La salud y las emociones
Las emociones tienen un gran poder dentro de nosotros que debemos conocer, pues poseen el poder de darnos la salud o de, por el contrario, quitárnosla.
Las emociones negativas afectan a un buen número de sistemas:
1. Sistema nervioso
2. Sistema musculo-esquelético
3. Sistema respiratorio
4. Sistema cardiovascular
5. Sistema endocrino
6. Sistema gastrointestinal
7. Sistema reproductivo
El ser humano es un ser integral compuesto de cuerpo físico, mente- emociones y Shen (Espíritu), cuando una de las partes está mal repercute en las otras, por ejemplo, si estamos siempre preocupados por todo, terminamos afectando al estómago y al bazo-páncreas; o también puede suceder que, como consecuencia de una hepatitis, estemos de mal humor ante la más mínima contrariedad.
La mayor parte de las veces sucede el primer ejemplo, solemos nacer sanos, y por complicaciones mentales- emocionales vamos enfermando, expertos conocedores del tema aseguran que esto sucede en el 99 por ciento de las veces, sólo un uno por ciento se relacionaría con el ejemplo segundo.
Según la Medicina Tradicional China, de una antigüedad constatada de cinco mil años, cada emoción básica se halla unida a un órgano:
– La cólera al hígado y vesícula biliar
– La alegría al corazón e intestino delgado
– La preocupación o fijación mental al estómago y bazo-páncreas
– La tristeza al pulmón e intestino grueso
– El miedo al riñón y vejiga
Todos los órganos citados tienen unos canales dentro del cuerpo, a modo de autopistas o carreteras, por las que circula la energía, cuando nosotros nos estancamos en una o varias emociones, se produce el atasco de la energía, que con el paso del tiempo, dará lugar a la enfermedad dentro de ese órgano. Las emociones que nos dañan, por ser alimentadas, pueden ser variadas y dañar varios órganos al mismo tiempo.
No es que las emociones citadas en sí sean negativas, lo que sí lo es, es el quedarse anclado en esa emoción durante tiempo y tiempo (aunque sea a nivel subconsciente), por ejemplo el miedo a quedarse sin trabajo, a no tener casa, a quedarse sin pareja, va dañando nuestros riñones y será muy fácil tener infecciones renales o cálculos o lumbago, etc.
Fuente: 10/07/2012 in Bienestar y salud, Nueva conciencia
Entrevista al Dr. Jorge Ivan Carvajal Posada, Médico Cirujano y Pionero de la Medicina Bioenergética:
¿Qué es la enfermedad?
Es un maestro, una oportunidad para organizar una armonía superior en nuestra propia vida, a nivel físico, emocional, mental y espiritual.
¿Qué enferma primero, el cuerpo o el alma?
El alma no puede enfermar, porque es lo que hay perfecto en ti, el alma evoluciona, aprende. En realidad, buena parte de las enfermedades son todo lo contrario: son la resistencia del cuerpo emocional y mental al alma. Cuando nuestra personalidad se resiste al designio del alma es cuando enfermamos.
¿Hay emociones perjudiciales para la salud? ¿Cuáles son las que más nos perjudican?
Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional. Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas. El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico.
¿Nos hacemos los fuertes y descuidamos nuestra salud?
De héroes están llenos los cementerios. Te tienes que cuidar. Tienes tus límites, no vayas más allá. Tienes que reconocer cuáles son tus límites y superarlos porque si no los reconoces, vas a destruir tu cuerpo.
¿La alegría por el contrario nos ayuda a estar sanos?
La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas. La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia.
Fuente: http://www.actosdeamor.com
http://yogaycreatividad.com/articulos-entrevistas/
12/05/2013 in Bienestar y salud, Nueva conciencia
Porque traemos este tema aquí hoy?
Le voy a leer un mensaje que recibí anoche
Hola Guillermo como estas? Te escribo para contarte que hoy tuve cita con el oncologo y sali muy optimista y podría decir que feliz, pues el pronóstico es muy bueno, me harán quimio una vez al mes y si todo sale bien, seran unos seis meses, en esta etapa como en todas necesito del apoyo y consejos de todos ustedes, para que no me de tan duro el tratamiento y acabar de superar este aprendizaje de la mano de ustedes. Gracias por todo, por favor cuéntale a Cata Soto y a todo el grupo mañana, espero verlos pronto, besos y abrazos, Monica 😘😇😇😇
Catalina toma la palabra para comentar que cuando uno recibe una noticia negativa piensa: “me mori” y se genera una sensación de pánico. Esta es una verdad de a puño.
