INTRODUCCION
Encontré algunos apuntes de la importancia de la pintura como terapia:
1- Comunicación con un lenguaje diferente, supera timidez, autismo, discapacidades.
2- Soledad, disminuye estrés, genera felicidad y disminuye agresividad.
3- Individualidad, fortalece auto-estima.
4- Motricidad Fina al estimular conexiones cerebrales.
5- Concentración. Estado similar al logrado con la meditación, la música
6- Perseverancia en un proyecto personal
7- Fomenta la Imaginación
8- Fluir las emociones
9- Apreciación trabajo de otros
10- Cultura, refleja la historia de la humanidad
11- Genera Pasión.
Al leerlos pensé si, al igual que en el Tango, Los Doce Pétalos están reflejados en la esencia de la Pintura, y elaboré la siguiente aproximación:
• Responsabilidad, cómo asumo mis actos.
“La genuina responsabilidad viene del corazón y basa sus raíces en el sentir. Si no tengo la capacidad de sentir mi cuerpo no puedo ser responsable. Si estudio todas las leyes de fisiología pero no siento los mensajes de bienestar o malestar de mi cuerpo no podría ser responsable. Si yo no reconozco el valor de mi cuerpo y no lo ubico en el contexto evolutivo que le corresponde no soy responsable de mi.”
Pintar es Sentir el mensaje interior y reflejarlo en un cuadro
• Participatividad, dando es como se recibe.
“Participar es participar de un espacio de conciencia . Cuando estamos frente a alguien participativamente le estamos dando espacio para que habite en nuestra conciencia. Participar no es hablar mucho , es aprender a escuchar el mundo porque si yo escucho el mundo , participo de él.”
Escucho al mundo y su señales, participo de la creación toco las realidades de todos los que se recrean con la pintura
• Inclusividad, la búsqueda del bien común.
“La inclusividad es la plena fraternidad con la que dos personas se relacionan en su esencia, desde el alma , en la cual son ambos hermanos. Así cuando me relaciono contigo me relaciono conmigo y la calidad de mi relación contigo refleja la calidad de mi relación conmigo.”
Acepto la pintura de los demás como es, y me relaciono con esa expresión a través del alma
• Serenidad
“Solo cuando nuestras emociones se aquietan y el agua se vuelve transparente porque se aquieta, se puede reflejar el sol , se puede reflejar el cielo. La serenidad es la armonía interior necesaria para poder comunicar con el corazón.”
La Armonía Interior nos permite comunicar con el corazón mediante la pintura
• Calma, la relajación interior.
“Poco a poco soy consciente del momento presente de manera continua, sin juzgarlo, aceptándolo tal y como es, sin tratar de controlarlo. Retirarse un momento y mirar desde arriba.”
Retirarse un momento y mirar permite apreciar el momento presente de la Pintura
• Soledad, la lección de la vida.
“Todas las relaciones que no son periféricas, todas las relaciones que nacen del centro, desde mi soledad, son relaciones sólidas, que se prolongan en el espacio y en el tiempo, independientemente de la proximidad o de la distancia.”
De mi soledad sale la creación que se refleja en la Pintura
• Desapego, nada es nuestro y no nos lo podemos llevar.
“Si tu me necesitas para compensar tus vacíos no me vas a dar mas que tu carencia. No me vas a regalar lo mejor de ti mismo que es lo que traes en el corazón .Cuando nos conocemos sin apegos, nos reconocemos en esa parte esencial del ser que no puede desarrollar dependencia”
Terminado un cuadro lo entrego y lo comparto, pertenece a la humanidad y no a mí.
• Intuición, escuchar nuestro yo interno.
La intuición es aquello que en nosotros reconoce la unidad dentro de la aparente diversidad , es aquello que , en nosotros, es capaz de ver lo transcendente sumergido en un mundo de lo cotidiano. Es aquello que es capaz de participar conscientemente del proceso de la creación , es la clave que nos puede liberar de la rutina para que no nos estemos repitiendo como repitiendo como autómatas.
La intuición es la clave de la expresión mediante la Pintura.
• Sabiduría, todos somos uno.
“La sabiduría es singular porque es integradora. La sabiduría nos hace visionarios y nos hace entrar en el territorio del alma, que es donde están las emociones. Hay cosas que solo podemos conocer emocionalmente y las emociones pueden ser tan hondas y profundas que son díficiles de describir con palabras.”
Conocemos emocionalmente y este sentimiento lo reflejamos por medio de la Pintura.
• Indiferencia Divina, soltar lo no esencial aceptándonos como realmente somos.
