33avo Conversatorio

A la salida alguna de las asistentes comentó: “La reunión de hoy fue mágica”. Todos los temas encajaron entre si.

Iniciamos la reunión leyendo la siguiente introducción:

INTRODUCCION

Un personaje histórico escribió: “Estoy demasiado familiarizado con la decepción para estar muy disgustado”. A los 7 años tuvo que abandonar su hogar para ayudar económicamente a sus padres. Cuando tenía nueve murió su madre, De niño un caballo le coceó la cabeza y casi se ahoga en un río. Sufrió de Malaria dos veces, sífilis, y viruela. A los 20 años fracasó en los negocios. A los 23 años se presentó para ser diputado del estado y fracasó, perdió su trabajo y lo expulsaron de la facultad de Derecho. Ese mismo año empezó un nuevo negocio y al año estaba en bancarrota. A los 26 años pero su prometida murió. Poco después u única hermana murió al dar a luz. Se derrumbó emocionalmente y no se levantó de la cama en seis meses. A los 28 años, a los 33, a los 39, a los 45 y a los 47 trató de ser elegido Representante y senador y en todas perdió.
Muchos historiadores lo describen como melancólico y creen que sufría de depresión. Sus escritos destilan dolor, duda y algo de complejo de inferioridad.
Utilizó su desilusión como como una lección de diligencia y disciplina. Durante toda su vida la búsqueda de sentido lo mantuvo activo y le permitió seguir adelante.
A los 51 años Abraham Lincoln fue elegido decimosexto Presidente de los Estados Unidos.
Las derrotas repetidas pueden expandir nuestra conciencia y nuestra visión de las posibilidades.
Sentirse decepcionado significa no haber conseguido lo que se quiere. La decepción acepta que algo ha terminado y por eso viene acompañada de una sensación de derrota.
Todas las mañanas nos levantamos llenos de expectativas. Entre más alta la expectativa menos estamos preparados para protegernos emocionalmente cuando no se cumplen. Nos decepcionamos.
Otro personaje muy importante decía” A los 21 años me diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica que iría progresando hasta dejarme totalmente paralizado. En ese momento mis expectativas se redujeron a cero. Todo lo que he conseguido después es un plus”.
“Concentrate en aquellas actividades que tu invalidez no te impide hacer bien. Y no lamentes las cosas que te impide hacer”.
Stephen Hawkin es uno de los científicos teóricos más importantes y leídos del mundo.
Que tienen en común? Una vida con Propósito, una vida con Sentido.
Y como sabemos cuándo estamos en Propósito? Catalina Laserna me compartió esta extraordinaria definición de Carolyn Myss:

A continuación Monica Baquero comentó los adelantos de Jefferson en pintura, pasó de usar colores rojos a pintar paisajes con verdes, azules, amarillos. Lucy ha tenido dificultades en reunirse con Maria Eugenia Gomez porque empezó a trabajar nuevamente a partir de la semana pasada. Todos nos alegramos con la noticia.

Yolanda Rojas leyó su testimonio “Escribir para Sanar”, emotivo, lleno de sentimiento y valentía.

Escribir para sanar

DSC09237
Y finalmente Juan Carlos Mejía inició su presentación del tema: “Cómo podemos tener esas Conversaciones que no nos hemos atrevido a tener”.
Los asistentes participamos animadamente a lo largo de la exposición de Juan carlos, reconociendo situaciones comunes en los casos presentados, en especial en la necesidad de demostrar a los otros que tan importantes son para nosotros.
Juan Carlos recomendó buscar en “TED Talks” la titulada Vulnerability de Brene Brown.

Por último recomendó aprender a diferenciar el término culpa del término responsabilidad en su modelo, ya que culpa tiene connotaciones negativas.

Conversaciones Difíciles

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s