Quiero empezar el año compartiendo un poema de Renata Duran:
Tela raída del amor…
Tela raída del amor.
Tú y yo la destejemos.
Tiras de un hilo:
Vas deshaciendo
la forma que le dimos.
A pesar de la sequía mucha agua ha pasado ante mis ojos en este período de receso de los Conversatorios.
Al salir de mi control con Santiago Rojas en Diciembre me encontré a Renata en el Almacen-Botica. “Voy bien, no he regresado a los Conversatorios, pero tomé lo que con Catalina compartieron de los Doce Pétalos en las sesiones a las que asistí, leí más sobre ellos y han sido de gran ayuda en mi proceso.”
Quedé tocado. Como una figura de Chagall en el aire se aparece Renata, (acabo de ver la historia de la canción Nel Blu Dipinto di Blu), y me dice que su paso por nuestras sesiones le condujo a un camino en el manejo de su enfermedad.
Eso es un extraordinario ejemplo de la aplicación individual de la teoría que compartimos en estas reuniones.
Mi caso: Para el control de Diciembre me hice los exámenes de costumbre. Resultado: El cáncer estaba en el punto de agresividad y complejidad con el que empecé el proceso en este marzo van a ser 8 años. Me dije a mi mismo: “Si este cáncer tenía un propósito en mi vida, despertarme para ayudar a algunas personas a tomar control de sus enfermedades y la actividad que realizo esta entrañablemente entrelazada con mi diario vivir, porque no le digo adiós?”
Pedí una cita a la Dra, Delma Lucía Zea, una de las Radioterapistas más reconocidas en el país, le expliqué que, de acuerdo a las opciones que el portafolio de opciones médicas ofrece, la Radioterapia parecía lo más aconsejable para despedirme de este gran motivador de cambio en mi vida. Coincidió en que la extirpación, la braquiterapia o la quimioterapia no eran las opciones más adecuadas para mi caso, revisó toda mi historia y concluyó: “La Radioterapia tampoco lo es, el proceso que ha llevado ha sido exitoso, continúe con la Observación Activa y los chequeos que considere necesarios”. “ Es decir la amistad que se inició hace 8 años continuará permanentemente”.
En el control le relaté a Santiago todo este cuento, me revisó niveles energéticos y me dijo; “Estás tan bien que te propongo que ensayemos un procedimiento utilizado en algunos casos: Estrógenos para inhibir la producción de andrógenos. Como son hormonas femeninas pueden tener efectos en aumento de la cintura y de los pechos” “Adelante, ensayemos, fue mi respuesta”. Me receto unas pastillas de estrógenos y y otras cápsulas para prevenir algún posible daño al hígado”. En el control de este mes veremos los primeros resultados.
Que estamos haciendo en estos Conversatorios? Despertando nuestro médico interior para que guie nuestra intuición en el proceso de equilibrar mente, cuerpo, emociones y espíritu y desde allí iniciar el amanecer de un camino espiritual difuso, pero entendiendo que cada proceso, cada camino y el uso de la herramientas que aquí nos comparten los expertos es estrictamente individual, no generalizable.
Los testimonios de otras personas que me han compartido en los últimos días son valiosísimos para orientarnos en la ruta a seguir.
Gabriela Salvador (Chilena)
Feliz y Agradecida de Dios . Hace más de un año me detectaron fibromialgia ..llevaba trabajando 25 años en bancos declare mi enfermedad a la empresa y fui despedida a las dos semanas .
Hoy doy gracias a Dios ….yo jamás me hubiese atrevido a ser empresaria …a crear …la materia prima estaba pero escondida. Hoy con orgullo soy feliz , manejo mi enfermedad, me siento valorada, realizada , apoyada y puedo crear cada día valor …..en resumen » Dios escribe derecho sobre reglones torcidos»
Cristina (Italiana)
“En esta lucha por la vida, mientras la gente común se aburre de su pobre vida…..
Ella era Cristina 27 años, Italiana, enferma de cáncer, que antes de morir escribió este mensaje en su Facebook.
“En esta lucha por la vida, mientras la gente común se aburre de su pobre vida…..estamos nosotros que vagamos en coloridas habitaciones de hospital y nos encontramos con personas que comparten el amor por los últimos momentos de vida que les resta vivir, sonríen y sus ojos brillan con una luz única de quien sabe lo que significa correr el riesgo de perderlo todo por un destino burlón y bastardo.
