Porque a mi?
Con esta pregunta se inicia un viaje que tiene como objetivo encontrar una explicación lógica a la aparición de la enfermedad o una crisis. La hacen las personas que creen que el mundo gira a su alrededor y también creen que se ha cometido una injusticia y por lo tanto requieren una explicación.
A medida que la enfermedad o la crisis empiezan a sacudir las raíces del mundo ordinario, se inicia un proceso de búsqueda de lo que realmente tiene valor. Surgen las sensaciones de impotencia y abandono. Las tinieblas internas transforman el momento en una “noche oscura del alma”. Las crisis emocionales y psicológicas que surgen son el portal de la senda mística, la señal de que hay una salida, y al contrario de ser tratadas con terapias y medicamentos, deben ser estudiadas y entendidas como un proceso de autorrealización, una senda para conocerse a sí mismo.
Surge entonces la creencia de que el espíritu que llevamos dentro de cada uno de nosotros es capaz de regenerar el cuerpo físico, de curarlo, al unísono con curar la mente y curar el corazón.
El encontrar la “raíz” del estrés emocional o psicológico no significa que la enfermedad está curada, y que con ejercicio, alimentación y unas vitaminas el proceso está terminado. La curación empieza la purgar las heridas, los traumas emocionales, los recuerdos de épocas duras y de relaciones abusivas. No solo hay que arrepentirse. También hay que resolverlas. Y entonces debemos mirar no quien nos hirió, sino a quien hemos herido. Y practicar el verdadero PERDON.
Identificar una herida no la cura. Debemos ir a la fuente para entender porque luchamos contra el perdón, porque queremos herir a otros o porque nos aferramos a nuestras heridas con la esperanza de que se sientan culpables.
os actos negativos realizados en forma consciente son una violación a la armonía que acumula Karma. Al limpiar estas pasiones oscuras en las personas no queda solo la capacidad de amar a los demás, sino también el deseo de hacerlo.
Independiente de lo bien que entendamos que se debe hacer para curarnos, incluyendo temas tan diversos como el perdonar, seguir una dieta sana o hacer ejercicio, siempre hay una capa en nosotros que combate el proceso de curación. Es la batalla entre el ego y el alma. Utilizando los vehículos del poder, (la respiración, los pensamientos, las emociones y las ideas), se ejerce un control consciente de todas las fuerzas bloqueando lo negativo y abrazando la verdad.
Sanar no es únicamente superar la enfermedad. Es una progresión compleja hacia el reforzamiento personal. Pasar de la vulnerabilidad a la invencibilidad, de ser víctima a ser vencedor, de ser espectador silencioso a ser un militante agresivo en la defensa de la autorrealización. Abriendo la psique y el alma el proceso curativo se convierte en uno de transformación personal.
La sanación Holística, con fundamento en la medicina complementaria, invoca la fuerza del espíritu para curar cuerpo, mente y corazón. El viaje curativo consiste en buena parte en lograr un equilibrio que permita que la energía fluya libremente. Es decir que la Gracia curativa fluya. Diana Navarro nos dirigirá en este viaje curativo.
Con esta caricatura Diana inicia su presentación comentando que tiene una gran oportunidad de aprendizaje ya que recibe los Pacientes del Dr. Santiago Rojas que vienen por primera vez a consulta y puede percibir las emociones y expectativas que tienen.
Pintó este Viaje del Héroe que recorreremos en la sesión de hoy.
La biodescodificación es una herramienta de sanación muy útil porque un órgano enferma con una emoción específica, a cada órgano le corresponde una emoción.
El Bio-shock que genera enfermedad debe cumplir esta 4 características:
Dramático. Es estresante
Inesperado. No lo esperamos dado la manera como vivimos.
Vivirlo en soledad. No se lo digo a nadie, o si lo digo no me siento respaldado.
No se le ve una solución duradera ni eficaz. No hay esperanza. En este punto la manera como el médico comunica la noticia de una enfermedad cierra o abre la puerta a la esperanza de curación.
Diana nos propone el siguiente ejercicio:
• En que lugar del cuerpo se imagina que tendría un cáncer?
• Cual sería la razón por la que aparecería?
• En el fondo del corazón hay una causa mas profunda?
Este es un ejercicio básico para determinar que emociones tenemos latentes.
El Duelo pasa por varios estados:
1- Negación: El órganos escogido tiene que ver con la ultima emoción.
