INTRODUCCION
El Universo sigue enviando señales. Todo es lo mismo
En el 100simo Conversatorio:
El Dr. Santiago Rojas enfatiza la importancia de la redes como este grupo.
Mariana Romero nos muestra el Camino para servir a los demás desde nuestro Propósito
David Aguirre nos recuerda que cada viaje del Héroe es un proceso de crecimiento.
Elsa Pizano nos introduce al concepto de “Divine Matrix”, todos estamos conectados.
Sandra Rodriguez nos habla del Libre Albedrio y mediante él, ser conscientes.
Catalina Soto nos indica que el dolor es inevitable, pero podemos evitar el sufrimiento.
Claudia Isaza nos indica la importancia de dominar el Cerebro Reptil y se pregunta Como ?
Monica Fuquen con su maravilloso arte nos genera una sensación de Bienestar.
Y como si se tratara de presentar un compendio mágico de la sesión, el Tiempo publica un artículo sobre “Hygge”, el conceptp Danes que conduce a la Felicidad.
Y veamos algunas de sus frases:
- El opuesto al Hygge es la presencia del miedo porque descansa en una sensación básica de seguridad.
- Los Daneses son los individuos con el mayor índice de felicidad en el mundo.
- En Dinamarca las personas están libres de lo molesto y celebran las cosas simples de la vida.
- Un espíritu tacaño o mezquino extingue la calidez que está en el centro del Hygge.
- El Hygee es parte del lenguaje del Amor, del confort, de la pertenencia., que es común en todo el mundo.
- En estos tiempos los seres humanos estamos empezando a explorar conceptos como el Hygge que pueden articular nuestra necesidad de conexión, de una vida mas simple.
- Es más importante que nunca sentirse cerca de las otras personas, agradecer y celebrar los placeres simples.
- Hygge tiene mucho que ver con pasar mucho tiempo con las personas que quieres.
- Cuando se Hyggea los que se tiene es una sensación de pertenencia, una unión con el momento y con los otros.
- Es una actitud total ante la vida.
- Para algunos Hygge es «lo bueno para el alma».
Hoy, Ángela Maria Peña nos compartirá sus investigaciones y estudios sobre como volver a nuestro centro cuando las circunstancias la vida nos sacan de él.
Ángela María después de solicitar el organizar los asientos en forma de semi – círculo que facilita el intercambio entre todos, inicia su presentación afirmando que hay mucha sabiduría entre nosotros. Hace una presentación personal mostrando como a lo largo de su vida el amor se transforma pero permanece manifestándose de diferentes maneras.
Entró en contacto con maestros que le dieron dirección, y conexión con si misma para alcanzar la seguridad interior.
Hay días en que uno fluye y otros en que las circunstancias o acontecimientos lo desestabilizan. Uno dice a la otra persona: “!!!Te voy a Matarr!!!”. Y…sale de su centro. Si ha alcanzado algún nivel de consciencia se pregunta “Como me mentego en el centro ¿, Como regreso? Como hago para que no me afecte el resto del día?.
El gran primer paso es darse cuenta. Coincidencialmente antes de iniciar la reunión Diana Navarro y yo compartimos dos experiencias individuales del fin de semana que nos desestabilizaron, nos dimos cuenta e hicimos el esfuerzo por superarlas y encontrar la unidad con nosotros mismos.
Angela María sigue los caminos trazados por su Maestro Tim Kelly. Con el corazón no hay dualidad. Todo confluye, amor, compasión.
El Centro Espiritual de nosotros se encuentra en el esternón, al lado del corazón.
La unidad con nosotros mismos es cuestión de práctica. Reconocer nuestra humanidad. No somos perfectos. Perdonarnos en lugar de darnos mucho palo.
A la pregunta como recobrar control en las situaciones en que uno está con una persona que absorbe energía y lo deja a uno extenuado, varios asistentes mencionan sus prácticas y Angela María pregunta: “Como devolvemos si inhalamos lo que no está bien?” y sugiere, además del uso de piedras o sándalo, el ser conscientes y poner límites desde el amor y la compasión.
Deberíamos tratar de vivir con un 20% de los momentos diarios en Contraste y un 80% en Armonía. El contraste nos confronta y si no lo manejamos nos desestabiliza.
La esencia de centrarnos reside en en que las experiencias las debemos integrar para obtener consciencia sobre nosotros mismo y así fluir.
Con la colaboración de Diana Becerra hemos dividido la presentación en tres videos.
- Un video central con todas sus enseñanzas
- Un video con la participación de los asistentes relatando experiencias y comportamientos generados por creencias personales.
- Un video donde los asistentes compartimos lo que nos nutre el Espíritu
Las láminas base de la presentación se encuentran el siguiente archivo:
charla-el-camino-hacia-el-corazon
Ángela María en el próximo Conversatorio, último del año, nos familiarizará con el proceso de encontrar nuestro Propósito.