22avo Conversatorio

TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMA

Chip Conley es un exitoso hombre de negocios. Creó la cadena de hoteles boutique Joie de Vivre, la segunda más grande de Estados Unidos y ranqueda en 2010 por los huéspedes como la mejor cadena.
Por qué iniciamos este Conversatorio refiriéndonos a un hombre de negocios?. Porque en 2008 su corazón colapsó. La crisis económica estaba a punto de quebrar su compañía con más de 3.000 empleados; un pariente había sido encarcelado injustamente, su más cercano amigo se suicidó al no poder enfrentar la crisis económica, seguido de cuatro más que tomaron el mismo camino.
Que podía hacer?. Encontró en su biblioteca un libro que había leído hacía mucho tiempo: “La búsqueda de Significado por el Hombre”, escrito por un psiquiatra, Viktor Frankl, donde relata cómo logró sobrevivir a un campo de concentración y ayudar a muchos compañeros a hacerlo.

Frankl describe como el sufrimiento sin significado conduce a la desesperación. Considera que el ser humano tiene como principal motivación la búsqueda de significado, más que la satisfacción de deseos e instintos. Todos aquellos a los que Frankl ayudó a encontrar significado a su vida sobrevivieron el campo.
Que hizo Conley? Copió la ecuación escrita por Frankl:
Desesperación = Sufrimiento – Significado.
Una vida sin significado es sufrimiento que conduce a la desesperación. Buda en su primera Verdad Noble enseña que en la vida siempre hay sufrimiento. Solo el encontrarle significado hace que los traumas que causan heridas emocionales, independiente de cual sea su origen particular, se curen. Si no se curan el cuerpo reacciona con una enfermedad.
En lugar de preguntarnos cual es el propósito de la vida, debemos preguntarnos como vivimos nuestro propósito.
El significado de la vida es encontrar una vida con significado. Conley habla de su “Nuevo Yo” al encontrar propósito y significado a su vida y como este “Nuevo Yo” hace una diferencia real para aquellas personas en su entorno.
Y Conley relacionando emociones finalmente llega a la Sabiduría, que no es nada distinto a la Maestría del Amor.
El camino que nos muestra este empresario nos conduce a ser Maestros del Amor,
Es el camino que nos muestran Jorge Carvajal en sus Doce Pétalos, Santiago Rojas en la Alegría, Lise Bourbon en “Escucha a tu Cuerpo” , el Dalai Lama en “Conócete a ti mismo tal como realmente eres”, Carlos Ruiz en “La Maestría del Amor”, Deepak Chopra en “Soluciones Espirituales” y muchos otros Maestros con sus enseñanzas universales.
Veamos rápidamente algunos de estos caminos para finalmente repasar el camino de Jorge Carvajal por el que nos ha venido conduciendo Catalina Soto.
CHIP CONLEY – ECUACIONES EMOCIONALES

KAHLIL GIBRAN: Tu dolor es el instrumento para romper la cáscara que encierra tu compresión.
Solo la gente que extrae sentido de algo terrible obtiene resultados significativamente positivos.
Los traumas son heridas. El proceso de renacimiento me curó convirtiendo mis cicatrices en trofeos.
Para buscar sentido a la propia vida:
 Replantéate tus supuestos y enlázalos con tus porqués.
 Busca una manera de expresarte.
 No seas tan abstracto que pierdas de vista lo concreto.
 Cambiar Sufrir por Sentir
 Describe tu “Nuevo Yo”.

MIGUEL RUIZ – LA MAESTRÍA DEL AMOR.

Nosotros creamos una realidad en la que somos el centro de nuestra historia.
Creemos conocer a los demás pero solo conocemos la imagen que proyectan.
Somos artistas de pretender y proyectar nuestras imágenes y llegamos a ser maestros de lo que creemos que somos.
Nos volvemos maestros de la furia, de los celos, de la tristeza, del auto-rechazo porque nos funcionan en la práctica.
Tenemos miedo a no ser lo que creemos que somos.
Este miedo se manifiesta como furia, ira, odio, tristeza, envidia, hipocresía.
Para protegernos de nuestras heridas emocionales creamos un gran sistema de negación.
Los niños nacen con un cuerpo emocional y mentalmente saludable.
Viven el momento, no están avergonzados del pasado, no se preocupan por el futuro.
La educación los domestica como domesticamos animales: premio y castigo.
Nos volvemos temerosos de ser castigados
Nos volvemos temerosos de no recibir el premio.
Nos volvemos temerosos de ser rechazados.
Practicamos ser como nuestros padres, maestros, religión, costumbres quieren que seamos.
Entonces empezamos a vivir nuestra imagen en la casa, en la escuela, con los amigos.

