81avo Conversatorio

INTRODUCCION

David Hanscome es un médico cirujano especializado en problemas complejos de la Espina Dorsal. Habiendo sido paciente de dos operaciones de la Espina Dorsal, que terminaron con falla en el Riñon, Ulceras e Infecciones post – operatorias, tiene un conocimiento de primera mano del Dolor Crónico. Estudioso de los síndromes de la relación mente / cuerpo, ha desarrollado una metodología que ha denominado DOOC, (Defined, Organized, Comprehensive Care). Ha escrito varios libros, tal vez el mas importante es Back in Control: A Spine Surgeon’s Roadmap Out of Chronic Pain (Vertus Press 2012).

Allí presenta varias técnicas para reconocer los caminos habituales que crean en nuestro cerebro el dolor, la ansiedad y la frustración y su manifestación en el cuerpo físico, y entre las estrategias que sugiere para reconocer y cambiar estos hábitos mente – cuerpo está la escritura.

Escriba sus pensamientos negativos, únicamente los negativos y rómpalos. La sola escritura crea una consciencia de las fuentes de las ansiedades y frustraciones que se reflejan en dolor en el cuerpo. Al hacerlo se va reprogramando el sistema nervioso en tres etapas:

•Consciencia: Reconocer los hábitos negativos que causan estas emociones.
•Desapego: Dar un paso atrás para observar la situación real.
•Nuevas Conexiones Neurológicas: Así se van creando nuevos caminos eliminando los antiguos.

Este proceso es útil permanentemente en todos los momentos de la vida.

Cuantos de nosotros escribimos nuestras emociones? Cuantos utilizamos la escritura como una aliada en el proceso de cambio interno?

child-of-the-universe-by-josephine-wall_full-size

Escriban los pensamientos negativos más recientes o que cuya intensidad ocasione el que sean recurrentes.

Quienes quieren compartir sus experiencias?

