86avo Conversatorio

SOLO SE VE BIEN CON EL CORAZÓN – LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS.

principito5memeterra

Antoine de Saint – Exupery en 1943 escribía un clásico. El amor, la amistad, el sentido de la vida son diferentes desde la visión de la sabiduría de los niños a la mirada seria del adulto que no sabe disfrutar porque no sabe qué es lo verdaderamente importante.

El actor Jim Carrey se refiere a lo verdaderamente importante en el discuro que ofreció durante la graduación de la Universidad Maharishi de Administración, en Iowa, después de recibir un doctorado honorario en Bellas Artes:

«Aprendí muchas grandes lecciones de mi padre, una de ellas era que se podía fallar en lo que no te gusta, por lo que también tendrás una oportunidad de hacer lo que amas», dijo el actor a los 284 graduandos.

“Hay muchas cosas en la vida sobre las que no tenemos control. No podemos escoger a nuestros padres, ni seleccionar el lugar ni las circunstancias de nuestro nacimiento y crecimiento. No podemos seleccionar nuestros talentos ni nuestro coeficiente de inteligencia.

 

Pero si podemos escoger nuestro carácter. En realidad, el carácter lo estamos creando cada vez que hacemos una elección; evadir o encarar una situación difícil es responsabilidad de nuestro carácter.”

Jim Carrey Doctor Honoris Causa

Su presentación se encuentra en los siguientes videos:

 

https://youtu.be/8qSTHPABoHc

Y

https://www.youtube.com/watch?v=V80-gPkpH6M&ebc=ANyPxKr727bUjSTjUw_OmEKTFxjrAaSoKBuQS-FE3Abv8dm5TaFKovpHi91GfRpAUI6AZ-RH0C8-

 

Y Caroline  Myss  al igual que Saint – Exupery  quien defiende la sabiduría de los niños como algo que sirve para guiarse en la vida adulta, pero que irremediablemente se pierde con la edad, nos hace caer en cuenta que las sociedades actuales también también han perdido su guía.

 

“Cada persona en forma individual está siendo impactada por los sucesos que diariamente ocurren en nuestro país y en el mundo. Por mucho que quisiéramos no recibir las noticias, debemos enfrentar la realidad: Lo in-imaginable, lo in-pensable, lo in-soportable está sucediendo.

 

Pero, lo opuesto también está sucediendo.  Nos estamos transformando para actuar con bondad. El trabajo de transformación interior no es el trabajo de sanación personal con el objetivo de sanar personalmente. El objetivo último de la sanación personal es ayudar a otros a sanar; es servir de canal de La Gracia en este mundo.

 

Conformamos Comunidades Espirituales ligadas internamente por la intención colectiva dedicada a realizar actos unificantes de Luz, de Generosidad y de Humanidad.

 

Recibimos el llamado para el Servicio Espiritual, respondiendo  a necesidades y mitos espirituales más sofisticados que las organizaciones religiosas no han sabido satisfacer, se han quedado atrás de las necesidades de la humanidad.

 

Toda sociedad requiere alguna forma de exigir cuentas a sus líderes y a todos sus miembros. Al separarnos de las estructuras religiosas formales, las estructuras políticas han asumido inapropiadamente el papel de guardianes éticos y morales utilizando su posición para atacar los comportamientos  que no apoyan sus propias agendas con la consecuencia civil de que las cárceles han tomado el lugar del pecado.

 

Es tiempo de que usemos el poder de nuestros espíritus como un acto colectivo hacia la transformación positiva. De no hacerlo los eventos alrededor de nosotros nos van a transformar quedando en manos del destino.”

 

En este grupo podemos iniciar el encuentro el poder de nuestros espíritus perdonando. El Perdón es el Gran Sanador del Alma.