2- Sentimiento: puede ser rabia o tristeza. La rabia empuja a actura le tristeza es un “me rindo”.
3- Permiso: Tengo permiso de sentir. Como nos anotó Santiago Rojas recordando a Mandela: El Dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.
También hay influencias transgeneracionales. Nuca estamos totalmente sanos.
En el caso de abuso sexual y el movimiento que hay en su contra, es evidente el despertar del subconsciente colectivo.
El trauma o crisis que se enfrenta puede ser real o simbólico, el cerebro no reconoce la diferencia y genera reacciones que vienen de nuestro ancestro animal: pelear o huir.
Diana menciona el libro que está leyendo y la tiene impactada, “La Bailarina de Auswitchz”. Escrito por Edith Eger quien estuvo a punto de cumplir su sueño cuando tenía 16 años: ser bailarina profesional, de no haber sido judía, hubiera participado en las Olimpiadas de Berlín. Ahora Edith tiene 87 años y se ha atrevido a contar su historia, recogida en el libro publicado por Planeta.
La Biología nunca miente.
La mente nos protege engañando la realidad.
La clave está en que nosotros cojamos las riendas de la vida.
Morir es dejar atrás. Por supuesto que siempre hay pérdidas. Hay que hacer el duelo. Por ejemplo cuando fuimos ayudar en Mocoa y terminamos nuestra labor y se debía cerrar el chat del grupo, yo no quería, sentía que moría una bella etapa de mi vida.
Pero estos sentimientos, rabia, tristeza, me permiten enseñar a otros pacientes.
El duelo tiene cinco etapas, miremoslo con robo de un carro que dejamos parqueado en la calle:
1- Negación: Lo dejé en otro sitio
2- Rabia: Que ciudad !!
3- Tristeza: Que lastima adoraba ese carro.
4- Culpa: Lo he debido dejar en un parqueadero.
5- Sentido de la Vida: Será tomar un bus de Transmilenio.
Que es el Duelo? Es darse cuenta de lo uno perdió y saber que se puede recuperar.
Ante un shock: Perdí seguridad económica, perdí seguridad en la vida. En el caso del carro: Perdí mi capacidad de confiar.
Los recursos siempre están en el interior de uno.
En el ritual del Perdón se debe -) Expresar y -) reconocer que si tengo eso que perdí.
Reconocer que hubo momentos bonitos y visualizar la recuperación.
En el viaje del héroe como respuesta a un trauma o shock, debemos entender que este camino es un proceso permanente, es una espiral con recorridos mas largos, siempre enfrentando nuevas manifestaciones del shock o trauma.
NOTA: Ken Wilber filósofo y pensador americano desarrolló esta espiral del crecimiento espiritual:
Ampliada al concepto de desarrollo del individuo y su capacidad de opinar por la politóloga Elisabeth Noelle-Neumann.
Diana compara el concepto de la espiral al del balance Yin Yang afirmando que hay momentos en que una de las dos fuerzas es superior a la otra, pero entre más conscientes de la situación seamos mas rápido curaremos.
Que es el Espíritu? Es la esencia.
En el libro “La Maestría del Amor” Don Miguel Ruiz relata la historia de Brahma, cuando al principio solo existía él. Aburrido decidió crear a Maya con el propósito de tener alguien con quien divertirse. Al enterarse Maya de la razón de su existencia le dijo a Brahma que estaba de acuerdo, pero que le permitiera jugar con unas reglas que ella fijaría. Brahma acepta y siguiendo las instrucciones de Maya crea el Universo, estrellas, planetas, la luna, al sol y finalmente la vida en la tierra: los animales, los océanos, la atmosfera. Maya entonces sugiere crear un ser inteligente que pueda apreciar todo lo que ha creado y entonces Brahma creó el ser humano. Vamos a jugar ahora le dijo y lo partió en miles de pequeños pedazos colocando uno en cada uno de los humanos. Ahora, le dijo, vas a olvidar quien eres y el juego consiste en encontrarte a ti mismo. Entonces Maya creó los Sueños y aun hoy Brahma está tratando de recordar quien es.
Si una persona despierta del Sueño vuelve a ser Brahma pero se pregunta “y que pasa con el resto de mi?”. Usted empieza a compartir su secreto con los demás quienes también empiezan a despertar y a unirse al juego que es mas divertido entre mas gente vaya despertando.