“Condicionamos las relaciones de tal forma que yo me relaciono contigo si me quieres, me tratas bien, si me escuchas, si no me agredes, pero en la indiferencia divina yo me relación contigo porque tu eres chispa divina. Soy indiferente a lo que en ti me hiere y aprendo la lección de tu comportamiento y aprendo la lección de mi dolor reflejado en el amor y la luz que estos tienen.”
Todo es chispa divina, la naturaleza, las personas y esa chispa la reflejo mediante la pintura.
• Impersonalidad, construir una personalidad al servicio de los demás.
“Cuando somos niños somos espontáneos, inocentes, pero llega un momento en que el hombre madura y, por el camino de la espiritualidad, pasa de la inconsciencia inocente a la consciencia inocente: que no tiene malicia, expectativa, prejuicio, apego, simplemente dejar fluir su ser.”
La espontaneidad es la piedra fundamental de la Pintura
• Libertad, actuar liberando y no atando.
“La libertad es la fluidez entre el individuo y el compartir, entre el yo y a comunión, el masculino que se autoafirma y el femenino que se fecunda. Yo soy uno y soy el colectivo al mismo tiempo porque soy total y hago parte de la totalidad.”
La Pintura autoafirma uniendo los opuestos con toda libertad: Yo y nosotros; masculino y femenino; el uno y el colectivo.
La pintura como terapia tomó dos sesiones; en la primera Adriana Baquero preparó una sentida explicación de los miedos, su influencia en las emociones y sentimientos, nos invitó a observarlos y a superarlos con una meditación guiada que indudablemente logró sus objetivos. Procedimos a pintar la primera imagen del miedo básico, borrarla y posteriormente pintar la nueva imagen que surgió de la meditación.
Al reconocer los miedos estos disminuyen.
En la segunda sesión los participantes en la Sesión de Pintura procedieron a mostrar sus trabajos a los asistentes, explicando su significado, compartiendo sus emociones y mostrando orgullosamente sus obras; los nombres se han omitido por obvias razones:
Miedo: Mi mama. Quería pintar algo mas grande que mi mamá. Los Honguitos y las gflores los visualicé en la meditación. Siempre tengo miedo a las reacciones de los demás, por ejemplo hoy al taxista que estaba agresivo. El pájaro le canta a las flores y se siente mas libre.
Miedo: Siempre he percibido un tornado en espiral. Yo quiero borrar este cuadro. Sufro de trastorno de pánico. Quiero vivir la vida tal como es. Llegar a lo bonito, a lo armonioso.
Miedo: Tomar determinaciones, me parece que son situaciones que ya he vivido. Busco por medio de la espontaneidad lograr muchas cosas. Un punto alto en mi vida a nivel espiritual. Desde muy niña este anhelo ha sido parte de mi armonía y felicidad. El pintar ha sido un principio de sanación, de crecimiento, pensado cada día “Solo por hoy soy Feliz”.
Miedo: A dejar de reir, por eso pinté inicialmente una carita triste. Saber pintar puede ser un limitante, ya que pienso que si sé debo pintar demostrando lo que sé.. Veo constantemente los opuestos Luz – Oscuro. Me quedo o salgo?. Para mí la sanación es una transmutación.
Miedo: Al Futuro. Me está quedando horrible.
Miedo: Seguir tratando de controlar y afectar a los míos. Pinté labios cerrados que reflejan el temor a seguir controlando. No había pintado y creí que no podría. El Perfeccionismo invadió inicialmente mi dibujo hasta que me dejé llevar.
Miedo: Me siento en un laberinto, no se por donde coger. La meditación me hizo llorar, El camino de árboles frondosos trata de romper la sensación de laberinto.
Miedo a ser juzgada. No tengo habilidades finas y eso cohorta mi creatividad. En la meditación visulicé una Luz Verde que aquí dibujé con azul y morado. En otro momento hubiera escondido el cuadro. El verde es sanación. El Morado transmutación. El miedo era un palo que me mantenía en la oscuridad. Sentí aumentar mi auto-estima.
Miedo: Un remolino oscuro de agua. El cuadro me quedó horrendo. Que me hace feliz? Agua, mar, cielo, flores, mi familia y trate de pintar todo esto. Aquí salió la niña que hay en mi. Pintarlo mejor es un pendiente.
Un ejercicio muy positivo y valioso en el proceso de auto conocimiento. Observamos como los chackras, sus emociones y colores se reflejaban en los cuadros pintados.
Posterior a la primera sesión de pintura salimos a almorzar celebrando mi cumpleaños y el segundo año del Grupo VivirSanamente.