 

Contestemos las siguientes Preguntas:

 

  • Nos estamos transformando para actuar con bondad. ?
  • En esta actuación servimos de Canal para esparcir La Gracia?
  • Estamos creando un campo fértil para el Perdón?
  • Que sucede al eliminar de nuestro vocabulario mental y oral los siguientes verbos, sus sinónimos y un adjetivo: Reprochar / Merecer / Culpar / Fallar / Equitativo?
  • Continuamos:
  • Listando actos de Servicio Desinteresado?
  • Dando Gracias por lo que nos sucede?
  • Respiramos al menos una vez al día con pausa de concientización?
  • La concientización nos ha conducido a actuar en el aquí y el ahora?
  • LA RESPONSABILIDAD se origina al abrir las consciencias y los corazones, escuchar lo que el Mundo quiere comunicarnos, y actuar consecuentemente, lo estamos haciendo?

 

 

Felicidad

 

La imagen es de Zen Pencils

Catalina Soto inicia su intervención contestando una pregunta sobre el dolor: “El que teme sufrir sufre por temer”.

 

El ser humano tiene la habilidad para percibir la transformación, que es el verdadero valor del dolor. El dolor trae su debida recompensa de amor y de luz.

El dolor es diferente al sufrimiento.

El sufrimiento es el apego al dolor.

Cuando uno sufre se enganchó; le está dando más valor del que merece.

El sufrimiento genera resentimiento.

Es la incomprensión de la Ley de No Resistencia.

Uno se somete al control médico para descargar  el miedo.

Se puede actuar desde el Amor o desde el Miedo.

La actitud hacia la muerte es consecuencia del énfasis que se le pone a la naturaleza de la forme, (el cuerpo).

Su desaparición con la muerte se asimila como un desastre.

En la Sanación el paciente podrá lograr más fácilmente el fin deseado: a- La Curación Total o b- Un estado Mental que le permite vivir con su dolencia sin sentirse limitado por las carencias del cuerpo.

Hay alegría y felicidad en el Portal de la Muerte.

 

Catalina propone que realicemos un Taller del Perdón utilizando el Kit del perdón que es un ritual espectacular.

Quedamos de programar este taller.

Con respecto al Perdón El Padre Ignacio Larrañaga Orbegozo sintetiza su esencia: “ Si comprendemos no tendríamos que perdonar”

El Padre Larrañaga nació en España, en 1928.

A la edad de 12 años, en 1940, ingresa al Seminario de los Capuchinos de Alsasua; poco antes de su ordenación sacerdotal, recibe el Subdiaconado el 29 de marzo de 1952, en la misma ciudad de Pamplona; y recibe la ordenación el 20 de diciembre de 1952, en San Sebastián.

Radicado en Chile desde 1959, desplegó un apostolado variado y fecundo.

Emprendió una serie de semanas de convivencia franciscana a lo largo de la angosta y larga geografía chilena. Como resultado de esta prolongada evangelización fue suscitándose con el paso de los años, un gran entusiasmo entre los integrantes de toda la familia franciscana, que no se redujo solo a emociones o palabras, sino que fue concretizándose en proyectos preciosos. Y desde 1974 hasta su muerte en 2013, transcurrieron 39 años ininterrumpidos aplicando Encuentros de Experiencia de Dios (EED) en 34 países de los cuatro continentes, con un promedio de 35 a 40 Encuentros anuales y una asistencia media de 250 personas por semana.

También inicia su etapa de escritor en 1974, tardíamente, a la edad de 46 años, y hasta el año 2004 había escrito 16 libros, la mayoría de los cuales han alcanzado numerosas ediciones, y han sido traducidos a 10 idiomas. En la actualidad está considerado como uno de los autores de mayor difusión de literatura religiosa y de autoayuda.

Los Talleres de Oración y Vida (TOV), servicio eclesial aprobado por la Santa Sede desde 1997, constituyen la cumbre y coronamiento de toda su actividad apostólica- segín afirma el propio Padre Ignacio Larrañaga- por su fuerza expansiva, por sus frutos y por el alto aprecio hacia los mismos, manifestado por la Santa Sede y los Obispos, que fundó en el año 1984, y atestigua que han pasado por sus sesiones formativas cerca de 8 millones de personas. La frase, clara y evidente, que sintetiza el camino a recorrer en Talleres de Oración y Vida es: «del encanto de Dios, al encanto de la vida».

