BRUNCH
La última reunión de Cocina Sana del año, y la número 40 desde que empezamos los Conversatorios, marcó un nivel difícil de superar en el futuro.
Para complementar las recetas estudiadas, preparadas y consumidas en las 39 reuniones anteriores de CocinaSana, Ana María decidió organizar un Brunch.
En esta ocasión ya estaba puesta la mesa y decorado el Rincón, además de publicado el Menú cuando los participantes empezaron a llegar
Para iniciar nos relató los orígenes del Brunch.
Algunas teorías apuntan a que fueron los británicos los que introdujeron esta costumbre en el Nueva York del siglo XIX.
El término apareció por primera en una revista satírica de la época titulada Punch. Lo normal por aquel entonces era que los sirvientes de las altas clases británicas tuvieran como día libre el domingo, por lo que éstos preparaban a sus jefes una buena comilona para esa jornada compuesta por alimentos pertenecientes al desayuno y la comida.
“Brunch is cheerful, sociable and inciting”, el Brunch es agradable, sociable y provocador.
Esa fue la definición de Guy Beringer en su artículo de la revista satírica inglesa Punch en 1895. A Sunday meal for “Saturday-night carousers”, una comida de domingo para los juerguistas del sábado noche.
Greenberry destaca por su brunch de granola, shaksuka (huevos al horno al estilo turco) acompañado de un Bloody Mary si la ocasión lo requiere. El local se situa en Regent’s Park Road.
Brunch, que es una mezcla de las palabras BREAKFAST + LUNCH, se hizo popular en Estados Unidos en la década de los años 30.
En esos años, cuando se hablaba de brunch se referían a domingos por la mañana, entre las 11 y las 13 horas, tomando Bloody Marys, supuestamente para mitigar los efectos del alcohol de la noche anterior; mimosas, bebida hecha a base de champán y zumo de naranja; huevos Benedictine, huevos escalfados sobre una tostada de muffins ingleses y una tira de bacon o jamón, todo ello recubierto de salsa holandesa; tarta de café y bagels con beicon. Todo en compañía de amigos. Al final el brunch se convirtió en una tradición.
Luego de esta historia leímos las recetas y nos distribuimos las labores
Ana María escogió una ensalada de frutas a la entrada. A esta ensalada se le podía añadir una granola recién preparada, un delicioso coulis de uchuvas con jengibre y un toque de Yogurt Griego natural.
coulis-de-uchuvas-con-jenjibre
Para acompañar el menú Ana María seleccionó la Mimosa, mezcla en iguales partes de champaña – Cava y de Jugo de Naranaja y servida bien fría en copas flauta.
Hay dos tradiciones sobre el origen de este trago. Una, la menos romántica, lo atribuye, por la abundancia de sus ingredientes, naranja y cava a la zona Este de España, Cataluña y alrededores.
Otra tradición la atribuye al famoso Barman del Hotel Ritz en Paris, Frank Meir. En esa época, 1921 cuando Meir llegó al Ritz el BarParisian, como se llamaba entonces, (cambió en 1994 a Bar Hemingway por su connotado Patrón), adquirió popularidad por la variedad de cokteils que preparaba Meir.
Meir escribió en 1936 un vanguardista libro de recetas de Cocktails, The Artistry of Mixing Drinks. Con una edicón record de 1.026 copias.
Durante la ocupación Nazi atendió a Göering y a Coco Chanel, quienes visitaban el bar con frecuencia. Esto le permitió apoyar las labores de la Resistencia Francesa. Fue acusado de no pagar sus deudas o de retener fondos de la Resistencia y consecuentemente expulsado del Bar. No se conoce su historia posterior.
Aparentemente de la flor de la Acacia tomó su nombre este cocktail.
Para dar oportunidad a las tradiciones de todos los países de contribuir al Menú del Brunch , las Papas Rosti nos recordaron los Hash Browns indispensables en Estados Unidos, el Salmón Ahumado la fusión gastronómica Euro – Africana y los huevos revueltos con maíz y cebolla nuestro desayuno autóctono, ya que se acompañaron de arepas de quinua y arepas de maiz.
huevos-revueltos-con-maiz-y-queso
Una sesión libre de Gluten y con Leche de Almendras preparada in situ, (ver sus propiedades), como adición al Café y a los huevos en su preparación.
leche-de-almendras
Terminado el Brunch recorrimos el jardín del Rincón de las Hadas, todos arrojamos monedas en el Poo de los deseos y Maria Cristina Cuellar reflejando nuestro aparente desorden que esconde el orden deseado, encaramó una piedras sobre otras simulando grandes Rocas Apiladas.
A la 1 pm se inició el regreso a Bogotá.