Conversatorio 109

Ayer recibí noticias de varios amigos en etapas terminales, pero la que más me impactó fue el efecto emocional en las personas cercanas a un “Adulto Mayor” quién escribió:
Que tristeza que quienes dieron todo por su familia, un día te pregunten «¿Quién eres?» No por olvido voluntario, sino por deterioro mental…Y que poco a poco vayan perdiendo sus facultades hasta quedar postrados. Los problemas de salud mental son devastadores y paralizan a la persona y a quienes los rodean.
Buscando sobre el tema encontré 10 sugerencias para mantener en raya esos “Momentos de Adulto” que todos experimentamos de vez en cuando. Al compartirlos con ustedes sugiero que enfrente a cada uno le asignen una calificación así: 0 si no la siguen del todo y 10 si es una práctica rutinaria en su vida. Al sumarla veremos qué tan cerca estamos de controlar esos lapsus mentales y que prevenir que degeneren en alguna forma de demencia senil:
# 1 – Calidad del descanso al Dormir.
En la University of Pennsylvania han encontrado que un desvelo excesivo puede producir daño permanente en las neuronas responsables del conocimiento y la atención. Para que el dormir sea reparador los estados de las ondas cerebrales mas adecuados son delta y theta.
NOTA: Lapiz y Pael en la mesa de noche para anotar las ideas que surgen y sacarlas de la cabeza.

# 2 – Dieta para un cerebro sano.
Evitar excesos de azúcar, comidas procesadas y carbohidratos simples. Comer bastante vegetales y frutas no modificadas genéticamente. Aguacate, Arándanos, Nueces. La carne roja contiene ciertas formas de hierro que se ha encontrado produce declinación cognitiva al consumirse en altas cantidades. Consumirla con moderación de animales alimentados en pasturas y sin hormonas.

# 3 – Consumir grasas saludables.
Cargadas en Omega 3 comoAceite de Oliva prensado al frío, aceite de Aguacate, Aceite de Coco, pesacdos como el salmón y las sardinas, semillas de chía.

# 4 – Ejercicio.
El Irvine’s Institute for Brain Aging and Dementia en la Universidad de California ha encontrado que aun cantidades moderadas de ejercicio que aceleren el corazón tienen efectos positivos en varias partes del cerebro, especialmente en el hipocampo, y mejora el sistema inmunitario.
Estudios en la Universidad de Yale han demostrado que el ejercicio disminuye la inflamación, la cual está ligada con declinación de la función cerebral.

# 5- Tomar mucha agua.
Numerosos estudios han relacionado la deshidratación con la depresión, pérdida de la memoria, enfoque, fatiga cerebral, lapsus de memoria, dolor de cabeza, insomnio y estados de ánimo volátiles.
La calidad del agua es fundamental, en especial libre de cloro y Fluor. Idealmente debe ser alkalina, PH entre 8.0 y 9.0. Se debe medir el PH si se prepara con bicarbonato para evitar un PH muy alto.
Como una aproximación la cantidad de agua necesaria en onzas es equivalente a la cantidad de kilos de peso.
Un persona con un peso de 40 kilos debería tomar 1 litro de agua al día
10 kilos = 10 onzas de agua = 0.283 litros de agua

# 6 – Desintoxicar el cuerpo de neurotoxinas.
El Aluminio se ha asociado con favorecer el desarrollo de Alzheimer. Desintoxicar el cuerpo con protocoles adecuados. Tomar pro-bióticos que apoyan el crecimiento de la flora intestinal. Remover amalgamas. Utilizar desodorantes y elementos de aseo en la casa amigables con el medio ambiente. Evitar el uso de papel aluminio.
NOTA: En lugar de cloro utilizar vinagre y bicarbonato.

# 7 – Meditar
La Universidad de Calgary en Canadá ha encontrado que la meditación está altamente relacionada con la salud mental. No importa cuál sea el proceso de meditación utilizado, lo importante es que el cerebro y el cuerpo tengan la oportunidad de descansar, relajarse y sanar. Esto incluye actividades con efectos meditativos como tai chi, enfocarse en artes creativas y aún colorear.

# 8 – Continuar aprendiendo.
Se ha encontrado que el mantener flexible el “músculo cerebral” por medio de actividades estimulantes que focalicen el cerebro y active la conexión entre las neuronas del cerebro, incrementa su plasticidad y puede inducir la creación de nuevas células cerebrales.
Adicionalmente el utilizar todos los sentidos regularmente activa diferentes áreas del cerebro. Por eso el viajar a nuevos lugares y estar expuesto a nuevas sensaciones visuales, olfativas, gustativas, auditivas y táctiles es muy recomendable.

# 9 – Pasar tiempo en la Naturaleza
Los Japoneses tienen una práctica llamada Shinrin-yoku, que quiere decir “Baño de Bosque”. En la Universidad de Chiba han encontrado que los árboles de bosque emiten sustancia con poder sanador llamadas Fitocitos que bajan la ansiedad, disminuyen los niveles de colesterol y promueven un dormir reparador.
El trabajar un jardín y el inhalar esencias de pino, abeto y eucalipto, producen efectos similares.

# 10 – Mantener una actitud positiva
Las personas con actitudes positivas son capaces de sobreponerse a las adversidades, (resilencia en sicología), lo cual está conectado con la salud mental.

El Dr. Carlo Giacomo Filpa nos ampliará estos temas al desarrollar el concepto de la OMS «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»

Flower

El Dr. Filpa inicia su presentación comentando que ha hay mucha información sobre el tema de Alimentación y Salud. Él ha seleccionado las más sencillas y fáciles de adoptar.
Hobby es lo que uno ama hacer.

El Dr. William Sears es un médico al cual le diagnosticaron un cáncer a finales de la decada de los 90’s. Decidió tomar control de su proceso y desarrolló un programa de salud denominado PRIME TIME HEALTH. El Dr. Sears explora como mantener cada sistema corporal sano y retrasar los cambios relacionados con la edad. El programa ayuda a mantener en lo posible el cuerpo libre de dolor, libre de enfermedad, libre de stress y libre de medicamentos.

Las principales recomendaciones en alimentación están resumidas en la técnica del semáforo.
Pasa todo lo verde
Previene lo amarillo
No pasar en rojo
Sugiere comer seis veces al día, cantidad del tamaño del puño y masticar el doble.

PRESENTACIONFILPA18

Finalmente nos comparte su receta personal de un Smoothie saludable:

Smoothie recomendado

El Dr Filpa ampliará estos conceptos en los siguientes talleres:

Talleres:
1. Abre la farmacia interna de su cuerpo: El cuerpo produce la mayoría de los medicamentos que necesita, aprenderá a ayudarlo a que lo haga.
2. Haz de tu salud un hobby : Para aprender sobre el proceso de envejecimiento y apreciar y cultivar la salud sin esperar a que se deteriore.
3. Elimina la basura de tu cintura: La medida de la cintura es un indicador clave de la salud en general. Se darán estrategias para reducirla.
4. Vivir sin dolor e inflamación: Aprenda cómo funcionan y qué herramientas puede implementar para prevenirlos o disminuirlos.

Fechas: Viernes 5, 12 y 26 de Mayo de 2017.
Viernes 2 de Junio

Horario: de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Cra. 13ª No. 86ª-97 (Bogotá)

Mayor Información:
Siu Tutuava Tel: 530 3533

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s