SESION COCINASANA
Octubre 17 de 2018
Lugar: GASTRONOMY MARKET CALLE 72 a
PROFESORA: ADRIANA SANTACRUZ.
HORA: 6 p. m.
Continuamos con el ciclo de sesiones de ComidaSana “Bienestar y Alimentación”, actividades enmarcadas en los Conversatorios de vivirsanamente.org, con un cupo máximo de 20 participantes por sesión. Adriana Santa Cruz en esta ocasión enfocó la sesión en el tema: ENSALADAS Y ADEREZOS.
Adriana tiene un Lema: «Comer bien, sentirse espectacular» que compartirá con el grupo a lo largo de estas sesiones.
Adriana es Administradora de Empresas del CESA de profesión, Cocinera de corazón.
Es Holistic Health Coach – Institute of Integrative Nutrition NYC, Pastelera – Diplomado en Pastelería de Academia Culinaria Verde Oliva, Creadora y dueña de Fitsuperfoodie, una empresa que busca enseñar a las personas a comer mejor, a cocinar más, y a acceder a productos saludables.
Es Profesora de cursos y talleres de alimentación saludable y consciente, vegetariana y vegana en SUNA, Gastronomy Market, Clubes y Empresas como J&J, y es Facilitadora y Asesora de GOOD FOOD Colombia
Adriana saluda a los asistentes indicando que en Noviembre 14 tendremos la última sesión dedicada a POSTRES.
Un funcionario de Gastronomy nos entrega de obsequio un bono de $ 10.000 a cada uno de los asistentes.
Guillermo LLinas reparte un folleto sobre AGROSIERRA, distribuidor de productos agrícolas saludables localizado en Corabastos, Bodega 15, Locales 3 – 15 tel 2936875 / 2643026, mercadeo@agrosierra.com. http://www.agrosierra.com.
Para iniciar cortesía de la casa nos ofrecen una copa de vino Terrasses Chateau Pesquie, 60% Garnacha y 40% Syrah, 2015. Es un vino de muy buen aroma, acuerpado, cultivado en una zona donde sean producido vinos por mas de mil años. El terroir de Château Pesquié esta situado entre dos mundos, el Alpino y el Mediterráneo, y disfruta de uno de los microclimas más frescos del sur del Valle del Ródano gracias a su altitud (entre 300 y 400 metros) y la influencia de la montaña. Los viñedos se encuentran en laderas de arcilla y piedra caliza.
Adriana resalta la importancia de una copa de vino tinto, no solo por el contenido de reveratrol asociado con la longevidad, sino también por los taninos, compuestos fenólicos que poseen propiedades astringentes y antiinflamatorias, por lo tanto, son muy útiles ante diarrea o gastroenteritis. Además, tienen acción antioxidante que protegen a las células ante los radicales libres y permiten reducir el riesgo de enfermedades degenerativas
Y como una de los secretos de los habitantes de las Zonas Azules es tomar una copa de vino tinto, Adriana sintetiza su historia.
El secreto de una larga vida está escondido en cinco regiones: Okinawa, en Japón; Loma Linda, en California; Cerdeña, en Italia; Ikaria, en Grecia y Nicoya, en Costa Rica.
Por: Laura Martin Sanjuan
https://as.com/deporteyvida/2017/06/30/portada/1498849243_005131.html
Dan Beuttner, periodista de National Geographic, estudió a fondo cinco regiones muy remotas en el mundo, Okinawa, en Japón; Loma Linda, en California; Cerdeña, en Italia; Ikaria, en Grecia, y Nicoya, en Costa Rica. Lugares que parecen esconder el secreto de una vida longeva. No sólo eso, además del libro, The Blue Zones, tiene una hora un proyecto para dar a conocer qué diferencia a estos lugares de otros en el mundo, y cómo podemos alargar nuestra vida nada menos que diez años, que es lo primero que nos pregunta la web al entrar.
Sea como fuere, el periodista vive para este proyecto, y no sólo nos da recetas, recomendaciones, sino que nos explica en nueve puntos cómo podemos tener una vida mejor, más sana y feliz. Para ello se ayudó de médicos, antropólogos, demógrafos y epidemiólogos.
Hacer ejercicio
En estas zonas ir al gimnasio no es una constante, pero sí hacen mucho ejercicio. Su vida es movimiento, y casi todo lo hacen andando, ir de un lugar a otro, estar con los animales, trabajar en un huerto, cortar leña… tareas del campo y del hogar que les mantienen en constante movimiento.
