ALGO QUE TODOS COMPARTIMOS
Notas tomadas de Understanding Your Attraction to Courage
From Caroline’s 2011 Salon
Nadie nació valiente, pero todos nacieron con un instinto natural para despertar ese atributo interno o central. El valor es un ingrediente esencial para la supervivencia humana y si hay una cosa para la que cada ser humano está inherentemente programado, es encontrar una manera de sobrevivir en este mundo físico. Este instinto es parte de nuestra naturaleza animal.
Al viajar a través de la literatura antigua y las pinturas rupestres, vemos y leemos historias de personas que se enfrentan a bestias y triunfan o fracasan, regresan a sus tribus como héroes o reciben un castigo por actos de cobardía y celos (comenzando con Caín y Abel).
Las tribus antiguas establecieron esta medida de grandeza no solo con gran claridad, sino universalmente: el valor era el oro interior que demostraría la verdadera medida de un ser humano. Sin coraje, nos dicen las antiguas historias de sabiduría, el carácter de un hombre no puede mantenerse intacto.
No se puede confiar en él para ser confiable, honesto, leal, ya que todos estos altos atributos del espíritu se basan en el coraje. Requieren coraje, ante todo. Los grandes maestros antiguos, Lao Tzu, Confucio e incluso Sun Tzu quien escribió «El arte de la guerra» hace 2.500 años, Al entrenar guerreros para ganar sin tener que luchar, sabía que ningún hombre, mucho menos soldado o amigo, podría ser verdaderamente confiable y leal, si no hubieran descubierto su propia reserva de coraje. Bajo fuego, traicionarían a su líder, y quizás aún peor, se traicionarían a sí mismos. Traicionarían sus propias creencias, sus propias ideas, su propia dirección interior.
Parte del viaje arquetípico escrito en nuestras almas es la búsqueda de nuestro propio coraje. Ningún ser humano se siente realmente cómodo viviendo con miedo.
Durante mucho tiempo he enseñado que incluso la curación requiere un enorme coraje, lo cual es una comprensión que gradualmente comprendí después de varios años en el campo de la salud y la curación. Cuando comencé mi trabajo por primera vez a los 30 años, asumí que cualquier persona que estuviera enferma o con dolor, por supuesto, quería ser sanada y que haría todo lo que tuviera que hacer para volver a un estado de salud.
Es todo lo contrario. Raramente conozco a una persona que tenga el coraje de hacer todo y hacer cualquier cosa para sanarse. Y esto no está relacionado con el aspecto financiero.
Es un hecho que es total y completamente una cuestión de coraje personal.
Pocas personas tienen el coraje de asumir y cambiar la historia de sus vidas, una historia que obviamente tiene personajes y argumentos que son disfuncionales.
La persona enferma tiene el papel principal y, por lo tanto, es la más disfuncional de todas. Trágicamente, debe decirse, que a menudo una persona ha dejado pasar demasiadas oportunidades para cambiar por falta de coraje, de modo que para cuando surge una enfermedad grave, en realidad es demasiado tarde para tomar las decisiones personales valientes que deberían haber tomado uno o dos años antes. Existe algo así como: «Es demasiado tarde», aunque detestamos hablar de ello.
Una vez más, se necesita un gran coraje para reconocer que está recibiendo señales para actuar dentro de una situación que se ha vuelto demasiado estresante.
Siempre recibe algún tipo de advertencia antes de que su vida cambie, incluso cuando se dice a sí mismo: «No vi venir esto». Es posible que no haya visto venir un accidente automovilístico, es cierto. Sin embargo, si reflexiona sobre su vida interior durante el año anterior, descubrirá que estaba experimentando un cambio en las percepciones personales, redirigiéndole a pensar de cierta manera o tal vez a abrirse a la terapia o la dirección espiritual.
Compare eso con su mundo interior y cuán asombrosamente desconocido está con usted mismo. Apenas conoces tu mundo interior. La mayoría de las personas no tienen idea de cuáles son sus patrones arquetípicos, por ejemplo.
Pasan muy poco tiempo en una reflexión tranquila diaria, revisando la salud y la calidad de sus decisiones, preguntándose, «¿Qué me motivó a decir esto hoy?» O «Necesito tomar una decisión importante mañana. ¿Qué estoy sintiendo y pensando sobre esta decisión? Cuales son mis pensamientos ¿Hay preocupaciones éticas? ¿Quién se verá afectado por esta decisión? ¿Estoy preocupado por una decisión que tomé que ha vuelto para perseguirme? ”Si crees en absoluto en el karma, entonces al menos debes darte cuenta de que cada decisión que tomas es crear tu karma una vez más.
Se necesita mucho coraje para estar abierto a golpes claros e intuitivos porque no puedes discutir con tu intuición. A diferencia de su sistema mental, no puede hacer que su intuición le mienta. Sin embargo, puede doblar su mente en cualquier número de direcciones. Puedes inventar una historia sobre cómo sucedió algo e incluso afirmar que no dijiste algo desagradable o puedes decir que alguien más dijo algo ofensivo cuando, de hecho, ellos no lo hicieron. Cuente la historia suficientes veces y muy pronto, bingo, su mente no puede notar la diferencia en cuanto a si el incidente en cuestión ocurrió en el mundo físico o no.
Su intuición, por otro lado, es como el suero de la verdad. A menudo no le gusta lo que le comunica, pero no puede obligarlo a decir lo contrario. Puede crear métodos de distracción temporal, eso es cierto. Pero al final, triunfan los golpes intuitivos, porque la verdad que uno se esfuerza por reprimir encuentra una manera de encarnar en los eventos de la vida. Las relaciones comienzan a desmoronarse o su salud comienza a sufrir, por ejemplo. Se necesita mucho coraje para ser claro acerca de su voz intuitiva. Su materia interior se vuelve altamente sensibilizada a esa alta frecuencia que solo puede describirse como «verdad», y no solo su verdad personal. Más allá de su verdad personal está el reino de la «verdad» misma, la Verdad que pertenece a la naturaleza de la vida, separada y aparte de su historia de vida personal.
Recuerde que los seres humanos están en el negocio de la seguridad y la protección y nada sobre la guía interna parece ofrecer ninguno de esos dos resultados.
Ahora considere la naturaleza del arquetipo de Héroe, con mucho, uno de los principales arquetipos de todo el teatro cósmico de figuras arquetípicas. ¿A quién no le gusta un gran héroe? Desde la antigüedad, el héroe ha sido la figura principal de todas las sociedades. Mire cuidadosamente lo que los antiguos como Ulises y Hércules, así como el Héroe medieval, el Rey Arturo, y ahora nuestros superhéroes de acción como Terminator, Spiderman y otros tienen en común: todos actúan con autoridad / poder intuitivo que requiere actos interminables de coraje personal. Deben crear sus propios mapas en la vida, seguir sus propios instintos de supervivencia, confiar en sus recursos internos y en su ingenio.
La mayoría de las historias de supervivencia están hechas de esta química de coraje e intuición. La combinación de los dos es la clave para el mayor potencial de una persona, ya sea en el momento o durante toda su vida.
Alexandra Robledo nos mostrará hoy un camino para conocer nuestros recursos internos
Alexandra inicia su presentación preguntando: ¿Porque siempre decimos me hicieron, me dijeron, sin saber dónde está internamente lo que nos motiva estas afirmaciones?.
Soy pedagoga especialista en Inteligencia Emocional. Fui pedagoga de música para niños y en el colegio siempre tenía la duda de que les estamos enseñando, la música que todo el mundo oye y las canciones que todo el mundo escucha, pero ahí no había desarrollo personal de los niños. A mi me llegó al alma lo que tenía que ver con la música.
Si yo no estoy bien que les puedo mostrar a los demás? Debemos estar conectados con nosotros mismos, entonces conectémonos, y nos invita a hacer un ejercicio de respiración, cinco tiempos aspirando, cinco segundos sosteniendo la respiración, y luego soltar en cinco tiempos, repitiendo el ejercicio tres veces. Luego pregunta: ¿que les llega a la cabeza cuando escuchan hablar de Inteligencia Emocional?.
Todas nuestras actitudes y pensamientos tienen que ver con Inteligencia Emocional. La clave es la evolución, mejorar como ser humano ante mí mismo. Preguntarme ¿como estoy en mi vida? y ¿como estoy sintiéndome frente a mi propia vida?. Funcionamos con los dos cerebros; la inteligencia emocional es intra e inter personal, es la habilidad de reconocer emociones
Las personas con alta Inteligencia Emocional son más empáticas. Intra personal es dentro de mí mismo, con el otro es intra personal
¿Quién soy yo para encajar? Para encajar pongo a mí máscara adecuada para la situación. Aquí viene un tema de autoconocimiento. Como soy?. Hay veces que pasamos por encima de nosotros mismos. En Bogotá nos enseñan que hay que hablar bien, nos enseñan a comportarnos bien. Hay que manejar la autoestima, si no la tenemos actuamos para los demás. ¿Como me siento yo? ¿Que me lleva al logro? ¿Cómo estoy conmigo mismo?. ¿Sé que me falta? ¿Cómo es mi auto-control? ¿Pienso que usted es el que debe cambiar para que yo sea feliz?
