89avo Conversatorio

INTRODUCCION

Antes de continuar con las Constelaciones Familiares, quisiera recordar estas frases que vienen muy a propósito de nuestro trabajo en estos Conversatorios

Algunas frases tomadas de “Demian”:

  • Quizá estoy loco. Quizá no soy como los demás hombres. ¿Dónde está mi meta vital? – pensaba muy a menudo.
  • Quería tan sólo intentar vivir lo que tendía a brotar espontáneamente de mí. ¿Por qué había de serme tan difícil?
  • Tuve una certeza fulminante: cada uno tenía una “misión”, pero ésta no podía ser elegida, definida, administrada a voluntad. No existía ningún deber, ninguno, para una persona consciente, excepto el de buscarse a sí misma, afirmarse en su interior, tantear un camino hacia adelante sin preocuparse de la meta a la que pudiera conducir. Lo que importaba era encontrar el propio destino, no un destino cualquiera, y vivirlo por completo.
  • Se tiene miedo cuando se está en desacuerdo consigo mismo.
  • Cuando alguien que de verdad necesita algo lo encuentra, no es la casualidad la que lo pone en su camino, sino él mismo.
  • Lo que verdaderamente me hacía sentir bien era la consciencia cada día más clara del poder que en mí mismo llevaba.
  • Siempre es bueno tener consciencia de que dentro de nosotros hay algo que todo lo sabe y que nos guía.

Hermann Hesse

Olga Susana inicia su presentación indicando que el Término constelación no corresponde al original empleado por Bert Hellinger, AUFSTELLUNG, que significa colocarse en el mejor lugar tanto en lo físico como en lo espiritual. Hellinger trabajó mucho en sus primeros sin darle nombre. Trabajó con un afamilia. Al hacer la representación empezaron a surgir en las personas participantes reacciones del cuerpo y emocionales

Cada familia contiene su propio campo de energía encapsulada. Este campo energético a menudo es visualizado como círculos concéntricos, como los que se observan en las constelaciones estelares. El primer círculo comienza en el individuo que protagoniza la constelación; desde allí se mueve hacia fuera para incluir a los padres y los hermanos, a los abuelos y sus hermanos y de esta forma siguiendo el flujo continuo hacia el exterior a través de cada generación hasta formar los círculos necesarios según lo requiera cada familia.

El principio de curación afirma que todos los sistemas energéticos buscan un estado de equilibrio para estar sanos; el deseo de bienestar de solo uno de los integrantes de la familia alcanza para restaurar el equilibrio de todo el sistema.

La salud general del Campo de Energía de la familia puede observarse cuando la constelación se establece. Es poco el tiempo que se necesita para que cada participante comience a sentir las energías de aquellos a quienes representan manifestándose en forma concreta el fenómeno metafísico de conexión vibratoria.

Constelacion

El término Constelación se empezó a utilizar en Estados Unidos con el símil de que el sistema familiar y humano es similar al sistema solar. Cada planeta tiene su órbita y posición relativa respecto a los demás.

Se relacionan con la Teoría General de Sistemas, ya que  al usarla en fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están en el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas).

Hellinger trató de ingresar en la Sociedad de Sicoanalistas de Viena, pero rechazado con el argumento de que era una sociedad exclusivamente de sicoanalistas. Bert Hellinger era Filósofo, Teólogo y Pedagogo. Trabajó por 16 años con una orden misionera con las tribus Zulus donde observó y aprendió sus rituales sanadores.

Olga Susana estudió sicología en la Universidad Javeriana donde practicaba el modelo de compresión analítico tan de boga en esa universidad.  Tuvo tres hijos, el segundo fue un aborto debido a un ataque de rubiola, y al nacer el tercero tuvo complicaciones y murió clínicamente. Se desconectó, veía la camilla y se veía en ella. Entró a un espacio oscuro con una luz atractiva en el fondo. Entre mas se acercaba a la luz sentía mayor paz y tranquilidad. De pronto aparece su abuela Susana y le dice que debe regresar y hacerse cargo de criar a sus hijos, Se quedó sin raíces. Tuvo que recibir terapia para enraizar nuevamente.

Empezaron a aparecer imágenes sobre las personas alrededor. Un psiquiatra le ayudó. Y nos comenta: “ A uno se le alteran muchas cosas en el cerebro. Percibir la muerte, percibir acontecimientos es muy asustador.”

Actualmente tiene un grupo “Aprender Constelando” los Miercoles y está iniciando uno nuevo los jueves.

Hay tres conceptos básicos de metodología en conceptos terapeúticos:

  • Vinculación o Pertenencia

El que pertenece pertenece. Todos tenemos derecho a pertenecer a una familia.

Los excluidos no son solo los rechazados. También lo son los abusados, los denigrados, los que han sido excluidos de una herencia, los que han sido apartados por una enfermedad.

En una consulta a un ejecutivo el veía su empresa “caerse en pedazos”. Al hacer la constelación se encontró que su bisabuelo murió en Agua de Dios. Hoy tiene una exitosa empresa.

  • Jerarquía y Orden

Hasta en el Celo hay jerarquías. El que llega primero tiene prioridad. El lugar que ocupamos en la familia es muy importante.

Respeto por los adultos. El Hijo debe dar a sus progenitores las gracias por la vida que le dieron

Las relaciones no deben ser impuestas, deben ser una elcción

  • Equilibrio entre Dar y Recibir

Recibimos lo que damos.

Dar – Tomar – Recibir

Los secretos en las familias pasan por distintos niveles. La primera generación esconde el hecho. Para la siguiente es una emoción asociada al secreto. La culpa se reemplaza por preguntas. En la siguiente generación es un relato Y en la 4ta generación nadie sabe nada y surge extrañeza cuando se repite el tema original.

La deslealtad puede ser sana para no repetir.

Hay que reparar.

Olga Susana nos dirige en la elaboración del árbol genealógico.

Tener en cuenta

Escriban los nombres de sus padres, hombre con un cuadrado, mujer con un círculo. Al lado de ellos en orden cronológico los tios y tías. Si hay un segundo matrimonio, hijos naturales o adoptados dibújenlos con un líneas intermitentes.

Suba un nivel dibujando de la misma manera. Si conoce hechos relevantes, muerte, suicidio, enfermedad, escríbalo en la persona objeto de este hecho, y se resaltan en rojo.

Lleguen hasta el cuarto nivel. Si en la familia hay secretos en alguna generación dibújelos.

En el libro de Olga Susana “ Viaje a lo Profundo del Alma “ se encuentran sugerencias para su elaboración.

Viaje a lo Profundo del Alma

Inicienlo en borrador y cuando lo tengan listo pásenlo a la cartulina.

Escriba los Dichos Paternos y los Dichos Maternos que son parte de la cultura de su familia.

Estos dichos quedan registrados en el fondo del alma y es difícil ser desleal a estos mandatos.

La Constelación ayuda a encontrar cosas, hechos, acontecimientos que uno no sabe. Responde a preocupaciones, emociones negativas, situaciones que implican sufrimiento. Se mira el entorno.

El cuerpo de la persona que colabora recibe la energía familiar. Victimario es el que puede hacer daño.

Para terminar German Leon, representando a EL GRUPO, capítulo de Uniandinos que nos acogió en esta ocasión, relató su misión de apoyar a los familiares, cuidadores y terapeutas alrededor de personas con situaciones especiales o terminales. Están programando una serie de reuniones y conferencias de mucho interés para todos. Para conocer mas acerca de EL GRUPO pueden comunicarse con él:

El correo del Dr. Leon es germanleon@hotmail.com

Tel 3173805220

 

 

 

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s