INTRODUCCION
Catalina Soto al terminar la sesión pasada me preguntó: “Y ahora que terminamos los pétalos que hacemos?”
Un tema de reflexión para estos 15 días. Terminamos los Pétalos? En la medida en que los repaso reconozco lo lejos que estoy de poder deshacerme de las máscaras que cada uno de ellos representa y llegar a mi ser interior.
Entiendo entonces que los pétalos son un camino que debe ser recorrido constantemente, y debemos estructurar un procedimiento para recorrerlos con alguna frecuencia.
Que hacemos? Reflexioné sobre el grupo y lo redefiní :
Vivirsanamente es una comunidad de aprendizaje que busca facilitar la evolución personal equilibrando mente, cuerpo, espíritu y emociones para fortalecer el sistema inmunitario y sanar conscientemente empoderándose del proceso.
En forma vivencial compartimos programas de crecimiento interior y de transformación personal investigando metodologías de autoconocimiento dejando de lado máscaras y arquetipos para encontrar el verdadero YO.
El proceso de autoconocimiento aunque individual, es compartido con miembros de la comunidad que tienen una finalidad común: El equilibrio.
Y como sucede permanentemente encontré, en una actividad que me apasiona, un tema que la sociedad en diferentes manifestaciones independientes está empezando a retomar:
La Liga Colombiana contra el Cáncer y Uniandinos están invitando a una exposición colectiva de pintura en acuarela inspirada en mujeres sobrevivientes de cáncer.
Humberto de la Calle acaba de publicar un ensayo sobre el papel de las artes en la superación de la violencia en Colombia. (Tomado de Revista Semana).
Aunque el tema del arte en el conflicto no es enteramente nuevo, todavía es un tanto balbuciente. Está en construcción. No hay una sola metodología probada y muchas de sus aplicaciones son experimentales.
Pero la herramienta muestra resultados valiosos. La Agencia Colombiana para la Reintegración ha diseñado una estrategia y durante su aplicación ha registrado experiencias exitosas.
Podremos nosotros aprovechar estas experiencias incorporándolas en nuestro programa de autoconocimiento?
Adriana Baquero se encargará de diseñar unas sesiones de pintura relacionando emociones positivas, negativas y meditación.
Regresemos a temas más mundanos
• En que va Krystal? Tenemos aportados hasta la sesión pasada $423.000 vamos bien.
Krystal está asistiendo muy puntual a las sesiones de Tomatis, asistió a una de pintura un sábado, seleccionó el color rojo. Para dedicarle mas tiempo asistirá entre semana a clases en el período de descanso del módulo de Tomatis.
• El próximo sábado tenemos la sesión de cocina. Hasta el momento solo dos personas han contestado confirmando su asistencia.
•
Catalina repartió pétalos a las personas que no habían asistido a la sesión anterior y abrió la conversación para compartir la identificación de cada uno con el pétalo que le correspondió, advirtiendo que en otro momento de la vida probablemente el pétalo que identificaría la condición de ese momento sería otro diferente.
Y sucedió algo que refleja la importancia de la intervención del Universo en el camino que nos hemos trazado.
Los tres pétalos que se analizaron en la sesión fueron los pétalos del fuego, pétalos que nos muestran el aprendizaje para expandir la conciencia, la cual se expande cuando nos damos cuenta que la vida es un camino de aprendizaje:
Desapego: “Morir al poseer para nacer al Ser”.
Nos identificamos con lo que no somos por ignorancia. Identificamos la vida humana con el cuerpo, con el tener, el poseer o con el placer.
El apego es la total negación del amor. El apego es la negación de la reciprocidad que es la esencia del amor. El desapego es la vía de la brevedad, es la vía de la alegría, la vía de la alegría es aquello que le da sentido al trabajo espiritual.
Jorge Carvajal nos enseña. “Sé imperfecto no importa, estás evolucionando, acéptate como eres, pero sé de todas maneras alegre, puedes sonreír, puedes gozar de la vida, puedes embriagarte de la vida, pero solamente te embriagas de la vida cuando te abandonas, cuando te desapegas. El desapego es el camino del éxtasis, es el camino de la fusión, la unión y la fusión y la unión es realmente un ritual en la creación”.
