SESION COCINASANA
Agosto 15 de 2018
Lugar: GASTRONOMY MARKET CALLE 72 a
PROFESORA: ADRIANA SANTACRUZ.
HORA: 6 p. m.
Continuamos con el ciclo de sesiones de ComidaSana “Bienestar y Alimentación”, actividades enmarcadas en los Conversatorios de vivirsanamente.org, con un cupo máximo de 20 participantes por sesión. Adriana Santa Cruz en esta ocasión enfocó la sesión en el tema: DESAYUNOS..
Adriana tiene un Lema: «Comer bien, sentirse espectacular» que compartirá con el grupo a lo largo de estas sesiones.
Adriana es Administradora de Empresas del CESA de profesión, Cocinera de corazón.
Es Holistic Health Coach – Institute of Integrative Nutrition NYC, Pastelera – Diplomado en Pastelería de Academia Culinaria Verde Oliva, Creadora y dueña de Fitsuperfoodie, una empresa que busca enseñar a las personas a comer mejor, a cocinar más, y a acceder a productos saludables.
Es Profesora de cursos y talleres de alimentación saludable y consciente, vegetariana y vegana en SUNA, Gastronomy Market, Clubes y Empresas como J&J, y es Facilitadora y Asesora de GOOD FOOD Colombia
Adriana saluda a los asistentes indicando que a continuación de la presente sesión de desayunos, en Septiembre 19 tendremos una sesión dedicada a SOPAS.
Alexandra Pirajan Marketing Manager de Gastronomy nos da la bienvenida, explica a las personas que asisten por primera vez la filosofía de la empresa, el tipo de productos que ofrece al público y nos entrega de obsequio un bono de $ 10.000 a cada uno de los asistentes.
A continuación cortesía de la casa nos ofrecen una tasa de Chocolate caliente preparado con cacao 100% puro, en leche vegetal de almendras mezclada con leche de coco, la primera es muy líquida y la segunda engruesa, bien mezcladas con el chocolate para que no tenga grumos, endulzado con dátiles, (se pueden reemplazar por miel o por stevia).
El chocolate se prepara a partir de las semillas de cacao secas y molidas finamente. No tiene nada agregado.
Guillermo LLinas reparte une presentación de base de batido en polvo producidos por noiorgánicos que pueden ser pedidas a domicilio y son un excelente y nutritivo batido, o pueden complementar algunos sabores. Adriana los conoce y considera wuer son un complemento ideal para los batidos rojos cuando se quieren mezclar. Los pedidos se pueden hacer al 3106803502.
Adriana explica que las recetas que vamos a ver hoy son una base, se pueden complementar con diferentes ingredientes. Prepararemos Pancakes de Avena, Granola y un Berry Smoothie.
En los dos primeros platos la Avena es un ingrediente principal
Para qué es buena la Avena? Descubre las características más importantes de este cereal
¿Para qué es buena la Avena? Descubre las características más importantes de este cereal
Publicado en Blog, Nutrición
La Avena es el grano de la planta Avena sativa, un cereal muy completo con gran valor nutricional que aporta excelentes beneficios para la salud, por lo que no debes dejarlo fuera de tu dieta. También conocerás otros cereales como la cebada, el centeno, la espelta, el trigo kamut, el mijo, la quinoa, etc.
La avena se consume desde hace miles de años y todas las grandes culturas han aprovechado las cualidades culinarias (cocinando deliciosas recetas con avena) y medicinales de este cereal.
Para asegurarte una avena de calidad opta por una que sea integral y de agricultura ecológica.
Vamos a conocer para qué es buena la avena y cuáles son sus propiedades nutricionales. También puedes ver más artículos sobre alimentación saludable.
.
¿Qué nutrientes tiene la avena?
Este cereal contiene minerales como el magnesio, manganeso, molibdeno, calcio, fósforo, magnesio, cobre, zinc, cromo; vitaminas como la E, biotina, B1, B2, B3, proteína vegetal (rico en aminoácidos esenciales), carbohidratos, ácidos grasos esenciales y fibra insoluble y soluble que incluye betaglucanos.
La avena presenta acción hipocolestemiante, cardioprotectora, antioxidante, inmunoestimulante, saciante, ligeramente laxante y tónico del sistema nervioso.
.
¿Para qué es buena la avena?
La fibra de la avena a demostrado reducir los niveles de colesterol “malo” o LDL en sangre
Previene enfermedades cardiovasculares
Combate los daños de los radicales libres en el ADN de las células
Estimula la respuesta del sistema inmunológico ante infecciones
Podría ayudar a controlar el apetito en adultos con sobrepeso
La avena ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, reduciendo las posibilidades de padecer diabetes
Nos ayuda a mantener un tránsito intestinal regular
Favorece la regulación de la presión arterial
La avena es una fuente excelente de energía
Ayuda a combatir el insomnio y favorece un buen descanso
Resulta beneficiosa para personas con fibromialgia
Estimula la rápida recuperación después de actividad física
Mejora el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso
Es un cereal con beneficios para el sistema digestivo
La avena mejora los casos de estrés y fatiga mental
Es un alimento favorable para personas con mala circulación sanguínea
Se incluye dentro de las dietas de adelgazamiento por su acción saciante y por que ayuda a ir al baño
.