Bajar el ritmo
No tener prisa es una clave. Pararse varias veces al día, hacer un alto, desconectar… bajar las revoluciones del trabajo de la vida diaria para cargar el cerebro y el cuerpo. En todos estos lugares se practica la meditación, la contemplación, la oración… incluso la siesta nos ayuda a este objetivo. Un momento de relax para cargar todo el cuerpo.
Descansar a lo largo del día un ratito ayuda a nivel físico y mental.
Tener un propósito en la vida
En Okinawa las personas tienen una palabra para esto: Ikigai, que se traduce como «La razón por la que te despiertas cada mañana». En algunos estudios sobre las características de la gente feliz. En esta ciudad no existe una palabra para lo que conocemos como jubilación, su vida transcurre sin tiempos que cumplir, siguen trabajando hasta que ellos decidan cuándo es el momento de parar. Cada mañana al despertar pregúntense cuál es su Ikigai.
Hara hachi bu, comer hasta estar satisfecho
No saturado. Hara hachi bu es una expresión que suele atribuirse a Confucio, y en la ciudad de Okinawa se utiliza para recordar que hay que comer hasta estar satisfecho, pero no saturado. Comer un 70-80 % de nuestra capacidad. En ocasiones ocurre que cuando comemos mucho, o demasiado, no nos podemos mover, estamos saturados, llenos, la digestión es muy pesada, nos da sueño… a estos japoneses, no.
Dieta a base de verduras y frutas
El éxito de ‘Las zonas azules’ se basaba en una característica también, su dieta, productos locales, de temporada, lo que dé la tierra, y llenos de color. No son vegetarianos, no hace falta, comen poca carne. Diferente es Loma Linda, una comunidad de adventistas que sigue una dieta totalmente vegetariana. Nos recomiendan efusivamente que si vamos a comer carne, que sea de animales de crianza libre, que se haya alimentado de pastos libres.
Una copa de vino
Una alegría que nos dan, las uvas están llenas de antioxidantes.
La espiritualidad
Ya sea religioso, espiritual, pero tener fe cada vez tiene mejores efectos positivos en las personas. Las emociones y los sentimientos juegan un papel clave en muchas enfermedades. La influencia positiva o negativa que ejercen las emociones en nuestro sistema inmunológico, el encargado de defender a nuestro organismo de agentes agresores, es fundamental. El fortalecimiento emocional se basa en la fortaleza espiritual, y a veces es desencadenado por el entusiasmo, optimismo, alegría, amor, perdón, caridad, integridad, autor-realización, etc.
La familia
En estas zonas analizadas, los habitantes centenarios vivían con sus familias.
Nuestro entorno
Qué importante es rodearse de buenas compañías. Si tienes deportistas a tu alrededor, harás deporte. Si tienes a tu alrededor gente que come muy sano, comerás más sano. El optimismo se contagia, lo mismo que el pesimismo y lo mismo que ciertas conductas.
Adriana explica las recetas de la sesión: El tema de ensaladas puede ser aburrido, por lo que seleccionamos para hoy unas ensaladas que no tengan tanta cara de ensalada y unas vinagretas o aderezos super versátiles.
Tradicionalmente se mezclan ingredientes saludables y luego se combinan con salsas como la Rosada o la Ranch que hacen perder lo que se ganó con la ensalada.
Iniciamos con la Ensalada Tibia de Zucchini.
El proceso para preparar garbanzos tostados ya se vió en las sesiones anteriores. Se llevan al horno con aceite de oliva y una especia, romero, paprika, curry, cayena, canela, nuez moscada.
Los garbanzos ya preparados pueden guardarse en frascos de vidrio hasta por 10 dias.
Los Zucchini que aportan fibra y un poco de calorías, se saltean al igual que el maíz.
Saltean mejor si están previamente congelados. Los garbanzos remojados se pueden llevar a una olla a presión o al horno.
En esta ensalada los Zucchini aportan la fibra. Que carbohidratos se añaden?
Papa, maíz. En Colombia tenemos la ventaja de que es posible conseguir papa y maíz que no sean transgénicos. El Maíz no tiene gluten y por eso mucha gente consume arepas en lugar de pan. Se toma la tusa con los granos, se cocina, se lleva a la parrilla y luego se corta lateralmente tuza con granos.
El garbanzo es un suministrador der proteínas. (es leguminosa, carbohidrato y proteína).
El clima de Bogota por el frío hace que la ensalada no tenga un buen proceso en el Triple Calentador.
En la Medicina Tradicional China, MYTC : El Triple Calentador es un meridiano del Elemento Fuego, cuya función es asistir al Meridiano del Corazón.
El término Sanjiao (triple calentador) es exclusivo y único de la medicina tradicional china. Se trata del nombre colectivo que se le da a las partes superior, media, e inferior del Jiao (energizante) y es uno de los seis órganos Fu.
En general se define “Sanjiao” como un gran órgano Fu que contiene todos los órganos internos, y que también se utiliza para localizar las partes del cuerpo. La parte superior del Jiao es la porción de la cavidad del cuerpo por encima del diafragma, la cual alberga el corazón y el pulmón. El Jiao medio es la porción entre el diafragma y el ombligo, donde se alberga el bazo y el estómago. Y el Jiao inferior es la parte por debajo del ombligo donde se encuentra el hígado, el riñón, la vejiga, los intestinos y el útero. Desde su ubicación, se puede ver claramente que el hígado es un órgano físicamente localizado en el Jiao medio, entonces ¿Por qué se le ubica en el Jiao inferior? Esto se debe a que la MTC considera que el hígado y el riñón comparten la misma fuente, por lo que están estrechamente relacionados entre sí y por lo tanto se le ubica junto con el Riñón.
El Triple Recalentador rige la circulación de la energía original, esta energía es la energía más fundamental, pero a su vez es la energía primordial de nuestro organismo. Se produce en los riñones a partir de la quinta esencia genética y es la encargada de la generación de la nueva genética a lo largo de la vida, apoyada por otras funciones.
En términos generales, las funciones fisiológicas de Sanjiao controlan las actividades del Qi del cuerpo humano. El calentador superior controla la respiración y activa el flujo de energía vital, la sangre y fluidos corporales (en referencia a las funciones del corazón y pulmón), es decir, dispersa el Qi acumulado en el pecho a todas las partes del cuerpo de la misma forma en que la niebla o el rocía mojan la hierba. Esta es la razón por la que la MTC dice que “El calentador superior es como un aspersor en la difusión de nutrientes y Qi”.
Las funciones del calentador medio en lo relacionado a transporte y transformación se refiere a las funciones del bazo y el estómago, es decir, el calentador medio fermenta los alimentos y bebidas y también transporta y transforma su esencia refinada para producir Qi vital (energía) y sangre. Por lo tanto se asemeja a una cuba de fermentación donde el alimento es digerido.
El calentador inferior separa los líquidos claros de los turbios y descarga la orina y las heces (refiriéndose a las funciones del riñón, intestino delgado, intestino grueso, y vejiga). Las funciones fisiológicas mencionadas se caracterizan por la excreción de desechos hacia abajo y hacia el exterior. Se dice que el calentador inferior funciona como una cuneta, al filtrar y escurrir los residuos y el agua superflua. De hecho, todas estas funciones fisiológicas del triple calentador son la suma total de las actividades de todos los órganos Zang-Fu en el cuerpo. Desde una perspectiva patológica, las enfermedades causadas por una anomalía de los Jiao superior, medio, o bajo son manifestaciones de las disfunciones de los órganos Zang-Fu dentro del mismo. Se dice en la MTC que el triple calentador es el paso a través del cual se transportan el agua, los alimentos y los fluídos.
Bajo este punto de vista, el Triple Calentador “no tiene forma ”, es decir que es una función y no es un órgano Fu. El Nan Jing dice sutilmente: “tiene un nombre pero no tiene forma” (you ming wu xing).
(tomado de http://www.tcmclinic.es/medicina-tradicional-china/medicina-tradicional-china-el-triple-calentador/)
El requerimiento de proteína diario se puede estimar como el 50% del peso en kilos calculado en gramos. Es decir un peso de 70 kilos requiere 35 gramos diarios de proteína.
El cuerpo devuelve la proteína que no requiere.
El garbanzo es 100% biodisponible. 20gramos de garbanzo = 20 gramos de proteína.
La vinagreta debe dar el sabor y realzar los ingredientres de la ensalada. Se pueden en esta receta utilizar lentejas, alverjas, fríjol, pollo, habas.