El tema tiene que ver con nuestro proceso de mirarnos. ¿Como voy a saber que tengo en la cara si no me veo en un espejo?. La otra gente me muestra como soy son mis espejos.
Autonomía: Yo tomo decisiones, no según lo que me digan, y las tomo sin pasar por encima de los otros.
Interpersonal equivale a compromiso social.
Vinimos a este planeta con una razón y eso son las relaciones intra personales. Es para dar algo de lo que nosotros somos a los demás. Solo en la medida en que nos relacionamos con los demás, podremos encontrar que les aportamos a los demás.
Asertividad: actuar sin cargas emocionales no cambia la otra persona, el que cambia soy yo. Un ejemplo: el domingo estaban taladrando al lado de mi apartamento y yo salí a decirle a este vecino de que se iba a morir. Pero la persona con la que yo estaba en vez de insultar estuvo hablando, conversando sobre el tráfico, el clima, la política y posteriormente tocó el tema del taladro. Inmediatamente reaccionaron positivamente.
Entonces aquí hay algo. ¿Que es la empatía?. Es ponernos en los zapatos de las otras personas. ¿Si a mi me sucediera esto, cómo me sentiría? No es “pobrecita”. Si soy capaz de ponerme los zapatos de los demás puedo estar en los míos.
¿Qué es el respeto? Es no interferir en el espacio de otro. Es reconocer que es otro. Y en ese momento entiendo que la decisión del otro es válida para él. Juzguamos desde donde somos y no desde donde es la otra persona. De paso nos irrespetamos a nosotro. Si yo encasillo a alguien también me estoy encasillando a mí mismo. La situación debe ser Win-Win, Ganar-Ganar. Es el equilibrio entre las personas, encontrar cuál es el punto común.
Qué es la inteligencia emocional? es percibir mis emociones. La primera cosa que tenemos es que sentir el cuerp queo me dice que está pasando dentro de mí. ¿Tengo dolor de estómago? ¿Dolor de cabeza?; el cuerpo vuelve y se manifiesta y terminamos enfermándonos si no le hacemos caso.
Cuando tienes rabia donde la sientes en el cuerpo? ¿Como la sientes? Aceptas y te haces cargo. El miedo casi siempre es miedo mental. Imagina escenarios. El miedo se corta con el aquí y el ahora.
Cada persona puede percibir su emoción en diferentes puntos del cuerpo. Las cuatro emociones básicas nos dan mucha información. La alegría puede usarse para tapar sentimientos. La tristeza que se manifiesta como llanto, en el hombre estalla, pero la mujer llora. Lo importante es desahogarse. La rabia nos conduce a golpear, a gritar.
Hacemos un ejercicio de gritar ahogado. Podemos también hacer una buena pataleta en la cama. Las niñas tienen rabia y la descargan. El hombre se la come. En el miedo debemos hacernos conscientes del sitio del cuerpo donde lo sentimos. Debo utilizar las emociones, me pongo en acción Y así las uso a mi favor.
El proceso es percibir – comprender – manejar y utilizar. Cuando uno libera las emociones entonces llega al corazón. Debemos poner la cabeza en actividades diferentes. Conectarme con mi creatividad interna. Estas liberaciones nos permiten entienden la química del cerebro.
Estamos en la zona de confort, algo me saca una zona de miedo, la cual cuando supero da paso a una zona de aprendizaje que finalmente nos conduce a una zona de crecimiento y que con el tiempo se convierte en una zona de confort para reiniciar el ciclo.
Zona de confort es como el pollito es dentro del cascarón, uno se siente seguro y en control. Todo el proceso nos conecta con nuestro centro, con el corazón
Debemos vivir en el aquí y en el ahora
Una gran enseñanza de Inteligencia Emocional son lo
CUATRO ACUERDOS TOLTECAS
Hace tres mil años había un ser humano, igual que tú y que yo, que vivía cerca de una ciudad rodeada de montañas. Este ser humano estudiaba para convertirse en un chamán, para aprender el conocimiento de sus ancestros, pero no estaba totalmente de acuerdo con todo lo que aprendía. En su corazón sentía que debía de haber algo más.
Entonces se dio cuenta de que, aunque estaba hecho de estrellas, él no era esas estrellas. «Estoy en medio de las estrellas», pensó. Así que llamó a las estrellas el tonal y a la luz que había entre las estrellas el nagual, y supo que lo que creaba la armonía y el espacio entre ambos es la Vida o Intento. Sin Vida, el tonal y el nagual no existirían.
