En primer lugar quiero agradecer a todas las personas que me manifestaron su apoyo y solidaridad al conocer los resultados de los exámenes de hace tres semanas.
Su energía, sus palabras de apoyo, aunada a la de los Dres. Ricardo Camacho, Diana Navarro y Santiago Rojas, las oraciones de un grupo en EMAUS, el agua bendita de la Virgen de Fátima que me enviaron, y el incondicional soporte de mi familia logaron el objetivo. Luego de tres meses de exámenes con resultados en descenso, los exámenes de la semana pasada mostraron una franca mejoría. Mil y Mil Gracias.
Este suceso para mí ha sido la antesala al paso que hoy iniciamos, el estudio de la espiritualidad.
Como siempre el universo se encarga de enviar señales. Catalina Soto me envió una entrevista que resumo:
La Dra. Stella Maris Maruso, líder de la psiconeuroendocirinoinmunólogia,(conexión del sistema nervioso central, el nervioso periférico, el endocrino y el inmunológico con emociones y procesos psicológicos), nos dice:
El 10% es lo que nos pasa; el 90% restante es lo que hacemos cono lo que nos pasa.
Cuestión de Actitud. Sentir Pasión ante la incertidumbre de la vida. Las emociones modifican tu capacidad inmunológica. Cada emoción, angustia ante lo incierto, el miedo, la desesperanza, el remordimiento, la rabia cada una tiene su bioquímica deprimiendo el sistema inmunológico.
La remisión es un efecto colateral de los enfermos que han abrazado las fuerzas de la la salud, la vida, sintiendo que la enfermedad enriquece sus vidas y que morir no es un castigo, ampliando el círculo de lo que les importa y poniéndose al Servicio con un amor a la vida que nos traspasa, escapando de su cabeza y empezando a reir, a llorar…. Se han permitido asombrarse y han experimentado estados de trascendencia.
Hay emociones que pueden matarte
Y Guillermo Santamaria me comentó sobre la publicación del Tiempo de hoy que comenta las investigaciones y libros del médico Italiano Gian Domenico Borasio, especialista en medicina paliativa.
El paciente terminal da mucha importancia a la espiritualidad. De hecho, si preguntas en Alemania a las personas en la calle si son religiosas, te dicen que sí solo en un 10 por ciento; pero si preguntas en una situación de enfermedad terminal, el 87 por ciento declaran ‘un sentido de la espiritualidad’. Esto no tiene que ver estrictamente con una religión. Las personas, en ese momento, se describen más como espirituales y creyentes de la bondad, del sentido de la vida más allá de la muerte. Este es un elemento crucial para el médico porque le permite contar con un recurso importante para ayudarle.
Creo que estas líneas son muy apropiadas para la serie de presentaciones que empezamos hoy con el Dr. DAVID AGUIRRE
El próximo sábado tenemos la sesión de Cocina Sana con Ana María, por favor nos confirmas asistencia.
El Dr. Aguirre inicia su presentación con un ejercicio de concentración y luego presenta el cuadro que sugiere utilizar para resumir las partes esenciales de su presentación, relatando un cuento que indica como diferentes enfoques pueden producir diferentes percepciones de una misma realidad.
Cuadro y Cuento
Conceptos Introductorios
La pregunta común a todas las religiones es:
Como Vivir? Cada religión tiene una propuesta de Vida.
Religión, viene de Religare = Unión
Yoga, viene de Yug = Unión. Es la unión de lo humano con lo Divino.
Las religiones se caracterizan por tener:
Autoridad
Rituales
Esplicaciones
Tradiciones
Gracia
Misterios (Silencio)
Teísmo = Hay una Divinidad que interviene en la Creación y continúa haciéndolo.
Deísmo = La Divinidad crea y se separa del mundo.
Panteísmo = Todo es Dios. (culturas Indígenas).
Ateísmo = No creer
Agnosticismo = Yo no se si existe o no, mis limitaciones no me permiten saber.
