CODEPENDENCIA – C 170

INTRODUCCION

El trabajo consciente en los planos físico, mental, emocional y espiritual nos permite mantener una integridad energética en nuestra vida, vivirla con planitud y gozar el estar vivos.

Trabajamos el plano físico mediante el ejercicio, la alimentación y la sintonía y contacto con la Naturaleza.

En los planos emocional-mental depurando permanentemente nuestras emociones negativas transformándolas en positivas y trabajando en forma consciente relaciones, situándonos en la frecuencia energética que nos proporciona el Amor Incondicional

Y la meditación y la oración, (comunicación con el principio universal), nos permiten trabajar el plano espiritual.

Al lograr este equilibrio energético estaremos integrados internamente, satisfechos, alegres y radiaremos al exterior una energía positiva. Para lograr un nivel de satisfacción interior que nos haga sentirnos seres valiosos para nosotros mismos y para los demás debemos desarrollar la ética, el altruismo, la compasión, el amor hacia todo lo existente, la sencillez, la humildad y la claridad.

Destaco la ética como el conjunto de comportamientos y actitudes que debemos practicar para evitar hacernos daño a nosotros y a los demás.

Y la claridad, que nos permite una visión objetiva de las situaciones, facilitándonos el desapego de objetos materiales y de personas, y permitiéndonos ser más libres, tema que será tratado en el día de hoy por Yessenia.

INTRODUCCION

https://youtu.be/jvm1TapA5U4

PARTE 1

https://youtu.be/jqq3772LobI

PARTE 2

https://youtu.be/ZSdYPVbyVuI

PARTE 3

https://youtu.be/qH47xh2powQ

 

CODEPENDENCIA

(Dr.Saúl Alvarado, Médico Adiccionista)

La familia como sistema recibe de manera frontal el impacto de una adicción, de modo que no existe familia que no se afecte y muestre síntomas de disfunción, cuando uno de sus miembros se enferma de adicción.
Paradójicamente además, la familia afectada por la adicción, termina produciendo un sistema de conductas que apoyan al desarrollo de la adicción. A esto le llamamos codependencia.

Definición de Codependencia
La codependencia se define como el ciclo de patrones de conducta, y pensamientos disfuncionales, que producen dolor, y que se repiten de manera compulsiva, como respuesta a una relación enferma y alienante, con un adicto activo o en una situación de toxicidad relacional.

Quiénes desarrollan Codependencia?
La codependencia puede ocurrir en cualquier persona que está en contacto con la adicción de otra persona, ya sea un familiar, amigo, compañero, pareja o cliente que sufra de adicción. Ademas existen otros desordenes de conducta y enfermedades que pueden generar codependencia, tales como la esquizofrenia, la violencia, el maltrato y las neurosis. Toda persona expuesta a estos desórdenes, puede desarrollar codependencia.
Muchas veces alguien que ha desarrollado codependencia por crecer en una ambiente disfuncional adictivo, no manifiesta grandes síntomas hasta que se casa o forma una relación de pareja. Por otro lado, con mucha regularidad las hijas de adictos, terminan casándose con otros adictos, aún sin que esto sea una decisión conciente.

Cuales son los síntomas de la Codependencia?
 La codependencia se caracteriza por una serie de síntomas tales como:

1.- Dificultad para establecer y mantener relaciones intimas sanas
2.- Congelamiento emocional
3.- Perfeccionismo
4.- Necesidad obsesiva de controlar la conducta de otros
5.- Conductas compulsivas
6.- Sentirse sobreresponsables por las conductas de otros
7.- Profundos sentimientos de incapacidad
8.- Verguenza tóxica
9.- Autoimagen negativa
10.- Dependencia de la aprobación externa
11.- Dolores de cabeza y espalda crónicos
12.. Gastritis y diarrea crónicas
13.- Depresión

Estos síntomas se presentan primero en la relación enferma que produce la tensión, pero luego se transfiere a las demás relaciones del codependiente.

