Respondiendo a la invitación a este Conversatorio David Aguirre me comentó:
No sé si este comentario sirva de algo. Mirando la versión en Inglés de la película me di cuenta que el nombre para alegría es Joy, lo cual es mucho más que lo que nosotros entendemos por la palabra elegida para la traducción. Pienso en gozo o plenitud y me acuerdo también del Himno a la «Alegría» de Beethoven cuya palabra original también apunta al éxtasis de estar vivo, a la completitud de la existencia y no a la sonrisa pasajera.
Saludos,
David A.
Y respondiendo al mío dándole las gracias, me amplió el panorama con la siguiente nota:
Me acordé de un par de artículos que quería compartir y tal vez ayuden a enriquecer la discusión. Uno es de Susana Bloch, una chilena que ha desarrollado un trabajo terapéutico muy interesante con las emociones desde la respiración y el teatro. El otro (realmente es un libro completo https://knowledgeoflordy.files.wordpress.com/2013/01/177.pdf ), escrito en conjunto, es un diálogo sobre el mismo tema con otro chileno muy importante en esta y otras áreas, Humberto Maturana. Ambos crearon un sistema, muy vigente en el mundo psicológico, educativo y de la actuación, llamado el Alba emoting, mezclando el lenguaje, la biología y las emociones entre otros.
Un Abrazo
David
Veamos que es el Alba Emoting
De acuerdo con los estudios científicos de Susana Bloch, el que respira según el patrón de una emoción comenzará a sentir esa emoción y permanecerá en ella hasta que vuelva a cambiar su patrón respiratorio. En sus propias palabras, “nosotros descubrimos que uno puede iniciar un estado emocional. Si yo hago a una persona respirar por un minuto la respiración de la rabia y le hago poner el cuerpo en una posición adecuada, en un minuto empieza a sentirse enojada.”
Es decir, que podemos entrar y salir de las emociones por nuestra propia voluntad, desde un ejercicio meramente físico, de modo que el mundo de las emociones está al alcance de la mano (y del pulmón).
Este gran descubrimiento dio lugar a la creación de Alba Emoting™, un método que permite a las personas inducir, expresar y modular emociones básicas a partir de patrones físicos, principalmente respiratorios. A estos patrones se los llama “patrones efectores”.
El mundo de las emociones es aparentemente muy complejo, pero, al igual que ocurre con el mundo de los colores, donde tres colores primarios mezclados entre sí generan toda la infinidad de tonalidades posibles, en el mundo emocional tenemos seis emociones “primarias”, conocidas en Alba Emoting™ como las emociones básicas: la alegría, la pena, el miedo, la rabia y los dos tipos de amor: el erotismo y la ternura. Todo lo que sentimos está formado por distintas mezclas de unas emociones básicas con otras. ¡Y sentimos todo el tiempo!
Dicen que una persona se podría morir de amor y suena muy romántico, pero la imagen es real: el corazón forma parte de un sistema y, con una pelea fuerte, en que la persona queda alterada y agitada, por ejemplo, podría verse afectado… Muchos cambios en el cuerpo están relacionados fuertemente con las emociones. Ellas activan todo el organismo, siempre.
Ahora se están haciendo muchos estudios, por ejemplo, con la diferencia en el estado de salud en las personas que viven solas y las que no, y la influencia del contacto emocional en la salud es enorme. Que uno cumpla más años, esté más sano, que no se le caiga el pelo… ¡todo está absolutamente relacionado con las emociones!
Yo me atrevo a decir que, si hay algo que afecta el organismo completo, son las emociones, que nos tumban y nos revuelven como las olas. Por eso necesitamos aprender a “surfear” en ellas.
El patrón efector de la rabia implica una fijación de la mirada en el punto de nuestro interés, una tendencia del cuerpo a ir hacia delante, y una respiración intensa y rítmica que da estabilidad y fuerza al cuerpo y lo prepara para la acción. Estamos listos para tomar y hasta destrozar lo que tenemos delante. Este mismo patrón suavizado o en grado menor da a la persona cierta firmeza, concentración y determinación. Tal como explica Susana Bloch, “cuando necesitamos convencer a alguien, necesitamos ir para adelante, estar focalizados, tenemos que estar un poquito enojados. Si parece que vamos a llorar o miramos para otro lado, no resulta. No podemos ser firmes cuando estamos tristes.”