Todas las enseñanzas que vienen de los Toltecas, de los Indios, de los Cristianos, de todas las religiones, muestran que usted reclamando su divinidad termina encontrando a Dios dentro de sí mismo.
Hay Herramientas para este proceso: Santiago Rojas nos mencionó unas, para Guillermo Llinas han sido los libros, para Santiago Ospina ha sido Emaus, y hemos escuchado el peligro del “ego” del médico al causar sufrimientos innecesarios a enfermos terminales.
Cada uno debe portarse ante las herramientas como un guerrero.
Debemos aprender a escuchar el cuerpo. Por ejemplo un dolor de espalda, lo intensificamos, parece una piedra, pesa 100 kilos. Que es? Una carga de responsabilidades. Aquí se inicia el proceso de sanación.
Si nos vamos a la mente perdemos el año.
Si conocemos el origen emocional entonces podemos dejar que la mente inicie su proceso de sanación corporal.
La respiración es una superherramienta.
Debemos aprender a dialogar con los órganos.
Como llegamos al corazón que es el Mago?
Los Arquetipos son energías innatas y actuamos en resonancia a ellas.
Los arquetipos de Padre y Madre definen lo que queremos ser.
En la oscuridad que es el NO, hay 3 arquetipo básico:
Victima: Necesita compasión, desvalora su autoimagen, dependencia. Demanda compasión y ayuda. Cuando nos desvalorizamos justificamos el proceso con arquetipo de la Victima.
Salvador: Necesita que lo necesiten. Trata de ayudar aun cuando no le hagan el pedido. Desvaloriza al otro. Espera a que el otro cambie. Es la necesidad de reconocimiento.
Verdugo. Necesita que lo teman. Rehúye responsabilidades. Culpa a los demás pero además taca. Somos nuestro propio verdugo. Es la Agresión.
Y su opuestos en la la Luz, en el SI:
Guerrero: capacidad de mirar dentro para entender lo que sucede afuera. El caos y las dificultades son oportunidades. Arquetipo del Padre. Orden. Cumplimiento.
Mercader: Es capaz de ponerse en los zapatos del otro. Le da valor. Reconoce que puede tener razón. Busca una gana – gana.
Alquimista: Habilidad de transformar cualquier situación en aprendixaje. Impecabilidad de la Palabra.
Añadimo para estudiar posteriormente dos arquetipos: La prostituta y su opuesto La Virgen
Debemos acercar los arquetipos del NO al corazón. Recordar las veces que han actuado. Situaciones o personas que lo llevaron a asumir ese rol.
Este ejercicio es sanador:
Perdóname, te perdono. Me perdono a mi mismo.
Identificar arquetipo negativo, ejemplo verdugo
Yo——–(nombre) – reconozco a ———— (verdugo), en mí y decido elijo y ordeno integrar todo su aprendizaje desde el NO de mi existencia.
Identificar arquetipo positivo, ejemplo alquimista
Luego selecciona un arquetipo de la Luz y lo lleva al corazón recordando los momentos en que ha actuado y dice:
Yo——–(nombre) – reconozco a ———— (alquimista), en mí y me reconozco como ———— (alquimista) y desde este momento ordeno y exijo que que esté en el SI de mi vida y de mi existencia.
No combatimos la sombrea, el No. La reconocemos y la honramos, y aprendemos de ella para de eta manera llevarla a la Luz. El MAGO: reconoce la sombra y disfruta la Luz.
La Noche Oscura es vulnerabilidad.
Estamos vulnerables ante lo mas cercano. Como nos compartió Santiago Ospina: “ Nunca hubiera hecho todo esto si estuviera al borde de la muerte”.
Y de él hay otras frases impactantes: “ la muerte es un regalo de la vida”. “Para vivir necesito moris, dejar atrás y aprender”. “ Vivamos como si mañana fueramos a morir”. “El éxito es irse a la cama en paz todos los días”.
Hay que aprender las cualidades de la hormiga. No tiene grandes miedos. Vive en la tierra, en la sombra y realiza a la perfección su misión.
Siempre tendremos la libertad del espíritu. La libertad está en la mente.
Diana cerró con esta frase la presentación: “ Conectemos con el Corazón entendiendo que las respuestas ( a la búsqueda del propósito, del plan del espíritu), están en esa inagotable fuerza de amor.»
Asi quedó EL VIAJE DEL HEROE al finalizar el Conversatorio: