Vivimos en una zona de confort, en una burbuja, donde consideramos que nuestra historia, nuestros juicios y nuestras ideas son correctas y equilibradas.
Actuamos como rectificadores, observando el mundo exterior y tratando de rectificarlo, de cambiarlo de acuerdo a nuestras creencias.
No nos damos cuenta de que si estamos interiormente desbalanceados no podremos balancear lo que nos rodea. Solo podremos generar más imperfección.
No percibimos que el mundo se balancea a sí mismo, y lo hace con alegría y con amor por todo el universo.
Pero esa zona de confort con el tiempo empieza generar desasosiego.
El mundo exterior evoluciona y nosotros repetimos las mismas actuaciones y los mismos juicios. Solo que ahora generan errores.
Y empezamos a percibir el mundo exterior como una amenaza.
La culpa no es nuestra, es de las otras personas y de las condiciones externas. No de nuestros pensamientos ni de nuestros sentimientos.
Esta actitud mata el entusiasmo, las aspiraciones de un crecimiento personal y originan enfermedades.
Y los sentimientos que generan esta actitud los transmitimos con intensidad al universo quien nos los devuelve y nos sentimos victimas produciendo nuevos sentimientos de angustia.
Es un proceso de cosechar lo que se siembra, no de preguntarnos ¿Porqué a mí?.
Tenemos que encontrar que semillas hemos sembrado para cosechar esos resultados.
Catalina Soto nos pregunta:
¿Existe alguna salida a esta paradoja? ¿Sería posible que la salida fuera una puerta de entrada? ¿Sería posible entrar en nosotros mismos para asumir y sentir lo que sentimos? ¿Sería posible que al entrar en nosotros mismos y sentir lo que estemos sintiendo nos convirtiéramos en el ser que somos? ¿Sería posible ser libres al hacernos responsables de lo que sentimos, sintiéndolo?
Y hoy nos guiará en el proceso de conocer nuestras emociones emociones lo que nos permitirá balancearnos interiormente y armonizar con el mundo exterior.
Catalina inicia con la presentación de un vídeo de Sergi Torres
SERGI TORRES
Cuando le preguntan a Sergi quién es Sergi Torres, suele responder “aún no lo sé, sigo investigando qué es ser Sergi Torres y qué es ser un ser humano”. Nace en Barcelona (Diciembre de 1975) y actualmente, comparte su propia experiencia de autoindagación.
Después de dedicarse durante 10 años a trabajar como fisioterapeuta, deja su profesión para escuchar su llamada interna. Hoy en día ofrece charlas y talleres a los que llama encuentros, consciente de que las palabras no sirven para expresar la verdad, pero sí para invitar a las personas a que la encuentren en sí mismos y por sí mismos.
Actualmente desarrolla un ciclo mensual de encuentros en el Teatre Goya de Barcelona y es invitado a congresos, encuentros y charlas en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Colabora con una sección en el programa de radio “l’Ofici de viure” (Catalunya Radio), presentado y dirigido por Gaspar Hernández.
Océano Ámbar publica “Un puente a la Realidad” (2009), Ediciones Presencia “Saltar al Vacío” (2014) y Ediciones Urano «¿Me acompañas?» (2017) y una nueva edición de «Un puente a la Realidad» (2017). David del Rosario dirige y produce la película “Yo Libre, un viaje al instante presente”, que gira alrededor del mensaje que Sergi ofrece.
Su propuesta y sus ideas están dirigidas a invitarnos de forma clara a darnos cuenta de cuan atados estamos a nuestras creencias y puntos de vista y a la posibilidad de ir más allá de todo ello con la finalidad de reencontrar la verdadera naturaleza universal del ser humano.
“La gran mayoría creemos que estamos aquí para mejorar el mundo o cambiarlo. Sin embargo descubrí que yo no había nacido para cambiar nada sino para aprender a amarlo todo.”
PRESENTANDO A SERGI:
«Podría presentar a Sergi Torres como un representante del nuevo paradigma, un paradigma que cada vez incluye a más personas de todo el planeta con otra forma de entender la vida. Un paradigma sin buenos ni malos, sin víctimas ni culpables. Pero prefiero presentarlo de otro modo: Sergi Torres es, sencillamente, lo que hay. No hay ni trampa ni cartón, en Sergi. Lo que tú veas en él, eso es Sergi. Durante más de una década he conocido a muchos maestros espirituales, referentes internacionales, y, aunque Sergi no va de maestro espiritual ⎯no va de nada⎯, es sin duda uno de los más coherentes. Sus gestos y palabras son un reflejo de su luz.
Eso es lo que veo yo en Sergi: luz. Tanta luz, que a veces deslumbra. Luz, amor, ternura, humildad y honestidad.
Terminado el video Catalina pide que recuperemos este instante, que sintamos este instante.
Yo quiero ser quien soy pero al mismo tiempo no quiero la vida que tengo.
El futuro no existe y el pasado es producto de mi memoria
Que es la Técnica de Liberación Emocional?
Son las siglas en inglés de Emotional Freedom Techniques: Técnica de Libertad Emocional, en castellano.
La EFT. es una técnica de la Psicología Energética para la sanación y desarrollo personal tan efectiva en resultados como simple y rápida de aprender y practicar. Casi cualquier persona puede dominarla y emplearla en su vida diaria.
Es considerada técnica multidisciplinar porque funciona completa y permanentemente en más de un 95% de casos con problemas físicos, emocionales, mentales y espirituales. Y siempre consigue disminuir la carga emocional de sucesos negativos.
Fundamentos de la EFT
Algún día la profesión médica despertará para darse cuenta de que los problemas emocionales no resueltos, son la causa principal del 85% de todas las dolencias. EFT será una de las herramientas de curación principales… como ya lo es hoy para mí. – Erick Robins, doctor en medicina.
Cada vez es más demostrado que la principal causa de la mayoría de las enfermedades y trastornos son las emociones negativas no resueltas producidas por conflictos emocionales. Emociones, pensamientos y actitudes negativas enferman bioquímicamente: facilitando la secreción al torrente sanguíneo de sustancias corrosivas como el cortisol que intoxican y envenenan las células de órganos y sistemas, produciendo un mal funcionamiento y aceleración del envejecimiento.
Aparte de eso… nos enferman energéticamente.
Cuando experimentamos un suceso que nos impacta emocionalmente de manera negativa (trauma, pánico, dolor, etc.) y no podemos integrar la energía de tal impacto emocional… y cuando por las razones que sean, reprimimos pensamientos, deseos, inquietudes, dudas, sexualidad y otros… todo ello produce una «disrupción” o bloqueo de la energía en los Meridianos y genera sentimientos negativos como resentimiento, reproche, culpas y resistencias que, con el tiempo, degeneran en agresividad (interna o externa). Entonces se produce un funcionamiento incorrecto de la mente y síntomas erráticos: físicos y psicológicos.
Sucede que, energéticamente, quedan asociadas o enganchadas a esta emoción la serie de síntomas erráticos físicos y psíquicos (como mareo, ansiedad, taquicardia, debilidad, parálisis…) Estos síntomas se reproducirán una y otra vez cada vez que recuerdes tu conflicto.
Inconscientemente, te “estresarás y huirás” de la posibilidad del recuerdo de tal situación y de situaciones similares. No volver a experimentar la situación impide afrontar, asimilar y resolver el conflicto.
La medicina científica, convencional, farmacológica, moderna: la medicina alópata, se dedica a tratar (“reprimir”) funcionalmente los síntomas físicos o psíquicos generados en el cuerpo y, generalmente no sana pues no resuelve “la causa” que los genera. El mal continuará o “saldrá por otro lado”. A lo sumo, cuando se trata de síntomas psíquicos, se remite, además de medicar (“reprimir los síntomas”), a tratar “verbalmente” el conflicto de la persona. Piénsalo, en general, ¿cuánto tiempo pasa una persona asistiendo al psicólogo o psiquiatra sin resolver y sanar definitivamente?
