26avo Conversatorio

26avo Converstorio

INTRODUCCIÓN

El Cáncer no se pega porque no es contagioso, pero cuando ataca a un miembro de la familia tiene su propia forma de “infectar” a los demás miembros. Hay situaciones en las cuales es más difícil ser la persona que está “bien” que la que está “enferma”. El paciente recibe atención, tratamiento, ayuda post tratamiento, en tanto que los familiares sobrellevan más estrés emocional y físico.
Asistí a la reunión inagural del “Grupo” de apoyo a familiares y allegados de pacientes con diagnósticos traumáticos, impulsadfo por Ana María Saldarriaga, quién asistió al pasado Conversatorio.
Algunas de las personas que asistieron contaron su historias personales como pacientes y allegados, todas requieren reestablecer el equilibrio Mente – Cuerpo – Emociones – Espíritu.

photo
Inicié mi presentación con estas palabras:
“Todos tenemos un propósito en la vida, un Don único o talento especial que dar a los demás. El Significado de la vida es encontrar ese Don. El Propósito de la Vida es compartir ese Don”
Lo que nos lleva al dibujo que enviamos en la invitación al Conversatorio.
Como sigo creyendo en las sincronías, no tenía pensado hacerlo pero me encontré y abrí el libro de Anita Moorgiani, en el capítulo donde habla de la Energía Universal que podemos llamar Dios, Krishna, Buddha, Fuente o lo que sea y que identificada como Chi, Prana o Ki o Espíritu Santo no tiene juicios y no discrimina. Son dos pétalos del camino que estamos recorriendo.
Que nos impide ser conscientes de esta energía? La mente. Los pensamientos y creencias nos limitan.
Como sabemos que nos motiva? La mente se dedica al hacer y el Alma a ser. Cuando vivimos desde la mente perdemos contacto con la Energía Universal y nos sentimos perdidos. Cuando vivimos desde el alma permitimos, somos lo que somos sin juicios.
En el ser nuestros actos se derivan de seguir nuestros sentimientos y emociones estando presentes en el ahora. Hacer por el contrario está enfocado en el futuro, la mente creando una serie de tareas y estrategias para lograr un resultado en particular.
Como sabemos si estamos en el hacer o en el ser?. Solo es necesario mirar la emoción detrás de la decisión. Es miedo o es pasión?. Si todo lo que hacemos cada día está dirigido por la pasión y el entusiasmo por la vida, entonces estamos siendo; pero si los actos son consecuencia del miedo, entonces estamos haciendo.
Como adquirimos y nos empoderamos de ese no hacer juicios, de ese no discriminar? Soltando, desapegándonos de nuestras creencias y no creencias. Los problemas que vemos en el mundo no son por los juicios y odios que tenemos hacia los demás, sino por los que tenemos hacia nosotros mismos. Si dejamos de juzgarnos a nosotros mismos tendremos menos necesidad de condenar a otros.
Y dice Anita:
“ Todo lo que hacía era para evitar dolor o darle gusto a otros, Estaba atrapada en el hacer, perseguir, buscar y lograr. Mi vida estaba manejada por el miedo de disgustar a otros, de fallar, de ser egoísta, de no ser lo suficientemente buena. Mi “Nuevo Yo” solo sigue a mi corazón y sé que haciéndolo no habrá forma de que sea incorrecto. Y lo físico se cuida por sí mismo porque es sólo el refñejo de lo que está pasando en mi alma. Entre más capaces seamos de confiar, mas capaces seremos de soltar el tratar de controlar los resultados.”
“Soltar el apego a cualquier forma de creencia o pensamiento me ha hecho sentirme mas expandida y casi transparente para que la Energía Universal pueda fluir a través de mí. … Ahora ya no persigo nada. A cambio, yo permito”.
Catalina nos guiará en el desapego enseñándonos a escribir “El Libro de la Vida”.

ESCRIBIENDO EL LIBRO DE LA VIDA

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s