Ojala los garbanzos sean siempre germinados. (ver sesiones anteriores).
Los tomates secos para esta aderezo se remojan en aceite de oliva. También como dice la receta se pueden remojar en agua caliente por 10 minutos.
Alternativamente se preparó el aderezo de aguacate para degustar los dos sabores. Definitivamente el aderezo cambia el sabor de la ensalada.
Se puede utilizar en lugar de la hierbabuena perejil liso, o cilantro o apio inclusive remolacha o zanahoria dependiendo de los sabores que se quieran lograr.
Esta ensalada reemplaza una comida completa.
Hay que tener en cuenta que el totalmente natural tiene un índice glicémico cercano a 0; el tomate seco multiplica por 10 ese índice.
Los frutos rojos aportan Vitaminas A y C y colágeno
Cada órgano responde a un color y a un sabor
En la ensalada de Espinaca Cremosa las semillas de Girasol aportan grasa saludable, proteína, calcio a la vez que dan un sabor crocante. La mostaza Dijon se mezcla en partes iguales con una mantequilla de Almendras.
Puede ser de Mani, pero la ventaja de las almendras es que a casi nadie le caen mal.
En la Ensalada Tibia el arroz y los arándanos aportan carbohidratos, El Mani o la Quinua Blanca de utilizarse grasa y proteinas. El Aceite de Oliva grasas.
Las grasas ayudan a una buena digestión.
La ralladura de Limón aromatiza y resalta.
Esta ensalada no reemplaza una comida completa.
La albaha que se ha utilizado en las ensaladas tiene las siguientes propiedades y beneficios;
Albahaca para la fatiga, el insomnio o la ansiedad y su poder antibacteriano y antiinflamatorio.
(Publicado en Blog, Plantas medicinales | 55 comentarios »)
La Albahaca, Ocimum basilicum, es una planta medicinal y aromática anual perteneciente a la familia botánica Labiaceae que mide unos 60 cm de altura con hojas ovaladas y dentadas y flores en ramillete en colores blanco o rosáceo que podemos ver durante el verano. La albahaca es originaria de Asia, en concreto de India.
La albahaca es un tipo de planta aromática que no deja indiferente. Es muy conocida porque forma parte de muchos platos de la cocina italiana como la pasta y pizzas y es una especia imprescindible para elaborar la riquísima salsa pesto. En la cocina Mediterránea en general es una hierba ampliamente utilizada en muchas recetas debido a su aroma.
Eso sí, como siempre recomendamos para obtener los mejores resultados, prueba la albahaca ecológica.
(tomado de https://www.ecoagricultor.com/la-albahaca-para-combatir-la-fatiga-el-insominio-o-la-ansiedad-y-su-poder-antibacteriano-y-antiinflamatorio/)
Propiedades medicinales de la albahaca, Ocimum basilicum
Esta planta medicinal y aromática tiene propiedades antiespasmódicas, antibacterianas, antiinflamatorias, estimulantes, sedantes, galactógena y béquica.
Posee aceites esenciales (como el cineol, estragol o eugenol), taninos, flavonoides y antioxidantes.
¿Qué beneficios tiene la albahaca?
A continuación puedes ver una lista con los beneficios para la salud del consumo de albahaca.
• Es beneficiosa en casos de insomnio y ansiedad
• Activa el funcionamiento del intestino
• Combate la fatiga física y mental
• Ayuda a eliminar los cálculos o piedras del riñón
• Favorece la buena digestión de los alimentos
• Evita la debilidad muscular
• Reduce el malestar estomacal y los vómitos
• Mejora las afecciones de las vías respiratorias
• Repele los mosquitos
• Activa el sistema inmunológico
• Reduce la ansiedad
• Estimula la producción de leche materna
• Combate el envejecimiento prematuro
• Mejora la salud de las arterias
• Alivia los pezones irritados
• Reduce la inflamación
• Elimina o mitiga el dolor de cabeza o cefalea
• Es muy eficaz para la laringitis y faringitis
• Se usa para el dolor de oídos
• Acelera la recuperación de los resfriados
• Calma la tos
• Fortalece el cabello y evita su caída
• Se usa para la inflamación de las vías urinarias
• Ayuda a cicatrizar las heridas
A las 7.30 terminamos una muy sabrosa, interesante e instructiva sesión.