Sesion Cocina Noviembre 22

El día de Acción de Gracias, Thanksgiving, lo celebramos dando las gracias por estar juntos, por tener la esperanza de recuperarnos y mantenernos sanos, y por el goce del alimento y de la amistad que ha surgido en el grupo.

El menú fue el siguiente:

Menu Sesión Noviembre 22 de 2012

Ana Maria Castro llevó elementos decorativos que contribuyeron a crear un ambiente propicio para la ocasión e igualmente decoró el ponqué.

 

    

 

 

 

Catalina Soto en el mejor espíritu fraternal llegó con un precioso pavo y nos comunicó que era un obsequio  suyo al grupo para agradecer uno de los semestres mas interesantes de su vida en auto – conocimiento y crecimiento personal.

 

El Dr. Santiago Rojas llegó muy puntual, requirió una pequeña ayuda acupunturistica,  y luego inició una interesantísima explicación sobre el procedimiento que ha desarrollado el pueblo tibetano para vivir en el exilio, desplazados,  y saber que comidas aceptan sus cuerpos y cuales rechazan.

       

 

 

 

 

Los tibetanos,  agradeciendo antes de comer , purifican el alimento con un mantra, OM A HUM, visualizan el alimento aun cuando no conozcan la comida imitando al Pavo Real. Según el mito, el pavo real puede digerir a las serpientes venenosas sin sufrir ningún daño (la serpiente alimenta la belleza de su plumaje). Este simbolismo, el estar abierto incluso al veneno y transmutarlo en belleza, nos da una idea del poder de transformación que tienen el amor y la compasión.

Una manera de evaluar si una comida me ha caído bien o mal es tomar el pulso al sentarse en la mesa, y a los 30, 60 y 90 minutos. El organismo hace una respuesta a la reacción al alimento que se refleja en el pulso. El pulso debe subir menos de un 10% a los 30 minutos de haber ingerido el alimento y regresar a su pulsación inicial a los 90 minutos. Pero si en las mediciones sucesivas el incremento en el pulso es de 10% hay alguna reacción al alimento; si es  del 20% la reacción es moderada y si es del 30% la reacción es alta. Es una manera de medir la intolerancia a los alimentos comiendo cada uno por separado y repitiendo las mediciones.

Otra aproximación para saber que se puede tolerar y es válido para todos los contactos, no solo alimentos, es balancear el cuerpo sin presencia del contacto, luego balancearlo enfrente al contacto. Si el cuerpo se inclina hacia adelante la relación con el contacto es favorable, si se inclina hacia atrás es un rechazo y el contacto no será tolerable.

Uno solo puede integrar algo in – integrable si lo hace desde el lado del gozo. Debe preguntarse si el lado negativp de ese contacto o tema tiene valor para mí.

Piense en el alimento, sientálo, acérquese y diga una oración de gratitud: Gracias Madre Tierra por producir el alimento; Gracias Padre Sol porque con tu luz haces que el alimento crezca y Gracias Dios Creador por nuestra existencia.

Uno se afecta cuando se desnivela el cuerpo.

Los ojos no muestran el alma, la mirada si

Hay que aprender a ser sensibles y mantener un Estado de Gratitud.

El Dr. Rojas conversaba mientras los demás poníamos atención y ayudábamos en la preparación de los platos. La lechuga y su salsa se vendieron todas, no quedó para el chef Ignacio Cajiao que llegó al final, probó los platos y los calificó como de excelente calidad.

 

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s