De este mismo modo, en distintas situaciones de la vida cotidiana son necesarias distintas emociones. Encontrar y mantener el estado emocional más adecuado puede ser una excelente herramienta para sobrellevar momentos difíciles o manejarse mejor en los más diversos ámbitos
Y tomando apuntes del libro “ La Estrategia del Ave Fenix” de Santiago Rojas podemos resumir que:
Las emociones son expresiones psicofisiológicas , biológicas y de estados mentales. Es un término genérico para referirse a la adaptación por parte de los individuos, a estímulos provocados por personas, animales, cosas.
La palabra sentimiento viene del verbo “sentir” y se refiere a un estado de ánimo afectivo, por lo general de larga duración, que se presenta en el sujeto como producto de las emociones que le hace experimentar algo o alguien.
Con este preámbulo regresemos a “Iside – Out” o “ Intensa – Mente”
Que tenemos?
Que Vieron?
Que hay?
Apuntes tomados de:
11 puntos a comentar sobre IntensaMente
publicado en Cine Teatro y Televisón, Citas, Psicología, Psicotips por rbkesther
“Alegría”, “Furia”, “Desagrado”, “Temor” y “Tristeza”, son las 5 emociones básicas de todo ser humano.
A los 11 años cada una ha dado lugar a una Isla.
Hay un amigo Imaginario
Alegría se encarga de que las vivencias y recuerdos sean felices, Furia se encarga de buscar justicia, Desagrado impide la intoxicación social y física, Temor está encargado de la seguridad y Tristeza… bueno, Tristeza no parece tener una función, nadie sabe por qué existe o para qué sirve, y he aquí el objetivo de la película: dejarnos la lección de que aunque no queramos darle lugar a Tristeza, es necesaria e importante.
También aparecen en la película los pensamientos, la memoria a corto y largo plazo, el olvido, los sueños, el inconsciente, la fantasía, el pensamiento abstracto y la personalidad.
Un laberinto de la memoria a largo plazo.
Todas las Islas de la Personalidad, empezando con la de Bobadas, ( se hunden en el abismo del Olvido para renacer como Islas de la Adolescencia. Asimismo, esto sucede con “el castillo de las princesas”, “la fábrica de los peluches” y “la casa de galletas” que se encuentran en “Imaginalandia”; todo pasa a ser cosa de niños.
Los sueños que son la vía directa al inconsciente, cuando aparece en la productora de sueños el payaso que se encontraba dormido en el inconsciente.
Vemos a Alegría llorar, a Tristeza sonreír, a Furia y Disgusto espantarse… “¿por qué las emociones tienen emociones?”
No hay alegría ni tristeza puras. Fíjate muy bien: Alegría es el único personaje que tiene un cabello de diferente color que su cuerpo (mientras que ella es amarilla su cuerpo es azul, color que representa Tristeza). Desagrado tiene zapatos y mascada morada, color que representa al temor.
Las emociones no existen la una sin la otra (no por nada Tristeza y Alegría se pierden al mismo tiempo) y además, dos emociones o más pueden coexistir en el mismo recuerdo.
Furia implanta la idea de regresar a casa para recuperar los buenos recuerdos. Esa idea que destruye la isla de la honestidad y se lleva consigo el “tren de los pensamientos” en donde viajan Tristeza y Alegría. Así es, cuando Furia se apodera de nosotros, es inevitable que los pensamientos se van afectados y no razonamos de la mejor manera.
Mientras que Riley está liderada por Alegría, su mamá lo está por Tristeza y su padre por Furia. Y aunque estas emociones son las que llevan el mando en la mente de los padres, se puede ver una homogeneidad entre las 5 emociones en general, lo que nos hace pensar que en la adultez ya está consolidada la personalidad y se encuentra un equilibrio entre las emociones, aunque siempre habrá alguna que sobresalga.
Cuando Bing Bong, Alegría y Tristeza van a bordo del tren de los pensamientos, Alegría tira unas cajas donde se almacenan los hechos y otras donde se almacenan las opiniones y las piezas de ambas cajas se confunden porque son muy parecidas. Creo que vendría bien que nosotros le dediquemos más de lo que dura la escena para reflexionar sobre esto. Ocurre muy frecuentemente que confundimos la realidad con algo que nosotros creemos que sucedió, porque la realidad está conformada por nuestra percepción, a través de ésta le damos significado. Sin embargo, a veces nos olvidamos que el otro percibe las cosas de diferente forma porque sus opiniones son distintas y por lo tanto, su realidad es otra. Consecuentemente su verdad es diferente a nuestra verdad, por lo que podríamos decir que la realidad y la verdad son absolutamente subjetivas y relativas.