Cuando conocemos a alguien nos hacemos una imagen de esa persona y nos hacemos una imagen de quien ella cree que somos nosotros.
Tenemos entonces seis imágenes entre los dos..
La relación se basa en el temor a no ser esa imagen y entonces recibir un castigo o no recibir el premio. Vivimos basados en mentiras.
Percibimos todo con el cuerpo emocional.
La energía emocional en el hogar paterno afina nuestro cuerpo a la frecuencia de esa energía.
Aquí nacen nuestros sentidos de recompensa / castigo; justicia injusticia; honesto, deshonesto.
La timidez es el miedo a expresarse uno mismo.
Creamos Arquetipos de conducta de Juez y Victima; estos a su vez generan nuestro sistema de creencias, lo que constituye nuestro propio parásito.
Tratamos de tener la razón y hacer que los demás no la tengan.
Tratamos de complacer a padres, maestros, sacerdotes, religión y a Dios.
Entonces lo que llamamos “Amor” es una relación miedosa basada en control. Es una guerra de control para ver quien manipula a quien.
La Felicidad viene de nuestro ser interior y por lo tanto no la podemos poner en manos del otro.
Tenemos dos fuentes de emociones: las basadas en el miedo que corresponden en ocasiones hasta el 95% de las emociones y las basadas en el Amor.
Amor no tiene Obligaciones.
El Miedo está lleno de obligaciones.
El Amor no tiene expectativas.
El Miedo está lleno de expectativas.
El Amor se basa en respeto
El Miedo está lleno de lástima.
Amor es responsable y amable
El Miedo no lo es.

La Furia, la Tristeza y los Celos son miedo con una máscara.
El Camino del Miedo está lleno de condiciones, expectativas, obligaciones y reglas para protegernos del dolor emocional. Un error se paga miles de ves, es injusto.
El Camino del Amor es incondicional, es justo, un error solo se paga una vez.
Una relación desde el Amor es como el tenis por parejas, cada compañero es responsable de su propia mitad, no son competidores.
La Maestría del Amor en una relación tiene tres elementos de conciencia:
 Ser consciente de la individualidad. Cada uno sueña su propio sueño.
 Ser consciente de la manera como comunicamos nuestro sueño a los demás.
 Ser conscientes de que somos los únicos que nos podemos hacer felices. La Felicidad es el resultado del Amor saliendo de adentro.
Compatible: Alguien que quiere ir en la misma dirección, que comparte con uno visión y valores emocionales, físicos, económicos y espirituales. Ambos proyectan lo que cada uno realmente es y no pretenden ser lo que no son. No inventan en la otra persona lo que no está allí. En los malos momentos, en las crisis emocionales acuerdan dejar al otro ser como es.
Las Relaciones son un arte. Para mantener a los dos contentos su propia mitad tiene que ser perfecta. Se deben comunicar desde el respeto y desde el Amor.
La relación que uno tiene con uno mismo se refleja en la relación que uno tiene con los demás.
Quien controla las creencias, (bonito / feo, bueno / malo, correcto / incorrecto), controla el sueño y entonces este llega a ser una Obra de Arte.
La única manera de cerrar las heridas es a través del perdón:
 A las personas que hemos herido
 A las personas que nos han herido
 A nosotros mismos por las heridas que nos hemos hecho en la vida.
Jesus, Buda, Krishna enseñañn que la Curación tiene tres procesos: La Verdad, El Perdón y El Amor a Si Mismo.
La curación de los humanos según Cristo equivale a “El Cielo en la Tierra”; según Buda a “Nirvana” y según Moisés a “La tierra Prometida”.
Cuando uno despierta, (awakening), cruza una línea y nunca vuelve a ver el mundo de la misma manera.
La misión que uno tiene en la vida es hacerse Feliz a uno mismo y se logra comprendiendo en que se cree, la manera como uno juzga y la manera como uno se victimiza y despertando de estas creencias.

