La Vida se renueva a sí misma en el maravilloso ciclo de nacer – vivir – morir
La semana pasada nació mi nieta EVA. Uno no puede sino maravillarse ante ese milagro que es el nacimiento.
A propósito me llegó este poema:
Si los niños viven con reproches, aprenden a condenar.
Si los niños viven con hostilidad, aprenden a ser agresivos.
Si los niños viven con miedo, aprenden a ser aprensivos.
Si los niños viven con lástima, aprenden a auto-compadecerse.
Si los niños viven con ridículo, aprenden a ser tímidos.
Si los niños viven con celos, aprenden a sentir envidia.
Si los niños viven con vergüenza, aprenden a sentirse culpables.
Si los niños viven con ánimo, aprenden a confiar en sí mismos.
Si los niños viven con tolerancia, aprenden a ser pacientes.
Si los niños viven con elogios, aprenden a apreciar a los demás.
Si los niños viven con aceptación, aprenden a amar.
Si los niños viven con aprobación, aprenden a valorarse.
Si los niños viven con reconocimiento, aprenden que es bueno tener una meta.
Si los niños viven con solidaridad, aprenden a ser generosos.
Si los niños viven con honestidad, aprenden qué es la verdad.
Si los niños viven con ecuanimidad, aprenden qué es la justicia.
Si los niños viven con amabilidad y consideración, aprenden a respetar a los demás.
Si los niños viven con seguridad, aprenden a tener fe en sí mismos y en los demás.
Si los niños viven con afecto, aprenden que el mundo es un maravilloso lugar donde vivir.
Dorothy Law Nolte
The New York Times publicó el siguiente artículo
Dorothy Nolte, 81, Author of Parenting Poem, Dies
By MARGALIT FOX NOV. 20, 2005
Dorothy Law Nolte, ….. (Dorothy Louise McDaniel nació en Los Angeles en Enero 12 de 1924 ), ….escritora y consejera familiar cuyo poema inspiracional “Los Niños Aprenden lo que Viven”, fue fotocopiado, circularizado, catalogado como antología, y pegado en las puertas de los refrigeradores por más de dos décadas antes de que ella reclamara su autoría en 1970, murió en su hogar en Rancho Santa Margarita, California. Tenía 81 años.
La familia atribuyó la muerte a un cáncer.
En 1954 la Sra Nolte, quien escribía una columna semanal sobre temas de familia para el Torrance Herald, un periódico local, se encontró sin tema para su columna y decidió componer un poema de 14 líneas sobre enseñanza infantil mediante el ejemplo que se convertiría en un Mantra para millones de personas.
El poema rápidamente cobró vida propia. Fue copiado repetidas veces, pasadao de mano en mano, inscrito en posters y en placas. Se distribuyó a millones de nuevos padres como la receta por creadores de fórmulas de educación infantil.
A principios de este año, (2005), El Príncipe Naruhito de la Corona Japonesa anunció que educaría a su hija, la Princesa Aiko siguiendo sus principios.
Por años este poema se suponía anónimo y la Sra. Nolte no recibió crédito ni compensación. Ignoraba que había liberado al mundo un genio, pronto se olvidó de él.
En 1972, luego que descubrió que tan grande había llegado a ser su poema, la Sra. Nolten registró los derechos. En 1998 ella expandió el poema en un libro “Los Niños Aprenden lo que Viven. El Ejemplo de los Padres Inspira Valores”, escrito con Rachel Harris. El libro ha vendido más de tres millones de copias y ha sido traducido a 18 idiomas, según su editor Workman Publishing……
La Sra. Nolte cambió años más tarde su redacción para hacerla neutral al sexo; de “Si el niño vive con reproches, aprende a condenar” cambió a “Si los niños viven con reproches, aprenden a condenar” ……
El primer matrimonio de la Sra. Nolte con Durwood Law terminó en divorcio. En 1959 se casó con Claude Nolte con quien escribió un libro: “ Despertar en la Cama Juntos !!. Un Manual para crear nuevos patrones sexuales” ,(Stein & Day, 1975)……
Juan Carlos Mejía nos comparte hoy otro aspecto del milagro de vivir.
