Me invitaron a la conferencia de Lilly Padilla “Principios de Nutrición holística y la prevención del Cáncer”, donde Lilly Padilla expuso sus enfoque hacia la alimentación y el cuidado del cuerpo.
Lilly hace 14 años se sentía mal, el médico especialista que finalmente la revisó le dijo que no se preocupara que él se iba de vacaciones y al regreso volvería a revisarla. Casi inmediatamente se empezó a hinchar y sentirse muy mal. Cuando el médico la revisó nuevamente encontró cáncer de ovarios, ya con metástasis y al operarla surgieron varias complicaciones. Inició tratamientos de quimio y radioterapias. Su sistema inmunológico estaba tan debilitado que continuamente era internada en cuidados intensivos. Entonces decidió estudiar y tomar control de su proceso de sanación.
Leyó mas de 250 libros, estudió profundamente las propiedades de los alimentos, tomo clases de Terapias nutricionales China y Ayurvédica, aprendió a cocinar comidas con alta densidad nutricional y transformó su dieta y su estilo de vida. Nutrición Holística ha sido su pasión en los últimos 12 años.
Se certificó como Coach en Nutrición Integrativa, buscando para cada persona que la consulta la dieta más adecuada a sus necesidades.
En su enfoque considera que el cuerpo humano es un ecosistema complejo e interconectado, y el intestino, un segundo cerebro, se encuentra en el centro del mismo. El intestino es el lugar donde el cuerpo convierte los alimentos en energía y forma parte de las primeras líneas de defensa del sistema inmunológico. Está conectado con el sistema nervioso central, el cerebro, y puede influir en los estados de ánimo. Y no se puede hablar del intestino y su importancia sin hacer referencia a los organismos que viven en él.
El conjunto de microorganismos que viven dentro y sobre el cuerpo humano se conoce con el nombre de microbiota (1). El microbioma hace referencia al conjunto de genes que se encuentran dentro de estos microorganismos.
Hay alrededor de 10 veces más células microbianas que células humanas en el cuerpo humano; esta cifra revisada en 2014 se encuentra probablemente alrededor de 3:1
Los genes microbianos influyen de manera significativa en la forma en que funciona nuestro cuerpo. Cada uno de nosotros tiene una microbiota única y un microbioma único. Los microorganismos que viven en nuestro cuerpo están determinados por el medio al que estamos expuestos y estas colonias están en un flujo continuo. El lugar de residencia, el estado de salud, el estrés, la dieta, la edad, el sexo, todo esto afecto a la composición de nuestra microbiota (3).
La microbiota intestinal incluye especies nativas que colonizan permanentemente el tracto gastrointestinal y una serie variable de microorganismos vivos que se encuentran transitoriamente en el tubo digestivo. Las bacterias nativas se adquieren al nacer y durante el primer año de vida, mientras que las bacterias en tránsito se adquieren continuamente a través de los alimentos
El papel del microbioma es tan importante para las funciones corporales que en realidad actúa como un órgano (18). El microbioma afecta en el envejecimiento, la digestión, el sistema inmunológico, el estado de ánimo y las funciones cognitivas.
Algunas bacterias del intestino producen enzimas que ayudan en la digestión, especialmente en la digestión de los polisacáridos, azúcares saludables y complejos que se encuentran en algunos alimentos vegetales (19). Estas bacterias también proporcionan vitamina B y vitamina K y ácidos grasos de cadena corta. La microbiota también influye en la tasa metabólica (20)
Un microbioma fuerte es la base del sistema inmunológico. Cuando nacemos, el bebé es expuesto a la flora normal del tracto genital de la madre (en este momento también es posible la infección de ciertas enfermedades de transmisión madre-hijo),8 junto a las bacterias en el ambiente, incluso a las incluidas en la respiración que pueda poner cualquier persona cerca del bebé. Con los días, la flora empieza a esparcirse según su exposición a organismos, ya que no hay competidores, el infante está expuesto a un alto rango de organismos, y los que mejor se adapten a cada sitio, serán los predominantes.2
La leche materna es una fuente importante de bacterias comensales, mutualistas o probióticas para el intestino infantil.
Las investigaciones también han revelado el importante papel que tiene el microbioma en la salud mental. Hay una compleja relación entre el intestino y el cerebro, lo que se denomina eje cerebrointestinal. La microbiota interactúa con el sistema nervioso central para regular la química del cerebro y proporcionar una respuesta ante el estrés, la ansiedad y la memoria (23).
Lilly Padilla ha enfocado su visión de alimentación holística teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer tanto las células microbianas como las células humanas.
David Aguirre inicia su Introducción teórica al eneagrama con la lectura de un cuento que contiene la esencia del eneagrama:
HISTORIA DEL CERRAJERO
Había una vez un cerrajero que acusaron injustamente de unos delitos y lo condenaron a vivir en una prisión oscura y profunda. Cundo llevaba allí algún tiempo, su mujer, que lo quería muchísimo se presentó al rey y le suplicó que le permitiera por lo menos llevarle una alfombra a su marido para que pudiera cumplir con sus postraciones cada día.
El rey consideró justa esa petición y dio permiso a la mujer para llevarle una alfombra para la oración. El prisionero agradeció la alfombra a su mujer y cada día hacía fielmente sus postraciones sobre ella.
Pasado un tiempo, el hombre escapó de la prisión y cuando le preguntaban cómo lo había conseguido, el explicaba que después de años de hacer sus postraciones y de orar para salir de la prisión, comenzó a ver lo que tenía justo bajo las narices.
Un buen día vio que su mujer había tejido en la alfombra el dibujo de la cerradura que lo mantenía prisionero. Cuando se dio cuenta de esto y comprendió que ya tenía en su poder toda la información que necesitaba para escapar, comenzó a hacerse amigo de sus guardias. Y los convenció de que todos vivirían mucho mejor si lo ayudaban y escapaban juntos de la prisión. Ellos estuvieron de acuerdo, puesto que aunque eran guardias comprendían que también estaban prisioneros.
También deseaban escapar pero no tenían los medios para hacerlo.
Así pues, el cerrajero y sus guardias decidieron el siguiente plan: ellos les llevarían piezas de metal y él haría cosas útiles con ellas para venderlas en el mercado. Juntos amasarían recursos para la huida y con el trozo de metal más fuerte que pudieran adquirir el cerrajero haría una llave.
Una noche cuando ya estaba todo preparado, el cerrajero y sus guardias abrieron la cerradura de la puerta de la prisión y salieron al frescor de la noche, donde estaba su amada esposa esperándolo. Dejó en la prisión la alfombra para orar, para que cualquier otro prisionero que fuera lo suficientemente listo para interpretar el dibujo de la alfombra también pudiera escapar. Así se reunió con su mujer, sus ex guardias se hicieron sus amigos y todos vivieron en armonía.
(cuento tradición Sufi)
Cual es el mensaje de este cuento ?
El candado es la situación en la cual estamos prisioneros en el eneagrama. Los amigos son los costados y la mujer es el alma, el Principio Divino que nos entrega los mensajes para descifrarlos. Como dice Gurdjieff si se conoce la estructura del eneagrama se puede salir de cualquier prisión mental.
Las palabras para Pecado, tanto en Griego como en Latín, hablan de errar, de no dar en el blanco, o de perderse la diana. Cabría entonces preguntarse ¿cuál es ese centro que se ha perdido y de qué manera ha sucedido esto?
Es claro que en la infancia hemos desarrollado formas de adaptarnos a las circunstancias familiares y sociales en busca del tal anhelado y apreciado amor de los otros. Lo interesante es que dichas estrategias conllevan un doble precio. Por un lado, el aprender a fingir y a actuar nos costó el renunciar a nuestra esencia y por el otro, se volvieron formas de vida que con el paso de tiempo se hacen cada vez más inútiles, rígidas y dolorosas.
Ya en la teología Cristiana se habla de 7 pecados capitales pero podría pensarse que hay más.
El eneagrama, como mapa de este camino de desconexión y, al mismo tiempo, como guía del camino de retorno, habla de nueve fijaciones o motores intencionales del actuar humano. Gracias a esta herramienta, proveniente probablemente de Oriente Medio y transmitida a nosotros por figuras tan importantes como Gurdjieff, Oscar Ichazo y Claudio Naranjo es posible aprender, no solo, en torno a cuál pasión se ha fijado nuestra existencia, sino más importante aún, desaprender este camino en aras de la liberación personal.
Ya el triángulo central de esta figura de nueve lados lo advierte con gran claridad, la falta de conciencia o interés por sí mismo nos lleva a fingir ser otros y, como consecuencia, a no arriesgarnos a vivir y expresar aquello que traemos como don para los demás. Por lo tanto, sin importar en qué parte de la figura se encuentre cada cual, es importante arriesgarse a ser quien se es, dejar de fingir ser otro y para ello, lo más importante es ganar consciencia del propio teatro interior, renunciando a los juegos infantiles que hemos desarrollado para conseguir reconocimiento, aprecio, amor y un lugar entre los nuestros.
Bibliografía recomendada
• Naranjo, Claudio. Carácter y neurosis (1996) Vitoria: Ediciones La Llave
• Naranjo, Claudio. Autoconocimiento transformador. Los eneatipos en la vida, la literatura y la clínica (1999) Vitoria: Ediciones La Llave
• Naranjo, Claudio. El eneagrama de la sociedad (2000) Vitoria: Ediciones La Llave
• Maitri, Sandra. Dimensión espiritual del eneagrama (2004) Ediciones liebre de Marzo
Hasta Aquí las notas de David Aguirre
Notas adicionales al Resumen y Bibliografia entregados por David Aguirre
ENEATIPOS.
Eneatipo 1 . El Reformador: racional, idealista, de sólidos principios, determinado, controlado y perfeccionista.
Gema: Rubí. Desarrolla paz y serenidad, discernimiento, paciencia y tolerancia, seguridad interior, e intensifica la fuerza vital y activa el sistema inmunitario. Corrige la ira y el enfado excesivos, el perfeccionismo excesivos, el perfeccionismo, el ir de maestro por la vida, los disgustos, las explosiones emocionales, la confusión, la astenia física, el cansancio excesivo, trastornos circulatorios, insomnio, anemias rebeldes, y enfermedades causadas por el frío.
Eneatipo 2. El Ayudador: interpersonal, preocupado por los demás: generoso, demostrativo, complaciente y posesivo.
Gema: Esmeralda. Desarrolla humildad, generosidad auténtica, liberación interior, abre la conciencia y la capacidad de comprensión. Corrige la indolencia y la dejadez, el complejo de superioridad, el ir de «ayudador compulsivo», patologías cardíacas, hipertensión arterial, úlceras de todo tipo, dolores de cabeza, afecciones cutáneas, trastornos oculares.
Eneatipo 3 . El Triunfador: pragmático, orientado al éxito, adaptable, sobresaliente, ambicioso.
Gema: Onix. Desarrolla autoaceptación, autenticidad, sinceridad, relajación, encuentro con la propia identidad, sana ambición y sanas esperanzas. Corrige la excesiva competitividad, la indecisión y la volubilidad, ansiedad e hiperexcitación, hipocondría, dificultades digestivas, dispepsia e hiperacidez, convulsiones, epilepsia y enfermedades oculares.
Eneatipo 4 . El Individualista: sensible, reservado, expresivo, dramático, ensimismado y temperamental.
Gema: Perla. Desarrolla creatividad propia, renovación, autovaloración, superación de emociones demasiado intensas, equilibrio interior, absorción de negatividades propias y ajenas. Corrige tendencias depresivas, pesimismo, negatividad, debilidad mental, asma, bronquitis, reumatismo, cálculos biliares, gota, nefritis, disfunciones suprarrenales leves, afecciones menstruales.