Los asistentes que compartieron este pétalo relataron con alegría como se habían identificado con ese sentimiento de liberación al desapergarse de cosas materiales que en las que no habían reparado hacía mucho tiempo.
Indiferencia Divina: “ En la sencillez reside el secreto de la humildad”.
La Indiferencia Divina es la indiferencia a lo esencial. El corazón nos da el ejemplo de cómo debemos vivir: Soltar todo para recibir a plenitud nuevamente.
Y que debemos soltar? Lo no esencial.
Jorge Carvajal en este pétalo comparte una principios sencillos:
“Esencial es lo que te sirve a ti, no esencial es lo que no te sirve a ti y le puede servir a otros, eso es lo que es esencial. Es lo que tu realmente necesitas, ¿Y que es lo que no necesitas? Aquello que no has utilizado en el último año, los zapatos que no te has puesto, el abrigo que no te pusiste, el libro que no has leído, todas las las… “
“Cuando vivimos una vida con lo esencia hacemos el vacío, y el vacío es la condición de la plenitud, y lo más tenue es lo que está más fácil, porque el vacío está habitado por el alma y la conciencia, por allí donde hay muchas plenitudes externas, muchos ruidos, muchos cachivaches, muchas cosas, la mente no puede ver el alma.”
“ Lo más esencial en la vida es morir. Morir es renunciar, renunciar es desapegarse. Desapegarse es entregarse. Es reconocer aquello que en nosotros no es esencial, y renunciar a ello, es tirar todo el lastre, es liberarnos de aquellas cosas graves, para poder tener en la vida nuevamente no la graveda d sino la ley de la brevedad que nos permite ascender.”
“ Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo, pero a ti mismo, si no te amas a ti mismo no puedes amar ni a Dios ni a nadie, lo primero es que te quieras, que te quieras intensamente, que te quieras profundamente, que te aceptes, que te digas en el espejo y aunque tengas arrugas veas el egoísmo de haber vivido como has vivido, de haber gozado como has gozado, y sigas disfrutando de la vida, nosotros venimos a gozar a disfrutar, a liberarnos, y liberarnos es liberar el lastre de lo que no es esencial.”
Los asistentes compartieron la dificultad de identificarse con la esencia de este pétalo, pero poco a poco fue surgiendo el consenso alrededor de como una vida vivida a plenitud desarraiga el miedo a morir. !Que la muerte nos encuentre vivos!
Impersonalidad: “Muerte al Yo para nacer al Alma”
Cuando no somos el enano de nuestros miedos ni el gigante de nuestros sueños y nos aceptamos como somos estamos vibrando con la esencia de nuestro ser.
Jorge Carvajal se refiere a este pétalo como el de la destrucción de la personalidad:
“Llevando una vida impersonal es una paradoja porque hemos construido una personalidad para destruir, para negar, para abandonar. Necesitamos de una buena personalidad, de un buen carácter y buen temperamento, sí, ¿para qué? Para olvidar.”
“ Construyamos una persona, una personalidad, al servicio de la totalidad de la humanidad del alma, nazcamos a poner una seda al servidor y cuando nosotros servimos estamos entrando al verdadero ritual del amor. El servicio es algo muy divino, el servicio es la paz y el amor. La vida es muy simple recibes de aquello que das, y que estas esperando para dar. Nos quejamos que la vida no nos da, ¿y que le damos a la vida? Cosechas de tu propia siembra. Si cosechas miseria vas a entrar a la miseria, si cosechas dolor vas a entrar al dolor, si cosechas vientos y tempestades eso es lo que has sembrado, cambia la calidad de tu siembra, si pretendes compañía dale compañía a la vida, si pretendes amor dale todo el amor a la vida, es muy sencillo, si pretendes cualquier cosa entrégalo todo, porque eso está dentro de ti, lo puedes liberar, lo puedes obtener inclusive de una semilla puedo obtener una cosecha es la parábola del señor abandona tu semilla sácala del bolsillo de tu personalidad y entra en la tierra de la totalidad, en la pachamama de la humanidad y así vas a poder cosechar aquello que buscabas.”
Los asistentes compartieron como reciben del Universo lo que han cosechado y como han aprendido a darse cuenta de que al sembrar vientos cosechan tempestades.
En las próximas reuniones seguiremos compartiendo lo que a cada uno le dice el pétalo que escogió al azar.