LISE BOURBEAU – ESCUCHA A TU CUERPO – LAS 5 HERIDAS

Todo lo que pueda denominarse Vida debe crecer.
Jesús nos enseñó que las dos primeras verdades del ser humano son el Amor y la Fe.
Cada ser humano tiene la obligación de purificarse, de conservar una buena salud física, mental, y emocional. Debe ser armónico.
El orgullo y el miedo impiden que el ser humano mire hacia su interior.
Todas las religiones son una sola religión: El Amor hacia uno mismo y hacia el prójimo y el aceptar a los demás como son.
El ser humano se convierte en aquello que piensa.
A la mayoría de la gente le preocupa su personalidad, la que vemos y percibimos, pero para alcanzar nuestra propia individualidad debemos liberarnos de esa personalidad.
LAS 5 HERIDAS MÁSCARAS QUE IMPIDEN SER UNO MISMO.
Rechazo => Huidizo
Abandono => Dependiente
Humillación => Masoquista
Traición => Controlador
Injusticia => Rígido

Características de la herida de rechazo:
Surgimiento de la herida: de la concepción, al primer año de vida. No sentir el derecho a existir. Con el progenitor del mismo sexo.
Máscara: de huida.
Progenitor: del mismo sexo.
Cuerpo: Contraído, angosto, delgado o fragmentado.
Ojos: Pequeños, atemorizados o con la impresión de llevar antifaz.
Vocabulario: «Nulo», «Nulidad», «Nada» , «Inexistente», «Desaparecer».
Carácter: desapego a lo material, perfeccionista, intelectual, pasa por fases de gran amor a fases de odio profundo. No cree en su derecho a existir. Tiene dificultades sexuales. Se cree Inexistente, carente de valor. Procura la soledad. Se contrae. Tiene capacidad de hacerse invisible. Busca diferentes medios para Huir. Se deslinda del mundo. Se siente incomprendido. Tiene dificultades para dejar vivir a su niño interno.
Temor más grande: el pánico.
Alimentación: pérdida de apetito por las emociones o el temor, ingiere porciones pequeñas. Para huir, consume azúcar, alcohol o drogas. Tiene predisposición a la anorexia.
Enfermedades posibles: cutáneas, diarrea, arritmia, cáncer, problemas respiratorios, alergias vómito, desmayos, estado de coma, hipoglucemia, diabetes, depresión suicida. psicosis.

Características de la herida de abandono:
Surgimiento de la herida: entre el primero y el tercer años de edad, con el progenitor del mismo sexo. Carencia de muestras de afecto o del tipo de afecto deseado.
Máscara: dependiente.
Cuerpo: largo, delgado, sin tono muscular, jorobado, piernas débiles, espalda encorvada, brazos de apariencia demasiada larga y pegados al cuerpo, partes del cuerpo caídas o flácidas.
Ojos: Grandes, tristes, con mirada que atrae.
Vocabulario: «Ausente», «Solo», «No soporto», «Devoro», «No me sueltan».
Carácter: víctima, «Fusional». Necesidad de presencia, atención, soporte, y sobre todo, apoyo. Dificultad para hacer o decidir cualquier cosa por sí mismo. Solicita Consejos, sin seguirlos necesariamente. Voz infantil. Dificultad para dejar que le diga «no» (para aceptar una negativa). Tristeza. Llora con facilidad. Causa lástima. un día está alegre, el otro triste. Se retrae físicamente de los demás. Psíquico. Gusta de tener espectadores. Busca independencia. Gusta del sexo.
Temor más grande: la soledad.
Alimentación: buen apetito, bulímico, usta de alimentos blandos, come con lentitud.
Enfermedades posibles: lumbares, bronquitis, migrañas, hipoglucemia, agorafobia, diabetes, glándulas suprarrenales, miopía, histeria, depresión, enfermedades raras que atraen la atención, enfermedades incurables.