La EFT ha llevado alivio y sanación alrededor del mundo, incluso donde la ciencia médica ha fallado justamente porque se dirige a las causas de los conflictos y síntomas (donde la medicina alópata se niega a ver). Y se basa en un descubrimiento de 1980: “Al estimular determinados puntos de los meridianos energéticos haciendo tapping (suaves golpecitos con las yemas de los dedos), en breve tiempo desaparecen los síntomas del mal que nos aqueja”.
Tal resultado con tan sencillo procedimiento sacó a la luz un principio básico de salud, y es en el que se ha fundamentado nuestra técnica: La causa de toda emoción negativa es una interrupción en el sistema energético del cuerpo. En otras palabras: Un malestar emocional es un bloqueo en nuestro sistema energético.
¡Y EFT corrige y restablece el flujo de la energía, lo reequilibra! Pero, ¿eso es todo? No, eso es parte.
La otra parte es que, al reequilibrarse el sistema energético la emoción negativa pierde fuerza y los síntomas que generaba se “disocian” o “desenganchan” de ello, dejando ver claramente la creencia personal que respaldaba aquella condición: ahora pierde valor, importancia, ahora la puedes cambiar. Ahora te has sanado, aprendido y crecido como persona.
Y… ¿es tan recientemente conocido este principio? ¡Para nada! Lo explicaremos en la reseña histórica.
Desde hace alrededor de 5,000 años, los chinos vienen conociendo y trabajando los Meridianos Energéticos: el complejo sistema de “circuitos de energía sutil” que recorren el cuerpo humano.
Durante los años ’20 Einstein definió la fórmula de la energía señalando que todo cuanto existe (visible o no) es energía, que toda materia está formada por energía, incluido el ser humano. Las emociones, sentimientos, pensamientos, creencias y deseos no son más que energía que recorre tu organismo (con una rata vibratoria acorde a su calidad). Y los más recientes descubrimientos de la física cuántica cada vez más lo confirman.
El Dr. Callahan, Psicólogo Clínico, trataba a una paciente con muchos años de hidrofobia (fobia al agua), y un día descubrió que mientras ella se mantenía enfocada en su miedo al agua a la vez que se tocaba una serie de puntos en los “meridianos energéticos”, todos los síntomas desaparecieron en solo unos minutos. A posteriori constató que no quedaban rastros de la fobia, y sin medicación alguna
De aquí surgió la premisa de todas estas técnicas de Psicología Energética:
La causa de todos nuestros bloqueos emocionales, sufrimiento psicológico, distorsiones y repetición compulsiva de comportamientos, así como de los síntomas fisiológicos que los acompañan, reside en una interrupción en el correcto fluir de la energía en los canales bioenergéticos del cuerpo. Si se restablece el correcto fluir de aquella, el bloqueo psicológico y el sufrimiento desaparecen, así como todos los síntomas físicos asociados.
Con su revolucionario descubrimiento, el Dr. Callahan, en 1981, funda la T.F.T. (Techniques Thought Field Therapy) o “Terapia del Campo del Pensamiento”, desarrollando protocolos de puntos a tratar con “tapping” (percusión con la yema de los dedos) para cada patología. Con ello es el precursor de las técnicas de psicología energética.
Catorce años más tarde, en 1995, Gary Craig, Ingeniero de Sistemas (que nunca ejerció) y eterno buscador de soluciones funcionales a los conflictos humanos, siempre pensó que una herramienta psicológica ha de ser práctica y científica… ha de tener sentido: “Si no funciona en el mundo real, no me interesa”.
Siguiendo su pasión como entrenador en técnicas de realización personal, conoció y simplificó el trabajo de Callaghan para tratar con tapping un simple grupo de «puntos principales comunes a todos nuestros sistemas orgánicos» que permiten restablecer la energía en los meridianos, independientemente del tipo de problemática emocional.
Dio nacimiento así al protocolo básico que él llamó “Receta Básica” que permite aliviar y resolver cualquier asunto o bloqueo restituyendo el fluir energético en los Meridianos y desenganchando de éste, haciendo desaparecer, la sintomatología física asociada al problema emocional.
