INTRODUCCION
En las dos últimas semanas he estado preparando una charla sobre Inteligencia Emocional, enfocada a permitir a los empresarios empoderarse del dominio de sus emociones en cuatro aspectos:
Auto-Conocimiento
◦ Identificar emociones mientras las experimentamos
Auto-Gestión
◦ Decidir cómo respondemos a nuestras emociones
Conciencia Social
◦ Identificar el estado emocional de los demás
Gestión de Relaciones
◦ Usar el auto-conocimiento, la auto-gestión y la conciencia social para mejorar tus relaciones
Después de leer el libro asignado a cada tema encontré que el Auto – Conocimiento y la Conciencia Social se logran desarrollando y afinando la intuición; y que la Auto Gestión y la Gestión de Relaciones dependen en mucho de la manera como respiramos, porque así controlamos nuestras emociones y logramos influir positivamente en las relaciones que tengamos en los grupos a los que pertenecemos.
Entonces, llegué a la conclusión de que debía parar mis lecturas y venir hoy a aprender de estos temas.
LA INTUICIÓN
Catalina Soto retomó la apertura del 7mo pétalo: La Intuición; Jorge Carvajal la describe así: Desde el intelecto nosotros tenemos una visión secuencial o lineal del mundo. Desde la intuición tenemos una visión total. Es la que nos permite descubrir, crear, entrar en los códigos del inconsciente colectivo, en el mundo de los arquetipos, hacer un nuevo modelo, hacer un nuevo libro, hacer un nuevo cuadro, hacer una nueva fórmula.
EL ARTE DE LA RESPIRACIÓN PARA EL MANEJO DE LAS EMOCIONES
Luisa Fernanda Cubillos inició su presentación relatando como desde los 14 años sintió el llamado de ayudar a las personas con las prácticas Ayurvédicas que empezó a estudiar desde ese momento. Se graduó como médica cirujana y viajó a la India para certificarse en Medicina Ayurvédica en el Instituto de Postgrado e Investigación en Ayurveda, Gujarat Ayurved University.
Sigue las enseñanzas de Sri Sri Ravi Shankar, quien creó la Fundación Arte de Vivir con la Misión de lograr un mundo libre de violencia y stress de manera que en la cara de cada persona se muestre una sonrisa de felicidad. La fundación El Arte de Vivirimparte estos conocimientos mediante talleres en los lugares donde la fibra social ha sido dañada, y es también asesora de la Organización Mundial de la Salud y de UNICEF.
Luisa Fernanda es Instructora de la Fundación. Dirije cursos RAS: Respiración, Agua y Sonido, El Arte de la Respiración, talleres para el manejo del estrés y las emociones, cursos para niños.
En la forma como vivimos la respiración sigue a las emociones. El Arte de la Respiración nos enseña a lograr que las emociones sigan a la respiración.
¿Qué es lo primero que hace un ser humano al nacer? Inspirar, recién después comienza a llorar. ¿Y qué es lo último que hace en esta vida? Expirar. Pero hay más: podemos estar sin comer, sin beber, pero no podemos estar sin respirar.
A cada emoción le sigue un ritmo respiratorio, pero no somos conscientes de ello. Cuando estamos enojados se acelera nuestra respiración, cuando estamos tristes, hacemos una exhalación prolongada, y cuando estamos felices una larga inhalación, cuando estamos enamorados, esa sí no hay que describirla, es un hermoso suspiro, y cuando tenemos miedo, se siente en el pecho, con una inhalación sostenida.
Vivimos en una calle de una vía, tenemos una emoción, y a esa emoción le sigue nuestra respiración, pero no conocemos el camino de vuelta, cómo a través de la respiración podemos manejar la emoción.
La mente no puede manejar a la propia mente, porque hay una ley de que dice » a lo que te resistes, eso persiste». La respiración si puede, es el puente que comunica la mente con el alma, es un hilo sutil conductor hacia nuestro ser. Con la respiración nos podemos contactar con lo que somos en esencia, ese niño interior alegre, entusiasta, espontáneo, que vive en el presente, que no es resentido.
La respiración es una de las 4 principales fuentes de energía entre las que están: la alimentación, el sueño y el estado feliz de la mente o la meditación.
Aprendiendo a aquietar la mente con la respiración podemos contactarnos con nuestro ser y escuchar la voz del alma, y con esto el manejo de las emociones.
Todas las técnicas de respiración que uno pueda añadir a su vida diaria son de un gran beneficio para la mente y para el cuerpo. En un cuerpo bien oxigenado es mas difícil que proliferen los virus, y una respiración balanceada y rítmica lleva armonía a la mente.
La mente duda de lo positivo.
La mente tiende a exagerar
A lo que se resiste la mente persiste
Luisa Fernanda nos guío en un ejercicio de meditación combinando respiración y movimiento para acallar la mente.
Los cuatro pilares de un cuerpo sano son:
Alimentación. Recibiendo energía del sol y del agua.
Sueño. El más reparador ocurre entre la 10 pm y las 12 pm.
Respiración
Estado Feliz de la Mente y/o Meditación.
Buda enseña:
Con la mano derecha debemos, mediante la observación, estar conscientes de pensamientos y emociones sin juicios.
Con la mano izquierda soltamos, dejamos ir sin identificarnos con lo que se va. Es el desapego.