Características de la herida de humillación:
Surgimiento de la herida: entre el primero y el tercer años de edad, con el progenitor que se hizo cargo del desarrollo físico del niño, que por lo general es la madre. Carencia de libertad. Sensación de humillación debido al control de ese progenitor.
Máscara: Masoquista-
Cuerpo: grueso, rollizo, talla corta, cuello grueso y abombado, tensión en el cuello, en la garganta, en la mandíbula y en la pelvis. Rostro redondo y abierto.
Ojos: Grandes, redondos, abiertos e inocentes como los de un niño.
Vocabulario: «Ser digno», «Ser indigno», «Pequeño» (diminutivos), «Grande» o «Grueso» (aumentativos).
Carácter: con frecuencia se avergüenza de sí mismo y de los otros, o teme avergonzar a los que le rodean. No le gusta ir de prisa. Conoce sus necesidades, pero las ignora. Lleva una carga emocional pesada sobre su espalda. Controla a los demás para evitar la vergüenza. Se considera mal educado, desalmado, cochino o menos que los demás. Es «fusional». Se las ingenia para no ser libre, ya que «ser libre» significa para él ser «ilimitado». Si carece de límites, teme desbordarse. Desempeña el papel de madre. Hipersensible. Se castiga, creyendo castigar así a otros. Desea ser digno. Vive del desagrado. Sufre vergüenza en el plano sexual, aunque es sensual e ignora sus deseos sexuales. Se compensa y recompensa comiendo.
Temor más grande: la libertad.
Alimentación: gusta de los alimentos ricos en grasa, el chocolate. Es bulímico o ingiere porciones pequeñas. Se avergüenza al comprar o comer «golosinas».
Enfermedades posibles: lumbares, laringitis, anginas, problemas respiratorios, trastornos en piernas y pies, várices, esguinces, fracturas, disfunciones hepáticas, de la glándula tiroides, irritaciones de la piel hipoglucemia, diabetes, enfermedades del corazón.

Características de la herida de la traición:
Surgimiento de la herida: entre los dos y cuatro años de edad, con el progenitor del sexo opuesto. Pérdida de confianza o expectativas no satisfechas en la conexión amor/amor sexual. Manipulación
Máscara: controladora
Cuerpo: exhibe fuerza y poder. En el varón, los hombros más anchos que la cadera. En la mujer, la cadera es más amplia y fuerte que los hombros. Pecho y vientre abombados-
Ojos: Mirada intensa y seductora. Ojos que ven todo rápidamente.

DEEPAK CHOPRA – SOLUCIONES ESPIRITUALES

Las crisis tienen como efecto que nos retiremos, que nos encojamos por dentro y sintamos un ataque de ansiedad. Es la conciencia contraída.
Las auténticas soluciones a las crisis vienen de la conciencia expandida, de ponernos en contacto con nuestro verdadero Yo.
Cada existencia tiene un patrón y un propósito. Las crisis tienen un motivo: hacernos más conscientes de nuestro propósito interno.
Cada vez que surge un desafío, (relaciones, trabajo, transiciones personales, crisis), intervienen tres niveles de conciencia:
NIVEL 1: Conciencia Contraída – Algo ha salido mal.
• Tus deseos se ven frustrados.
• Cada paso adelante es una batalla.
• Sigues haciendo aquello que no ha funcionado.
• Te pones a la defensiva y te vuelves desconfiado y miedoso.
• Subyacen la ansiedad y el miedo.
• No tienes la menta clara.
• A medida que aumenta la ansiedad se agota la energía. Un cansancio mayor.
NIVEL 2: Conciencia Expandida – Aparecen las soluciones.
• La necesidad de luchar empieza a disminuir
• Comienzas a soltar las riendas.
• Hay mas personas que se conectan contigo y estás mas abierto.
• Te enfrentas de manera realista al miedo y este empieza a disminuir.
• Al adquirir una visión mas clara desaparecen la confusión y el conflicto.
• Avanzamos en consonancia con lo que deseamos en la vida.
NIVEL 3: Conciencia Pura – No existen Problemas.
• Cada desafío representa una oportunidad creativa.
• No hay lucha.
• Los deseos se satisfacen espontáneamente.
• El mundo exterior es un reflejo de lo que ocurre en tu mundo interior.
• Te sientes completamente a salvo.
• Te ves a ti mismo y al mundo con compasión al tiempo que lo comprendes.
Esto es iluminación. Es un estado de unidad con todo lo que existe.
Las situaciones de crisis provocan cambios de conciencia: pánico, ansiedad, ira, aprehensión.
El tronco encefálico o cerebro inferior tiene prioridad sobre el cerebro superior. Se genera adrenalina.
 La medicina se ocupa del aspecto físico de los cambios que tienen lugar en el cuerpo.
 La psicoterapia trata dificultades mentales específicas: ansiedad, depresión.
 La espiritualidad encara la conciencia directamente para producir un conocimiento mas elevado.
La conciencia no es pasiva, lleva a la acción o a la inacción.
La forma como percibimos un problema influye inevitablemente en como tratamos de resolverlo.
Todo el juego y despliegue de actitudes emocionales, roles etc. se reduce a aspectos de la conciencia_:
 Percepciones: Es algo muy personal
 Creencias: Manchas mas indelebles.
 Suposiciones: Cambian con el tiempo, llenan el espacio vacío creado por la incertidumbre.
 Expectativas: Se manifiestan como deseos o miedos.
 Sentimientos: Están en la Superficie. Los demás los perciben. Aceptarlos es ser responsable y conduce a la conciencia expandida.
Cuando alguien es consciente de sí mismo se le pueden hacer preguntas directas sobre sí mismo, como se siente, cuáles son sus suposiciones y no tendrá una reacción defensiva, dirá la verdad.
Los creyentes religiosos conocen este estado como alma o espíritu. Es el nivel de conciencia pura.
Una mente bloqueada por el miedo, la ansiedad, la ira, el resentimiento, o el sufrimiento de cualquier tipo no puede experimentar la conciencia expandida y menos la conciencia pura.