Lo importante es ser feliz hoy! Por esto llena tu corazón de alegría y guarda un poco para los momentos grises.
A ti que te levantas enfadado y no sonríes, a ti que te lamentas por los quehaceres del día, a ti mujer que te lamentas si no encuentras el vestido que estabas buscando, a ustedes trabajadores que se despiertan enojados por que van a trabajar, a ti que cuando tienes un poco de dinero solo piensas en satisfacer todas tus necesidades gastando todo lo que tienes para después lamentarte que ya no tienes dinero… A ustedes yo le deseo un buen día! Son bienvenidos en mi mundo, donde la locura es el diario vivir, donde en la mañana me despierto con una sonrisa, se hace la cuenta con lo que te hace mal y le sonríes al mundo, donde no se puede trabajar porque lo importante ahora es afrontar los obstáculos de la vida, donde cada mañana nos presentamos en el hospital para hacer el trabajo más difícil de la vida…. El paciente! Donde vivir es una prioridad, donde se hace amistad con alguien que casualmente tropezado en el mismo camino y se comprende como la vida es hecha de cosas pobres y humildes, donde se encuentra siempre un absoluto equilibrio, un sentimiento de paz y de gratitud a una condición que ni siquiera lo merece”.
Antes de quejarte por todo, dale gracias a Dios por cada respiro, por cada día que ves
Fabiola Prince de Bayer
Estimado Guillermo , quiero agradecerte por ese tiempo que compartí con ustedes donde aprendí a comer sanamente y a saber que el momento de ingerir alimentos debe ser especial y que hay momento para cada actividad de la vida , a hacer mi lista de que alimentos puedo comer y cuales no
Aprendí con ustedes a cuidar de mi salud con gimnasia diaria en un gimnasio muy cerca de mi casa que se llama vida activa , dirigido por profesionales de la salud , donde le hacen a uno un. Programa con acompañamiento muy personalizado día a día
También agradezco a Santiago rojas con el que soy paciente muchos años atrás y veo los resultados
Para ustedes les deseo un año 2016 con abundante salud , bendiciones y éxitos profesionales
Los tendremos diariamente en nuestros momentos de oración , si los quieren compartir desde sus casas llámame a mis tels 615 44 62. Y 615 42 73 y les daré información de nuestra vida espiritual
Hasta pronto
Y volvamos atrás. Catalina leyó el primer borrador de esta introducción y me preguntó:
Con respecto a tu compañero de camino de hace 8 años me surge una pregunta: qué cambiaría en la vida si ya no estuviera?
Le contesté ya entrada la noche: Cuando fui a donde la Radio Terapista mi idea era que ya el camino que estoy recorriendo lo continuaría sin él.
A las 5 pm fui con compañero de universidad a visitar a otro, muy amigo en esa época, que estado de paseo en Italia con la señora se cayó al suelo al partírsele el fémur. Creyeron que era un resbalón y resulto que le detectaron un cáncer en el pulmón que le había hecho metástasis en los huesos.
Posteriormente perdió tres vertebras, le estallaron, ha estado sometido a quimio, se la tuvieron que parar porque perdió todas las defensa, anda con un corset apoyado en un caminador y la droga que curó a Carter el Invima no le aprobó importar sino una dosis y debe mostrar resultados para que le apruebe la siguiente.
Rememoramos tiempos perdidos en los nebulosos recuerdos, pero circularmente volvía a preguntarme medicamentos, ingredientes, alimentos, etc.
Si ya no estuviera mi amigo de hace 8 años, y ahora lo veo muy claro, las preguntas y la compenetración y comprensión del camino recorrido no hubiera despertado el mismo interés.
Mi amigo de hace 8 años es parte integral de lo que hago.
Catalina también comentó sobre el contenido de los Conversatorios al yo responderle:
Si hay algo es incertidumbre ante la inmensa posibilidad de caminos a seguir. Siento como si en cada punto alcanzado hay 360o de nuevos posibles caminos a seguir.