Con el tiempo y la experiencia práctica, y esto es un segundo gran valor de la técnica, los practicantes de EFT se dieron cuenta que resueltos asuntos emocionales, padecimientos físicos también desaparecían para siempre. De modo que comenzaron a tratar afecciones físicas con la misma Receta Básica descubriendo que los resolvía con la misma eficacia. Y además, que resueltas afecciones físicas, notaban como asuntos emocionales también cesaban, mejorando su estado de ánimo, disposición y reacciones ante determinadas circunstancias.
(Más en Saludterapia: https://www.saludterapia.com/glosario/d/25-eft.html)
Catalina continua:
Esta técnica de liberación emocional es un analgésico para un dolor de cabeza cuando yo tengo un tumor en la cabeza. Esta técnica nos quita el tumor.
Acepto que soy sintiente todo el tiempo, tengo afán y no vivo en el tiempo presente.
Tengo miedo y es una muletilla, florece y empieza a marchitarse.
Las emociones tienen utilidad biológica de supervivencia y en el autoconocimiento
Hay miedos biológicos que me salvan la vida miedos psicológicos que viven entre el pasado y el presente. Miedo por lo que pueda pasar y miedo por lo que se pueda repetir. La memoria está en el pasado y en el futuro pero no en el presente. El hipocampo relaciona la memoria con lo emocional
Una persona con lesión en el hipocampo no tiene memoria. No es que no tenga futuro, no entiende de que se le está hablando.
El futuro se crea es por la memoria el pasado
Hay cinco emociones básicas que son biológicas: miedo, felicidad, tristeza y sorpresa. Hay otros que incluyen el asco.
Por la memoria convertimos estas emociones biológicas en emociones psicológicas.
Alegría: se encarga de mantener positiva a Riley, de celebrar los éxitos, de que siempre esté optimista y de buen humor. La alegría es la responsable de que repitas ciertas conductas que para ti han sido buenas.
Asco: se encarga de que no olamos mal, de ir bien vestidos, de no comer ni beber algo en mal estado, de no ir por sitios sucios o malolientes, etc. En definitiva, se encarga de protegernos y de que no hagamos algo que nos vaya a sentar mal.
Miedo: se encarga de la supervivencia, así de sencillo y así de complejo. Decidir cuál es el límite entre lo seguro y el peligro. Eso sí, el miedo actúa tanto ante un peligro real como ante uno imaginario. Si no sintiéramos miedo no sobreviviríamos.
Ira: encargada de defender nuestra propiedad y a nuestros seres queridos. La ira entra en escena cuando vulneran nuestros límites, cuando «nos sacan de nuestras casillas». También es el responsable de actuar cuando algo es injusto. En definitiva, es el defensor de la integridad y la coherencia.
Tristeza: es la emoción marginada por las demás, sienten que no es útil y que no hace más que estorbar. Sin embargo, la tristeza es de las emociones más importantes y es un pilar fundamental en el crecimiento personal. La tristeza se encarga del recogimiento y de dedicarnos tiempo a nosotros mismos, de pensar y meditar en los cambios para cerrar etapas. Esto no se ve hasta el final de la película y tiene su explicación. La tristeza es la emoción necesaria para reintegrarnos como personas después de habernos «hecho trizas» por cualquier causa: una ruptura, un despido, una pérdida, etc.
Sorpresa se define como una emoción repentina que se manifiesta de un evento que no esperabas. Las sorpresas pueden ser negativas, agradables, o no tener una evaluación, dependiendo del contexto. Sorpresa deriva de la palabra latina superprehensus que significa «cosa inesperada», «atrapa a alguien sin preparación» y «deja a alguien en estupor»
Según Paul Ekman, prestigioso psicólogo en el tema de las emociones, «sorpresa» es la emoción más corta, ya que aparece puntualmente para dejar paso a las demás emociones (tristeza, alegría, miedo, asco…) La sorpresa sirve para orientar la atención, en cuanto la atención está puesta en el estímulo, la sorpresa deja paso a las demás emociones
En la ira se busca el equilibrio; uno se siente tratado injustamente. Un ejemplo clásico de como esta emoción surge es quitarle el alimento a un animal. La ira surge, crece y se desvanece. Si podemos mirar el cambio originado por las emociones entonces somos honestos con nosotros mismos.