DALIA LAMA – CONOCETE A TI MISMO COMO REALMENTE ERES.

Amor + Visión Penetrante = Iluminación
El conocimiento de sí mismo es la clave del desarrollo personal y las relaciones positivas.
Ignorancia = Aceptación tácita de las cosas como aparecen, sin percibir su naturaleza fundamental.
La percepción desvirtuada del cuerpo y de la mente nos lleva a cometer errores desastrosos que van desde el deseo hasta el odio virulento.
Las diferentes religiones, ideologías y sistemas políticos del mundo surgieron para ayudar al ser humano a alcanzar la felicidad.
Los seres humanos buscamos paz, bienestar y seguridad.
Hay dos clases de felicidad y sufrimiento: Mental y Físico.
Hay que entrenar la mente como estrategia para controlar el sufrimiento y alcanzar un estado de felicidad mas duradero.
Tener en cuenta a los demás cuando perseguimos nuestra propia felicidad nos conduce al “interés personal sensato” que se transforma en “interés mutuo”.

Compasión genera instantáneamente sensación de serenidad; y una mente serena es clave para una buena salud.
Cuando el principal motor de la conducta son la avaricia y la envidia no se puede vivir en armonía.
Según la psicología budista la mayoría de nuestros problemas tiene origen en el apego a cosas que erróneamente consideramos permanentes, conduciéndonos a la agresividad y a la competitividad.
El antídoto humano es el Amor y la Compasión.
Para desarrollar un corazón bondadoso no es necesario practicar una religión convencional.
El Budismo, Cristianismo, Confusionismo, Hinduismo, Islamismo, Janaismo, Judaísmo, Sijismo, Taoísmo y Zoroastrismo tienen el Amor como ideal; buscan beneficios a través de la práctica espiritual y se esfuerzan por hacer de sus seguidores mejores personas.
Todos los grandes maestros espirituales establecen como pilar la generosidad.
Todas las religiones están de acuerdo en la necesidad de dominar la mente indisciplinada.
Todas las religiones contienen un esencia el mismo mensaje.
Todas las religines se esfuerzan por ayudar a los seres vivos a escapar del sufrimiento y encontrar la felicidad.
Las diferentes religiones se ajustan a:
• Los diferentes estilos de vida
• Las diferentes necesidades espirituales
• Las diferentes tradiciones heredadas

Las prácticas budistas ayudan a debilitar las influencias dolorosas originadas por emociones destructivas como el deseo y el odio, y a sustituirlas en el corazón por Amor y una Visión Penetrante.
Nuestros sentidos contribuyen a aumentar nuestra ignorancia. Para la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto los objetos parecen existir por si mismos.
El deseo, el odio, el orgullo, la envidia y la ira resultan de exagerar la importancia de cualidades como la belleza y la Fealdad.
La única vía para llegar a comprender como existen en realidad personas y cosas es interna.
Atribuimos a personas y cosas estados de solidez y permanencia que en realidad no tienen.
JORGE CARVAJAL – LOS DOCE PORTALES DEL AMOR

