INTRODUCCION
La flor de loto..
Ver situaciones injustas, desigualdad, pobreza extrema, analfabetismo, violación de los derechos humanos, envidia, en fin, diferentes expresiones antinaturales que nos hacen reflexionar. Y el cuestionamiento llega: Bueno y cuál es nuestra función? Qué podemos hacer ante esto? La indiferencia es el camino? La negación de los acontecimientos que observamos diariamente? La permisividad frente a la corrupción? Esta inquietud me ha acompañado desde que tengo el criterio suficiente para observarlo y la respuesta me la expreso un día en India Shyamji Bhatnagar *…Mónica de donde nace la flor de loto? Conteste: del lodo, y él me responde: perfecto mantente como ella, perfecta, pura y natural, que con eso ya estás haciendo la diferencia en el mundo, no pretendas salvar el mundo, eso no te corresponde….*
Desde ese día entendí que ser * lo que somos* nos hace sencillos y naturalmente participes del plan divino encarnados en esta humanidad básica e instintiva que nos ofrece salir del lodo y permanecer coherentes con la esencia que nos fue dada para resonar y vibrar sin pretensión desde la voz interior. Abrazos, Mónica Fuquen
«In a world full of fear, be courageous. In a world full of lies, be honest. In a world where few care, be compassionate. In a world full of phonies, be yourself. Because the world sees you. The world hopes for you. The world is inspired by you. The world can be better because of you». – Doe Zantamata.
Creo que este último párrafo refleja muy cercanamente lo que es Vivirsanamente.
Como algunos de ustedes saben la semana pasada inicié la búsqueda de grupos de apoyo como el nuestro personas con Parkinson, donde las personas puedan expresar libremente sus sentimientos, sensaciones, temores y esperanzas entre pares, y puedan tomar control de sus procesos de sanación convirtiéndose en co – equiperos de sus médicos y no en pacientes.
Con sorpresa encontré que un informe da la organización Mundial de la Salud las diez principales causas de muerte en conjunto representan cerca del 50 % de las muertes de todo el mundo en un año. (Durante todo el año murieron aproximadamente 56 millones de personas): El restante 50 % se debe a otro tipo de causas aisladas como accidentes de tránsito. 2.2%, accidentes y enfermedades extrañas, así como a muertes violentas, homicidios, enfrentamientos armados y crimen organizado, aunque se trata de porcentajes muy menores.
- Cardiopatía isquémica: 7,4 millones – 13.2%
- Accidentes cerebrovasculares: 6,7 millones – 11.9%
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: 3,1 millones – 5.6%
- Infecciones vías respiratorias inferiores: 3,1 millones – 5.5%
- Cáncer de tráquea, bronquios y pulmón: 1,6 millones – 2.9%
- VIH/Sida: 1,5 millones – 2.7%
- Enfermedades diarreicas: 1,5 millones – 2.7%
- Diabetes mellitus: 1,5 millones – 2.7%
- Accidentes de tráfico: 1,3 millones – 2.2%
- Cardiopatía hipertensiva: 1,1 millones – 2.0%
Si tomamos las contagiosas únicamente, la primera causa es enfermedades respiratorias, (bronquitis neumonía), y la segunda SIDA.
En España en 2013 las causas por enfermedades fueron
Todo esto parece fuera de sentido, A donde conducen estas cifras?
Les voy a dar más cifras para tratar de entender a donde voy
El Blog
Enero 1.189
Febrero 1.371
Marzo 1.301
Abril 1.384
Mayo 1.622 un crecimiento de un 25%
Cada día es mayor la responsabilidad. Países en orden de número de visitas: Colombia, Mexico. Usa, España, Argentina, Chile, Venezuela, Brasil, Perú Ecuador.
Que tienen en común las enfermedades descritas anteriormente desde nuestro punto de vista?
Cuerpo : La alimentación tiene puntos genéricos pero hay ingredientes específicos para cada tipo de enfermedad.
Espiritu : El servicio que cada uno puede aportar, su existir como Flor de Loto, es algo en lo que nosotros podemos colaborar.
Emociones : En los dos testimonios anteriores hemos podido apreciar cómo se vence el miedo y se encuentra un motivador para vivir.
