El último mes ha tenido un comportamiento interesante por decir lo menos en el proceso de compartir lo que estamos aprendiendo en los Conversatorios.
El número de vistas registra unas 40 visitas al dia, me han contactado de Centro América, Argentina, Estados Unidos y diferentes municipios y ciudades de Colombia para conocer mi opinión sobre su procesos específicos al enfrentar traumas que cambian la rutina de sus vidas y se encuentran desconcertados ante el camino a seguir.
Mi respuesta no ha sido diferente a la que permanentemente compartimos en estas reuniones: Cada uno es un apersona distinta, debe conocer su cuerpo, escuchar su intuición, tomar sus propias decisiones y convertirse en un co – equipero de los `médico o especialistas en sus procesos de sanación
Cuando conocí a María Luisa Flores y me relató su proceso, quedé admirado con la coherencia con la enfrentó su trauma, escuchó los mensajes de la Vida, se volvió un co – equipero de sus médicos y empezó a trascender ayudando y esparciendo bondad y amor a su alrededor.
Considero que somos muy afortunados en escuchar su testimonio
LOS SHRINERS ESTAN APOYANDO EL HOSPITAL
1870: KNICKERBOCKER COTTAGE
El comienzo
Los Shriners son un grupo masónico fundado en 1872 y compuesto por mas de medio millón de personas distribuidas en 4 países: Canadá, EE.UU., México y Panamá. La fraternidad se organiza en mas de 190 templos que a su vez financian la red hospitalaria Shriners para niños.
En 1870 había millares de masones en Manhattan, muchos desayunaban en el Knickerbocker Cottage, en una mesa especial ubicada en el segundo piso. Ahí la idea de una nueva fraternidad masónica entusiasmaba a los jóvenes y el tema se discutía. El Dr. Walter M. Fleming, Doctor en medicina, yWilliam J. Florence tomaron la idea en serio y la llevaron a cabo.
Fleming creó el ritual , emblema y vestimentas. Florence y Fleming fueron iniciados el 13 de agosto de 1870, e iniciaron a 11 hombres el 16 de junio de 1871.
En 1875, había solamente 43 Shriners en la organización. En un esfuerzo de ampliar el número de miembros fue creado el Gran Concilio Shriner el 6 de junio de 1876 al reunirse en el Templo Meca. Ahí Fleming fue electo como primer Potentado Imperial. Después de ciertas reorganizaciones, para 1878 había 425 miembros en 13 templos en ocho estados, y para 1888 había ya 7210 miembros en 48 templos en Estados Unidos y Canadá. Para la sesión Imperial efectuada en Washington DC realizada en 1900, eran 55,000 miembros y 82 templos
Shriners hoy en día
Los Shriners frecuentemente participan en desfiles locales, muchas veces dentro de vehículos deportivos miniaturas, vehículos de 18 ruedas, carros de bomberos o en «Bandas orientales» vestidos en versiones estilizadas de vestimentas del Medio Oriente, tamborileros, motociclistas incluso en bandas de viento. Algunos Shriners fungen como patrocinadores de un circo anual en sus ciudades. Esta parte es la más conocida.
Seguro que muchos de ustedes han visto los desfiles de Estados Unidos donde unos «locos» con unos gorros rojos en la cabeza desfilan dentro de unos coches en miniatura. Pues bien, eses locos son Shriners.
El servicio comunitario más importante que realizan es el «Hospital Shriners para niños», una red de veintidós hospitales ubicados en la Unión Americana, México y Canadá que fueron creados para tratar víctimas jóvenes de la Poliomielitis, pero, una vez que la enfermedad fue controlada, estos centros ampliaron las miras de su servicio con el fin de continuar son su servicio a la sociedad. En la actualidad contemplan casi todas las especialidades pediatricas; especialmente la ortopedia infantil auxiliadora en enfermedades y accidentes así como en caso de quemaduras graves.
Todos los hospitales pertenecientes a los Shriners han sido levantados con las donaciones de su miembros y poseen características muy destacables.