49avo Conversatorio

INTRODUCCION
El Universo va indicando el camino que debemos transitar y como ya lo he mencionado varias veces va mostrando situación que al encjar amplían la senda que estamos recorriendo.
En Febrero de este año al salir de un Conversatorio se me acercó una mujer de unos 50 años, pálida y que hablaba muy bajo. Me dijo que había padecido de cáncer de Seno, pero que no se atrevía a entrar porque no quería compartir públicamente su situación. Le comenté que nadie tenía obligación de hablar ni de compartir, que sencillamente podía escuchar.
En la tarde me envió este correo:
Guillermo , le escribe …….., a mi me llego la invitación por e-mail para ese día en que nos encontramos donde Santiago, es más yo soy paciente de Santiago. Al comienzo creí que la invitación se trataba para asistir a una charla o conferencia que usted iba a dictar sobre el cáncer que había superado, por supuesto que me interese dado que a mi me operaron de un CA de seno, pero lejos de ello me encontré con la sorpresa de que aquel encuentro no era para aquella charla que yo quería escuchar, un día antes había visto algunas fotos en donde aparecen algunas de las personas que ese día estaban en la reunión en compañía suya , en si finca según lo comenta el texto escrito en la misma página . Guillermo, quise acercarme ese día a hablar con usted pero me ocupe en algo y después ya no lo encontré.

Posteriormente me envió otros correos solicitándome ayuda para reclamar a SURA un seguro por incapacidad que no le querían pagar. Nos reunimos, me entregó la documentación, me dirigí a SURA, me contestaron que había una pre – existencia y por lo tanto no pagarían. Seguí insistiendo, finalmente una persona experta en el ramo me indicó hace un mes como podíamos proceder y así se lo comuniqué pero no recibí respuesta a mi correo.
La semana antepasada recibí este correo de su hijo:
Hablas con ………. el hijo de ……………..
Disculpa molestarte, mi mama está muy enferma, mucho, el cáncer que ella tenía hizo metástasis en el páncreas y en el hígado, apenas hoy nos enteramos. Desde hace unos días habíamos acudido al instituto nacional de cancerología y no nos habían dicho nada, hasta hoy que se puso muy malita nos tocó traerla a la eps (clínica fundadores) por urgencias. Tiene falla hepática, el medico dice que ya no hay nada que hacer, está muy malita Guillermo, no te conozco pero mi mama me ha hablado mucho de ti, no se si tu me puedes ayudar en algo, ella es todo lo que yo tengo, todo, no quiero perderla, es lo único que tengo Guillermo
Me puse en contacto con Santiago quien me sugirió que el hijo lo llamara.
A los dos días recibí un mensaje donde me informaba que su mama había fallecido. Le resumí lo que había adelantado sobre la póliza y le di las instrucciones de con quien hablar para proceder a reclamar en SURA el seguro de vida.
Parecería una historia como muchas otras situaciones de las que me entero semanalmente si no fuera por un segundo acontecimiento que le dio una dimensión especial a este caso.
El Miercoles pasado asistí a una Conferencia de Efren Martínez, sicólogo, PHD yquién basado en la obra de Viktor Frankl nos habló sobre el Sentido a la Vida.
Viktor Frankl tras su liberación de un campo de concentración e n 1945 escribió su famoso libro El hombre en busca de sentido, donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre puede encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual. Esta reflexión le sirvió para confirmar y terminar de desarrollar la Logoterapia, considerada la Tercera Escuela Vienesa de Psicología, después del Psicoanálisis de Freud y de la Psicología individual de Adler.
La logoterapia postula que el ser humano no está motivado por la búsqueda del placer o el poder sino que está orientado al sentido de la vida. El ser humano es el ser en busca de sentido. La logoterapia busca la autodeterminación de la persona a partir de su responsabilidad y en el contexto de su mundo de valores y sentido. ( Yo creo que hay una sombra para cada identidad del hombre)