La Vida es la fuerza de lo absoluto, lo supremo, la Creadora de todas las cosas. Esto lo que descubrió: Todo lo que existe esuna manifestacióndel ser viviente al que llamamos Dios. Todas las cosas son Dios. Y llegó a la conclusión de que la percepción humana es sólo luz que percibe luz. También se dio cuenta de que la materia es un espejo ‐ todo es un espejo que refleja luz y crea imágenes de esa luz y el mundo de la ilusión, el Sueño, es tan sólo como un humo que nos impide ver lo que realmente somos. «Lo que realmente somos es puro amor, pura luz», dijo.
Todos nacemos con una determinada cantidad de poder personal que se renueva cada día con el descanso. »Desgraciadamente, gastamos todo nuestro poder personal primero en crear esos acuerdos, y después en mantenerlos. Los acuerdos a los que hemos llegado consumen nuestro poder personal, y el resultado es que nos sentimos impotentes. Sólo nos queda el poder justo para sobrevivir cada día, porque utilizamos la mayor parte de él en mantener los acuerdos que nos atrapan en el sueño del planeta. ¿Cómo podemos cambiar todo el sueño de nuestra vida cuando ni siquiera tenemos poder para cambiar hasta el acuerdo más insignificante? Si somos capaces de reconocer que nuestra vida está gobernada por nuestros acuerdos y el sueño de nuestra vida no nos gusta, necesitamos cambiar los acuerdos. Cuando finalmente estemos dispuestos a cambiarlos, habrá cuatro acuerdos muy poderosos que nos ayudarán a romper aquellos otros que surgen del miedo y agotan nuestra energía.
Necesitas una gran voluntad para adoptar los Cuatro Acuerdos, pero si eres capaz de empezar a vivir con ellos, tu vida se transformará de una manera asombrosa. Verás cómo el drama del infierno desaparece delante de tus mismos ojos. En lugar de vivir en el sueño del infierno, crearás un nuevo sueño: tu sueño personal del cielo.
EL PRIMER ACUERDO
Sé impecable con tus palabras
El primer acuerdo es el mas importante también el más difícil de cumplir. Es tan importante que sólo con él ya serás capaz de alcanzar el nivel de existencia que yo denomino «el cielo en la tierra». El Primer Acuerdo consiste en ser impecable con tus palabras.
Parece muy simple, pero es sumamente poderoso. ¿Por qué tus palabras? Porque constituyen el poder que tienes para crear. Son un don que proviene directamente de Dios. En la Biblia, el Evangelio de San Juan empieza diciendo: «En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios». Mediante las palabras expresas tu poder creativo, lo revelas todo. Independientemente de la lengua que hables, tu intención se pone de manifiesto a través de las palabras. Lo que sueñas, lo que sientes y lo que realmente eres, lo muestras por medio de las palabras. No son sólo sonidos o símbolos escritos. Son una fuerza; constituyen el poder
EL SEGUNDO ACUERDO
No te tomes nada personalmente
Los tres acuerdos siguientes nacen, en realidad, del primero.
El Segundo Acuerdo consiste en no tomarte nada personalmente. Te lo tomas personalmente porque estás de acuerdo con cualquier cosa que se diga. Y tan pronto como estás de acuerdo, el veneno te recorre y te encuentras atrapado en el sueño del infierno. El motivo de que estés atrapado es lo que llamamos «la importancia personal». La importancia personal, o el tomarse las cosas personalmente, es la expresión máxima del egoísmo, porque consideramos que todo gira a nuestro alrededor. Durante el período de nuestra educación (o de nuestra domesticación), aprendimos a tomarnos todas las cosas de forma personal. Creemos que somos responsables de todo. ¡Yo, yo, yo y siempre yo!
Nada de lo que los demás hacen es por ti. Lo hacen por ellos mismos. Todos vivimos en nuestro propio sueño, en nuestra propia mente; los demás están en un mundo completamente distinto de aquel en que vive cada uno de nosotros. Cuando nos tomamos personalmente lo que alguien nos dice, suponemos que sabe lo que hay en nuestro mundo e intentamos imponérselo por encima del suyo. Incluso cuando una situación parece muy personal, por ejemplo cuando alguien te insulta directamente, eso no tiene nada que ver contigo. Lo que esa persona dice, lo que hace y las opiniones que expresa responden a los acuerdos que ha establecido en su propia mente. Su punto de vista surge de toda la programación que recibió durante su domesticación.