Tenemos estigmatizada de una forma impresionante a la tristeza (y al enojo), creemos que estar triste es malo, nos angustia ver a alguien llorar o cabizbajo y lo primero que queremos hacer es alegrarlo sin darle cabida a la tristeza.
Cómo le damos lugar a la tristeza y la elaboramos? No es viendo todo color de rosa, ni queriéndola ocultar con una sonrisa o carcajada, ni obligándonos a sentirnos “mejor”; es escuchándola y comprendiéndola. Tal vez, en la próxima ocasión que veas a alguien triste, le funcione más tu escucha y atención; pero sobretodo espero que tú sepas darle lugar a tu tristeza, a tu furia, a tu temor, a tu desagrado y a tu alegría.
Con este marco iniciamos el desarrollo de las impresiones y opiniones sobre la película, sus personajes y sus mensajes cuando ingresaron Adriana y Mónica Baquero quienes comentaron que habían visto la película la noche anterior:
Pregunté entonces a Mónica: “Cuéntanos que emociones han aflorado en estas semanas anteriores desde el momento en que te detectaron el tumor en el Pancreas”.
Monica tomó la palabra: “ La primera emoción fue Rabia. Porqué a mí?. Soy una persona alegre, me considero equilibrada, me cuido en la alimentación. Me llevaron a Urgencias y me di cuenta de que estaba rodeada de personas muy enfermas. Un joven de 26 años con Leucemia que le resurgió 6 años después de de un transplante de Médula; una señora que lleva tres años en Diálisis. Estuve en Urgencias 7 dias sentada en una silla. Lo primero que me dije fue que estaba bien comparada con los deás. Se desarrolla una Fraternidad. Hablamos y compartimos. Recordé el que uno debe hacerse amigo de su enfermedad y así lo hice. Y vi como los demás también de hacían amigos de su enfermedad. La persona en Diálisis no deja de trabajar, esta siempre alegre. El joven de la Leucemia se preguntaba porque otra vez? Estoy felizmente casado, tengo dos niñas pequeñas. Todos pasaban la noche en vela, no podían dormir.
La primera noche cuando no podía dormir escuché de mi celular la música del Ho’oponopono. La repetí tres veces mientras repetía las expresiones “Te quiero / Lo Siento / Gracias / Perdóname”. Me empecé a tranquilizar. La sanación es tan fuerte que sana todo lo que te rodea. Los ruidos se acallaron. Fue como si todo hubiera quedado en silencio en lugar del ruido habitual de Urgencias. Todo el mundo se tranquilizó y le energía subió. Hice la meditación de Los Angeles y pude dormir.
Entonces me dí cuenta de para que estaba ahí: porque hace falta mezclarle esta parte de energía espiritual a la salud. !!!
Hace falta gente voluntaria para ayudar en Urgencias. Faltan enfermeros. Hay una enfermera por cada 30 pacientes. No todo el mundo puede aguantar este ritmo me explicaron las enfermeras.
Esto fue un curso de paciencia. Yo estaba de observadora. Como hace la enfermera para dominar sus emociones?. Me ofrecían Acetaminofen y yo lo rechazaba. Mi dolor era nada al lado del de los demás.. La enfermera es un ser humano a cargo de de 30 personas angustiadas. Me dejó admiración y tristeza.
Me mandaron a la casa. Bajé 8 kilos que no he recuperado, me estabilicé en este peso. Llevo un mes esperando la orden para la cirugía. Tengo una masa en la cabeza del páncreas. El cirujano me explicó con dibujos como debemos extraer un pedazo de páncreas, otro de estómago, otro de vesícula, otro de intestino. Tienen que volver a reconectar. Puede quedar con Acidez, de pronto Diabetes. Pero nada no manejable. La operación es la misma sea benigno o maligno que ya queda controlado.
Volvemos al: porqué?. Estas tres semanas he generado pensamiento positivo: Voy a salir bien de la cirugía. Ademas de meterle mente Reiki, agua energizada. Estoy Alkalinizando mi cuerpo.”