El sentido: Según Viktor Frankl, el sentido es el motor más auténtico y profundo de la actuación del ser humano. La pregunta por el sentido es una pregunta humana, que no implica ninguna patología. El sentido está siempre asociado a una situación concreta y única. La posibilidad de realizar sentido está caracterizada por nuestra unicidad como personas irrepetibles e insustituibles, por la situación concreta que no se volverá a repetir y por la posibilidad que tenemos de salir de nosotros mismos hacia lo que el mundo nos demanda (autotrascendencia). El sentido de la vida no se puede dar, es intransferible. No existe el sentido de “la vida” como tal sino el sentido de mi vida en este momento. Siempre está en relación a una persona y a una situación concreta. La logoterapia ayuda a descubrir todas las posibilidades de sentido que existen ante nosotros.
Los Valores: El ser humano realiza el sentido a través de los valores. Según la logoterapia, los valores son posibilidades de sentido, son conceptos universales, objetivos, están aunque nosotros no aspiremos a ellos. Existen tres categorías de valores para Frankl: Creativos: aquellos que tienen que ver con lo que uno hace, tiene que ver con crear, con actuar. Lo que el ser humano aporta al mundo. Vivenciales. Aquellos que tienen que ver con experimentar, percibir, asimilar, con enriquecerse con lo que el mundo aporta a cada uno. Actitudinales: Aquellos valores que tienen que ver con la toma de posición ante los condicionantes que no podemos cambiar. Cuando los condicionantes físicos o psíquicos no nos permiten realizar los valores creativos o vivenciales siempre nos queda la libertad para realizar los valores actitudinales. “Sea lo que sea lo que le hayan quitado en su llegada al campo de concentración, hasta el último suspiro nadie le pueden quitar la libertad de enfrentarse de una u otra manera (así o asá) a su destino. Y siempre hay una u otra manera”.
El Vacío como condición humana es el sentimiento generalizado de apatía, aburrimiento y alienación social, acompañado frecuentemente de depresión, desesperanza, sentimiento agudo de soledad o desórdenes emocionales relacionados.
El sentimiento de vacío forma también parte del proceso natural de la pena, como resultado de la desaparición de un ser querido o algún cambio significativo. Además, el significado concreto de vacío varía mucho en el contexto de las diferentes tradiciones culturales en que se ubique.
Frankl describe como el sufrimiento sin significado conduce a la desesperación. Considera que el ser humano tiene como principal motivación la búsqueda de significado, más que la satisfacción de deseos e instintos. Todos aquellos a los que Frankl ayudó a encontrar significado a su vida sobrevivieron el campo.
Frankl cita a Nietzche en su libro El hombre en Busca de Sentido: quien tiene un porqué para vivir, encontrará casi cualquier cómo. Cuando tomamos decisiones de acuerdo con nuestro sentido de vida, tomamos decisiones para la libertad.
Que le pasó a esta paciente? Tenía un Sentido de Vida? Su Vida tenía un significado?
Veamos algunos de sus mensajes donde podemos deducir la respuesta a este interrogante:
Guillermo ,perdóname yo se que te debo una explicación espero que cuando hablemos puedas entenderme no podía hablar por teléfono estaba en el apartamento la verdad no se si salga de esto el nódulo que encontraron esta en el hígado el medico dice que es metástasis del cáncer de seno osea que es CA de seno aun así es algo muy delicado.Saludos
Guillermo es paradójico nos conocemos hace poco pero eres a la única persona a quien le he contado esto.
Guillermo , para que veas te hice caso primero esta mi salud me voy super temprano al instituto nacional de cancerologia a recibir mi mono quimioterapia adicional a otro nuevo ciclo de quimioterapia que me ordeno hoy el oncologo con el mejor de los ánimos.Saludos.
Guillermo , espero que me entiendas y de antemano me disculpo contigo hoy fui al encuentro con un líder espiritual que hablo con gran sabiduría sobre el ser ese ser con gran potencial que somos todos nosotros pero que la gran diferencia entre todos nosotros esta en como percibimos el mundo y en como pensamos. Cuando nuestros deseos giran alrededor de obtener cosas y mas cosas perdemos nuestra tranquilidad y nos olvidamos el disfrutar la vida misma(…) recordé en ese momento que hace algún tiempo yo llegue a la misma conclusión y para seguir liberándome de preocupaciones por asuntos como estos he decidido ser consecuente con mi pensamiento y seguir adelante acrecentando mi tranquilidad y mi crecimiento espiritual sin obtener algo por lo cual no he hecho ningún merito.Espero no sea muy tarde para cancelar la cita en verdad excúsame por favor.Gracias buena noche
Envié este correo
1- Porque no buscas alguna actividad que te apasione? Pintar, Piano etc y la vas tomando poco a poco?
2- Otra posibilidad es buscar la manera de colaborar con tu experiencia pedagogica en programas de apoyo
Guillermo: mi propuesta de trabajo es saber si tu estarías interesado en promover o comercializar algún producto, no se alguna otra cosa en la que tu trabajes para que si quieres yo en el mercado del docente pudiese comercializar o impulsar o administrar. Agradezco tú correo muy oportuno.Un abrazo
Este fue el último intercambio de correos
Regresemos al Sentido de Vida
HOY SABEMOS QUE…
 Las personas con alto SV tienen un menor impacto de los eventos
traumáticos (Steger, Frazier & Zacchanini, 2008).
 El SV esta inversamente relacionado con:
• El afecto negativo (Keyes, 2002, Steger, Kashdan &Oishi, 2008).
• El miedo, la ansiedad, la vergüenza y la tristeza (Steger, 2006).
• El estrés ( Flanery & Flanery, 1990).
• El estrés postraumático (Edmons y Hooker, 1992).
• El neuroticismo (Masacro & Rosen, 2005, Steger, 2006, Shnell &
• Becker, 2007)).
• Tienen un Sistema Inmunitario mas fuerte.

