  • Alma que necesita reflexión, meditación y soledad

Número de Alma 8:

  • Alma ambiciosa para utilizar recursos y talentos
  • Alma dinámica y alquimista

Número de Alma 9:

  • Alma vieja llena de sabiduría y compasión
  • Alma que viene a ayudar a la humanidad a progresar espiritualmente
  • Alma que está al servicio de todos.

Alma 11/2

  • Es un alma conectada con la energía de Hochmah, dotada de un gran potencial para recibir y transmitir mensajes divinos elevados.
  • Es un canal de luz que se pone al servicio de la humanidad.

Alma 22/4

  • Es un alma relacionada con Hesed, la Abundancia y la Misericordia.
  • Es un alma consciente de su responsabilidad para ayudar en la transformación de la Tierra gracias a sus talentos de clarividencia y estrategia.

Alma 33/6

  • Es un alma relacionada con Tiferet, llena de un amor puro, totalmente al servicio de la humanidad.
  • Es un alma que se dedica a todos con ternura, paz y compasión.

Aunque este es un pequeño resumen de todo lo que los números nos pueden decir, espero que está información sea de utilidad para ti, para tu evolución, para entender que TODO ES PERFECTO Y TIENE UN PROPÓSITO.

 

Conferencia 32 – TA TE TIPS – Deby Korns

iNVITACION 32

 

https://www.youtube.com/watch?v=uIe3p06yFJk

 

Conferencia 33 – Sanación Mente Cuerpo – Elizabeth Bateman

INVITACION 33 

 

https://youtu.be/eGPTwu7l2gI

 

Conferencia 34 – Diálogos con la Creatividad en tiempos de Crisis – Mariana Osorio

Invitacion

https://youtu.be/Nd-GSxO__hs

DIÁLOGOS CON LA CREATIVIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS

RESILIENCIA A TRAVÉS DE LA TERAPIA DE ARTES EXPRESIVAS,

 

Tamalpa Colombia

Mariana L. Osorio

April 24, 2020

“Acceder nuestra creatividad es conectar con nuestra propia fuerza vital, el mismo flujo que hace posible el cambio” – ~Daria Halprin~

Lo que hablamos hoy:

  1. Quien soy/testimonio: Mariana L. Osorio

Artista y terapeuta de artes expresivas. Estudió su maestría en Lesley University y en el Tamalpa Institute de California con las reconocidas Anna y Daria Halprin. Está certificada en su método Life/Art®, una práctica que utiliza medios y procesos artísticos para explorar y profundizar la relación entre el cuerpo, la psicología y la creatividad misma. Actualmente trabaja como directora de Tamalpa Colombia, impartiendo talleres en ese método y mantiene su practica terapéutica privada. Su trabajo se centra en ayudar a niños y adultos a expresarse de manera libre y espontánea a través de las artes. En sus sesiones el juego, la imaginación, y el permiso a equivocarse son siempre bienvenidos.

Mariana busca acompañar a cada individuo a descubrir su cuerpo, su voz y su creatividad como vehículos para restablecer la salud.

  1. ¿Qué es la creatividad?

“El juego y la imaginación son los ingredientes indispensables para la expresión artística. Los niños no necesitan ser talentosos para disfrutar pintar o bailar, solo lo hacen porque lo disfrutan. Como adultos no necesitamos talento tampoco solo la disposición de dejar ir las ideas de lo que significa expresarnos por medio de las artes.

El mundo del juego y la imaginación nos invita a soltar nuestras expectativas y abrirnos a la espontaneidad y creatividad en donde una inesperada sabiduría y deleite pueden surgir.”—Jill Mellick (Coming Home to Myself)

  • La creatividad se explica como la habilidad que nos permite encontrar una nueva solución a un viejo problema o una respuesta adecuada a una nueva situación
  • En el día a día: Como puedo expresarme creativamente en lo que ya hago? (en la cocina, con mi familia, en mi trabajo, etc).

 

  1. ¿Qué son las terapias de las artes y la terapia de artes expresivas?