No es una ciencia el amor, es un arte, es el arte profundo de vivir, el arte de entregarse, el arte de abandonarse, el arte de darse, amas cuando te das, cuando te entregas, cuando entras en el éxtasis.
Una muy antigua tradición dice: que el corazón es el lugar donde abre el amor, un moderno estudio de la psicología sostiene que la vida, no es un recipiente para llenar de conocimientos sino una tea para encender y esa tea está en nosotros. Vivir es encender el corazón, es inflamar el corazón, es tener una vocación, es tener algo por lo cual podamos entregar todo lo que somos, algo a lo cual podamos consagrar la vida.
Esa misma antigua tradición nos dice que el corazón es una flor, es el misterio de la rosa y de la cruz. En el misterio de la rosa y la cruz, en el centro de la cruz se incrusta la conciencia. En la conciencia nace el ser como humanidad. Ser humano es ser consciente de la conciencia. Allí nace la liberación, la luz se refleja en tu interior e ilumina y enciende tu corazón, y la rosa se despliega.
Pero los 12 pétalos dentro de tu corazón son doce prácticamente desconocidos, son los 12 portales del alma o las 12 compuertas hacia el amor, hacia el infinito.
La genuina responsabilidad es el primer portal del alma: «actúa como si cada uno de tus actos pudiera convertirse en una ley de la naturaleza» es la ética en que tu y tu naturaleza ama a la naturaleza de la creación. C
Cuando somos responsables, el mundo se incorpora dentro de nosotros, el otro no está afuera, formamos con el otro unos ojos tan intenso y tan amoroso que yo puedo captar tu imagen y vivirla en mi corazón y sentirla dentro de mí y hacer la transferencia de la conciencia y mi lugar en el universo no lo cambia la conciencia. Allí ya no hay dos, allí somos uno. «Allí donde hay dos en mi nombre», nos decía Cristo, «allí estoy yo». La conciencia del amor está entre nosotros cuando en el nombre del amor nosotros nos relacionamos y eso es inclusividad ese es el segundo portal del amor.
La inclusividad es una fuerza que reacciona, es algo que impide la separatividad, que impide el juicio, es algo que derrumba todas las barredas, es algo que hace que ya tu te relaciones desde los otros, desde los sentidos externos no desde la piel sino del sentido copal, desde el sentir del corazón, es algo que hace que nuestra relación sea sentir y que cuando nos relacionemos sea de centro a centro y cuando estamos en ese vórtice de inclusividad el dolor del mundo es nuestro dolor, y cuando hacemos el dolor del mundo nuestro dolor y nos conmovemos salimos del cartel de la indiferencia.
El pecado capital del mundo de hoy es la indiferencia no es un problema de los malos sino de la indiferencia de los que se dicen buenos. Este no es el problema de la sombra y de la oscuridad sino de aquellos que tienen un poquito de luz guardado y atesorado egoístamente en su corazón. El poder es salir de el y que tu abraces con tu corazón, la ley del corazón es darse en presente. El corazón es aquello que da segundo a segundo todo lo que recibe incansablemente día y noche hasta el momento de la muerte, el corazón hace el vacío permanentemente todo lo que recibes lo das, que todo aquello que tu recibes lo puedas dar, que lo recibas, que lo incorpores en tu corazón para darlo y así accedes al tercer portal del alma que es la participatibilidad. Tenemos entonces los tres primeros pétalos del alma.
Primero contacto con el alma, la responsabilidad. No existe amor sin responsabilidad, no existe libertad sin responsabilidad.
Segundo Inclusividad esa atracción dentro de ti. Ser influyentes es ser inclusivos. Cuando tu conquistas coherencia, cuando tu pensar, tu sentir, y tu actuar van en la misma dirección, cuando sientes como pienses y como actúas eres coherente, dejas pasar la luz, la luz se refleja a través de ti, incorporas la luz, embelleces la luz, y das de tu luz, y en ese sentido embelleces la vida a tu alrededor, ese es tu aroma, el aroma de tu amor, es el perfume con el cual tu transformas la vida a tu alrededor. Deja salir tu aroma al exterior, ser incluyente y la inclusividad es no-violencia, es no juicios, es no crítica, es no-separatismo, es no-ego, es poder ver más allá de la apariencia, la actualidad, la esencia.
Tu humanidad es una flor esperando desplegarse, es un aroma de amor esperando que la flor pueda desplegarse. Esa es la honda del amor. Yo confío en ti porque confío en tu humanidad y confiar en tu humanidad es confiar en Dios que hay dentro de ti.

