El Editorial de El Espectador del pasado 10 Agosto de 2019, “Hagamos la dieta del Planeta”, es una excelente motivación para los temas que Markus Wiitte nos va a plantear hoy:
El planeta necesita que cambiemos la forma en la que producimos comida para evitar la crisis climática. Esa es una de las grandes conclusiones a las que llega el informe sobre el uso de la tierra realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por su sigla en inglés) que asesora a la ONU. La investigación del IPCC, en la que han participado 107 expertos de 52 países, resalta la importancia del sector alimentario en la lucha contra el cambio climático y la necesidad de tomar medidas rápido.
Ya no será suficiente reducir o eliminar la producción de gases de efecto invernadero en el sector energético para atajar una catástrofe. Incluso si se cerraran todas las plantas de combustibles fósiles, desaparecieran todos los carros y se clausuraran las industrias, los humanos seguiríamos emitiendo alrededor de un tercio de todos los gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera actualmente.
La agricultura y la ganadería, tal como las conocemos hoy, están pasándonos factura y hacen falta transformaciones profundas en áreas como la gestión de los suelos, la producción de alimentos y las dietas de las personas.
El crecimiento de la población mundial y los cambios en la alimentación y el consumo desde mediados del siglo pasado han llevado a “tasas sin precedentes de uso de la tierra y el agua”, explica el IPCC. Por ejemplo, alrededor del 70 % del consumo mundial de agua dulce se destina a la agricultura. “Estos cambios han contribuido al aumento de emisiones netas de gases de efecto invernadero, pérdida de ecosistemas naturales y disminución de la biodiversidad”, lo que a su vez produce fenómenos extremos del clima, degradación de la tierra e inseguridad alimentaria.
Algunas cifras del informe dan cuenta de la forma depredadora y voraz en la que producimos comida. Solo el desperdicio de alimentos es responsable del 8 % al 10 % de todas las emisiones de efecto invernadero que genera el ser humano, y entre el 25 % y el 30 % del total de alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia.
Esta nueva advertencia llega casi un año después de que el IPCC concluyera, en otro informe histórico, que solo tenemos hasta 2030 para evitar que la temperatura del planeta aumente 1,5 °C por encima de las cifras previas a la era industrial, o habrá consecuencias desastrosas para la vida en la Tierra.
La buena noticia es que, ante la pasividad y la indolencia de los líderes políticos en todo el mundo para implementar cambios necesarios a gran escala, el informe confirma que los ciudadanos podemos hacer más contra la crisis climática. Decisiones que tomamos todos los días sobre nuestra dieta tienen un rol clave para evitar un escenario catastrófico.
Como ha explicado Debra Roberts, científica del IPCC, “algunas opciones dietéticas requieren más tierra y agua y provocan más emisiones de gases”. Por eso, entre las recomendaciones más significativas del informe, y que cualquier persona puede adoptar, están reducir el desperdicio de alimentos, el consumo elevado de carne y lácteos e inclinarse por dietas a base de granos, legumbres, vegetales, nueces y semillas. En síntesis, tener una dieta más sana también ayudará a salvar el planeta.
Si no cambiamos lo que comemos y la forma como lo producimos, nada será suficiente para mitigar la crisis climática. Actuar ahora puede tener un enorme impacto en el futuro.
Markus saluda a los asistentes y los invita a sus talleres, los cuales describe como “Les ofrezco espacios donde cada cual puede encontrarse a sí mismo”.
Inicia afirmando que el cuerpo no necesita nada, todo en el cuerpo es automático.
Y ante la duda de algunos los felicita, ya que “Dudar es el principio de aprender”.
Y tenemos dos aspectos: El cuerpo Humano y como funciona y el Comer que es una adicción.
Estudios del químico Klaus Wolkamer demuestran que el cuerpo en estados de meditación profunda o de sueño profundo, pierde peso que lo recupera al despertar. Es decir “El Alma tiene peso”.
El ser humano solo puede vivir a través del espíritu. Si se va el alma el cuerpo se pudre..
Qué nos mantiene vivos?
Si es el alma, el cuerpo energético, (Prana, Chi, Ki), no necesita comida. No pide chicharrón.
Para recuperar la salud debemos estimular el cuerpo energético. Sus bloqueos se manifiestan como enfermedades.
En el ser humano el 5% es físico, entropía, del 95% restante el 23% es materia oscura y el 72% es energía oscura.
La Energía es = Información.
Es la misma forma como se comunican las células..
El ADN tiene la capacidad de recibir, almacenar y enviar Información
El Dr. Hahnemann descubrió en los remedio homeopáticos que menos sustancia tiene mas efecto.
Profesor Meyl descubrió que la onda escalar sirve como un portador para la información biológica, y lo aplicó para transmitir los fármacos con las ondas escalares
Que información le damos a nuestro cuerpo ¿
El alimento es un placer y lo debemos amar para que tenga efectos positivos en el cuerpo
La madre nos educaba con amor, si retrocedemos en el tiempo, recuerdamos que de niños el alimento era una recompensa
Cuando no quieres estar en el estrés buscas amor y como consecuencia comes más.
Antojo = Ante los ojos
En Antioquia crecieron emocionalmente con la arepa, un antojo de arepa = no estoy feliz
La comida es nuestra droga.
La comida es una distracción para no sentir una emoción.
Debemos dar gracias x la comida, x el sabor.
Vivimos en la Zona de confort. Si no salimos de allí, no experimentamos.
La idea que tienes de ti es que debes comer.
Lo que veo es lo que creo, es la realidad.
La realidad es el Ser, algo superior.
Si tengo cáncer lo he creado subconscientemente.
Un ser de Luz no necesita nada.
Según los Nutriólogoa necesita,os ingerios entre 1.500 y 2.500 calorías por día.
Según estudios de laUniversidad de Saarbrücken en Alemania el cuerpo consume al día 25.000 calorías. De donde sale el resto?
Es necesario equivocarse.
Markus cada tercer dia toma agua, no come.
Perdió un diente y esta experimentando para ver si el cuerpo puede regenerarlo.
La sensación de abandono es la búsqueda de ser reconocido. Lo puedes solucionar por medio del Servicio.
Solo puedes vivir feliz cuando descubres tus mentiras.
Mientras estoy en el hacer estoy en la distracción.
Porque no puedo estar quieto?
Cuando el sufrimiento es mas grande que el miedo cambias la forma como vives tu vida.
Si estas en búsqueda del amor quiere decir que no te amas porque no puedes dar amor.
Tengo la Fe y todo llega.
La información, (energía), que lleva el azúcar es lo que causa la inflamación.
La célula madre se genera con el no comer por 14 horas seguidas.