Mente : Juliana Klinkert hoy nos contará su experiencia personal y su trabajo para ayudar a las personas a que puedan aprender a cuidar su mente.
Juliana ante una pregunta de cómo llegó al Budismo nos relata su conversación con su madre quien le preguntó que quería estudiar. Ella se había hecho la misma pregunta, de la biblioteca de su madre había tomado un libro con el que se identificó plenamente, “La Caverna de los Antepasados” de Lobsang Rampa y le contestó que quería estudiar filosofía Budista. El libre albedrío no daba para tanto, así que terminó estudiando publicidad y trabajando 7 años en el sector. Su hermana siguiente hacia arriba, ella es la menor de 4 hermanas, sugirió a su madre buscarle una psicóloga para ayudarla a encarrilarse. La psicóloga seleccionada dirigía un grupo de meditación, así que continuó conectada con su objetivo. En un momento dado se dio cuenta que la publicidad no era lo de ella, renunció, vendió su carro y con los dineros que tenía ahorrados se fue a un monasterio en Nepal por un año. Regresó y la darse cuenta que las personas asistían a sus reuniones un máximo de 4 veces, ya se consideraban graduadas en el tema, decidió hacerse Coach y fusionar sus dos vertientes. Tuvo luego la oportunidad de viajar a Tailandia y de allí a California siguiendo a su maestro.
Juliana Klinkert tiene una trayectoria amplia en la práctica y el estudio de la filosofía Budista. Traduce a su maestro cuando viene a Colombia a dar enseñanzas Budistas. Khenpo Tsering es el director de la Universidad KIBI en India.
Cuando Juliana regresó del monasterio tuvo la inquietud de ser un puente entre las enseñanzas tradicionales y la vida de hoy, por eso decidió formarse como coach de vida y ejecutiva. Hasta el día de hoy ha trabajado brindando formación a personas naturales en aspectos de vida y a ejecutivos en las empresas para que cada uno descubra como sacar lo mejor que hay en si.
Juliana pasa la mayoría del tiempo trabajando online con personas que desean vivir su propio proceso de coaching y meditación.
Juliana nos propone un ejercicio para aquietar nuestros pensamientos. “Siéntense cómodamente, piensen en la Montaña con la cual se identifican y adquieran su postura. Está llena de elementos y piedras preciosas”. “Y hagan con los pensamientos lo que su Montaña hace con el viento: dejarlo pasar”. “Que la fuerza de la Montaña se refleje en sus vértebras”. “Que la Montaña crezca con su fuerza dentro de ustedes” “Sientan todos su órganos y extremidades, sonrían y lleven esta sonrisa a todas las partes de su cuerpo”. “Regresen a este espacio, al mirar a su alrededor notarán los colores más brillantes. Recuerden la sonrisa”.
Pudimos traer la Montaña, es nuestra imaginación. Tenemos Cuerpo – Respiración – Mente. Con esto tenemos experiencias. Que es vivir?. Vivir es tener experiencias. O nos envolvemos en esas experiencias o nos enfocamos en algo que nos haga sentir.
Debemos regresar a nosotros, a nuestra naturaleza. Requerimos un entrenamiento mental para regresar a nuestra casa, a nuestro cuerpo. Pero nos angustian los cambios.
Es importante la sensación que empezamos a sentir. Debemos sonreir al despertar. Así movemos 84 músculos, sensación que repercute en el cerebro: “me siento bien”. Para “estar bien” debemos cambiar los patrones en los que estamos envuentos. Necesitamos entrenar la mente. Primero, regresando al cuerpo. Todo lo que está afuera está adentro también. Todo lo que yo creo que está afuera está adentro.
Esta casa tan bonita no va a durar para siempre. El cuerpo es un regalo que no nos tocó comprar. Debemos estar agradecidos por esta casa. Crece – envejece – se enferma – muere. El estado natural de esta casa es el estado natural de pensamientos y emociones.
No es necesario apegarse a lo que sucede, pero no debemos ignorarlo o rechazarlo.