Las personas con celiaquía pueden tener sensibilidad a la avena
Con este cereal puedes preparar diferentes recetas como leche de avena, croquetas de avena o incluso se utiliza para remedios caseros y naturales como por ejemplo para eliminar las manchas de la piel.
Adriana indica que así en el paquete que contiene el producto diga 0 azúcares, eso no quiere decir que no suba el índice glicémico.
Definición del Índice Glicémico
El índice glicémico mide la capacidad que un glúcido dado tiene de elevar la glicemia después de la comida, con respecto a una referencia estándar que es el glucosa puro.
Definición de la glicemia
La glicemia es la cantidad de «azúcar» (en realidad de glucosa) en la sangre. Cuando estamos en ayunas, la glicemia es de 1 gramo de glucosa por litro de sangre más o menos.
Si se come un glúcido, este se trasforma en glucosa por medio de la digestión y genera el aumento de la glicemia.
El nivel de la glicemia en la sangre es de importancia capital con respecto al tomar y perder peso. La glicemia que engendra la digestión engendra la secreción de una hormona: la insulina. Según la importancia esta hormona es susceptible de engendrar o no la perdida de peso.
Índice glicémico alto Índice glicémico bajo
Hay tablas mas completas y mas detalladas del Indice Glicemico de los alimentos y tablas que combinan cantidad de cosnsumo con contenido glicémico.
Adriana explica que para preparar los pancakes se hace una especie de jarabe con la avena, aceite de coco y miel.
Las grasas buenas, solubles, se pueden usar siempre sin medida, tienen Omega 3 y Omega 6 que son como el Jing y el Jang. Ayudan a la digestión del carbohidrato, en este caso la Avena. La Avena en hojuelas es como un grano de arroz. Se ha sometido a un proceso de vaporización y a un proceso mecánico. Entre más vaporizaciones reciba pierde mas nutrientes.
Los pancakes se pueden hacer en el sarten o en el horno a 200º por 15 minutos. La linaza y las semillas de chia se hidratan para tener una base que los aglutine.
El trigo la cebada y el centeno tienen gluten
La avena puede tener gluten por contaminación cruzada, es decir es procesada en las mismas máquinas que procesaron el trigo o la cebada o el centeno.
Gluten es una proteína, la cerveza tiene gluten. Genera inflamación en el estómago, intestino, cerebro y algunas articulaciones dependiendo de la persona. Como consecuencia se puede perder concentración.
La avena tiene absorción lenta. Se hidrata mucho. Se vuelve como engrudo. Genera sensación de llenura.
La Nuez de Brasil tiene un contenido alto de Selenio.
Se añaden arándanos para darle algo de dulce.
El coco en hojuelas es una grasa saludable, añade sabor dulce y le da un toque “crunchy” al salir del horno.
El aceite de coco que se utilice debe ser prensado en frío.
El batido idealmente debe tener algo verde. Esta noche preparamos uno rojo que es una bomba de antioxidantes.
La mora y la fresa congeladas le dan una textura cremosa. La congelación evita que se dañen.
Hay que ser exigentes con el término producto orgánico. Las semillas, el agua, los pesticidas eliminan el concepto orgánico.
Hay una lista “Dirty Dozen” de productos con menor calificación de orgánicos.
Los cuatro primeros de esta lista son la espinaca, las fresas, el tomate y el apio.
Los frutos rojos son los productos que menos azúcar tienen. Contienen vitaminas A y C que son antioxidantes.
El Acai es leofilizado para ser traído de Brasil.
Los demás ingredientes del smoothie son antioxidantes y tienen mas propiedades.
El agua de coco tiene electrolitos y por lo tanto hidrata mas
Los nips de cacao, semillas, tienen propiedades antioxidantes.
Las semillas de almendra aportan calcio. Ojo el maní no es nuez, el marañón sí.
Los nutrientes más valiosos en los dátiles son los hidratos de carbono, potasio, fósforo, calcio y magnesio, así como, el ácido pantoténico necesario para convertir las grasas en hidratos de carbono o energía
La baja temperatura del smoothie es muy importante. Por ejemplo después de hacer ejercicio.
La miel tiene un índice glucémico alto y por lo tanto debe consumirse con moderación.
Los pancakes de avena son totalmente veganos
El huevo de linaza puede reemplazar el de gallina en algunos ponqués.
Los frutos rojos ayudan a regenerar los tejidos.
Estas recetas ayudan en malestares pre – menstruales.
Finalmente, si después del desayuno tiene ganas de una siesta algo de lo que comió no la ha podido asimilar.
Salimos a las 7.45 muy motivados y contentos con la enseñanzas de la sesión.