El error, el fracaso, la sombra y el dolor son verdaderas pruebas. Crecemos por la sombra, la sombra es necesaria para crecer. La adversidad es simplemente nuestro código de lectura, lo llamamos adversidad, pero la adversidad es un maestro, es un spalding que nos pone la vida, es un entrenador, es una vacuna, es algo que nos permite la fisioterapia del alma, es algo que nos lleva a desarrollar nuestra musculatura espiritual, que nos fortalece, sin esa confrontación entre la adversidad realmente nunca pudiéramos crecer. O sea la adversidad es necesaria, inclusividad no solo es tragar y tragar gloria y tragar luz, inclusividad es también absorber el dolor humano y transmutarlo, es la capacidad de revivir. Nosotros estamos en un proceso de redención que es colectivo y tu participas de ese proceso de redención cuando captas el dolor del otro, cuando ofreces tu propio dolor, cuando lo puedes transmutar eso es inclusividad, y esa es tu aroma, el aroma de tu vida que te hace magníficamente coactivo o atractiva. Y cuando eres inclusiva tienes aún más, entonces participas de la vida, entras en comunión, entras en la eucaristía, pan de vida y cáliz de salvación, sangre de tu sangre, dolor de tu dolor, vida de tu vida, es el ser entero el que tu entregas con la experiencia viva de tu ser cuando te das.
Participatividad no escatima ni limosnas, ni migajas, la participatividad que es el logro total del alma es darse. Darse es entregarse y cuando tu te entregas, cuando el guerrero se entrega, la nave es una paradoja. Cuando tu renuncias, encuentras; cuando tu construyes tu personalidad y se la ofrendas hacia el alma de llevar una vida impersonal, de tal manera que la primera ofrenda es que ofrendes tu cuerpo al alma a tu Dios interior, al Cristo en ti, a esa unidad de conciencia cósmica que vive dentro de ti y empiezas a participar de un banquete real.
Tenemos entonces, un primer portal del alma que es responsabilidad. Entras en contacto con el alma eso es inspiración. Invocas las fuerzas del alma en ti, no cuando te encierras en un Templo en los Himalayas durante 3 años sino cuando en tu vida cotidiana eres responsable. Entonces puedes decir que estas sintiendo el sendero espiritual.
Con los tres primeros pétalos de la conciencia empezamos a desplegar esa flor del corazón. Cuando lo logramos entonces, podemos acceder a un nivel más profundo. A un nivel de más pasión más profundo en nuestro desarrollo espiritual, el desarrollo del contacto de las fuerzas del amor con el alma. En ese segundo nivel está compuesto también por tres pétalos, tres territorios de la conciencia que podemos practicar en la vida cotidiana.
El primer pétalo de este segundo nivel es la soledad. Sol-edad, quedarte en la total mudez, quedarte solo, la edad en que nosotros podemos ser nuestra compañía, la edad en que ya nos vimos a nosotros mismos en que somos autosuficientes, y que tenemos un diálogo interior profundo con el alma, en la que podemos orar desde nuestro corazón sabiendo que allí está la luz, y que podemos escuchar a Dios en nuestro corazón, es decir que podemos meditar, cuando oramos y cuando meditamos entramos en contacto en el altar interior desde nuestra propia soledad desde ese silencio sagrado interior con las fuerzas del alma.
Esa es otra manera de entrar en contacto con el alma. Ya tenemos dos maneras de entrar en contacto con el alma, que es la expresión de la conciencia espiritual en nosotros, primero la responsabilidad, segundo la soledad, retírate, cállate. Entra en el vórtice del silencio haz la pausa, haz el vacío. La vida es una música hechas de ritmos, pero la clave del ritmo es la pausa, si no tienes pausas, no entras en contacto con el alma en ti, no puedes escuchar en tu silencio o en tu actividad la voz del alma. La soledad es tenencia de la madurez espiritual.
La soledad es tenencia de la madurez espiritual. En ese momento haz nacido a tu plena madurez espiritual y esa madurez espiritual la soledad que te permite el contacto con el alma, te permite además un segundo nivel, de incorporación a las fuerzas del alma, la impresión del alma y esa impresión del alma es serenidad
¿Qué es serenidad? Es una paz interior profunda. La soledad es coger el timón de la vida, la soledad es aprovechar el viento y la corriente y la tormenta a nuestro favor, la soledad es darle una dirección y un sentido y un propósito espiritual a nuestra vida, la serenidad. La serenidad es ir al interior de nuestro ser. La vida es un huracán, un huracán que va a gran velocidad. Si estamos afuera apenas nos alcanza la vida y la fuerza para sostenernos porque la fuerza centrífuga nos bota de la puerta. Pero si estamos adentro en nuestro ser, estamos quietos aunque la rueda vaya a una gran velocidad, la serenidad es la máxima velocidad, pero la máxima velocidad es la máxima quietud la del centro la del fondo de nuestro océano interior.
Una persona serena es una persona soledad, es una persona sanadora, es un árbol de ramas extendidas que siempre nos va a dar sol, un gran sol, el que abona a los de aquí y a la sombra también. Ser como esos buenos sanadores que dan frutos en la luz y que dan más sombra a numerosos, permite que la gente se recoja alrededor de ti y calme su sed y su fatiga alrededor de ti, permite que alrededor de ti cuando todo el mundo pierda el control, y el orden, no entre en crisis de pánico, que alrededor de ti se genere un vórtice de serenidad, un vórtice de paz, conviértete en el ojo del huracán.
Las fuerzas del alma te dan un potencial infinito, es el potencial humano y desde allí tu puedes transformar la tempestad, puedes vivir la tempestad y utilizarla a tu favor para emerger a la vida, a una nueva vida, es el arte de vivir en el ojo del huracán, en el centro del conflicto, en el centro del caos, el caos no es terrible, en todo centro de cada caos hay un germen ordenante, un germen de una nueva vida, la vida te regaló la adversidad y la crisis para que puedas cambiar, para que puedas vivir, crecer, renovarte para que ingrese la corriente de la vida, ese es la serenidad. Y si tu tienes un ángel, si no vas en un mar externo a la vida, si no que has anclado la vida en la profundidad en tu océano interior, y has incorporado al interior de tu vida las fuerzas del alma entonces, puedes dar ¿y qué es lo que das? Ya no solo paz, ya no solo serenidad, sino calma. La gente va donde ti para que tu le des tu paz.