“Yo no puedo vivir este”. Estamos rechazando. Toso surge, florece y muere. Todo sigue este ciclo. El rechazo evita el estado natural y por lo tanto genera rabia que tiene una cantidad de nombres que nos hacen sufrir. Quiero agarrar las sensaciones y no dejarlas pasar.
“El estado natural de la vida no tiene nada que ver conmigo”. Nos lleva a la Ignorancia.
Los tres estados, apego, rechazo e ignorancia, empiezan a jugar con la mente. Surgen – permanecen – mueren. Si lo vemos como un juego podemos sonreír. Debemos aprender a jugar con nosotros mismos. Los pensamientos nos permiten vivir las experiencias de la vida. Nos empezamos a descubrir pero con gozo. El ordenamiento de la mente solo surge cuando lo disfrutamos. Nos permite vernos a nosotros mismos desde lejos. Ver nuestras imágenes, y pensamientos como en un cine.
Nos disfrutamos a nosotros mismos, dejamos de echarles la culpa a los demás, empezamos a agradecer y a vivir en el presente. El agradecer nos centra en nuestra casa. Los juicios nos saca de ella.
Cuando estamos en el entrenamiento mental si me gozo evito que la mente rechace.
Que es soltar ?. Es entender el proceso natural de la vida. La mente va a querer regresar a los mecanismos que conoce. Aprendo a agradecer. Mi mente vive con una historia.
Tenemos actitudes aprendidas desde pequeños. Surge entonces la pregunta: “Cual es el comportamiento normal?”.
La mente está desconcertada con la propuesta: La forma de vivir que consideramos cómoda nos conduce a nuestro objetivo: Ser Felices.
Que es ser Feliz?. Es estar contentos con todas las decisiones que tomamos.
Lo natural de la mente es pensar a través de lo negativo. Tenemos una memoria Ram. Me importa más lo que me rodea.
Como puedo hacer Feliz al otro? Esta fuera de mí. Va más allá de mi Yo.
Volvamos a la Montaña. La Montaña es la Fe. Centramos la mente en nuestro crecimiento personal.
Si quieres hacer a los otros Felices tienes que encontrar la Felicidad en tu interior. Para el beneficio de los demás debes compartir experiencias. La vida es compartir. Debemos estar atentos con nosotros mismos para poder generar armonía alrededor.
Comenzar a entrenar la mente: “El cuerpo que estamos habitando está en este mundo”. El entrenamiento solo se da cuando nos enfocamos, cuando nos permitimos encontrarnos a través del silencio. Es la calma que podemos entregar a los demás.
Debemos concentrarnos en nuestro corazón. Es como plantar un Jardín. Siembren su flor favorita en su corazón. Perciban su aroma. Observen su color. Inhalar – conectar con es flor en su corazón – exhalar. Envíe el perfume a todo su cuerpo. Cada célula es tocada por la belleza y el aroma de esta flor. Cualquier negatividad o juicio está siendo transformado por esta belleza. Envíe a todo el cuerpo la belleza de la flor.
Todo lo negativo está siendo transformado por este jardín. Que todas las personas y los seres que se encuentran en este lugar reciban la belleza de nuestro jardín. Permíntanse sentir que esta belleza está tocando a todos los seres que se encuentran a nuestro alrededor.
Exhalen la belleza y la expandimos a todo Bogotá. Esta flor emite y envía su perfume a todos los seres sin excepción.
Nos conectamos con el jardín del corazón. Sintamos como toda Colombia recibe el amor y la belleza de esta flor.
Quiero agradecer austedes este espacio. Se regalan por favor una sonrisa a ese jardín de su interior.
No podríamos vernos a nosotros si no vemos lo de afuera. La forma como nos relacionamos depende de nosotros. Podemos estar bravos, engancharnos, hacernos los locos. Sin los demás no nos podemos ver. Pero si no nos vemos no podemos relacionarnos con los demás.
Me dio rabia con lo que pasó. Los sentimientos le indican al cuerpo que tengo rabia. Pero no la evado. Voy hacia ella desde el afecto. Todo lo que nos pasa nos permite vivir una experiencia en esta vida pero no va a permanecer para siempre.
Gocence a ustedes mismos en sus emociones. Permitánse que pasen las cosas.