En el video “ Me llamaron Malala”, difundido por NAT GEO, se afirma que a ella no le disparó una persona sino que le disparó un fanatismo que busca el poder a través de le religión.

 

En el niño aún no hay campo para que el miedo crezca.  Y si se lo alimenta de Amor el miedo no encontrará campo fértil para expandirse.

Pero los padres educan a los hijos con el criterio de que lo mejor para los niños es lo que ellos, los padres, no pudieron tener. Y aquí se encuentra el adagio popular “Lo mejor es enemigo de los bueno”.

Los padres actúan desde el miedo de que lo que hacen por los hijos no sea lo mejor para ellos. El hijo mayor se ocupa mucho de esto.

Que los hijos sean felices es una carga pesada para ellos y para los padres.

La aspiración del ser humano es que todos los seres sintientes conozcan la felicidad y sus causas.

 

El alma es individual pero el aprendizaje es individual y colectivo simultáneamente.

El efecto del Centésimo Mono es un fenómeno en el que se supone que un comportamiento aprendido se propaga rápidamente desde un grupo de monos hasta todos los monos, una vez que se alcanza un número crítico de iniciados. Por generalización, se refiere a un fenómeno por el cual, una vez que una cierta parte de una población ha oído hablar de una nueva idea o aprendido una nueva habilidad, la difusión de dicha idea o habilidad entre el resto de la población se produce en forma instantánea, mediante algún proceso desconocido en la actualidad, más allá del alcance de la ciencia.

 

El efecto del centésimo mono es un fenómeno en el que se supone que un comportamiento aprendido se propaga rápidamente desde un grupo de monos hasta todos los monos, una vez que se alcanza un número crítico de iniciados. Por generalización, se refiere a un fenómeno por el cual, una vez que una cierta parte de una población ha oído hablar de una nueva idea o aprendido una nueva habilidad, la difusión de dicha idea o habilidad entre el resto de la población se produce en forma instantánea, mediante algún proceso desconocido en la actualidad, más allá del alcance de la ciencia.

El bulo (hoax) detrás de este supuesto fenómeno se originó con Lawrence Blair y Lyall Watson a mediados y finales de los años setenta. Estos escritores afirmaron que el efecto se basaba en la observación de unos científicos japoneses.

Deepak Chopra popularizó esta creencia, aunque ligeramente transformada:

“Mucho tiempo atrás, en un pueblo lejano en Japón, había un mono llamado Emo. Los monos en esa época solían comer las manzanas sucias en el piso de jardines llenos de polvo. Un día, por error, Emo lavó la manzana en el estanque antes de comerla. A partir de entonces lavaba cada manzana que iba comer. El mensaje pasó de Emo a un segundo mono y luego a un tercero y así sucesivamente. Muchos monos empezaron a lavar las manzanas antes de comerlas. Después de algún tiempo, algunos monos vecinos de otros pueblos también comenzaron a lavar las manzanas antes de comer. El día en que el centésimo mono lavó una manzana y se lo comió, se observó un extraño fenómeno en todo el país: todos los monos empezaron a lavar las manzanas antes de comerlas. Por lo tanto, en esa zona la masa crítica fue de 100. Una vez que se alcanzó la masa crítica, la información se propagó como un reguero de pólvora por todos y cada uno de los monos y todos empezaron a lavar las manzanas antes de comerlas.”

Ron Amundson ―de la Skeptics Society (‘sociedad de escépticos’)― publicó un análisis de la literatura apropiada, donde reveló varios puntos clave que desmitifican el supuesto efecto.

Las afirmaciones sin fundamento de que hubo un aumento repentino en la proporción de lavadores de batatas en la primera población fueron exageraciones de un efecto mucho más mundano (poco paranormal) y lento.