 Tengo un nieto de dos años. Sus padres se separaron hace un año. Me pregunto cual será su futuro?. A mí como abuela me causa tristeza. Se organizará cada uno con otra persona?. Que le pasará al niño?. Este tema me ocasionó deprsión. Me empecé a enfermar. No podía bajar escaleras. Vivo en un edificio sin ascensor. Hace seis meses vengo a estas reuniones. Me leí el libro de Jorge Duque Linares “Actitud Positiva”. Me cambié del 5to al 1er Piso. Aun cuando no tengo con quien pasear salgo. Ya me he recuperado.
 La violencia que nos rodea genera angustia. Los hijos salen de noche y no puedo dormir. No tenemos confianza y no generamos armonía que produce Paz. Dios o el Principio Universal sabe como organizar al nieto, al hijo en la fiesta etc.
 Las guerras actuales lo ponene a uno a pensar que mundo le espera a nuestros nietos?
 Los jóvenes en Francia salen a la calle a brindar enfatizando su deseo de continuar con su vida.
 Tengo un amiga con quien caminaba; su hija se graduaba de arquitecta. Pensé “yo seré la madrina para que me ayude en un obra”. Le conseguí el diseño del Lobby de un edificio.. Hizo algo muy bonito pero el Consejo de Administración determinó que era mas importante una nueva bomba de agua. Se me acabó la relación con la mamá porque emepzó a decir “Claro, ahora copian el diseño gratis etc.”. Este sentimiento lo llevo en mi corazón. Ya hablé con ella pero no resolvimos la diferencia. Uno piensa conocer al ser humano. Pero uno tiene que buscar como ayudar. No me perdono el haber obrado con consciencia negativa.
 Mis pensamientos negativos tienen que ver con mis hijos. Tienen 15 y 19 años. El mayor empezó a fumar marihuna y ya ha tenido tres episodios de pánico. Terminó en la clínica. En mi familia hay casos de esquizofrenia. A mi me da pánico. Mi marido era alcohólico, lleva 4 años sin recaer. Ya le tenemos cita con el siquiatra. Mi hermano fumó en su juventud, hoy tiene 50 años y es esquizofrénico. “Mira a tu tío le digo”. El otro hijo empezó con problemas de trago. Yo llevo un mes con dolor de espalda. Me he inyectado Carbono al dolor.
 Yo tengo un sobrino que por adicción a la marihuna se le desarrolló la esquizofrenia. Se recupera y cae nuevamente. Ahora que se va a legalizar el cultivo y su uso medicinal hay que pensar el tema bien, no es inocua. Tardan mucho en recuperarse. Yo he tenido experiencia con la marihuana. Uno del grupo en la Universidad fumó bastante y hoy lo hace de vez en cuando, es un profesional muy exitoso. El pánico comienza cuando uno se encierra en una idea. Creo, por mi experiencia personal, que uno debe hablar desde el corazón sobre lo que le duele y no sobre lo que uno cree que debe mostrar. Hay médicos para los 2+2 = 4 pero hay otros para los cuales 2+2 = 5. Yo tuve un sicoanalista de los segundo. Nunca me recetó una pasta. Este grupo, Vivirsanamente, nos ha servido para abrirnos, es un grupo 2+2 = 5.
 Mi papá era alcohólico. Mi esposo, mi Suegro. Yo filmaba a mi papá y al mostrárselo al otro día lo hacía sentir espantoso. Decidimos con mi mamá y hermano cambiar a pensamientos y actitudes positivas. Al otro dia le llevaba caldito para el guayabo. Poco a poco fue tomando control. Mi papá dejó el trago hace 15 años. Con mi esposo eran peleas permanentes. Decidí imaginarme diariamente que le ofrecían un trago y lo rechazaba. Se lo entregfué a los de arriba. Hace dos años no toma. Cuando yo solté la tensión bajó y desapareció. No tenía energía que la alimentara.
 Yo tengo una obsesión terrible No puedo casi caminar. Culpo a mi yerno por la muerte de mi hija. El médico me ha ordenado muchas radiografías. No tengo nada. Tengo un Duelo no resuelto. Necesita que alguien te acompañe para resolverlo. No es natural que lo somatice el cuerpo.
 Tengo rabia por mi situación. Es un Duelo muy fuerte. Debo hacerme tratamientos de quimnio / radio terapias cada seis mese y ezámenes de control. Tengo que reforzar mi corazón. Tengo que usar tapabocas. Me he dado permiso de sentir y de escribir lo que siento; de conversarlo con mi esposo.. Estoy en la etapa en la que uno llora y tiene angustia. Mis amigas con buenas intenciones me recomiendan su grupo religioso, sus libros preferidos, me recomiendan que debo hacer…. Solo deberían decirme “Aquí estoy contigo”.
 Acompaño a pacientes terminales. Cada persona debe vivir su proceso. El otro día unos familiares sacaron a la esposa para que no viera a su marido muerto. Uno tiene derecho de sentir, de llorar. Los cambios generan miedo. Uno necesita soltar el dolor y la rabia., es muy importante.
 Mi mamá por equivocación de su médico perdió su mano derecha. Se puso una mano de plástico y nos dijo “Ustedes mis hijos sigan su vida, yo sigo la mia”. Dos nietos corrieron a tocarle la mano y se escondieron. Ella los llamó y les dijo: “Vengan y miren, ustedes tienen la única abuelita que tiene una mano biónica que pinta aviones”. Se consiguió un novio y le decía en el cine: “Te sientas del lado izquierdo porque me gusta que me cojan la mano”.
 Lo negativo lo podemos volver positivo. Uno tiene que dejar un legado para las generaciones que vienen.
 Tengo una nieta preciosa. Puso en las redes fotos en vestido de baño que me escandalizaron y se lo dije. Me contestó que hay 50 años de brecha generacional, son en un aposcina y puedo mostrar mi cuerpo. Tengo una mama que me puede juzgar, tu como abuela me debes es consentir.
 Mi esposo me ha enseñado muchas cosas en su proceso de recuperación. Yo me meto mucho en la vida de los demás. Hay que dejar que vivan su vida.
 Sentimos que tenemos el poder y podemos resolver las situaciones de los demás. => CONTROL. Pero el único que tiene el control es Dios.
 Recomiendo estas lecturas: Los Duelos de la Vida de Isa Fonnegra; % niveles de apego de Miguel Ruiz y también de él La Sabiduria del Amor.

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s