Tu siempre puedes darle la paz, y cuando das la paz, asumes las aguas y entras a la calma.
Una parte del drama de nuestra vida es que vivimos en las tempestuosas aguas de nuestras tormentas y nuestros mares. Pero de pronto nos encontramos una persona y nos vamos quejando con que no tenemos zapatos, o nos encontramos con una persona que no tiene pies, y sufrimos y no podemos vivir sin sufrimiento, de pronto estamos con tortícolis mirando siempre hacia arriba y no miramos nunca hacia abajo. Sí miráramos hacia abajo y hacia atrás y viéramos como heroicamente tanta gente a tenido conflicto peores que los nuestros con total dignidad y aún con alegría, sin ningún sentimiento de ser víctimas, entonces aprenderíamos la lección y tendríamos paz, serenidad y a nuestro alrededor se generaría la calma. No porque echamos una cantaleta sobre la paz y sobre la calma, si no porque somos la paz, la serenidad y la calma, porque hemos aprendido a vivir con nosotros, reconociendo que nosotros somos el alma, díganse todos los días Yo Soy el Angel de la Guarda, Yo Soy el Alma, El Alma brilla dentro de mi. Permito que las fuerzas del alma fluyan a través de mi corazón y así en medio de la tormenta yo voy a encontrar ese centro espíritu de paz que me va permitir avanzar.
Esos son los otros tres portales del alma, ya llevamos seis. Dos portales que nos permiten el contacto, asumir la responsabilidad y la soledad, reservar un espacio para ti, un espacio para ti, un espacio sagrado; 5 minutos, 10 minutos, 20 minutos fueron tuyos, donde suele uno tener una especie de actividad a la que creo a donde puedo realmente llevar la luz a tu interior, sentirla en tu corazón, y regocijarte, y saludar a Dios, saludar el día con alegría y seguramente te va a cambiar tu vida. Pero necesitas un territorio vivo, un territorio interior porque aquí donde estás tu, en vivo, es decir con el alma, allí está Dios. Los tres están dentro de ti y tenemos los otros que son los que nos permiten la impresión del alma, contacto con el alma, responsabilidad y soledad. La impresión del alma, inclusividad, y serenidad una relación desde el alma que tu des la vida las fuerzas vivas de tu alma, están hechas con participabilidad del alma. Eso es el precio de las claves de tu vida.
Luego vienen los otros portales que estamos avanzando.

El camino de la iniciación es el camino de la espiritualización, es el sendero de la expansión de la conciencia, estamos aquí para expandir nuestra conciencia y expandimos nuestra conciencia aprendiendo que la vida es un proceso de aprendizaje. El cerebro cambia cuando aprendemos, y el cuerpo cambia cuando aprendamos, vivir es aprender relaciones todos los días, y la lección aprendida es ser libres. Pero ¿Cuál es el obstáculo mayor? Abrir a la corriente del amor ¿Cuál es el obstáculo mayor para que podamos aprender? El apego. Existen tres pecados capitales, no hablando en términos religiosos sino hablando en términos de la evolución.

Hasta aquí hemos avanzado este semestre abriendo los pétalos del corazón.

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s