La búsqueda de la espiritualidad se ha convertido en una actividad que empieza a generar coincidencias.
Me entreviste con el Padre Rafael de Brigard y le comenté lo que estamos haciendo y el camino que estamos siguiendo. En ningún momento mencionó la Religión Católica como la única alternativa válida. En ocasiones mencionó el Universo como fuente de acciones en la vida diaria.
Sus principales recomendaciones fueron las siguientes:
Dios no se aleja
Prácticas
Oración: Entregar y compartir problemas con Dios
Aceptar, Asumir. Cada uno escoge su forma de asumir.
Cuidarse
Misa: Es un ambiente espiritual.
Hacer listas de lo + , regular, – .
Escoger donde apoyarse. Cada uno escoge su forma de apoyarse. (en Quien, Como, Cuando).
Abrir el Baúl de la Espiritualidad. Voy a sacar lo que me sirve. Es una estación espiritual.
Confesarse. Todos tenemos Óxidos. Una confesión tranquila, seria, reposada, cierra heridas.
Manifestarse ante Dios una vez al Día.
En el día de ayer asistí a una conferencia sobre “Mindfulness”, Consciencia Plena como se ha traducido esta expresión. Es una puerta de entrada al Budismo que veremos hoy.
Tenemos al final dos temas con Ana María: La Sesión de Cocina en Villa de Leyva en casa de Maria Victoria de Rozo y la celebración de su cumpleaños hoy en Usaquen en La Mar. Los que puedan asistir por favor coordinar con Claudia Muñoz.
David Aguirre inicia su presentación indicando que sus charlas tienen un corte Ecuménico, es decir transmitirán una mayor visión de lo que une las religiones.
Resumen segunda conferencia – Budismo
BUDISMO
Presupone el Hinduismo, filosóficamente muy rico, es un cambio sobre el Hinduismo, no hay castas y las mujeres tienen los mismos derechos.
Del Budismo se abren muchas ramas o interpretaciones
El Budismo no es una Religión, es una filosofía y mas recientemente se ha interpretado como una sicología.
RELIGION BUDISMO
Tiene una Autoridad No hay Autoridad
Tiene Rituales No hay Rituales Específicos
Tiene Explicaciones No hay especulación, no tiene una Metafísica
Tiene Tradiciones No hay Tradiciones
Hay una Gracia El Trabajo es Personal
Tiene Misterios Nada es Sobrenatural
Buda existió hacia el año 600 AC, por la época de Socrates
Su madre recibió de Maya una Ilusión. Tiene el Sueño de un Elefante Blanco que entra por el lado izquierdo y concibe un hijo y sale por lado derecho. No se pierde la Virginidad. Es un Nacimiento Divino.
Llegan los Sabios y encuentran que tiene 32 marcas divinas lo cual le da dos posibilidades: Ser Rey del Mundo / Ser un Gran Maestro Espiritual. Es llamado Sidharta.
Como en Edipo esa posibilidad de ser Rey del Mundo lo enfrenta con su padre. Lo mantienen aislado del mundo, pero logra salir y tiene 4 encuentros:
1- Enfermedad. Se pregunta Qué es eso? Todos la padecemos y es inevitable
2- Vejez. Se pregunta Qué es eso? Todos la padecemos y es inevitable
3- Muerte. Se pregunta Qué es eso? Todos la padecemos y es inevitable.
4- Monje. Aquí encuentra su camino como en el Viaje del héroe de Campbell. Qué tengo que hacer?
Deja a su mujer y a su hijo. Cuando regresa y se reencuentra con su mujer le explica que se fue sin despedirse para encontrar su camino y ella le responde: “A mi lado habrías encontrado lo mismo”.
Ayuna, entra en contacto con la austeridad y casi muere. “Tampoco es por acá”. Conclusión:
No es siendo Príncipe que lo tiene todo, ni monje que no tiene nada, El Camino es el del Medio, “Equilibrio”.
Igual que el oráculo de Delfos, “Nada en Demasía”.
Cuando empieza a comer arroz sus discípulos le recriminan, pero al botar el tazón al río el platón se va río arriba lo cual es interpretado como un signo.