Donde estamos cada uno de nosotros con relación al Sentido de la Vida? Al Significado de la Vida? Donde estaba la paciente que he relatado?
Nuestro objetivo es lograr un equilibrio Mente-Cuerpo-Espiritu-Emociones que nos conduzca a encontrar nuestro propio e individual Sentido de Vida, nuestro propio Significado de la Vida.
Este preámbulo nos abre la mente a la ACEPTOLOGIa que nos va a explicar Gladys Monzón, pero antes dos temas:
Ana Maria nos propondrá una alternativa para la sesión de cocina de Agosto y le comento que el Dr. Jorge Carvajal dictará un seminario len Bogota los días 4 y 5 de Octubre. La información va a quedar colgada en el Blog.

Gladys Monzon
Gladys Monzon inició su presentación definiendo Aceptología asi: Es como se ve uno en la vida.
Cuando el Sentido de Vida es poder, dinero, una vez alcanzados queremos algo más.
A continuación leyó 33 preguntas del test “Descubre tu propia capacidad de comprensión en la vida” solicitando que contestáramos SI / No y contáramos al final el numero de SI y el numero de NO. Hubo respuestas en todos los rangos y preguntó: A los que contestaron que sí, Porque crees tener el el poder de realizar todo lo que respondiste que si?
Seguidamente explicó el sentido y significado del ejercicio. Consignamos a continuación algunas de sus frases más relevantes de su presentación:
Si mi función en la vida fuera realizar aquello que me gustaría hacer entonces tendría el poder necesario para lograrlo.
No gaste energía en lo que no le corresponde. La energía de cada uno es limitada, y cada decide en que la emplea.
Si la gasta en lo que no es su Misión en la Vida, cuando requiera energía para lo importante no la tendrá.
El sufrimiento viene de no aceptar lo que la vida le da.
Cuando deja de pelear la vida cambia y todo se “alínea”, se hace más fácil.
Debemos conocer las competencias que tenemos lo cual nos permite hacer lo que nos gusta, obtener resultados y ser felices.
La Resignación es una aceptación dolorosa.
Aceptología: Acepto lo que la vida me da.
Con respecto a los hijos debemos respetar su propio proceso, no tienes el poder de cambiar a tus hijos. Cuando interfieres en el proceso de de alguien no lo estas respetando.
El sufrimiento no modifica lo que está sucediendo.la Resignación deja una frustración constante en la mente.
Si tus problemas tienen solución para que preocuparse, y si no la tienen para que preocuprase.
Ante cada conflicto si puede cambiar hágalo, si no, no se enchufecon la culpa y terminbe siendo víctima.
El que yo sufra no cambia el hecho.
Duelo. Era lo que me correspondía: Aprender.
La culpa no existe. Si nadie me puede hacer daño, ni yo puedo hacer daño,, yo no soy culpable. El perdón no existe.
Responsabilidad vs Culpabilidad. Si perdono empodero.

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s