EL TERCER ACUERDO
No hagas suposiciones
El tercer acuerdo consiste en no hacer suposiciones. Tendemos a hacer suposiciones sobre todo. El problema es que, al hacerlo, creemos que lo que suponemos es cierto. Juraríamos que es real. Hacemos suposiciones sobre lo que los demás hacen o piensan nos lo tomamos personalmente ‐ y después, los culpamos y reaccionamos enviando veneno emocional con nuestras palabras.
Este es el motivo por el cual siempre que hacemos suposiciones, nos buscamos problemas. Hacemos una suposición, comprendemos las cosas mal, nos lo tomamos personalmente y acabamos haciendo un gran drama de nada. Toda la tristeza y los dramas que has experimentado tenían sus raíces en las suposiciones que hiciste y en las cosas que te tomaste personalmente. Concédete un momento para considerar la verdad de esta afirmación. Toda la cuestión del dominio entre los seres humanos gira alrededor de las suposiciones y el tomarse las cosas personalmente.
Todo nuestro sueño del infierno se basa en ello. Producimos mucho veneno emocional haciendo suposiciones y tomándonoslas personalmente, porque, por lo general, empezamos a chismorrear a partir de nuestras suposiciones. Recuerda que chismorrear es nuestra forma de comunicarnos y enviarnos veneno los unos a los otros en el sueño del infierno. Como tenemos miedo de pedir una aclaración, hacemos suposiciones y creemos que son ciertas; después, las defendemos e intentamos que sea otro el que no tenga razón. Siempre es mejor preguntar que hacer una suposición, porque las suposiciones crean sufrimiento.
EL CUARTO ACUERDO
Haz siempre lo máximo que puedas
Sólo hay un acuerdo más, pero es el que permite que los otros tres se conviertan en hábitos profundamente arraigados.
El Cuarto Acuerdo se refiere a la realización de los tres primeros: Haz siempre lo máximo que puedas. Bajo cualquier circunstancia, haz siempre lo máximo que puedas, ni más ni menos. Pero piensa que eso va á variar de un momento á otro.
Todas las cosas están vivas y cambian continuamente, de modo que, en ocasiones, lo máximo que podrás hacer tendrá una gran calidad, y en otras no será tan bueno. Cuándo te despiertas renovado y lleno de vigor por la mañana, tu rendimiento es mejor que por la noche cuándo estás agotado. Lo máximo que puedas hacer será distinto cuándo estés sano que cuándo estés enfermo, o cuándo estés sobrio que cuándo hayas bebido. Tu rendimiento dependerá de que te sientas de maravilla y feliz o disgustado, enfadado o celoso.
Independientemente del resultado, sigue haciendo siempre lo máximo que puedas, ni más ni menos. Si intentas esforzarte demasiado para hacer más de lo que puedes, gastarás más energía de la necesaria, y al final tu rendimiento no será suficiente. Cuándo te excedes, agotas tu cuerpo y vas contra ti, y por consiguiente te resulta más difícil alcanzar tus objetivos. Por otro lado, si haces menos de lo que puedes hacer, te sometes á ti mismo á frustraciones, juicios, culpas y reproches. Limítate á hacer lo máximo que puedas, en cualquier circunstancia de tu vida. No importa si estás enfermo o cansado, si siempre haces lo máximo que puedas, no te juzgarás á ti mismo en modo alguno. Y si no te juzgas, no te harás reproches, ni te culparás ni te castigarás en absoluto. Si haces siempre lo máximo que puedas, romperás el fuerte hechizo al que estás sometido.
Todo habla de nosotros. ¿Nos tomamos una Foto? ¿Qué nos dice la foto?
Me encantan los animales entonces soy protectora. Proyecto ternura, cariño. O soy una lechuza y solo me veo para adentro.
Somos amor cuando unimos los puntos aparentemente dispersos, y podemos dar valor y comprensión a la situación. Nos conectamos con Love, con amor, conocemos a la otra persona, y el amor por las otros personas comienza a aparecer y ahí somos seres humanos.
Finalmente, Alexandra toma unas fotos y las reparte una a cada uno de los asistentes pidiendo que reaccionemos inmediatamente a la foto. La misma foto genera reacciones diferentes en cada persona. Pide a cada uno que muesrte la foto y comente su reacción. Por ejemplo una persona muestra una foto de cajones apilados pero dejando un espacio libre central que permite ver un paisaje en el fondo. La reacción: He estado encerrada, encajonada pero ya comienzo a ver la luz.
Otra foto muestra un corazón rojo en medio de un montón de piedras. La reacción: Empiezo a dar paso a las emociones en medio de un corazón de piedra.
INTELIGENCIA EMOCIONAL – CONVERSATORIO
[…] a través de Inteligencia Emocional – C 165 […]
Me gustaMe gusta