HINDUISMO
Sanatana Dharma “ Verdad o Religión Eterna”. Es la mas antigua de la humanidad.
Orígenes: Invaciones Arias Siglo XVIII AC en la ribera del Indo.
3ª Religión mas grande, 851 millones, después del Cristianismo y el Islamismo.
Uno no se puede convertir, cultura llena, abigarrada, colorida.
Sin Fundador, sin Dogma, único, sin Dios Principal, (hay 330 millones de dioses), No hay autoridad eclesiástica. Muy amplia y receptiva.
4 Vedas escritos en Sancristo, revelados a los Rishi en estado de meditación.
Rig Veda: Himnos a los Dioses
Yajur Veda: Sacrificios
Sama Veda: Himnos y Cantos a los creyentes
Athara Veda, (Athara = Sabio), los conocimientos.
Poesía Épica: Ramayana (Historia de Rama, Ravana y Situ con intervención de Hanuman) y el Bhagavad Gita, sobre lo humano, enseñanzas: ego vs pasiones, actuar sin depender de los resultados.
Principio: Ahimsa = No Daño
Conceptos Centrales: Reencarnación / Karma
Karma: es equilibrio, acción-reacción, La Justicia, la Balanza.
Tres Tipos
1- Dia a Dia
2- Vidas Pasadas
3- Heredado
Samsara: Rueda de la Fortuna, de la Vida, es reencarnación.
Hinduismo plantea como liberarse del Samsara.
Morsha: Liberación, 108 vidas, rosario tiene 108 cuentas.
Mantra: representación gráfica
Mudra: Posiciones con las manos.
Castas. Son 4 + 1
1- Brahmanes: únicos que pueden enseñar
2- Ksatriya: Poder político, Guerreros y Nobles.
3- Vaisha: Comerciantes
4- Shudra: Profesiones Humildes.
+ 1: Avarna: Sin casta
Que buscamos en la Vida?
Placer / Éxito / Deber (Dharma) / Liberación (Moksha)
La vida tiene 4 etapas, Ashramas:
1- Brahmacharya: Educación
2- Grihastha: Éxito
3- Vanaprashta: Ermitaño, viene con el nacimiento del primer nieto, búsqueda interior.
4- Sannyasa: Asceta, mendicante. Aquí las parejas dejan de dormir juntas.
Caminos de Liberación
Karma Yoga: Por medio de la Acción, barrer, lavar, aprender a actuar desinteresadamente.
Gñana Yoga: Conocimiento, por medio del intelecto.
Roja Yoga: Prácticas Mentales, meditación, posiciones físicas.
Bakti Yoga: Devoción. Por medio d elos sentimientos.
Ocho pasos del Raja Yoga, Modelo de Vida
1- Yama: Disciplina Social, hacia los demás. No violencia, verdad, honradez, no ambición, control sexual.
2- Niyama: Disciplina Personal, hacia uno mismo. Limpieza, aceptación alegre de la Vida.
3- Asana: Pilates, Yoga, estiramineto.
4- Pranayama: Control de la energía vital por medio de la respiración.
5- Pratyahara. Retirar los sentidos del mundo exterior.
6- Dharana: Concentración.
7- Dhyana. Meditación, paz, tranquilidad, a través del enfoque.
8- Samadhi: Liberación.
Deidades Principales
Brah = Soplo Divino
Brahman: Principio Divino
• Sat = Ser
• Chit = Consciencia
• Ananda = Plenitud
Trimuti
• Brahma = Creador * Saraswati = Arte
• Vishnu: Preserva *Lakshimi = Fortuna
• Shiva = Destructor *Parvati = Principio Femenino
Quién Soy Yo?
Esa Gota De Divinidad que hay en mi cuerpo soy Yo.
Es el punto de consciencia.
Se opone a Maya, la Ilusión para quedar Yo
Esa Divinidad es Brahma
Soy igual al Todo
Yo soy eso
Mantra: Tat Tuam Asi
Yo soy el todo.
Resumen Hinduismo