Se sienta debajo de un árbol, Bothaya localizado donde hoy es Nepal. De este árbol sale la hoja utilizada como símbolo en el MINDFULNESS.. Es un árbol con Iluminación, es el Árbol de la Vida.
Anota Catalina Soto: “La naturaleza es verde, es el 4to Chackra, del Corazón. El Budismo es compasión que solo se da si sale del 4to Chackra, del Centro.
A Buda se le aparecen las tentaciones:
1- Demonio le lanza piedras incandescentes que se convierten en flores al tocar a Buda. “Cuando no hay agresión en mi nada me hiere”.
2- Tentaciones mundanas.
3- Quién eres?, Cual es tu dignidad?. Igual a la tentación a Cristo, si eres Dios porque no te salvas a ti mismo?”.
Buda = Iluminado, Cristo = Dorado = Iluminado.
Recuerda sus vidas pasadas y encuentra las 4 verdades y el öptimo Sendero, y decide “voy a buscar discípulos y voy a entregarles lo que sé para así liberarme”.
Las principales enseñanzas de Buda son:
a- El Camino del Medio. Todo pasa, todo cambia, nada queda. Eráclito decía que nadie se baña dos veces en el mismo río.
b- Las tres marcas de la existencia: Sufrimiento, Inpermanencia, Ausencia del ser eterno.
El Hinduismo busca la iluminación mediante reencarnaciones, cada muerte es regresar a un punto de Luz mas una experiencia adicional hasta que se alcanza la iluminación.
En el Budismo todos somos seres divinos encarnados, y lo que hay son momentos de vida sucesivos como en las películas. Cada cuadro es un escena que al pasar rápidamente en conjunto prparecen un continuo.
c- Las Cuatro Nobles Verdades
d- El Octuple Sendero.
Las 4 Nobles Verdades.
1- Toda existencia es sufrimiento
2- El origen del sufrimiento es el anhelo, deseo, sed, apego. Sufro cuando no acepto. El apego es no aceptar que todo cambia. La permanencia busca la seguridad.
3- El sufrimiento puede extinguirse, se puede acabar.
4- Para extinguir las causas del sufrimiento se debe seguir el Noble Óctuple Sendero.
Octuple Sendero
Sabiduría
1- Visión o Compresión Correcta (de las nobles verdades).
2- Pensamiento o determinación correcta.
Conducta Ética
3- Hablar Correctamente
4- Actuar Correctamente
5- Medio de Vida Correcto
Entrenamineto de la Menta
6- Esfuerzo Correcto
7- Estar presente o consciente del momento correcto
8- Concentración o Meditación Correcta. (el aquí y el ahora mediante la respiración)
Recordamos aquí a Don Miguel Ruiz encontrando similitudes:
– Sé impecable con tus palabras.
– No tomes nada personalmente.
– No hagas suposiciones.
– Siempre da lo mejor de ti.
El Budismo se divide en dos grandes ramas, yana = Vehìculo:
Para pasar de las Aguas de la Turbulencia a las Aguas de la Paz
• Hinayana (pequeño vehículo)
Yo me salvo a mi mismo
Túnica color naranja, geográficamente localizado en Cambodia, Laos y Birmania.
Enfasis en la meditación Shahatana ‘ Viapssana, (de aquí se deriva en occidente el Mindfulness), con ojos cerrados y plana conciencia en la respiración.
La Gran Mente aprende a observar la Mente y sus pensamientos.
La Purificación tiene 10 virtudes.
• Mahayana (gran vehículo)
Yo ayudo a salvar a los demas.
Yo renuncio a mi iluminación hasta que el último ser se haya iluminado.
Tres escuelas:
Vajrayana establecida en el Tibet.
Tierra Pura, espacido con la Ruta de la Seda a China y Japón. En lugar de meditar practican la devoción al Buda Amitabha
Zen, estabñecida en Japon, influencia en las artes marciales, la pintura, la caligrafía.
En Occidente el monje Vietnamita Tich Nhat Hanh radicado en Plumville Francia, y candidatizado al Premio Nobel de Paz ha promulgado 14 Preceptos que se han esparcido por todo Occidente