20 avo Conversatorio

20avo Conversatorio
INTRODUCCIÓN

Alguien me dijo la semana pasada: “Estas solo y por eso estás Triste”. Medité sobre esta frase el fin de semana y estaba escribiendo esta introducción redactando la importancia de la soledad en el proceso de conocernos a nosotros mismos cuando me llamó un pariente a comentarme que su hermano, quién ha estado enfrentando un cáncer que avanza, había decidido no quitarse la pijama y no volver a salir de la casa. Le ofrecí que lo visitaba pero la respuesta es que no quería ver a nadie, a pesar de que tuvimos una buena amistad en la juventud.
El camino que hemos recorrido aquí no es fácil. Desde que empezamos a tener uso de razón y a dejar de reaccionar instintivamente,( los primeros 7 años), empezamos a rechazar actitudes de las personas que nos rodean, padres, hermanos, maestros o amigos. Y ese rechazo crea un vínculo invisible que genera una irritación interior que moldea nuestras actitudes a lo largo de la vida. Actuamos en forma contraria a lo que rechazamos, a lo que no quisimos aceptar. Y esa actuación es consecuencia de un vínculo difícil de romper, es un apego que en el fondo del corazón está gestando una gran dosis de violencia que hará erupción en algún momento. Catalina Soto nos ha comentado varias veces como reflexiona cuando ve que su volcán interior va a explotar y como lo apacigua.
Tenemos ansiedad y la sentimos como un vacío, un hueco en el estómago, una sensación de falta de aire. Y para llenar el vacío buscamos apoyos externos, posesiones, las cuales generan a su vez apegos y terminamos muy lejos de nuestro propio yo interior.
Volviendo a mi amigo, quería expresarle que aquí estamos buscando como empoderarnos de nuestro propio proceso de sanación, y que ese convertirse en socio del médico y no en paciente conlleva el conocernos a nosotros mismos y que ese conocimiento lo hemos emprendido a través de los Portales del Alma y que hoy veremos como la soledad entendida en un estar en nuestra propia compañía nos permite liberarnos de vínculos negativos y de apegos y poder empezar a relacionarnos con los demás proyectando lo mejor de nuestro ser.
Quería comentarle sobre la Ley de Causa y Efecto que estudiamos en la Universidad y que es una Ley universal, no solo aplicable en Física, sino que las relaciones humanas son el mejor ejemplo de como uno cosecha lo que siembra porque las personas reaccionan a nuestro actuar y nuestro actuar está ligado a nuestra irritación y a nuestra ansiedad y que no las dominamos si no logramos la calma y que la calma la alcanzamos por medio de la soledad.
Quería explicarle la diferencia entre estar solo y la soledad de la que nos va a hablar Catalina Soto hoy.

Catalina integró los conceptos de Soledad y Serenidad de la segunda triplicidad indicando que el ritmo lo da el silencio y por lo tanto observar los silencios permite definir las notas y acordes con la siguiente presentación:

SERENIDAD

Nos dejó de tarea de listar nuestros apegos con el ejercicio descrito a continuación:
Ejercicio para darnos cuenta de nuestros apegos e irlos soltando

Posteriormente hablamos de las Cartas a mi Otro Yo, la dificultad para redactarlas, el cómo evitar hacerlo desde el papel de víctima y los asistentes comentaron el rol de víctima y la manera de salir de allí y por último yo lei mi Carta a mi Otro Yo:

CARTA A MI NUEVO YO

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s