En la presentación que recorreremos a lo largo de este Conversatorio encontrarán que soy lo contrario a un conferencista con profundidad de conocimientos en el tema a tratar. Soy una persona corriente, 4 hermanos, me gustaba la naturaleza y los animales, hacía ejercicio en todas la formas incluyendo ciclismo. Entreé a kínder y me gradué con los mismos compañeros de colegio,, como Stelabatti era muy oneroso para mis posibilidades fui a la primera fiesta de 15 años con un smoking prestado. Me recibieron en el conjunto musical del colegio no por mis habilidades artísticas, sino por mi tamaño con la misión de hacerme atrás para no tapar a ningún artista y salir a primera a fila a defenderlos si surgía algún problema. Me encantaba la pesca.
Ya casado con familia a los 32 años tuve mi primera crisis. Me acusaron en una compañía de Seguros de Fraude Procesal y otras barbaridades. Renuncié y dediqué seis meses a probar mi inocencia. Esta primera Crisis Profesional me enseñó, siendo una víctima, como uno debe aprender a manejar una situación difícil.
A los 19 años de casado enfrenté mi segunda crisis. Una Crisis Emocional. La disolución de la Sociedad Conyugal.
Me casé con Gabriela, mi tercera esposa, quién aportó a mi vida un ángel como los pintados en la Capilla Sixtina. Músico, toca Violín.
Y sobrevino la tercera gran crisis, una Crisis de Salud, pero antes de entrar en el tema quiero que lean la frase de Viktor Frankl: “Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con que enfrentes esta sufrimiento”.
Viktor Frankl se ha convertido para mí en el manejo de esta crisis en el personaje central. Austro – Húngaro, reconocido social y profesionalmente, un futuro brillante, es hecho prisionero de guerra por los Nazis con sus padres y su esposa a quienes ve incinerar. Estuvo prisionero 7 años, ayuda a un amigo a evitar el suicidio motivándolo a pensar que al sobrevivir podría localizar a su hija a quien había comprado un pasaje para que huyera a América. Este pensamiento le salvó la vida a su amigo quien al final de la guerra encuentra a su hija en Buenos Aires.
Se dio cuenta que siguiendo el pensamiento de Nietzsche: “ El que tiene en su vida claro un QUE, es capaz de encontrar el COMO”, había dado a su amigo una razón para sobrevivir. Estructuró en prisión una gran parte de su libro “Logoterapia”.
Yo había leído ese libro hace 15 años. Gracias a él he tenido las fuerzas para afrontar mi crisis y convertirme en el amo de mi destino, el Capitán de mi Vida.
Estabamos en los trámites para comprar una casa y me solicitaron exámenes para otorgarme el Seguro de Vida. Encontraron una Anemia Leve, un bajo recuento de glóbulos rojos. Nada preocupante, el 65% de la población latinoamericana en algún momento la ha padecido por alimentación, enfermedad, virus, genética.
Paralelo a l anemia sentía un cosquilleo, una corriente eléctrica que durana 10 – 15 segundos y me produciá una sensación agradable. El cosquilleo aumentó, se volvió desagradable y en algunos momentos me paralizaba. Más exámenes. El médico lo encuentra bien, pero hay una pequeña cosa en la base de la columna, y lo envía a que lo revise un internista. Éste correlaciona espalda y anemia y le dice: “párele bolas puede ser serio, vaya donde un Hematólogo Oncólogo”. Mi madre murió de Cáncer de Tiroides.
Empiezan a buscar una cita cercana, no es una especialidad fácil de encontrar. Ya han recorrido casi todo el abecedario cuando en la R les dicen que acaban de cancelar una cita y les dan un apara la semana siguiente. Una médica cariñosa, querida, ecuánime, parecida a mi abuela. Me ordena nuevos exámenes, no es una combinación común de síntomas. Mieloma Múltiple. Tratamiento de Quimioterapia por seis meses. Y recomienda no conversar con nadie que haya padecido esta enfermedad, cada caso es una condición particular, y no entrar a buscar en internet.
Lo primero que hacemos Gabriela y yo, cada uno por su lado, es buscar en internet. Nos reunimos y analizamos la situación. Promedio de Sobrevivencia 30%. Decidimos enfrentar la situación.