Tratamos de rectificar una situación y la volvemos caótica.
Si yo no hago nada para rectificar el universo él solito se rectifica. Creemos que podemos hacer y dejar hacer las otras personas
¿Que necesita el Amazonas cuando se incendió? ¿Lo que necesitaba el Amazonas es lo que se le envió? Hubo tantas zonas húmedas en otras partes. A lo mejor les mensaje llegaron mensajes equivocados. Queremos arreglar las cosas para que salgan bien
Para ser feliz necesito…… lo único que a mí me falta es …………todo esto es en el futuro. El salto al vacío dentro de uno mismo es miedoso.
El amor susurra y el miedo grita.
Hay felicidad en todos los momentos de la vida. Lo que sucede es que no sabemos ser felices. Hay felicidad en la tristeza y la hay en la rabia.
Piensen en 5 cosas que los haría felices.
Un atardecer, una película, un helado, una persona que amo. Todo esto es bienestar y es rico pero no es felicidad. Lo disfrutan pero no es felicidad.
Lo único que tengo es este instante.
La vida es absolutamente generosa.
Comienzo a descubrir que hay detrás de todo: lo que hay es miedo.
Mi aprendizaje: la escasez no existe. Me asusté por una situación económica compleja. y ahora qué???? en este instante que necesito? no necesito nada. La escasez este en el futuro.
La capacidad de verme aquí: yo soy este momento. Eso es lo que único que tengo.
Tecnica de Libertad Emocional
La Tecnica de Libertad Emocional o EFT (por sus siglas en ingles), es la tecnica de acupresión psicológica recomiendada para optimizar la salud emocional.
Aunque todavía se pasa por alto, la salud emocional es definitivamente esencial para la salud y curación física—sin importar lo devoto que se sea en la alimentación y estilo de vida apropiados, no se obtendrá la curación ideal y poder preventivo del cuerpo si las barreras emocionales se interponen en el camino.
EFT es una forma de acupuntura psicológica basada en la misma energia meridiana usada en la acupuntura tradicional para curar enfermedades fisicas y emocionales durante más de cinco mil años, pero sin la agresividad de las agujas.
En cambio, simples golpecitos con las puntas de los dedos son utilizados para permitir la entrada de la energia cinetica a los meridianos especificos sobre la cabeza y pecho mientras se enfoca en el problema especifico—ya sea un evento traumático, una adicción, dolor, etc. –además de las afirmaciones positivas de su voz.
El número real de golpes no es crítico, se pueden dar 5 – 7 golpes, pero lo ideal seria aproximadamente la longitud de tiempo que toma una respiración completa.
Es recomendable quitarse los lentes, relojes y brazaletes porque pueden interferir mecánica y electromagneticamente con el EFT.
Los puntos de golpeo o tapping, y sus abreviaciones, son explicados a continuación, seguidos por una tabla de puntos. Ellos están presentados a continuación en el orden exacto en el que el proceso se debe llevar a cabo.