Dice Catalina: Con respecto a los conversatorios en general quiero compartir un párrafo que aparece en el libro Descodificación Biológica Protocolos de Retorno a la Salud de Chrisrian Flèche y Phillippe Levy
«Leer este libro es tentador y aterrador a la vez, como caminar hacia uno mismo; quiero decir: hacia uno mismo de verdad, hasta lo más profundo, hacia esa persona que ignoramos ser, pero que somos realmente.
Hay otros caminos por supuesto.
Con una sola condición: ¡elegir un camino y seguirlo!»
Con esto quiero decir que el conocimiento es sólo un medio, no un fin en si mismo. El conocimiento se integra si se usa.
Le contesté: Aquí me surge una inquietud permanente…no progreso en crecimiento espiritual. Cada nuevo conocimiento me muestra que estoy cada vez más lejos de alcanzarlo
Y… nuevamente una frase para enmarcar mi trabajo de este año: “Bienvenido a la crisis del discípulo, si en tu camino sientes que cada vez estas más lejos es porque realmente empezaste a caminar y yo me alegro infinitamente”
Entonces con ese preámbulo miremos que podemos incluir en los Conversatorios de este año:
1- Estudio del Libro “Protocolos de Retorno a la Salud”. Este tema lo liderará Catalina Soto.
2- David Aguirre propone dos charlas que él nos dictaría: a. Aportes de la filosofía al buen vivir. Una mirada desde la filosofía perenne. b. El tarot, (sacándolo de lo esotérico y enfocándolo desde lo jungiano), como mapa y guía del camino de evolución personal.
3- Testimonios. Dos personas han ofrecido compartir sus testimonios. Estoy esperando la redacción de sus memorias para definir fechas.
4- Que otros temas quisieran que tratáramos ¿
Claudia Isaza sugiere que nos propongamos cada uno a irradiar los conocimientos y enseñanzas del Conversatorio a una o dos personas más.
De esta manera se lega el liderazgo para compartirlo con todos, ya que el objetivo es dar información.
Analizamos varios planes de acción:
Cada uno escoge el tema o aspecto que considere más adecuado a su situación
Aportar más experiencias personales y así todos nos enriquecemos
Rescatar de la información que hay en el Blog 4 o 5 temas
Por ejemplo: Respiración. En el Blog hay una variedad de sugerencias y procedimientos para tomar consciencia de la respiración.
Tenemos Información pero nos falta transformación, (aplicación).
Uno de los asistentes toma la palabra para afirmar: “Reclamo la Atención del Grupo”. Tengo una tristeza asociada con temas de la infancia y adolescencia. Mejoro, tapo y vuelva a empezar. Quiero salir del túnel. Estoy cansada de acudir a especialistas que no tienen una visión holística de la salud.
Los presentes le comparten sus casos particulares: separación, muerte de la madre, pánico por el futuro de los nietos, y como aspectos particulares de algún Conversatorio les han servido para iniciar el proceso de aceptación de lo que les está pasando, reconocer “tengo rabia, no me gusta”. Sentir y abrir el corazón poco a poco.
Mencionamos las enseñanzas de Jorge Carvajal y los Doce Pétalos el Amor como un proceso para llegar al corazón.
Mientras no se llegue al corazón y se sienta y actúe desinteresadamente, no se desbloqueará el problema.
Otra técnica que hemos usado mucho es el escribir, relatando su caso particular porque este proceso ayuda a sacar de la mente el problema para observarlo objetivamente.
Finalmente acordamos en que fijaremos tareas para cada siguiente Conversatorio de manera que en los primeros 20 minutos compartamos las experiencias individuales de llevar a cabo esta tarea.
En la tarde Catalina Laserna envía la siguiente nota:
Hola Guillermo, te quiero compartir un texto que escribí después del conversatorio. Lo escribí en papel, lo transcribí en mi celular y pensé que puede funcionar que lo leas ahorita.
Estoy en este grupo. Siempre llegan personas nuevas, algunas veces me intimidan. A veces siento miedo de no hablar claramente y puede que sea más fácil hablar con gente que ya me conoce, donde ha existido un vínculo y un contexto.
Compartir mi vida me parece difícil. A veces siento pena de sufrir por muchas cosas que pueden ser tontas. Hoy pienso que si para mí fueran tontas, pues no me afectarían de tal manera. Siempre temo que otros hablen de mi dolor como algo pequeño e insignificante. Yo me pregunto si es que tengo que hacer narraciones dramáticas para que estén parados en mi lugar.