1) La falacia principal es que el lapso de tiempo entre las observaciones fue del orden de los años.

2) En lugar de que todos los monos aprendieron misteriosamente la habilidad de lavar, se observó que en realidad los monos jóvenes aprendieron la habilidad de los monos más viejos a través del aprendizaje observacional, algo que está muy extendido en el reino animal.

Los monos mayores que no sabían cómo lavar las batatas tendían a no aprender. Como los monos más viejos murieron y nacieron más monos jóvenes, en poco tiempo la proporción de los lavadores fue naturalmente mayor.

Las afirmaciones de que la práctica se extendió instantáneamente (en un lapso de horas o días) a otras poblaciones aisladas de los monos puede ser puesta en duda dado el hecho de que al menos uno de los monos lavadores nadó hasta otra isla y pasó cerca de cuatro años allí. También se debe notar que la patata dulce no estaba disponible para los monos antes de la intervención humana.

Educar desde el Amor. La oscuridad es ausencia de Luz. No ves y te puedes tropezar

El exceso de Amor también “corta” al ser que ha sido educado en este ambiente.

Siempre existirá la duda de hasta donde dejar actuar espontáneamente a los niños. Esta duda genera inseguridad en los padres. Genera el miedo a poner límites.

Los límites dan seguridad. Uno sabe que esperar.

Se debe tener clara la diferencia entre límite y amenaza.

 

Ante la pregunta sobre los castigos a los hijos, Catalina respondió que siempre hay que dejar la puerta abierta para una nueva oportunidad.

Al decirles la verdad de la sensación que se tiene cuando la otra persona ha traspasado los límites, no se está juzgando ni culpando al otro.

El criterio es personal.

 

Cuál es el último límite de la vida? La muerte.

Los deportes extremos cada vez más populares son una manera de enfrentar y superar los miedos.

La temeridad es lo contrario al miedo; es confrontar los miedos.

 

Entender es un proceso corporal. Comprender es un proceso Intelectual.

“Contarlo es Domarlo”

 

Y volvemos la Principito:

“Sólo se conocen bien las cosas que se domestican.”

 

El verdadero servicio es la emanación espontánea de un corazón amoroso + una mente inteligente, El resultado de hallarse en el lugar correspondiente y permanecer en él; el producto de la inevitable afluencia de la fuerza espiritual y no de la intensa actividad en el plano físico; es el efecto del hombre cuando exprese lo que realidad es. Un divino hojo de Dios, y no el efecto estudiado de sus palabras o actos – Dhwhal Khul

 

Con el fenómeno Trump recientes encuestas han encontrado que, por ejemplo en Carolina del Sur 75% de los votantes Republicanos apoyan el extraditar y prohibir Musulmanes en los USA; un 33% de los que apoyan a Trump apoyan el prohibir la presencia de gays y lesbianas en el país y 20% manifestaron que Lincoln no ha debido liberar a los esclavos.

 

Al no ser incluyente estas personas se están sintiendo mejor, están empezando a expresar lo que sienten. El péndulo de la historia traerá los extremos al punto medio de reposo, pero tomará bastante tiempo.

 

Al menos al darnos cuenta generamos consciencia.

Nuestro cuerpo etéreo comparte su energía con todos los seres vivos.

 

Emma Thompson la una actriz, comediante y guionista británica, ganadora de los premios Emmy, Globo de Oro, BAFTA y Óscar, protagonizó Nanny McPhee en 2006.

Allí sintetiza su labor de Nanny con estas frases:

“Mientras ustedes no me quieran pero me necesiten aquí me quedo”

“Cuando me quieran pero no me necesiten, me voy”

Así es la enfermedad. Un vez cumple su misión se va.

nanny Mc Phee

El origen de la Ira es la injusticia.

La Justicia no es creer que debe haber  igualdad; Justicia es equitativa, es dar a cada cual lo que le corresponde.

 

2 comentarios

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s