Eneatipo 5 . El Investigador: cerebral, penetrante, perceptivo, innovador, reservado y aislado.
Gema: Zafiro. Desarrolla tranquilidad y lucidez mental, pensamientos limpios y claros, ecuanimidad, limpieza y vitalización de la sangre venosa. Corrige la estrechez y la rigidez mental, la neurosis, neuralgias, ciática, calambres, problemas del cuero cabelludo, tumores, debilidad de riñones y vejiga, patologías de la piel, dolores reumáticos.
Eneatipo 6. El Leal: comprometido, orientado a la seguridad, encantador, responsable, nervioso y desconfiado.
Gema: Ojo de Tigre. Desarrolla coraje y valentía, autoconfianza, seguridad en sí mismo, claridad y voluntad, seguridad en las metas y objetivos en la vida, tolerancia y amplitud de miras. Corrige excesivas dependencias de figuras de autoridad, enfermedades uterinas, patologías de la piel, acné, falta de vitalidad, agotamiento nervioso, deseos de soledad, debilidad nerviosa, trastornos digestivos de origen nervioso.
Eneatipo 7. El Entusiasta: activo, divertido, espontáneo, versátil, ambicioso y disperso.
Gema: Coral . Desarrolla el sentido de la realidad, ayuda a resolver los conflictos internos que provocan depresiones y huidas de la realidad, da capacidad para enfrentar situaciones difíciles, como exámenes, entrevistas de trabajo, etc.. Corrige la gula, la gula reprimida, el estreñimiento, flatulencia, trastornos hepáticos, diabetes, hemorroides internas, agotamiento nervioso y depresión mental.
Eneatipo 8 . El Desafiador: poderoso, dominante, seguro de sí mismo, decidido, voluntarioso y retador.
Gema: Diamante . Desarrolla el cariño, la ternura y la tolerancia, el control propio, magnanimidad y sencillez, claridad mental, elimina obstáculos a los tratamientos vibracionales. Corrige el exceso de orgullo, las obsesiones, parálisis progresivas, diabetes, convulsiones, epilepsia, esterilidad, fístulas y fisuras anales, leucorrea, trastornos menopáusicos, psoriasis, sarna, tiña y nefritis.
Eneatipo 9 . El Pacificador: Indolente, modesto, receptivo, tranquilizador, agradable y satisfecho.
Gema: Topacio . Desarrolla alegría, creatividad, motivación, relax, tranquilidad, búsqueda de la realización personal propia, diligencia y fortaleza nerviosa. Corrige la pereza y la apatía, el derroche, la obesidad, sordera, tos de diversas causas, ronqueras, ojos inflamados, insomnio, ictericia, problemas hepáticos, reumatismo agudo, retrasos en la dentición, sarampión, viruela y varicela.
INFLUENCIA DEL HOGAR PATERNO EN LOS ENEATIPOS
ENEATIPOS Y ORIENTACIONES
ENEATIPOS Y PASIONES
ENEATIPOS Y PROFESIONES
Ejemplos de personajes en cada eneatipo
1- Gandi, Hillary Clinton, Margaret Tacher
2- Elvis Presley, Eva Perón, Cleopatra
3- Berlusconi, Miguel Bosé, Cindy Crowford
4- N
5- Newton, Darwin
6- Woody Allen, Meg Ryan, Tom hanks
7- Eddy Murphy, Robbin Williams, Jum Carrie
8- Picasso, Hitler, Mohamed Ali.
9- Dalai Lama, Churchill, Nelson Mandela
ENEAGRAMA Y PATOLOGIAS
Los nueve tipos de personalidad del Eneagrama
Los enatipos de la personalidad según el Eneagrama tienen características que los definen a diferentes niveles que podemos apreciar a groso modo y de forma sencilla en el siguiente cuadro:
Fuentes
http://gemoterapeutas.weebly.com/eneagrama-zodiacuteaco-y-terapeacuteutica.html
•
•
montseguardia.blogspot.com1257 × 901Buscar por imagen