Interviene Yolanda Anjel: “ La forma como has manejado las emociones es consecuencia del proceso que hemos seguido estos tres años en los Conversatorios. Yo, personalmente, estoy Feliz. Esta es una herramienta muy fuerte”
Continúa Mónica: “ Es inevitable no pensar en la muerte. No le tengo miedo. Mi mamá se derrumbó. Mi única angustia es mi mamá. Ella me dice: “Los hijos tienen que enterrar a los padres”. Cuando empecé a organizar mis cosas materiales mi mamá no estaba de acuerdo en que lo hiciera y me preguntó: “ A mi que me vas a dejar?2. Mis hijos que es lo mas preciado que tengo. El dolor es de los que quedan.
Es muy sano pensar en todo esto: Que es lo que no estoy viendo? La enfermedad como amiga? Para que? Que cambios debo hacer en mi vida ¿. No perder el optimismo ni la alegría. Verlo como una experiencia que me va a enriqucer.
Y entonces veo la gente que me quiere. El amor que he recibido de la gente fortalece y llena. Recojo lo que he sembrado. Los milagritos se van sucediendo. (Sincronizidad). Hace un mes una alumna con quien hice click inmediatamente empezó clases. Al no verme la mamá preguntó donde estaba. Resulta que su marido es el de la Unidad de Transplante Hepático. Se hizo cargo de mi caso y es la persona que me va a operar.
Creo en los Ángeles. Tengo Fe. Sientes como reacciona el entorno. El mensaje es: Estas lista para irte?
A toda edad se repite el ciclo de la Película. Nuestras Islas se derrumban para renacer fortalecidas. Tengo un Stem en el Páncreas.
La Magia de estos Conversatorios es que todos los mensajes tienen aplicación en los casos de la vida real. Escucha tu cuerpo.
Adriana empezó a estudiar Reiki. (Otra Sincronizidad). Cuando terminó me empezaron unos dolorcitos y ella me empezó a tratar con Reiki. Su primera paciente. Ella sentía pinchazos sus manos al pasar por el páncreas y el hígado; y yo sentía dolores en esas partes que se querían salir del cuerpo. Fui a mi bioenergético. Detectó problemas en el hígado. Yo pensaba en Colon irritado que siempre me ha molestado. Me purgué. Se me revolcó la bilis. Las inyecciones que me recomendó me generaron Ictericia. Emermédica me tuvo que llevar a urgencias y ahí comienza la historia.”
Al dia siguiente Monica envió el siguiente mensaje al Chat de Vivirsanamente:
Queridos Guillermo y compañeros del alma:
Quiero darles las gracias a todos desde mi corazón :
A ti Guillermo por haberme lanzado al agua, jaja y haberme brindado esta GRANDIOSA oportunidad y a TODOS por haberme escuchado y sobre todo por todo esos abrazos y manifestaciones de amor, solidaridad y amistad. Fue una experiencia muy enriquecedora, sanadora y muy liberadora.
Un fuerte abrazo
Maria Carolina Freese le respondió:
Monica, a tí Muchas Gracias por compartir y tener esa fortaleza tan grande que llevas en el corazón. Gracias!!
Un abrazo muy fuerte!!
Guillermo Llinas le envió el siguiente mensaje
Monica
Creo hablar por el grupo al manifestarte que nos enriqueciste con tu testimonio.
La descripcion de como te hiciste amiga de tu enfermedad, de los procesos de Responsabilidad, Inclusividad y Participatividad; Soledad, Calma y Serenidad y Finalmente Desapego nos muestran que los Pétalos de Jorge Carvajal tienen un significado real en la práctica.
Y la búsqueda de ese llamado Divino son todas experiencias que nos enriquecieron y mostraron como ejemplo la integración de estos tres años de Conversatorios.
Un super abrazo y nuevamente Gracias.
Catalina Soto intervino:
Muy queridos Monica, Guillermo y grupo lo que leo llena mi corazón de paz y me hace feliz. La felicidad es paz en el corazón y nada más, gracias.
Estoy absolutamente de acuerdo…
Monica respondió nuevamente:
Muchas Gracias Guillermo y Cata, han sido unos MAESTROS EXTRAORDINARIOS, besos y abrazos.
Clara García:
Estoy absolutamente de acuerdo
Catalina Laserna
Moni ¡ Quiero darte un abrazo
Monica
Gracias Catica lo recibo con mucho gusto
Marisol Panqueva
Me uno !!!!
Ana Maria Castro
Yo también me uno.
Monica quiero decirte que me dio mucha alegría verte y que importante es compartir nuestros sentimientos, nos ayuda a sentirnos livianos.
Un abrazo
Monica
Gracias Ana Maria, tienes toda la razón y que maravilloso haberlo hecho, un abrazo 😘😘😇😇😇