La Quimioterapia produce shock violento: indicadores al piso: Calcio, Sodio, Potasio, Hemoglobina. Calulitis, cara hinchada. Una noche me tienen que llevar en ambulancia la hospital. Cuidados intensivos. Entubado gracias a la insistencia de Gabriela, pero los médicos no creen que sobreviva la noche. A los tres días exámenes para comprobar o descartar muerte cerebral. Retiran medicamentos que indujeron el coma. A los 8 dias dicen a Gabriela que ya se hizo todo lo humanamente posible. Gabriela recibe un aceite y una oración que le da una amiga de un Santo Armenio – Libanes. Le unta el ungüento en la frente. Su hijo al hablarle y tomarle la mano ve una reacción en el monitor. A los dos días empieza a tener un tic. A los 15 días despierto del coma.
Despertar de un coma es terrorífico. Empiezo a tener pesadillas que giran alrededor de la muerte., de una vivencia y realismo patéticos. Los olores y las sensaciones se magnifican. Siento las arrugas de la piyama. Escucho el respirar de la gente. Los colores son de un vivo intenso.
Me despierto en medio de esas pesadillas, abro los ojos, tengo la cabeza sobre el brazo izquierdo. El brazo parece el pescuezo de una gallina vieja. Parece pergamino viejo, reseco. Se veían las venas. Perdí 35 kilos.
Trato de mover la cabeza. No puedo. El brazo no se mueve. El cuerpo no se mueve. Perdí control sobre el cuerpo con excepción del parpadeo voluntario. Corazón y Pulmones. Estoy Cuadripléjico. Totalmente paralizado. Lloré dos o tres días. Ese personaje energético, de 95 kilos, atlético, deportista, está absolutamente paralizado.
Había olvidado deglutir, no sabía comer. Empecé fisioterapia, había olvidado escribir, caminar. Una lechuga, una cabeza en una cama.
Recordé a Viktor Frankl y tuve una visión.
Los elementos que me han ayudado a superar la crisis:
- Reconocer la Crisis. Aceptarla y no pelear. No maldecir sino agradecer lo que tenía. No culpar a nadie.
- Una Visión. Me pude ver de madrugada trotando en la playa. Sentía la arena en lis pies. Escuchaba el Mar. Sentía el calor del Sol al salir. Sentía como me escurrían las gotas de sudor. Ya tenía mí QUE. A donde quiero llegar.
De esto van a ser el próximo Octubre dos años.
Todos los días me veía trotando junto al mar.
- Actitud. El COMO. Podía decretarme como víctima. La culpa fue de la Quimio, de la enfermedad, del Destino. Pero en el contrario está el Protagonista. Y decidí serlo. No importaba la condición en la que me encontraba. Yo soy el primer responsable de solucionarla. Yo soy el responsable de no quedarme como una lechuga en esta cama.
Víctima: Se centra en el Dolor que lo arrulla, y lo magnifica. La baja de Sodio me daba calambres, me ponían hidromorfina para el dolor que duraba hasta 72 horas. Alimenta la Frustración. Porque yo y no otro, no aguanto, no tolero. Yo por el contrario creía que yo tenía capacidad de control. Esto conduce a la Rabia, contra nostros mismo, contra los demás contra el creador. Que origina Resentimientos los que a su vez generan amargura, nos volvemos irascibles, insoportables, para terminar en un estado de Tristeza.
Yo creo que en primeros tres días después del coma pasé por todo esto, convirtiéndome en el crador de mi propia infierno.
Protagonista. Hay Satisfacción en asumir la responsabilidad de su propia vida. Se genera un Orgullo motivante. Movía la mano, sudaba, pero me producía satisfacción. Mover la cabeza me hacía acercarme a mi visión. Todos damos por hecho el vivir y el movernos. Y creció en mí la Paz que me produjo Autoestima por el crecimiento y desarrollo de mí mismo. Las crisis hacen perder la autoestima. Empecé a tener un Buen Ánimo, un sentido de Alegría permanente. Estoy tomando el control de mi barco. Y surge una Felicidad innata, pensar que estoy ganando, que soy el creador de mi propio desafío.