Uno no quiere ver a nadie, quiere estar aislado.
Hay un pétalo que es la Soledad. Floreces abriéndote, estas para la reflexión. La Soledad es mas huida que pelea. Estas ahí.
El acompañar es un tema social: “ para que no piense, para que no sienta, para que no sufra, para que no se deprima”
Para que…no se enfrente a la realidad.
Son distintas formas de experiencia.
Hay que reconocer el miedo. Cuando alguien comentó hace algunas sesiones “me dio hace 17 años y me volvió”, uno dice “mier..” y le da a uno pánico.
Con las personas espejo de uno, el muchachito que embaraza la novia, o que tiene un accidente, o que llega drogado, uno siente la situación como propia. Es miedo. Y negarlo no hace el proceso mas lejano.
Jorge Botero en su libro “Sanar Un Camino” relata sus test de PH en la boca para medir efectos de emociones. Y en vez de resolver el dilema introdujo una tensión enorme.
Cata compartió el siguiente mensaje del Papa Francisco:
Las leyes básicas son indispensables para la convivencia. Una comunidad en exilio está sujeta a un alto stress. La Diáspora de los Judios dirigidos por Moises requirió de X Mandamientos que reglamentaran la convivencia.
Yolanda Angel comentó como su actitud ha cambiado. Le robaron un dinero y en vez de enfurecerse tomo el tema con calma, ya pasó. Es un proceso evolutivo muy positivo.
El Miedo lejos de ser un un problema es un recurso.
La “Creatividad” es el escalón de ascenso del ser humano. El Miedo moviliza todos mis recursos para solucionar cualquier situación.
Quien niega su animal pierde su fuerza. Uno trata de congelar las emociones haciéndoles un armazón mental para encerrarlas como justificación.
La mente ilumina nuestras emociones.
El miedo a equivocarme conlleva el miedo a no pertenecer el cual a su vez conlleva al miedo a salir de la manada que conlleva al miedo final: Miedo a la Muerte. la manada
Las emociones son elemento agua y como tal, no importan los diques y represas que les pongamos buscaran un caminos sinuoso que les de cauce y les permita fluir.
Iniciamos el estudio de el fascículo “La Creatividad” de guia “Con Francisco a mi lado”, una obra publicada los domingos en el Tiempo y que tiene como finalidad aprender en familia sobre los valores de la mano del papa Francisco.
“Hay un propósito mas grande que mi pequeña Humanidad”.
Cuando me conecto con mi creatividad siento a Dios”
Hay Plenitud adentr,. Percibo un Dios Creador.
En Avatar hay una frase clave: “La observación es la clave y es lo que te mantendrá vivo”. Cuando una se da cuenta es consciente. Está en el Aquí y el Ahora.
Hay tres estímulos no neutros:
1- Aversión
2- Sorpresa
3- Sexo. Entendido como el impulso vital de ña procreación para la prservación de la especie.
Diferencias entre Sanación y Curación.
La Esperanza es confianza en el futuro, es Fe.
La fuerza de la Sanación lo utiliza a uno como canal.
No soy el Gigante de mis Sueños ni el Enano de mis complejos.
La Sanación es elevar los ojos al Alma.
La Enfermedad es una fricción entre el alma y mi personalidad. Conformada por el cuerpo físico, emocional, etéreo.
La luz del Alma se expresa a través del Cuerpo.
Así como uno barre la habitación para limpiarla el jercicio barre el cuerpo para limpiarlo.
Todos somos Sanadores; Sonreimos, Abrazamos, Reimos.
Lucía Durana comentó su lectura del libro “ Porqué a la Gente Buena le pasan cosas Malas” y relató su experiencia con un maestro de obra que en su barrio con vecinos reparten desayunos aniños desvalidos. Una vez llegó una niña borracha, drogada armando un gran escándalo. El obrero la recibió le dio comida desayuno y al terminar la abrazó. La niña se desbarató.
A los niños les hace falta el abrazo.
La Sanación con las manos es proporcional al cariño que uno le pone al acto.