“A través de diferentes actos de expresión creativa podemos transformas el sufrimiento en un aprendizaje que podemos incorporar sanamente en nuestra experiencia de vida y nos facilita el cambio” —Daria Halprin (Tamalpa Institute)

 

  • Como profesiones terapéuticas es a raíz de la segunda guerra mundial que las artes salieron de los escenarios para ir a los hospitales y otros espacios para el servicio de la sanación.
  • La terapia de artes expresivas trabaja de una manera interdisciplinaria entre las diferentes modalidades artísticas para identificar y transformar las dificultades y así restablecer el bienestar que es innato a cada individuo.
  • Pintamos, bailamos, cantamos y actuamos nuestra experiencia de vida para que el lenguaje creativo nos permita acceder una nueva perspectiva.

 

  1. ¿Cómo las artes nos pueden ayudar en estos tiempos de crisis?
  • NOSOTROS EN CASA: Al conectar con otras formas de saber no verbales, no lineales encontramos soluciones nuevas, tal vez inesperadas, que nos permitan adaptarnos a estos tiempos.
  • Al poder expresar de una manera sana eso que estoy sintiendo a través de esa “obra de arte”—En vez de acumular la angustia que este momento puede traernos y descargarnos con otros.

 

  1. Experiencia desde el método Vida/Arte® de Tamalpa Colombia
  • EJERCICIO: Scan de los 3 niveles. Respondiendo como estoy a nivel…
  • Físico: sensaciones, sentidos, respiración, postura, partes del cuerpo. Exploro a través del movimiento de las manos, si tuviera un color, un sonido cuales serian? 1 minuto. Luego escribo o verbalizo palabras/frase completando: Fisicamente yo estoy…
  • Emocional: Alegría, tristeza, rabia, miedo, calma, ansiedad… Exploro a través del movimiento de las manos, si tuviera un color, un sonido cuales serian? 1 minuto. Luego escribo o verbalizo palabras/frase completando: Emocionalmente yo estoy…
  • Mental: Procesos del pensamiento como planear, recordar, preocuparse, imaginar, fantasear. Exploro a través del movimiento de las manos, si tuviera un color, un sonido cuales serian? 1 minuto.

Luego escribo o verbalizo palabras/frase completando: Mentalmente yo estoy…

 

Si tengo mas tiempo y quiero profundizar puedo:

  1. Explorar a través del movimiento dándome mas de un minuto por cada nivel.
  2. Moverme con otras partes de mi cuerpo, puede ser una en especial (pies, cabeza, torso, caderas, etc.) o permitirme mover todo el cuerpo para explorar como estoy a través de lo que me dice mi cuerpo en movimiento.
  3. Después de identificar el color y/o el sonido puedo realizar un dibujo de cada nivel informado por la exploración del movimiento de mis manos o improvisar una secuencia de sonidos. Siempre permitiendo el juego y la imaginación desde la pregunta : Si mi movimiento, si mi color, si mi sonido pudieran hablar que me dirían?
  4. Tomarme un tiempo al finalizar para escribir lo que sentí y

descubrí sin juicios solo dejando las palabras fluir.

 

  1. Un regalo para explorar/jugar en casa:

¿Si yo no me considero una persona creativa/artística, como puedo aplicar esto a mi vida en estos momentos?

Actividades para practicar en casa:

  • Para conectarme conmigo mismo:
  1. Repetir el ejercicio del scan de los 3 niveles explicado arriba y aplicar una o varias de las sugerencias para ampliar y profundizar.

Tomarme el tiempo para completar:

Fisicamente yo estoy…

Emocionalmente yo estoy…

Mentalmente yo estoy…

 

  1. Mielaoum/Baño de miel: La imagen de este ejercicio es la de darse a uno mismo un delicioso baño de miel usando este como metáfora del amor propio y el espacio para auto consentirse y mimarse. Iniciando con los pies bien plantados y la columna erguida, con la inhalación los brazos se extiende hacia arriba de la coronilla como tomando la miel suave y caliente y llevándola por el eje central del cuerpo hacia la punta de los pies con la exhalación. A movimiento e imagen se la agrega voz entonando Mi-el-a-o-um que se va vocalizando lentamente para que al terminar en los pies sea con el fonema ‘um’. Idealmente cada fonema va siguiendo centros energéticos que se activan correspondientemente con cada vocal (mI-coronilla y tercer ojo, El-garganta, A-corazón, O- plexo solar y ombligo, Um- del sacro hasta los pies). De igual manera se busca que el participante se conecte con la sensación de la miel y que la densidad de esta además de la metáfora explicada anteriormente sirva para enraizarse y estar presente. Se puede repetir una segunda vez haciendo contacto con la parte periférica del cuerpo (mandíbula, hombros, brazos, caderas y tobillos) y una tercera vez escogiendo libremente las partes del cuerpo que para este necesitan mas cuidado y cariño.