Y lo anterior lo acompañé con los siguientes comportamientos que yo escogí:
Agradecimiento: Recuerdo a Violeta Parra con su canción “Gracias a La Vida”. “Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco….
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios,
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado….”
Una noche me despierto al oír las gotas de lluvia contra el vidrio de la ventana. Que sensación tan agradable pienso, y doy gracias por permitirme oir ese sonido, Algún tiempo después escucho un pajarito y luego otro. Gracias por ese concierto tan divino. Y empieza a amanecer, doy gracias por abrir los ojos y escucho los pasos del cambio de turno. Doy gracias por las personas que me ayudan.
Nota de Vivirsanamente: Sin embargo a Violeta Parra le faltó el QUE:
“Me falta algo, no sé qué es. Lo busco y no lo encuentro. Seguramente no lo hallaré jamás”, fueron algunas de las palabras que le expresó Violeta a un periodista luego del lanzamiento de su último disco. Violeta uso un revólver para quitarse la vida y las razones las dejó plasmada en una carta que guardó su hermano Nicanor.
La gratitud nos cambia la vida. Dejar de pensar en lo que hemos perdido, (rencor), y en cambio agradecer por lo que sí tenemos. Cariño, cuidado.
Pero estos agradecimientos no son meras expresiones del vocabulario. Nacen del Corazón y se expresan con los Ojos. Con Amor. No he encontrado una vitamina más importante que el agradecimiento. Me enriquezco yo y alegro el día a las otras personas.
Determinación: La definición del DRAE, Osadía, Valor, es muy insulsa. Prefiero definirlo como “Querer alcanzar un objetivo, sin importar los obstáculos enfrentados.” Cuando la fisioterapeuta me dijo a caminar y colocó el caminador al pie de la cama me tomó 45 minutos sentarme, bajar las piernas y asir el caminador. Unos dolores indescriptibles. Una semana me tomó dar los tres pasos hasta la puerta con la ayuda del caminador. Cada arrastrada del pie era un esfuerzo inhumano. Y cuando me dijo “La semana entrante caminamos hasta la estación de enfermeras” sentí pánico.
Coraje. Aquí prefiero la definición de Mandela donde el valiente es el que domina el miedo. Los miedos hay que reconocerlos, identificarlos, abrazarlos. Jung dice que el que mira hacia adentro despierta. Cuando me di cuenta que yo no era invencible dejé de mirarme como un superhombre y empecé a mirarme como un mortal.
Estoy convencido que me dieron el mejor regalo: La vida. Y algo tengo que hacer a cambio. He sobrevivido a 3 cánceres y 2 accidentes. Tengo Fe en mí mismo.
Humildad. No creernos mejor que los demás pero si con derecho a ser respetados. Un di amanecí todo sucio. Me sentí humillado. Desperté e mi hijo y le pedí que me limpiara. Si somos capaces de pedir reconocemos nuestras falencias y la vida se abre con un número infinito de posibilidades.
Para poder ser necesito la ayuda de los demás. Un dia el conductor me dejó en el borde del anden y arrancó. Yo no podía elevarme los 30 cms para subir al anden. Salió del edificio una pareja joven y les pedí ayuda. Yo sintiéndome misarable pero mi sentimiento cambió cuando percibí la emoción y felicidad de ese par de personas por sentirse útiles.
Pedir ayuda extrae lo mejor de otras personas. De cuantas cosas no me he perdido en la vida por ser arrogante y soberbio. No es dinigración de mi ser, es exaltación del ser de la otra persona.
Mi vida ha cambiado radicalmente.
Disposición al Cambio. Utilizar herramientas diferentes a las que crearon la crisis. Reinventarnos. Adaptarnos al cambio.
Finalmente losd invito a que rompan el estigma del cucarrón. Cuando trata de salir de una habitación vuela, se tropieza con vidrio que lo separa del exterior y cae. Se levanta y repite este vuelo y tropezón una y otra vez. No ve el vidrio.
Hay veces que tratamos de resolver las crisis como el cucarrones.
Juan Carlos Mejia <jcmejiaf@telmex.net.co>