Ni yo misma comprendo muy bien por qué he sufrido tanto. Ha sido algo de mi cotidianidad el sufrimiento. Ha sido algo que a diario me genera mucho dolor y pesadez existencial. Sé que todo estalló cuando finalmente se separaron mis papás, pero siento que es como si me hubieran estado poniendo un tapón que retenía la posibilidad de expresar muchas cosas antes. Todo salió y me desbordó. Cuando digo «la separación de mis papás me rompió el alma», siento que es apenas lo tangible, pero son demasiadas las cosas intangibles ahí manifestadas. Yo me siento guardando un horrible secreto y me siento tan ridícula con eso… Cuál secreto? Por qué el misterio?
Estado de confusión, cuestionamiento de mi subjetividad. Mi moral derrumbada y una profunda soledad.
Terror de la gente. Miedo a equivocarme. Rechazo por ser diferente y en particular por defender al «victimario». No podía atacar a ese «victimario» y llegó la culpa por no poder hacer eso por otros que sufrían, los que se sentían «víctimas» o acompañantes de las «víctimas».
El «victimario» era mi papá y él no necesitaba aliados. Quería que yo simplemente lo olvidara. Lastimosamente, no me fue posible y me convertí en una piedra en el zapato para él, una niñita que con sus niñerías quería llamar la atención, buscar cariño una y otra vez, buscando dónde tocar el corazón de ese ser humano.
Yo aparecía y él me recibía, pero demasiado de mi presencia despertaba en él necesidad de que me fuera rápido, algo de saturación. Él ha querido ser siempre un solitario de causas solitarias.
Reconstruir mi vida, reconstruir mi voz y ser capaz de hablar de mí sin necesidad de traer este pasado al presente. Guardé silencio muchos años porque los únicos pensamientos que me albergaban tenían que ver con eso… La única manera de hablar de algo distinto era dejar que todos esos pensamientos pasaran y construir acciones diarias que fueran tomando más espacio que aquellas ideas intrusivas.
El último Jung habló del concepto Ángel, que no solo es la gente que por sincronicidad te cruzas y que desde algún lugar te ayuda, sino también ciertas fuerzas que aparecen en el inconsciente y que lo llevan a uno….
Marisol Panqueva le responde:
Muchas gracias por todas tus Reflexiones e Intuiciones.
Este espacio es un regalo de vida y de construcción para muchos de nosotros y apoyarlo, aportar, servir como lo estas haciendo nos inspira, nos invita, nos mueve. Muchas gracias por cada una de tus palabras!!!
Lo que a mi más me ha ayudado es desmitificar la palabra cáncer. Cambiar mi creencia ( que no solo es individual sino colectiva). Mi nueva creencia es que cáncer no es sinónimo de muerte, es sinónimo de sanación.
A que me esta invitando la vida?
Que en mi se esta manifestando de esta manera tan fuerte que necesita salir y sanar?
Que estaba tan guardado que no había querido ver?.
Que oportunidad tan grande de crecimiento hay en medio de esto tan dificil?
Aunque parece obvio a mí me sirvió preguntarme quiero vivir o morir?
Cuando decidí que quería vivir me abandone, solté la carga de la muerte, del miedo, y confié.
La confianza en Dios es poderosa para vivir estos procesos. Yo no se por que pero El si sabe, pase lo que pase confío en él y cuando nos abandonamos plenamente comienzas a ver los milagros. Todo es simple, aquello que era tan terrible es liviano, los exámenes comienzan a cambiar el resultado y comienza uno a entender el para que.
Margarita Ochoa complementa con la siguiente nota:
LOS AMIGOS CURAN!!!
Interesante descubrimiento:
Un estudio publicado por la Universidad de Los Ángeles indica que LA AMISTAD es verdaderamente especial.
Se descubrió que LOS AMIGOS contribuyen al fortalecimiento de la identidad y protección de nuestra salud y futuro.
Constituyen un REMANSO en medio del mundo real, lleno de tempestades y obstáculos.
Los amigos nos ayudan a llenar los vacíos emocionales y nos ayudan a recordar quienes somos realmente.