Disfuncion Familiar
 Las relaciones famliares y la comuncación se van haciendo cada vez mas disfuncionales, debido a que el sistema familiar se va enfermando progresivamente. La comunicación se hace mas confusa e indirecta, de modo que es mas fácil encubrir y justificar la conducta del adicto. Esta disfunción se va convirtiendo en el estilo de vida familiar y produciendo en muchos casos el aislamiento de la familia de los contactos sociales cotidianos. Las reglas familiares se tornan confusas, rígidas e injustas para sus miembros, asi como los roles de cada miembro familiar que se van distorsionando a lo largo del proceso de avance de la adicción. Todos los miembros de la familia se afectan de este sistema de reglas disfuncionales, y es allí, donde los niños van formando su carácter codependiente, que puede facilitar el desarrollo de adicciones o de relaciones enfermas en el futuro.

Facilitación
La conducta codependiente es una respuesta enferma al proceso adictivo, pero además se convierte en un factor clave en la evolución de la adicción. O sea que la codependencia promueve el avance del proceso adicctivo. A este concepto le llamamos «facilitación». Existen diversas formas que toma la facilitación que oscilan entre la colaboración y la agresión. Los codependientes no pueden darse cuenta de que están facilitando el problema, en parte por la negación y en parte porque están convencidos que su conducta esta justificada, debido a que están «ayudando» a que el adicto no se deteriore más, y a que la familia no se desintegre. Tenemos una sección entera que se refiere a este tema.

Maldiagnóstico
Es más frecuente de lo que pensamos, que las personas codependientes acudan en busca de ayuda médica, pero sin mencionar el problema que les aqueja en el seno familiar, por lo que los profesionales de salud encargados de hacer el diagnóstico, terminan etiquetándolo como «depresión» o simplemente «estres». A pesar de que la codependencia cursa con sentimientos depresivos, es importante tener en cuenta de que la depresión en este caso, es un síntoma de la codependencia, y esta a su vez es causada por el proceso adictivo que ocurre en la familia. Si se logra hacer el diagnóstico correcto, es más probable que la familia reciba la ayuda apropiada para resolver la codependencia y la adicción.

Codependencia Profesional
 Los profesionales de la salud que trabajamos en esta área del tratamiento de las adicciones, siempre estamos en riesgo de desarrollar condependencia como resultado de la exposición crónica a la adicción de nuestros pacientes. Los que tenemos experiencia, sabemos eso y nos protegemos, manteniendo nuestro cuidado personal y los límites sanos en la relación terapéutica. Sin embargo con alguna regularidad los profesionales se «enganchan» en relaciones codependientes, con las personas que sufren de adiccion o con sus familias. Muchas veces la intención es genuinamente la de ayudar, pero no ayuda en nada establecer una relación codependiente con un adicto. Las manifestaciones de esta condependencia podrían ser muy variadas, desde asumir reponsabilidad por el adicto, hasta protegerlos de las consecuencias de sus decisiones, y darle sermones repetitivos, o nunca referirlos a los servicios de tratamiento para adicciones. Pronto estaremos ampliando acerca de este tema que nos parece de especial relevancia.

Recuperación de la Codependencia
Asi como la adicción es una enfermedad tratable, la codependencia también lo és. El tratamiento de la codependencia puede consistir en una mezcla de psicoterapia y asistencia a grupos de autoayuda, hasta sesiones estructuradas de terapia familiar. Muchas veces la recuperación de una familia afectada por la adicción, comienza con la recuperación de los codependientes, sin embargo es necesario que el codependiente ponga el foco en su propia recuperación y cuidado personal, para que esto ocurra.
Los grupos de autoayuda para familiares de adictos, tales como: Familias Anónimas, Alanon y Codependientes Anónimos son de gran utilidad en el proceso de recuperación familiar y de la codependencia.

La codependencia es el resultado del impacto de la adicción en la familia. Esta codependencia se manifiesta a través de patrones de conducta y relación que son disfuncionales y que facilitan el desarrollo de la adicción. La codependencia es tratable y la recuperación es posible.

www.adicciones.org.

Declaración de Propiedad Intelectual

Todo el contenido de este sitio tanto el texto como, las ideas y articulos de este sitio son propiedad intelectual de su autor, El Dr.Saul Alvarado, quien cede la autorizacion para reproducir total o parcialmente su contenido, siempre y cuando este sea utilizado en fines de educacion social, familiar e individual de manera gratuita; con la unica condicion de colocar el nombre del autor (Dr.Saul Al

 

CODA Colombia

http://codacolombia.org/

Preámbulo.

Codependientes Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres cuyo propósito en común es desarrollar relaciones sanas. El único requisito para participar es el deseo de forjar relaciones sanas y satisfactorias. Nos reunimos para apoyar y compartir un viaje hacia el autodescubrimiento: aprender a amarnos a nosotros mismos. Vivir el programa nos permite a cada uno de nosotros ser más honestos con nosotros mismos acerca de nuestras historias personales y nuestras propias conductas como codependientes.

Recurrimos a Los Doce Pasos y las Doce Tradiciones como fuentes de conocimiento y sabiduría. Estos son los principios de nuestro programa y las guías para desarrollar relaciones honestas y completas con nosotros mismos y con los demás. En CoDA cada quien aprende a construir un puente hacia un Poder Superior según nuestro propio entendimiento, y les permitimos a otros ese mismo privilegio.

Este proceso de renovación es un regalo de sanación para nosotros mismos. Al llevar a cabo este programa de Codependientes Anónimos, podemos sentir una nueva dicha, aceptación y serenidad en nuestras vidas.

Bienvenida a Codependientes Anónimos

Le damos la bienvenida a Codependientes Anónimos, un programa de recuperación de la codependencia donde cada uno de nosotros puede compartir su experiencia, fortaleza y esperanza en un esfuerzo por encontrar libertad en donde hubo ataduras, y hallar paz en donde existió confusión en nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás.

La mayoría de nosotros hemos buscado la manera de superar los dilemas debidos a los conflictos de nuestras relaciones y de nuestra niñez. Muchos de nosotros nos criamos en un entorno familiar donde existían adicciones; para otros, no fue así. Pero en cualquiera de los casos, nos hemos dado cuenta de que en cada una de nuestras vidas la codependencia es una conducta compulsiva profundamente enraizada, nacida en nuestro sistema familiar algunas veces moderado y en otras extremadamente disfuncional. Cada uno de nosotros ha experimentado a su manera el doloroso trauma del vacío de nuestra niñez y de nuestras relaciones a lo largo de nuestra vida. Hemos intentado utilizar a otros: a nuestra pareja, nuestros amigos y hasta nuestros hijos, como nuestra única fuente de identidad, valor y bienestar y como una manera de restaurar las pérdidas emocionales de nuestra niñez.

Nuestras historias personales también pueden incluir otras adicciones poderosas que a rato hemos usado para darnos abasto con nuestra codependencia. En la vida, todos hemos aprendido a sobrevivir pero en CoDA estamos aprendiendo cómo vivir la vida. Mediante la aplicación de los Doce Pasos y de los principios de CoDA en nuestra vida diaria y en nuestras relaciones, tanto presentes como pasadas, podemos experimentar una nueva liberación de nuestros estilos auto-derrotistas de vida. Es un proceso de crecimiento individual. Cada uno de nosotros va creciendo a su propio ritmo y continuaremos haciéndolo mientras nos mantengamos receptivos, día a día, a la voluntad de Dios.

El compartir nuestras experiencias es nuestra manera de identificarnos y nos ayuda a liberarnos de las ataduras emocionales de nuestro pasado y del control compulsivo de nuestro presente. Independientemente de cuán traumático haya sido su pasado o cuán desesperanzado le parezca su presente, en el programa de Codependientes Anónimos hay la esperanza de un nuevo día. Ya no necesita confiar en los demás como un poder superior a sí mismo. Esperamos, en cambio, que aquí encuentre una nueva fortaleza interior para ser lo que Dios pretende que sea: valioso y libre.

Yessenia

 

Enter Your Comment

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s