![]() |
1. Parte Superior de la Cabeza (TH) Con los dedos espalda con espalda en el centro del cráneo. |
|
![]() |
2. Cejas (EB) Justo arriba y a un lado de la nariz, al comienzo de la ceja |
|
![]() |
3. Al lado de los Ojos(SE) En el hueso que rodea la esquina exterior del ojo. |
|
![]() |
4. Debajo de los Ojos (UE) En el hueso debajo de sus ojos, justo a una pulgada de su pupila |
|
![]() |
5. Debajo de la Nariz (UN) En el área pequeña entre la parte de debajo de su nariz y en la parte superior de sus labios. |
|
![]() |
6. Barbilla (CH) En medio entre su barbilla y la parte de debajo de su labio. A pesar de no esdirectamente sobre su barbilla, la llamamos el punto de la barbilla, ya que es lo suficientemente representativo para que pueda ser entendido por las personas. |
|
![]() |
7. Clavicula (CB) La unión del esternón (hueso del pecho), la clavicula y la primera costilla. Este es un punto muy importante, y en la acupuntura se le llama K27 (riñón). Para localizarlo, coloque su dedo indice sobre la ranura en forma de U en la parte superior del esternón (cerca de donde se hace el nudo de una corbata). Desde la parte debajo de la U, mueva su dedo hacia la parte de abajo del ombligo a 1 pulgada, y despues hacia la izquierda (o derecha) 1 pulgada. Este punto se conoce como la Clavicula a pesar de no ser la misma clavicula. |
|
![]() |
8. Debajo de los Brazos (UA) Sobre la parte lateral de su cuerpo, a la altura de su pezón (en los hombres), o en la centro de la correa del brasier (en las mujeres). Se encuentra a 4 pulgadas de la axila. |
|
![]() |
9. Muñecas (WR) El último punto es la parte interior de ambas muñecas. |
La abreviación de estos puntos se resume a continuación de la misma manera en que fueron presentados anteriormente. Una vez más, es el orden en que debe aplicar el EFT:
![]() |
TH = Parte Superior de la Cabeza EB = Cejas SE = Al lado de los Ojos UE = Debajo de los Ojos UN = Debajo de la Nariz Ch = Barbilla CB = Clavicula UA = Debajo de los Brazos WR = Muñecas |
Fuente: https://espanol.mercola.com/eft-tle.aspx
Catalina sugiere valorar la intensidad de la emoción que se quiere liberar en una escala de 1 a 10. Claro que si uno está muy furioso puede calificarla como 14.
Hay una frase de preparación por ejemplo para liberar la ansiedad:
“Aunque tengo ansiedad, me acepto y me amo completa y profundamente como soy y donde estoy”.
Se hacen varias rondas de tapping pronunciando en voz alta las siguientes frases:
Ronda 1: “Tengo ansiedad”
Ronda 2: “Todavía tengo ansiedad”
Ronda 3: “Elijo liberar esta ansiedad”
Ronda 4: “Cada vez mas relajado”.
Al terminar la Ronda 4 se vuelve a valorar la intensidad de la emoción. Si continúa en un nivel alto se repiten las 4 Rondas.
Cuando ya esté en un nivel aceptable se continúa con las siguientes Rondas:
Ronda 5: “Cada vez mas tranquilo”
Ronda 6: “Elijo soltar cualquier de ansiedad en mi cuerpo”
Ronda 7: “Elijo llenarme de Paz interior”
Ronda 8: “Elijo estar profundamente relajado”.
Tenemos que entender que en la relación con nuestros padres ellos hicieron lo mejor que pudieron hacer. Y desde este punto de vista analizar los sentimientos.
Sentir lo que siento es vivir y ser lo que soy.
Cuando tengo ansiedad me voy al futuro y empiezo a crear una cantidad de estrategias para no sentirla.
La ansiedad tiene una relación con el hambre. Empezamos con una comelona la macha. Que está pasando?
Las ganas de comer son diferentes al hambre. La primera es selectiva en lo que comemos, a la segunda le sirve cualquier alimento.
Elegir es una decisión. Decido que en este instante elijo liberar esa ansiedad.
Debemos enviar mensajes positivos al cerebro. El cerebro se lo cree. Por eso no debemos enmascarar lo que estamos sintiendo.
Los sentimientos se presentan como una onda sinusoidal. Si nos que damos solo en la cúspide nos fundimos, nos agotamos. Re- sentimos. La intención no es quitarlos, es reconocerlos. Si queremos quitarlos no estamos en el presente.
Hay técnicas para suspender los pensamientos y vivir y sentir el momento. La meditación es una de las mas eficaces.
La vida no nos da nada que no necesitemos.
Lo que necesitamos no siempre coincide con lo que queremos.
Los eventos sucedieron pero siguen siendo hechos para mi.
Todos somos narradores de nuestro pasado y construimos fantasías.
La energía circula como la sangre. No hay que lograr nada. No hay que hacer nada.