Después de 50 años de investigación, se identificó que existen sustancias químicas producidas por el cerebro que ayudan a crear y mantener lazos de amistad.
Los investigadores se sorprendieron con los resultados del estudio:
Cuando es liberada la hormona OXITOCINA como parte de la reacción frente al estrés, los amigos sienten la necesidad de agruparse.
Y cuando los AMIGOS se juntan, se produce una cantidad aún mayor de oxitocina (estimula el amor y la ternura), de endorfinas, de dopamina y de fenilananina (genera entusiasmo y alegría), que reducen el estrés más agudo y más bien provocan sensaciones agradables y divertidas.
Se cree fehacientemente que LA AMISTAD PROLONGA LA VIDA.
(Las personas que no tienen óptimas relaciones de amistad, generalmente no gozan de buena salud).
Por eso, tener amigos nos ayuda no solo a vivir más, sino también a vivir mejor.
El estudio sobre la salud indica que cuantos más amigos tengamos, mayores son las probabilidades de llegar a viejos sin problemas físicos y con salud plena.
También se observó que la amistad ayuda a superar los momentos críticos
(como la muerte del cónyuge o de un pariente cercano) y se percibió que quien puede confiar en un ser muy amado, o en sus amigos, reacciona y se recupera en un lapso menor que aquéllos que no tienen nadie en quien confiar.
El estudio concluyó que la amistad constituye una excelente fuente de alegría, fuerza, salud y bienestar….
QUE VIVAN MIS AMIGOS
Adriana Baquero añade la siguiente nota:
En el vientre de una mamá habían dos bebés. Uno preguntó al otro:
«Tu crees en la vida después del parto?»
El otro respondió: «Claro que si. Tiene que haber algo después del parto. Tal vez estamos aquí para prepararnos para lo que vendrá más tarde»
«Tonterías», dice el primero. «No hay vida después del parto. Que clase de vida seria esta? »
El segundo dice: «No lo se, pero habrá más luz que la que hay aquí. Tal vez podremos caminar con nuestras propias piernas y comer con nuestras bocas. Tal vez tendremos otros sentidos, que no podemos entender ahora.»
El primero contesto: «Eso es un absurdo. Caminar es imposible. Y comer con la boca!? Ridículo!. El cordón umbilical nos nutre y nos da todo lo demás que necesitamos. El cordón umbilical es demasiado corto. La vida después del parto es imposible.»
El segundo insistió: «Bueno, yo pienso que hay algo y tal vez sea diferente de lo que hay aquí. Tal vez ya no necesitemos de este tubo físico. »
El primero contesto: » Tonterías, además, de haber realmente vida después del parto, entonces porque nadie jamás regreso de allá? El parto es el fin de la vida y en el pos parto no hay nada más allá de lo oscuro, silencio y olvido. Él no nos llevará a ningún lugar.
«Bueno, yo no lo se», dice el segundo «pero con seguridad vamos a encontrarnos con Mamá y ella nos cuidará. »
El primero respondió: «Mamá, tu realmente crees en Mamá? Eso es ridículo.
Si Mamá existe, entonces, donde esta ella ahora?»
El segundo dice: «Ella esta alrededor nuestro. Estamos cercados por ella. De ella, nosotros somos. Es en ella que vivimos. Sin Ella, este mundo no sería y no podría existir.»
Dice el primero: «Bueno, yo no puedo verla, entonces, es lógico que ella no existe.»
El segundo le responde a eso: «A veces, cuando tu estas en silencio si te concentras y realmente escuchas, tu podrás percibir su presencia y escuchar su voz amorosa allá arriba.»
Así es como un escritor húngaro explico la existencia de Dios.
Los comentarios anteriores son un poderoso ejemplo de la Transformación de la Información.
Las reflexiones de Catalina, la introspección de Marisol, la exaltación de la Amistad de Margarita y la parábola sobre la existencia de Dios en sí mismas y en forma aislada son Notas de instrumentos afinados, respondiendo al llamado de ayuda. Unidas son una Sinfonía a la Vida y al Amor.
Parecerían notas sueltas cuando en realidad están reflejando un proceso de crecimiento espiritual visualizado desde ángulos y perspectivas muy diferentes.
El objetivo e los Conversatorios se está cumpliendo: Estamos difundiendo semillas de amor.