 

  • Para conectarme con el otro:
  1. Playlist de canciones: Pedirle a mi familia y amigos que me compartan una canción que los conecte con lo que los pone felices y les da esperanza en estos momentos. Crear un playlist con estas canciones y cada vez que necesite/quiera ponerla para bailar solo o en compañía de mis familiares.
  2. Dibujo compartido: Crear un dibujo con un compañero o familiar en donde se toman turnos de hacer trazos y al cambiar el siguiente debe continuar donde termino el otro hasta que juntos creen una imagen colaborativa. Hay que permitirse jugar y dejarse sorprender. Notar cuando tengo una “idea preconcebida” de lo que quisiera que fuera el dibujo y al turnar trazos con el otro esto puede cambiar, ¿cómo me adapto a este cambio y permito sorprenderme con la imagen que sale al final? Ponerle un título juntos y luego crear una historia a partir de la imagen
  3. “¿Qué estas haciendo?”: Este es un juego para realizar en

familia o con varios participantes. Se divide al grupo en dos y se pide que hagan cada mitad una fila. Designando un espacio como escenario un participante de cada fila se encuentra frente a frente.

El primero debe empezar a hacer una acción cualquiera mientras que el segundo le pregunta “¿Qué estas haciendo?”. El participante que realiza la acción debe responder cualquier otra acción menos la que está haciendo (por ejemplo si esta corriendo puede decir cualquier cosa -como estoy pelando papas-menos lo que realmente está haciendo que seria en este caso correr). El participante que estaba haciendo la acción pasa al final de la fila y el que preguntó comienza a actuar la acción que escucho del otro (en el ejemplo anterior sería pelando papas). Así van rotando y el siguiente en la fila siempre llega a preguntarle al otro que está haciendo. Lo divertido es darse la libertad de darle al otro acciones absurdas que puedan ser actuadas y que sean tan descriptivas y pintorescas como se les ocurra en el momento (por ejemplo en vez de solo correr se puede decir “estoy corriendo en calzoncillos sobre hielo mientras me persigue el padre de mi novia”). Si el que hace la acción no puede pensar en que responderle al otro debe seguir realizando la acción que está haciendo hasta que se le ocurra algo. Bajo ningún motivo debe parar la acción para decirle al otro que hacer pues el objetivo es lograr la disociación de hacer algo distinto a lo que se dice lo cual activa la imaginación y saca al participante de su zona de confort.

De la misma manera el que recibe la acción no puede parar a pensar si le parece o no la acción que le dieron o como hacerla mas lanzarse al vacío de hacer sin pensar en cómo.

 

Para más ideas, talleres o consultas individuales me puedencontactar:

MARIANA L. OSORIO

Directora Tamalpa Colombia

Terapeuta de artes expresivas

MA, Tamalpa Life/Art® Practitioner

marianataex@gmail.com

Celular: +57 300-792-5686

 

Conferencia 35 – Si el Dinero hablara, que te diría?  – Nathalia Baron

 

Invitacion

 

https://youtu.be/m6xxPTKY1wo

Conferencoa 36 – Ejercicios de Auto Hipnosis y Tips para cuidarnos – Rocío Camacho

Invitacion

 

https://youtu.be/Kw56yMYdjIQ

 

Conferencia 37 – Relaciones Intrafamiliares – Maria Pia Cuellar

INVITACION

https://youtu.be/QYpKzDalOio

Conferencia 38 – Que Nos dicen los Astros en esta época¿ – Ana Maria Saldarriaga

INVITACION

https://youtu.be/vhgSKRV1qKk

Conferencia 39 –  Ansiedad de Alimentación –

 

Invitacion 3

 

https://youtu.be/lRtajL_Muzc

 

Conferencia 40 – Invierta Tiempo en Si Mismo – Juan Pablo Gaviria

INVITACION

https://youtu.be/Gbahu5k8DNk

 

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s