INTRODUCCION
Hace dos meses, un científico chino llamado He Jiankui le anunció al mundo que había creado los primeros dos seres humanos inmunes al VIH y capaces de transmitir esa inmunidad a su descendencia, y así inaugurar una suerte de nueva especie humana, una diferente del resto de los mortales.
El anuncio estuvo lejos de cosechar la aprobación de la comunidad científica. Su supuesto logro fue calificado de irresponsable y disparó debates y reflexiones de corte ético. También encendió múltiples alarmas, al poner de manifiesto que la velocidad con que avanza la ciencia deja enormes vacíos en términos regulatorios, y coloca a los científicos en la posición de decidir si todo lo que se puede hacer ha de hacerse.
Y es que a partir del desarrollo de una técnica de edición genética simple y poco costosa llamada Crispr (2012), la manipulación de los genes de cualquier célula se ha vuelto un procedimiento sencillo y al alcance de muchos. Eso abre múltiples posibilidades, algunas muy controvertidas y que podrían modificar sustancialmente el curso de la vida humana tal como la hemos conocido hasta ahora.
A partir de la manipulación del código genético de una célula, hoy se puede lograr, y, de hecho, se hace, que una especie vegetal se vuelva resistente a un tipo de hongo o que un insecto no transmita una enfermedad.
También es posible que, mediante terapias génicas, se traten determinadas enfermedades ocasionadas por la alteración de un gen. Pero, al mismo tiempo, se abren otras posibilidades más discutibles y rechazadas por gran parte de la comunidad científica, como la variante eugenésica: gracias a esta técnica es posible barrer imperfecciones, borrar enfermedades o dotar a un individuo de características especiales que lo coloquen por encima del resto. El potencial es tan inquietante y sus efectos en el futuro tan inciertos que en 2016 el entonces director de Inteligencia Nacional de EE. UU., James Clapper, incluyó la edición genética en la lista de potenciales armas de destrucción masiva.
Pero lo que sí se sabe es que esas alteraciones serían transmisibles a las siguientes generaciones de ese individuo, lo que convertiría a él y a su descendencia en seres diferentes del resto de la especie humana.
Que sucedería si un gobierno decide que tiene ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda? Podría propiciar la descendencia de los primeros y eliminar la de los segundos.
Hemos escuchado recientemente este tipo de discriminaciones. Seres humanos que no son bienvenidos, son rechazados y calificados y clasificados como seres no deseables.
En 1858 Charles Darwin presentó sus investigaciones formulando la hipótesis de que solo sobreviven las especies mas aptas. Hasta aquí todo normal.
En 1865 Gregor Mendel publicó sus investigaciones sus leyes de herencia genética. Su primera Ley indicaba que «Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales». Pero si se cruzan con individuos con características inferiores, los resultados serán individuos con una mezcla de los genes de los progenitores características que se transmitirían a las siguientes generaciones aun cuando en algunos momentos aparecieran individuos con características superiores y en otros individuos con características inferiores.
En 1905 William Benson, un biólogo ingles acuñó el término “genética”. Entendió que los atributos deseables serían seleccionados e incrementados y los no deseables bloqueados o eliminados. Y escribió: “cuando el hombre descubra el poder de la ciencia de la genética, ese poder será utilizado en algún país para controlar la composición de toda una nación”.
Paralelamente a partir de 1901 Francis Galton, primo de Darwin, antropólogo, psicólogo, presentó sus trabajos incluyendo el término «Eugenesia» que él acuñó. (selección artificial para mejorar la raza humana). Dejó muchas de sus observaciones y conclusiones en el libro «Inquiries into Human Faculty and Its Development». Creía que se podría llegar a definir un esquema de «marcas» para los méritos de la familia y que el matrimonio precoz entre las familias de alto rango debía fomentarse mediante la provisión de incentivos monetarios. Señaló algunas de las tendencias en la sociedad británica, como matrimonios tardíos entre personas eminentes y la escasez de sus hijos que él consideró eran disgenicas. Abogó por matrimonios eugenésicos alentando a las parejas con incentivos monetarios para tener hijos. Las repercusiones del movimiento eugenésico no tardaron en llegar. Estas y otras teorías similares sirvieron de base a los ideales de superioridad de raza, como los del nazismo alemán, pero también tuvieron gran aceptación en el resto de Europa y en Estados Unidos. La práctica de la eugenesia se reflejó en la limpieza étnica, así como en la esterilización de personas con discapacidad intelectual, delincuentes, pobres o enfermos mentales.
La eugenesia fue aplicada en el campo social también en los EE. UU. e Inglaterra. También fue practicada en Perú, bajo el mandato de Alberto Fujimori, mediante prácticas de esterilizaciones forzosas.
En Estados Unidos la Colonia para Epilépticos del Estado de Virginia recibía las personas con trastornos mentales. El caso de Emma Buck y si hija Carrie creó toda una legislación a favor de la eugenesia. El director de la Colonia Dr Albert Priddy Sostenía que “una vez fuera de la Colonia los imbéciles volverían a reproducirse contaminando el acerbo genético. La esterilización es la mejor solución”. Esterilizó a Emma y se propuso hacer lo mismo con Carrie.
En 1927 después de un largo proceso, el Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó a esterilizar a Carrie Buck. La nación entera estaba preocupada por el ola de inmigración. Entre 1890 y 1924 diez millones de inmigrantes, trabajadores judíos, italianos, irlandese y polacos, ingresaron a Nueva York, San Francisco y Chicago.
La ley de esterilización se esparció respaldando la eugenesia por el continente europeo: en 1936 una forma más virulenta de limpieza genética se propagó dando al lenguaje de los genes y la herencia su forma más preponderante y macabra.
Como podremos individual y colectivamente influir en el desarrollo de estos acontecimientos?
El Poder Mágico de los Cristales influye en nuestro ser de manera que podremos seguir la Inspiración de Brahama Kumaris de esta semana:
La paz está compuesta de muchas cosas: amor, paciencia, sabiduría. No debes contentarte con un poquito de ella, sino llénate completamente.
A medida que te esfuerces por llevar paz a tus relaciones con los demás, tu misma naturaleza se hará pacífica. Esto será beneficioso no sólo para ti mismo, sino también para todos los que te rodean. Y de este modo ayudas a transformar el mundo.
No basta con que seas pacífico: debes irradiar paz y crear una atmósfera apacible mediante tus pensamientos y palabras en las relaciones con los demás.
Aura inicia su presentación relatando su trayectoria personal y profesional y como hace tres años decidió abandonar la práctica del derecho, este es su primer taller, el proceso le ha permitido acercarse a su familia y a si misma y dedicarse a apoyar a otras personas mediante la lectura de las cartas de los Ángeles y el contacto con la naturaleza a través de las energías de las piedras y gemas.
Ya no ejerce la abogacía, tiene dos masters y esta terminando un doctorado en filosofía del derecho porque ama la justicia y quiere ver otra manera de pensar la sociedad.
El nombre de Aura lo escogió en honor a su abuela.
Cada uno de los participantes presenta su conexión con las piedras, describiendo sus procesos personales de crecimiento espiritual.
Descubre el poder mágico de las piedras 1a Parte
No alcanzamos a cubrir las principales piedras y cristales así que continuaremos en 15 dias.
Aura a petición de los asistentes explica las principales alternativas para limpiar las energías acumuladas en las piedras.