INTRODUCCION
El apego como todo estado emocional produce una reacción química a la que nos volvemos adictos y que tiene dos sentimientos simultáneos. Uno positivo que es el estado de placer y la emoción que sentimos cuando logramos aquello a lo que estamos apegados. Otro negativo que es de la preocupación y el temor a perderlo.
Es decir si no se consigue el objeto del apego, origina infelicidad; y si se lo consigue no tendremos seguridad de conservarlo y sentiremos desasosiego.
No hay felicidad y no hay tranquilidad.
Nuevamente los acontecimientos nos demuestran la sincronicidad de la vida. Todos los caminos conducen a Roma.
Andrea mi hija llevó al Lama Norbu para hacer una limpieza en la finca. Que opina este Lama de 30 años, 25 dedicados a la vida monástica y seleccionado por sus maestros para apoyarnos en la búsqueda de la espiritualidad y enseñarnos a vivir con más tranquilidad?
“Felicidad es el estado de la conciencia más allá de las emociones conflictivas: apego, ignorancia, ira, ego y los celos.”
“Todo el mundo busca la Felicidad pero no la encuentran porque ignoran el camino de la vida.”
“Una búsqueda sin camino es como una planta sin agua”
“La felicidad no se debe buscar. Solo hay que aprender a vivir con ella. La felicidad no es algo externo, está dentro de uno mismo. La clave está en conectarse con la vida espiritual; cuando uno se conecta con ese camino, encuentra la felicidad.”
“Si quieres ser feliz, no busques la felicidad sino el origen del sufrimiento. Cuando lo haces, eres feliz porque dominaste el sufrimiento y encontraste sus causas, y tendrás la facilidad de eliminarlo y ser feliz.”
“El éxito no da felicidad, da alegría por momentos. Ese tipo de felicidad nunca puede llenar la mente. Todo el éxito que tiene que ver con los negocios, o con la profesión: con el ego. Y este éxito no te trae felicidad sino conflictos emocionales, pues te invita a la inseguridad y al miedo: miedo a la soledad y al fracaso.”
“Si quieres ser feliz externamente (relaciones, trabajo, negocios), primero debes reflexionar sobre tu interior. La perfección exterior depende de tu perfección interior. Pero si te perfeccionas internamente sabrás que no necesitas perfección externa: aprendes a ser honesto en todo el sentido de la vida. Pero si eres deshonesto con tu interior, aunque trabajes duro con tu exterior, no hay nada.”
“Enriquecer tu vida espiritualmente no significa alejarte de lo material. Cuando estudias espiritualidad, las cosas de afuera llegan mejor. Pero cuando no estudias la espiritualidad, las cosas llegan peor. ¿Cómo? No tendrás la paciencia suficiente con las cosas que tienes externas. Luego llega el deseo de tener cosas que aún no tienes y que no sabes si realmente quieres. Con la espiritualidad puedes dominar ese fenómeno y serás feliz.”
“Todas las preocupaciones hoy están basadas en lo material. Las personas quieren hacer competencia con el desarrollo tecnológico. Por eso no tienen suficiente tiempo para ser felices. El desarrollo de la tecnología es tan rápido, y los cambios de la persona, tan lentos, que no se pueden equilibrar. La gente siempre piensa en tener una casa, un carro, un celular fino, y que con eso va a ser feliz, y eso es un error.”
“Quien tiene más dinero tiene más preocupaciones y más miedo a la muerte. Quienes son más generosos tienen menos miedo, menos preocupaciones. La generosidad es la base de la espiritualidad y ahí está la diferencia.”
“Hay que superar los apegos. Si haces una fogata y te acercas, te quemas. Si te acercas a las experiencias del pasado, te vas a quemar igual. ¿Por qué existen los apegos? Porque no tenemos una verdadera comprensión sobre la realidad de la vida. ¿Por qué no comprendemos? Porque no hay caminos verdaderos. ¿Por qué no hay caminos? Porque no hay guías y la gente está perdida”
“Practicar ser más honestos y trabajar la generosidad nos ayudará a cultivar la espiritualidad y a ser felices. Eso no significa regalar ropa, dinero o comida. La generosidad significa ser más bondadosos, hablar más correctamente, aceptar, tener más confianza, agradecer, tener una visión clara sobre el amor y la compasión hacia otros seres. La espiritualidad no consiste en irse a una iglesia, a un monasterio o templo budista. Lo importante es comenzar a practicar la honestidad, valorar la existencia, respetar a los demás y no entrar tanto en los asuntos de las otras personas.”
Ya terminada esta introducción me encontré otro artículo que encaja a la perfección con las anteriores afirmaciones y que, dado que es una pregunta que me hacen muy frecuentemente, quisiera compartir con ustedes:
EL ARTE DE ESTAR SOLO.
La gente se apega, y cuanto más te apegas a la otra persona, más se asusta la otra persona, más ganas tiene de escapar, porque hay una gran necesidad interior de ser libres.
El deseo de libertad es mucho mayor que cualquier otro deseo, es mucho más profundo que cualquier otro deseo. De ahí que uno pueda sacrificar incluso el amor, pero no pueda sacrificar la libertad, no forma parte de la naturaleza de las cosas.
De ahí que la auténtica dicha sólo pueda ocurrir en tu soledad.
La soledad es un arte, todo el arte de la meditación. Estar completamente centrado en tu propio ser sin ansiar a la otra persona; estar en tal profundo reposo contigo mismo que no necesitas nada más, eso es la soledad.
Te proporciona dicha eterna. Si primero estás arraigado en tu ser y luego te diriges a una relación, el fenómeno es completamente distinto. En este caso puedes compartir, puedes amar y también puedes disfrutar este amor. Incluso cuando es momentáneo, puedes danzar, puedes bailar, y cuando desaparece, desaparece; no miras atrás.
Eres capaz de crear otro amor, de modo que no hay necesidad de apegarse. Das gracias a tu amante, das gracias al amor que ya no está ahí porque te enriqueció y te proporcionó algunos atisbos de la vida, te hizo más maduro.
No obstante, esto sólo será posible si estás algo arraigado en tu ser. Si el amor es todo lo que tienes, sin ninguna base meditativa, sufrirás, cada relación amorosa tarde o temprano se convertirá en una pesadilla.
Aprende el arte de estar solo, y dichosamente solo; entonces, todo será posible”.
Que interesantes prólogos al tema de hoy: Con Catalina Soto estamos buscando un camino que nos conduzca a la Felicidad y a la Tranquilidad. Recordaremos que camino hemos recorrido hasta ahora y empezaremos a entender y practicar el desapego.
Ctalina en un animado dialogo con los asistentes introdujo el pétalo del Desapego: