El 18 de Noviembre nos reunimos en “El Rincón de las Hadas” en Guasca en la última sesión de cocinasana. Diana Becerra Terapeuta, y su Marido Carlos Andres Tellez, Ejecutivo del Sector Financiero y socio con su familia del Restaurante “Pizzeria El Trebol Gourmet” en Cota, Cundinamarca.
Diana es Fisioterapeuta, Maestra Reiki, con estudios en: Psiconeuroinmunoterapia, Programación Neuro Linguistica, radiónica, Terapia floral, cristales, ángeles, ancestrología, numerología tántrica, auriculoterápia, reflexología, masaje del esfenoides, poliedros, Bagua, meditación, tarot, entre otros. Tiene 9 años de experiencia en procesos de transformación personal, y acompañamiento a personas en determinados momentos de la vida, con el fin de lograr un equilibrio espiritual, emocional, físico y mental.
Diana nos resumió así su taller: “A lo largo de mi vida he interiorizado el rol fundamental que juegan las emociones para cumplir mis determinados propósitos. Empecé a practicarlo desde muy pequeña, en situaciones que quise transformar en mi entorno familiar, y al ver resultados tan contundentes, decidí seguir practicándolo y enseñarlo a otros. Esto lo realizó a través de meditaciones guiadas, enfocándome en la necesidad de cada individuo y trabajándolo con imágenes y emociones, pues estoy absolutamente convencida que “sí lo crees lo creas y sí lo creas lo atraes”. Esta práctica la he complementado con diferentes técnicas que aportan a acelerar el proceso de corrección de patrones, memorias y hábitos que impiden alcanzar un mayor bienestar.
Hoy quiero contarles sobre mis experiencias personales con esta práctica, y que por medio de una meditación guiada y un ejercicio de manejo de la energía, trabajemos en una intensión específica para corregir algo que necesitemos mejorar.”
Nací en una familia donde el lado paterno es absolutamente religioso, con un tío sacerdote, una tía abuela monja de claustro, abuela directora de la legión de María, de rezar todos los jueves el rosario en casa de los abuelos, mi tía voluntaria en ancianitos, mi papá hacía de Jesús o de apóstol, ayudaba en el viacrucis, a montar el monumento en semana santa, y mi hermano y yo éramos los monaguillos y estábamos en el coro de la iglesia.
Por el lado materno todos súper metafísicos, aunque católicos, pertenecían al grupo de los rosacruces, mi bisabuelo por ejemplo, en la finca le enseñaba a mi mamá y a sus hermanos a meditar, a desdoblarse y comunicarse telepáticamente. Mi abuela nunca me leyó cuentos comunes, sino me leía Arpas Eternas, toda la saga de Ami el niño de las estrellas, el Caballero de la Armadura Oxidada etc.
Yo uní toda esa información en mi vida, y practicaba lo que ambas familias me enseñaban. Creí en un Dios creador de todo, una madre bondadosa y sabia llamada María, en Jesús y sus enseñanzas. Pero también que todos eran seres de luz con energías maravillosas que nos llenaban de amor, bondad y claridad, también que no estamos solos en el universo y existen lugares y seres más avanzados que nosotros, que en este planeta todo tiene vida, todo es energía, movimiento, ondas y vibración. Y que donde enfoquemos la energía para ese lado se irá nuestra vida. Y que nuestros pensamientos y emociones son fundamentales para crear nuestro destino.
Primero les contaré en que consiste esa práctica y como la aprendí. Principalmente mi abuela y mi tío abuelo por el lado materno, tenían un hábito y era, antes de dormir revisaban que había estado bien y que había estado mal durante el día. Agradecían por lo bueno y lo malo pero se detenían a analizar las reacciones negativas, de crítica, rabia, pensamientos y emociones incorrectas, etc. Y pensaban cual hubiera sido el actuar correcto y visualizaban como hubieran sucedido las cosas con esta nueva actitud. Esto los hacia mejorar en un momento o situación futura similar. Luego de analizar el día, se dedicaban a imaginar y sentir, es decir ponerle toda la emoción a lo que más quisieran ser y tener en el futuro y haciendo ese ejercicio se iban quedando dormidos.
Ellos me enseñaban que en los sueños no hay tiempo y nada es imposible, y que además podemos viajar al pasado, volver al presente y crear nuestro futuro así que partiendo de eso, les contaré algunos momentos en los que aplique este ejercicio y como terminó cada momento.
Después de estas cortas historias, haremos un ejercicio, donde iniciaré con una meditación guiada con una pequeña relajación inicial y luego continuaré con la proyección al futuro. Luego les quiero enseñar cómo podemos ponerle a la energía una intensión específica, y solucionar o minimizar una situación puntual.
Una de mis historias trata de un deseo que teníamos con mi hermano. En nuestra adolescencia éramos fanáticos del cine, ahorrábamos y vendíamos de todo para ir todos los martes a cine que tenía descuento del 50%, éramos tan adictos al cine, que entrabamos a cine de 3:00pm y les pedíamos a nuestros amigos del barrio que nos hicieran fila para entrar con ellos al cine de 6:00pm y lo mismo para el cine de 9:00pm. Veíamos 2 o 3 películas cada martes. Nuestro anhelo con mi hermano era poder trabajar en el cine, decíamos te imaginas que podamos ver todas las películas y que nos paguen por eso!!!. Así que nos soñábamos trabajando en un teatro descolillando boletas y ubicando la las personas en la sala con la linternita y luego viéndonos la película, lo soñábamos con toda la emoción y nos contábamos lo que habíamos soñado. Al inicio de cada año en la premiación de los Oscar nos sentábamos frente al televisor con nuestros ganadores para cada categoría y apostábamos. Y nuestra práctica de visualizar con emoción el trabajar en un teatro se realizó y mejorado. Ambos terminamos trabajando en la Fundación Teatro Nacional Fanny Mickey, descolillando boletas y ubicando a las personas en sala. Con ese maravilloso trabajo pude pagar toda mi carrera, llevar a mi hijo todos los domingos a obras infantiles, invitar a mi familia, y ver muchísimas obras, disfrutar 3 festivales, y conocer actores de todas partes del mundo y tener un jefe con Fanny Mickey fue increíble.
Mi segunda historia es sobre como visualice a mi esposo.
Quedé embarazada de mi hijo mayor a los 19 años de edad, muy joven, terminando mi tercer semestre de fisioterapia, y cuando tenía 6 meses y medio de embarazo, el papá de mi hijo decidió irse a vivir a otro país y dejarme sola. A mis 20 años nació Luccas y yo quede muy lastimada emocionalmente hacia los hombres. No quería saber de ningún hombre excepto de mi papá y de mi hermano. Y en ese momento decidí que no necesitaba de una pareja para salir adelante. Mis amados padres me apoyaron con la mayoría de los gastos de mi hijo y yo cubría todos mis gastos de universidad trabajando en las noches y fds en el teatro. Recuerdo que me llene de soberbia y solo pesaba que los hombres que se acercaban a mí no tenían intensiones serias, y como ya tenía un hijo me buscarían para estar con ellos íntimamente, y yo no les iba a dar ese gusto, yo me respetaba y además la rabia que cargaba hacia ellos no me permitía ver nada bueno en ellos. Duré así un poco más de 3 años, sintiendo que sería madre soltera y que estaba bien. Y mi soberbia me decía “si yo tengo la razón, miro a todos los hombres que me buscan y son muy mayores, no les veo intensiones serias”… hasta que comencé a sentirme sola, y mi hijo comenzaba a preguntarme frecuentemente por su papá. En esa época no le dije lo que había sucedido, solo que no nos habíamos entendido y él se había ido a otro país a estudiar mucho. Pero no sabía que más decirle cuando me preguntaba por qué sus amiguitos del jardín tenían papá y él no lo tenía cerca ni lo conocía. Entonces comencé a darme cuenta que yo si quería una pareja y que si quería un papá para mi hijo. Así que comencé a usar la misma práctica de proyección al futuro con emoción. Comenzaba revisando las acciones correctas e incorrectas del día y luego visualizando a la pareja que iba acompañar nuestras vidas. Era demasiado exagerada, pues entre más detallada y emotiva sea la visualización mejor será el resultado. Así que me imaginaba un hombre de ojos claros, blanquito, que fuera divertido y me hiciera reír mucho, que supiera hablar inglés para que practicara con Luccas, que fuera más alto que yo, que fuera familiar, que supiera manejar el dinero, es decir que no fuera tacaño pero tampoco despilfarrador, que fuera noble de corazón, que tuviéramos gustos similares, lo quería encorbatado y que llegará temprano a la casa. Pues el papá biológico de mi hijo era médico y ya sabía cómo eran los turnos. Me imaginaba esa silueta masculina amando a mi hijo y a mí. Compartiendo en muchos momentos cotidianos y momentos estelares de la vida, me gozaba cantidades esas visualizaciones y las sentía muy fuertes. Imaginaba por ejemplo como él le enseñaba a montar bicicleta, como estudiábamos juntos, como nos arrunchábamos los 3 a ver películas el fin de semana, viajando etc. En esa época vivía con mis padres y mi mamá me decía que yo me dormía sonriendo. Y yo le decía que estaba creando mi futuro y me lo tenía que gozar. Pasó un mes y no aparecía ese hombre, yo seguía saliendo con esos hombres más grandes que yo y aprendía mucho de ellos pero sin ningún tipo de relación. Pasaron 2, 3 y 4 meses y yo seguía disfrutándome cada noche a mi pareja y futuro papa de Luccas. Hacia los 4 meses y medio apareció en cota en su restaurante y a los pocos meses comenzamos a salir, y me di cuenta que en mi check list de hombre ideal, cumplía con lo que yo me había proyectado, bueno antes era más monito, tenía ojos claros, era más alto que yo, trabajaba en el banco de la república y era el guía bilingüe en el museo del oro así que 5 puntos!! Pues habla perfecto inglés, era muy divertido y nos reíamos muchísimo, era súper familiar y respetuoso con sus papas, como trabajaba en el banco a las 5 en punto salía muy encorbatado a visitarme, hasta el día de hoy. Y sobre todo el primer día que se conocieron con Luccas se entendieron maravillosamente y Luccas lo acepto como amigo nuestro, algo que nunca antes había sucedido en 4 años y medio.
Tengo varias historias más para contar, pero estas eran las que quería compartirles hoy. Espero que no los haya aburrido mucho.
Y estoy segura que a varios les ha podido pasar cosa similares, ya sea con la intensión o con la oración o solo pensando que pasará.
Ahora vamos a realizar un ejercicio de proyección al futuro, en caso que quieran practicarlo en las noches o también durante el día.
Antes de iniciar escojan algo en lo que quiera trabajar en la meditación, por ejemplo, alguien quiere trabajar su salud en general, o un dolor específico, o un mejor éxito en el trabajo, o una pareja, o en mejorar la comunicación con tal persona…. Vamos a sentarnos muy cómodos y como les comenté al inicio quiero comenzar con una pequeña relajación y continuar con el ejercicio de proyección al futuro con emoción.
Sentados cómodamente y cerrando los ojos, vamos a comenzar haciendo conciencia de nuestra respiración, no la vamos a realizar ni más lenta ni más profunda, sino como respiramos normalmente, sin juzgarla, ni controlarla, percibiendo como cada respiración nos va generando en todo nuestro cuerpo un estado de relajación, con cada respiración nos vamos conectando con nuestro ser y nos vamos permitiendo sentir la respiración en todo nuestro cuerpo y como se oxigenan todas nuestras células. Vamos a comenzar a enviar la respiración a nuestro cerebro y visualizar como lo oxigenamos, le damos más espacio y flexibilidad, esa respiración puede venir con un aroma que nos guste y nos transmita frescura como el pino, la menta, el eucalipto, el que escojan y refrescamos todo nuestro cerebro. Refrescamos hemisferio derecho, hemisferio izquierdo, todas nuestras conexiones nerviosas, neuronales, eléctricas, musculares, sanguíneas, Oseas, que protegen nuestro cerebro. Ahora vamos a imaginarnos el punto más central de nuestro cerebro, imaginémonos todo el centro del cerebro, allí muy cerca está ubicada la glándula pineal, esta glándula tiene forma de cono de pino o de una pera y está ubicada entre los 2 hemisferios, derecho e izquierdo. Y tienen un papel muy importante, los antiguos filósofos hablaban que esta glándula era el asiento del alma y que es el lugar donde se forman los pensamientos. Es el único órgano que no tiene pareja en lo profundo del cerebro o que no comparte su estructura en ambos hemisferios, ella está altamente protegida de cualquier daño del estrés.
Vamos a visualizar como esa glándula en forma de pera se ilumina como si fuera un faro de luz y va a iluminar y dar claridad a todo el cerebro, y esa luz se expande fuera de nosotros y se expande a todo nuestro cuerpo . Y así con esta claridad vamos a recordar nuestro día de ayer, lo que alcancemos a recordad o simplemente un momento puntual del día donde nos sentimos muy bien y agradezcamos por ese momento maravilloso, y respiremos ese recuerdo, ….. y ahora recordemos algún momento menos agradable y revisemos como pudimos haber actuado, sentido o pensado mejor. En caso que no encontremos ningún momento desagradable, vamos a dedicarnos a agradecer por todos los momentos de día de ayer visualizándolos. (ejemplo el agua caliente con la que me pude bañar, la toalla suave con la que me seque, la comida que pude saborear..)
Vamos a permitirnos pensar en eso y visualizarlo por unos minutos.
Ahora vamos a comenzar a vernos viviendo ese futuro que escogimos trabajar, por ejemplo, si deseo mejorar mi condición de salud, visualizo mi cuerpo sano, radiante, sin molestias de dolor, comiendo saludablemente, ejercitándose un poco y disfrutándose todos esos cambios de hábitos. Así que ahora enfóquense en eso que quieren obtener en su futuro y dedíquele varios minutos a que esas imágenes en el cerebro que sean muy claras y llenas de emoción, comiencen a disfrutarse eso que están visualizando, gócenselo, respírenlo, y pongan todos los momentos que quieran, y exageren, es su futuro, nadie lo va a visualizar y sentir mejor que ustedes, así que exageren, e intensifiquen la emoción, mas , gócenlo más, exageren, intensifiquen 100 veces más la emoción, que todo el cuerpo sienta la emoción, el inconsciente y todas las memorias celulares están grabando esta información así que entre mejor lo hagan mejor quedará grabado en el cuerpo y el inconsciente se dedicará a encontrarlo. Así que goncéenselo y sigan creando. Quiero que se vean increíbles frente a un espejo que los refleje de cuerpo entero, que se sientan orgullosos de ese cambio que están dando en sus vidas en el aspecto que han escogido, y se lo sigan disfrutando y vean su reflejo maravilloso, como cambia su mirada, su postura, sus gestos faciales, hasta su manera de vestir y caminar. Llenen ese reflejo en el espejo de luz, de música, de personas maravillosas esa creación del espejo. Respírenlo, retengan el aire unos segundos en el cuerpo y suelten. Y atraviesen ese espejo y abracen y sientan a esa creación que han logrado, sientan todo lo que les transmite y abrasenla tan fuerte y llénenla de tanta luz que se fusionen en una sola y perciban como esa nueva energía entra en ustedes y su cerebro, inconsciente y memorias celulares de todo el cuerpo comienzan a adaptarse a esta nueva energía y esta nueva información, respiren profundamente y llénense de e esta información hasta que llenen todas sus células, todas tiene memoria.
Ahora vamos a recordar que estamos en Guasca, sentados cómodamente, y comenzamos a sentir nuestra respiración en todo nuestro cuerpo, como están ubicados nuestros pies, nuestras manos, como esta nuestra espalda, nuestra cabeza, nuestros muslos. Y vamos a ir despertando todos nuestros músculos moviendo lentamente nuestros pies, nuestras manos, el cuello, para que vuelvan a están despiertos, alertas y consientes. Comenzamos a estirarnos fuertemente, más fuerte y abrimos los ojos.
El último ejercicio que quiero practicar con ustedes es el de sentir la energía y ponerle una intensión específica. Este ejercicio se puede hacer con una intención para uno mismo o para hacerlo a otra persona, o a una mascota, una planta etc.
Así que primero pensemos en una intensión específica que le pondremos a la energía que vamos a sentir.
Vamos a sentarnos con la espalda recta visualizando que tenemos un cordón de luz que nos conecta con la energía, con el creador, con el universo, con que ustedes crean y ese cordón de luz ingresa por la coronilla y baja por toda nuestra columna al tantiem o punto chi y este cordón se enraíza en la tierra. Ahora vamos a juntar los dedos de ambas manos incluyendo el dedo pulgar, lo vamos a acercar lo más que podamos a la mano sin que esto genere una tensión exagerada en nuestros dedos, simplemente los acercamos y comenzamos a frotar fuertemente nuestras manos, luego de unos segundos paramos y dejamos ambas manos pegadas en posición de oración.
Y vamos a separar nuestras manos medio centímetro y hacemos círculos con las manos y ahora acerco y alejo muy suave y voy sintiendo algo entre mis manos, luego otro poco mis manos, a la distancia de mis fosas nasales, luego a la distancia entre mis pupilas cierro los ojos y comienzo a apretar esa energía que siento entre mis manos y le ponemos una intensión ( tranquilidad, alegría, claridad en determinado asunto… y cada vez que aprieto la energía entra por mis manos y entra a todo mi cuerpo vibrando y mezclándose con la energía que está habitando en mí.
QUIERO CERRAR CON UN CUENTO CORTO DE LA INDIA
En la mitología india, aparece el “Árbol que Concede los Deseos”, Kalpavriksha en sánscrito (Wish Fulfilling Tree en inglés), un árbol considerado sagrado entre los hindúes. Sobre este Árbol de los Deseos, se cuenta una parábola en los textos antiguos indios de la que se conocen diversas versiones:
Un sofocante día de verano, un viajero caminaba muy cansado a causa del calor. A un lado del camino vio un gran árbol y fue a sentarse junto al tronco para descansar y disfrutar de la sombra. En la fresca sombra del árbol se puso muy contento. Entonces se dijo a sí mismo:
—¡Qué afortunado sería si también pudiera tener un vaso de agua fresca!
Al instante, apareció un jarro con agua. Después de tomar el agua, pensó:
—Ahora ya sacié mi sed, pero cuán feliz sería si aquí hubiera una buena cama, pues este suelo es muy duro y áspero.
De inmediato apareció una suave cama. Entonces pensó:
—Ni en mi casa tengo una almohada ni una cama así. Si mi esposa estuviera aquí y viera esto, ¡qué feliz sería!.
Al momento, también apareció su esposa. Entonces el hombre pensó para sí:
—Estoy en un área remota y cerca de un bosque; podría venir un tigre y devorarme.
En un segundo apareció un tigre y ¡se lo comió!
Dice el gurú Sai Baba (India, 1926-2011) al respecto de esta parábola: “El árbol bajo el cual el hombre se había sentado era el Árbol que Cumple todos los Deseos. Este mundo en que vivimos es un mundo-árbol de los deseos. Estamos sentados bajo su sombra. Si tenemos deseos o pensamientos malos, nos sucederá el mal y, si pensamos bien, el bien nos llegará. Por lo tanto, cuando nuestros pensamientos, sentimientos y acciones son puros, el árbol de los deseos del mundo nos dará las cosas buenas que deseamos. Tanto el bien como el mal vienen solamente de nuestros corazones, nunca vienen del exterior. Es por eso que debemos mantener nuestros corazones tan puros como sea posible”.
En la tradición popular española, contamos con el proverbio de enseñanza semejante “hay que tener cuidado con lo que se desea porque se puede cumplir”.
Los asistentes aplaudimos y agradecimos a Diana la preparación del Taller.
En el intermedio entre los dos ejercicios Ana Maria Castro había organizado un delicioso y nutritivo extracto de zanahoria y genjibre.
Mientras tanto el Chef Tellez estaba trabajando en la preparación del Mise en Place para la elaboración de las Pizzas.
Terminado el Taller Ana María organizó una entrada de alcachofas cocinadas con dos salsas, una de mayonesa/mostaza y la otra un toque de rocoto.
El Chef Tellez nos explicó las bases de la preparación de las Pizzas. Las “Telas” base de la Pizza fueron traídas del Restaurante y preparadas desde el dia anterior
La recta para la “tela” de Pizza es la siguiente:
El Chef Tellez nos explicó y aclaró los procedimientos
La Piña se partió en pequeños cuadritos y se cocinó con un toque de panela, laurel y Azúcar.
La salsa base de la Pizza se preparó con los siguientes ingredientes:
• 1 kg de tomates bien maduros. / lata grande tomates pelados
• 3 cdas soperas de aceite de oliva.
• 1 cebolla mediana.
• 2 dientes de ajo picados.
• 1/2 atado de albahaca.
• Sal.
• Pimienta.
• 1 cda pequeña de azúcar.
Procedimiento:
• Comenzar por cortar los tomates en pedazos, quitándoles las semillas. También picar la cebolla con cortes bien pequeños.
• Colocar un poco de aceite de oliva en una sartén mediana a fuego moderado y saltear la cebolla junto con el ajo previamente picado.
• Añadir los tomates cortados. Con una espumadera, machácarlos hasta que se deshagan. Dejar 15 minutos en el fuego.
• Retirar del fuego y agrega la albahaca, el azúcar, la sal y la pimienta. Mezclar bien todos los ingredientes con una cuchara o espátula. (se utilizó una batidora eléctrica).
El Chef repartió trabajo para preparar los ingredientes que se agregarían a cada Tela de Pizza una vez cubierta con la Salsa Base.
Se formaron parejas para preparar las pizzas y llevarlas al horno.
Cada uno preparó la suya
El horno de la Estufa de Carbón requiere algunas habilidades especiales que poco a poco fueron desarrolladas por le Chef. Terminamos pre-cociendolas en la superficie sobre papel de aluminio y cubriéndolas con tapas de barro de la Chamba y luego pasándolas al horno en sí.
A las tres de la tarde terminamos una interesantísima sesión en la cual alimentamos cuerpo y espíritu.